Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
bio se encontró que cerca del 80% son considerados saludables a su contraparte de su minoría (20%) de alimentos saludables, lo que contribuye
Tabla1. Sumatoria de Alimentos
a que los índices de sobrepeso y obesidad en la comunidad estudiantil sigan aumentando.
4 8 46 54 14.81 85.19
% Alimentos
como no saludables. Se observó que dentro de los alimentos no saludables que más se vendían se encontraban
Cafetería
Alimentos
Saludables
Alimentos No
Saludables
Total
% Alimentos
Saludables
No
Saludables
6 se piensa que por la26
las papas fritas, bollería y5bebidas edulcoradas, 321
practicidad que tienen
22 18.75 83 105 84.25
20.95 79.05
estos alimentos para ser ingeridos, mientras que dentro de los alimentos saludables que
Se observó que dentro de los alimentos no saludables más se observó su venta se encontraban agua natural, paquetines de frutos secos 2y
6 21 82 1033
19
20.38
70 89
79.62
21.34 78.66
que más se vendían se encontraban las papas fritas, bebidas light. Por su contraparte también se observó que la venta de alimentos no 15 50 65 23.70 76.30
saludables como comida rápida y lácteos estaba disminuida al igual que en el caso de los 4 8 46 54 14.81 85.19
Grafico 1. Porcentaje Total de alimentos Total% 20.31% 79.68% 100% 19.98 80.01
que más se observó su venta se encontraban agua nat- Grafico 1. Porcentaje Total de alimentos Grafico 2. Sumatoria de alimentos
ural, paquetines de frutos secos y bebidas light. Por su Grafico 2. Sumatoria de alimentos Grafico 2. Sumatoria de alimentos
60 79.68% 20
10
50 0
1 2 3 4 Saludables
Cafeteria Cafeteria Cafeteria Cafeteria Cafeteria Cafeteria
5 6
40
DemostraciónNo Saludables
grafica de los datos
30
CONCLUSIÓN 20
10
De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede decir que la disponibilidad de alimentos saludables las causantes de la mal-
0
calidad de los alimentos ofrecidos en las cafeterías evaluadas es nutrición
Cafeteria Cafeteriaen la comunidad
Cafeteria universitaria.
Cafeteria Cafeteria Cafeteria Se sugiere sería favorable
muy deficiente ya que en su mayoría son alimentos que se pueden para
1 la 2comunidad 3 4universitaria,
5 6la regulación de alimentos ofre-
considerar no saludables, ya que promueven la ingesta inadecuada cidos en las cafeterías, de forma que se pudieran obtener así una
de nutrientes y un alto aporte de calorías. Se llegó a la afirmación variedad más saludablegrafica
Demostración de alimentos
de los datosy mejorar así el consumo y al-
de que los estudiantes tienen accesibilidad al conocimiento para imentación de la comunidad universitaria, reduciendo los factores
tener una dieta sana, pero es precisamente la carencia y la falta de que promueven la malnutrición, sobrepeso y obesidad. 1
PALABRAS CLAVE: Obesidad, Sobrepeso, Alimento, No saludable, Saludable, Comunidad universitaria, Cafeterías, Evaluación
1. Sánchez-Pimienta TG, Batis C, Lutter CK, Rivera JA. Sugar-Sweetened Beverages Are the Main Sources of Added Sugar Intake in the Mexican Population. J Nutr. 2016;146(9):1888S-96S.
2. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México2012