Está en la página 1de 76
Le ormando DISCIPULOS A LA MADUREZ Y AL MINISTERIO Guiar Afirmar “Yiscipular Gnviar IGLESIA DE DIOS EN MEXICO E.C.A.R. LA PRESENCIA IGNACIO DE LALLAVE S/N ENTRE JUAN M. GONZALEZ Y ADOLFO LOPEZ MATEO COL. CENTRO, VILLAALLENDE, COATZACOALCOS, VER. BENIGNO VELEZ MARIN PASTOR CEL. 921 123 4325 DISCIPULADO NIVEL | FORMANDO DISCIPULOS "Programa de desarrollo de la vida cristiana" OBJETIVO GENERAL: Colaborar con los Esfuerzos de la Iglesia Local en el Cumplimiento de la Mision VISION: Ser la Casa de Publicaciones Evangélica Pentecostés de Vanguardia en América Latina MISION: Facilitar a la Iglesia el Cumplimiento de la Gran Comisién, Proveyendo Publica- ciones Basadas en Principios Biblicos VALORES: *Fidelidad *Relevancia *Creatividad *Mayordomia *Amor NUESTROS MATERIALES SON: *Actuales *Biblicos *Contextuales *Desafiantes *“Excelentes “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA RSD TT JUSTIFICACION. Con este segundo manual y cada una de las lecciones que ofrecemos queremos animar a la iglesia y a sus lideres a: 1. Mantener el compromiso con el discipulado, la ensefianza y formacién de Discipulos. 2. Dar el seguimiento intencional y comprometido que cada creyente necesita para desarrollar su fe hasta llegar a la madurez cristiana a través del modelaje de la iglesia y lideres. 3. Asegurarse que los nuevos creyentes sean edificados en la Palabra, formados como discipulos e integrados a la comunién y al ministerio de la iglesia. Recuerde que en el Nivel Uno de Discipulado vimos, desde su inicio, que la misi6n de la iglesia no solo involucra ser testigos de Cristo; también incluye ser una agencia de formacién LAI de discipulos de Cristo. Pablo dice que la razon de ser : de los lideres de la iglesia es edificar a los cristianos, » equiparlos y entrenarlos para el ministerio y guiarlos a la madurez “hasta la estatura de la plenitud de Cristo” (Ef. 4:11-14). Es por eso que el proceso de formacién de discipulos en la iglesia debe ser intencional, estratégico y permanente. Veamos algunos de los indicadores de una iglesia saludable: 1. Cada uno de los miembros de la iglesia local conoce su doctrina, la estructura y ministerios de su iglesia. 2. Cada miembro de la congregacién esta integrado a la iglesia y se siente parte de la congregaci6n. 3. Los miembros estan comprometidos con la vision e involucrandose en los programas de su iglesia local. 4. La iglesia mantiene una ruta o proceso de discipulado permanente. Oremos, formemos y guiemos a cada nuevo creyente para que sean miembros comprometidos, discipulos P E $ C A, que Proclamen, Ensefien, Sirvan, tengan Comunion y Adoren al sefior. DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” EC SC EE TABLA DE CONTENIDO Presentacién 5 Recomendaciones practicas del uso de este manual 6 Carta de tus pastores 8 Leccién 1 | El porqué de la salvacion 9 Lecci6n 2 |La vida cristiana 17 Leccién 3 | Descubriendo la madurez espiritual 21 Lecci6n 4 | La iglesias 27 Leccién 5 | Guerra espiritual 32 Lecci6n 6 |EI perfil de la iglesia celular 37 Lecci6n 7 | Un plan para evangelizar 43 Lecci6n 8 |Mayordomia en las finanzas 47 Leccién 9 |Conociendo y usando los dones del espiritu of Lecci6én 10 | Preparandonos para el ministerio 55 Leccién 11 | Conociendo los ministerios organizados en la iglesia 58 Lecci6n 12 | Los servidores en Ia liglesia 59 Lecci6én 13|El ministerio de intercesién 62 Leccién 14 | El ministerio de alabanza y adoracién 66 Lecci6n 15 | El ministerio infantil 1GLEKIDS” 70 Proceso de Discipulado= Seguimiento de desarrollo® 74 Nuestra declaraci6n de Fe 75 “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA ERPS A aR EEE UPSET EI Discipulado Nivel II Creciendo en mi nueva familia PRESENTACION Esta es la segunda fase (nivel) del programa de discipulado, al que hemos denominado “ Creciendo en mi nueva familia” permitiré Dar un seguimiento intencional y adecuado a cada creyente, ayudandole a desarrollar su fe hasta llegar a la madurez cristiana, este recurso de discipulado ofrece las herramientas para guiar a todos los cristianos en su crecimiento espiritual, a fin de que alcancen la madurez, descubran su identidad, dones espirituales y conozcan la vision y ministerios de su iglesia. Es importante que cada creyente haya tomado el primer nivel y siga todo el proceso hasta concluir con los cuatro niveles de discipulado. Veamosla grafica el proceso que recomendamos para del desarrollo del discipulado: 4. ENVIAR (multiplicar las barcas) CAPACITAR (Nivel IV) 3. DISCIPULAR (ensefiarlos a pescar) FORMAR (Nivel Ill) 2. AFIRMAR (Atrapar al pez en la pecera) CONSOLIDAR (Nivel I!) 1.GUIAR (pescar) EVANGELISMO (Nivel |) Es importante seguir el proceso que aqui se ofrece en esta grafica. Ya que los propositos fundamentales son; Guiar, Afirmar y Discipular a cada nuevo creyente hasta convertirse en un discipulo Multiplicador. DISCIPULADO NIVEL Il - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA, “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” a SE EY Recomendaciones practicas para usar este manual: 1) Debe haber un coordinador de todo el programa de discipulado. 2) Cuando se anuncia el programa de la semana se pes debe anunciar el funcionamiento de la escuela de F discipulado Fase II, indicando fecha, horario y lugar. 3)Al final se hara una ceremonia especial y se entregara un certificado de participacién. La mejor forma de motivar a los que no participan es premiando y reconociendo a los que participan responsablemente. 4) Los maestros de la escuela de discipulado deberan ser personas ejemplares, maduras, llenas del Espiritu Santo y comprometidas con la visién y que hayan recibido las clases previamente con su pastor (de preferencia que sean los pastores asistentes 0 asociados, hay temas que sdlo el pastor principal debera compartir). 5) Las personas que tienen mas de dos ausencias no deben ser promovidas al siguiente nivel, a no ser que se le impartan las sesiones respectivas en fecha distinta. 6) Todos los miembros deben conocer la ruta del discipulado (Nivel I, Nivel Il, Nivel Ill y Nivel IV). Esta ruta determinara su crecimiento y desarrollo en su nueva vida, hasta convertirse en un cristiano maduro y lider de la iglesia. Nivel It Este diagrama ilustra la ruta que todo miembro debe recorrer. Nivel Ill Nivel IV 7) Para ocupar cualquier cargo y/o desarrollar algdn ministerio, las personas deberan haber cursado la escuela de discipulado. 6 “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL I! - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA 8) Que el aula esté debidamente preparada y con todo el equipo que se utilizara para la clase. De preferencia utilice cafion y haga su propia presentacion en PowerPoint. 9) Que cada maestro se prepare espiritualmente para dar su clase y que confie en que Dios lo usara para edificar su iglesia. 10. Que se comience y termine cada clase con oracién 11. Que se tenga un cuaderno para llevar la asistencia. DISCIPULADO NIVEL Il - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” RS RS CES TREE EL Carta de tus pastores Apreciable hermano/a: Qué alegria y que bendicién es contar con usted para tomar el Segundo Nivel de Discipulado, “Creciendo con mi nueva familia” creemos firmemente que la tematica que compartiremos nos bendecira y edificara su vida cristiana, Nuestro Dios nos dice en su palabra: Por tanto, de la manera que habéis recibido al Sefior Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, asi como habéis sido ensefiados, abundando en acciones de gracias. Col 2:6-7 Nuestro deseo es que cada persona que recibe a Jesucristo, como Sefior y Salvador bajo nuestro ministerio sea instruida y afirmada en la palabra, que pueda desarrollar su fe, que conozca la doctrina, visién y ministerios de su iglesia de manera que puedan adorar y servir al Sefior con nosotros. Creemos que la conversién es apenas el inicio de una vida nueva, victoriosa y con propésito. Creemos que el crecimiento en la palabra de Dios y la comuni6n con la familia cristiana son importantes, son necesarios y nos ayuda en nuestro desarrollo y salud cristiana. Los estudios contenidos en este Manual de Discipulado Nivel Dos, le ayudaran para crecer espiritualmente y también le ayudaran conocer y a servir en la iglesia. Para nuestro Dios y para nosotros usted(s) es (son) importantes. Bienvenido/a Los propésitos de este segundo nivel de discipulado son: 1. Ayudarte a crecer, descubrir y usar los dones que Dios te ha dado. 2. Formarte como un miembro y discipulo comprometido con Dios y con tu iglesia local. 3. Guiarte en el proceso de involucramiento en el servicio de la iglesia. Oye lo que Dios te dice “Yo se los pensamientos que tengo acerca de ti 1, Dice Jehova, pensamientos de Paz, y no de mal, para daros el fin que esperais” (Jeremias 29:11). Que nuestro Dios te bendiga: Fraternalmente tus astores 1 En el espacio en blanco escriba su nombre. SSRN eT CT ES “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL I - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA SE RI LECCION 1 | EL PORQUE Y EL COMO DE LA SALVACION “De modo que si alguno esta en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aqui todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17) Introducci6n: La salvacién es un regalo de Dios que se recibe por medio de la fe en Cristo (Jn. 3:16). Pero, ademas de un regalo, es un milagro realizado por Dios cuando el hombre pecador responde a su llamado en arrepentimiento y fe. El amor y la gracia de Dios se pueden ver en la muerte de JesUs en la cruz (Rom. 5:8), y en el hecho de que Dios ha querido que tu escuches el mensaje del evangelio. En este estudio veremos lo que la Biblia dice acerca del 44 \lama al arrepentimiento y a la conversién. Cuando el hombre responde al llamado de Dios en arrepentimiento y fe, experimentara la justificacion, la regeneracion, el nuevo nacimiento y la adopcién como un hijo de Dios. am. < " jm... Origen del hombre y de su caida en el pecado, y como g3 ss 3" Dios con su amor y misericordia busca al pecador y lo Para explicar el origen del hombre, hay varias teorias humanas, pero todas ellas niegan que el hombre proceda del Dios creador, sin embargo la Biblia nos muestra la verdad absoluta de Dios con relaci6n al origen del ser humano. A. LA TEORIA EVOLUTIVA PP ead 1. La teoria de la evolucién: Esta teoria es bastante oe na conocida, y es una teoria materialista y atea. Esta ensefia Rig que el ser humano desciende de una linea interminable de SI animales, desde la primera célula viviente hasta el hombre HF f f desarrollado de hoy, por supuesto pasando supuestamente por el simio o primate. 2. Fallas y falsedad de esta teoria: El mayor problema de esta teoria es que no DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” EE atribuye a Dios el origen de la vida sino que supone un desarrollo como obra de casualidad y del tiempo. Los que ensefian esto tienen la intencién de negar a Dios, contradecir las Escrituras y ridiculizar a los creyentes. La Escritura afirma “Dice el necio en su corazon: No hay Dios. Se han corrompido, hacen obras abominables; no hay quien haga el bien” (Sal. 14:1) B. LO QUE ENSENA LA BIBLIA: La Biblia dice “Sea Dios veraz y todo hombre mentiroso” (Rom.3:4); “Mirad que nadie os engafie por medio de filosofias y huecas sutilezas, segun las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo y no segtin Cristo” (Col. 2:8). La Biblia afirma: “Creé Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creo” (Gen. 1:27); “Entonces Jehova Dios formé al hombre del polvo de la tierra, y soplé en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente” (Gen. 2:7). El ser humano fue creado por las manos de Dios y se puede probar por medio de las siguientes evidencias: 1. Es la Unica informaci6n autorizada (Nehemias 9:6; Gen. 1:1) 2. Fue aceptada y corroborada por Jesus: “No habéis oido que el que los hizo al principio, varén y hembra los hizo” (Mat. 19:4) 3. El ser humano no es obra de la casualidad o un accidente bioldgico: “El nos hizo y no nosotros a nosotros mismos” (Sal. 100:3) 4. El ser humano es un ser eminentemente espiritual: Jesus dijo “no solo de pan viviré el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mat. 4:4). San Agustin decia: “Hay en el interior del hombre un vacio que tiene la forma de Dios, y nada ni nadie lo podra llenar, sino solo Dios” 5. Es portador de la imagen de su Creador: Fue creado segtin un disefio divino (Gen. 1:26), y es la corona de la creacién de Dios. Las caracteristicas morales, intelectuales, espirituales y volitivas que el hombre posee lo hacen ser semejante a su Creador, y por eso Dios los hizo (al hombre y a Gag’ la mujer) mayordomos de la creacién (Gen.1:28). 6. Cada ser humano es Unico: Dios cre6 seres Unicos e irrepetibles. Dios te creo y luego rompié el molde. Asi que tu eres tal y como Dios te disefié y te disefid para cumplir con un propdsito (Sal. 139:13-17). 10' “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL Il - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA, SS SRR SP TTT SEE SE D. COMO SUCEDIO LA CAIDA DE LA HUMANIDAD (GENESIS 3): 1. Satanas provoc6 duda y rebelion en los primeros seres humanos: A pesar de que Dios hizo al hombre a su imagen en cuanto a caracter y personalidad, y aunque le dio todas las instrucciones necesarias, el ser humano se rebelé contra su Creador. 2. En Adan todo el género humano pecé (Rom. 3:23; 5:12-19): Desde que Adan y Eva pecaron y fueron echados del huerto del Edén, la vida Dios humana ha sido una constante oposicion a los propdsitos de (Clete Dios. Las consecuencias que se dieron posterior a la caida de Adan y Eva fueron funestas, el temor, la vergiienza, la culpa, la acusaci6n, el deseo de esconderse de Dios y de ocultar su Hombre propio pecado y posteriormente el asesinato y la poligamia. 3. ¢Cémo se manifiesta el pecado en cada ser humano? En su estado pecaminoso, el ser humano complace sus apetitos, sus instintos, y vicios carnales y se olvida de sus necesidades espirituales. El apdstol Pablo hace una lista de todos esos deseos carnales que batallan en la naturaleza humana y que esclavizan y destruyen la vida del hombre (Gal. 5:19-21). Todo esto es lo que separa al hombre de Dios y produce en él la muerte espiritual (Rom. 6:23), y al final lo llevara a la condenaci6n eterna “los que practican estas cosas no heredaran el Reino de Dios” (Gal. 5:21; | Cor. 6:9; | Tim. 1:10; Ap. 22:15). Asi que el hombre nace siendo pecador y necesita volverse a Dios por medio de Jesucristo para ser perdonado y obtener el regalo de la salvacion. La conversion es un cambio total en la vida del hombre por el cual deja de vivir en el pecado y viene a disfrutar de la salvacion que Dios le ofrece. A. ILUSTRACIONES BiBLICAS DE LA CONVERSION: La conversién es una obra maravillosa y transformadora operada por el Espiritu Santo en la vida de una persona que reconoce su pecado y recibe a Jesucristo. La persona se da cuenta que su vida de pecado solamente le ha traido ruina, dolor y vergiienza. Pero al recibir a Jesucristo, su ser entero es transformado por el poder del Espiritu Santo. La Biblia ilustra este cambio de la manera siguiente: | | DISCIPULADO NIVEL Il - CREIENDO EN MI NUEVA FAMILIA “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” a ETRE SORE SEE 1. Es un encuentro: El caso del hijo prédigo ilustra la conversion de alguien que se ha rebelado de su padre, que ha vivido perdidamente, pero que decide volver al hogar y el padre lo recibe, lo perdona y lo restaura. Asi es el hombre que se aleja de Dios y vive una vida pecaminosa y destruye todo lo bueno que ha recibido de él (Luc. 15:13-16). Saulo de Tarso tuvo también un encuentro con Cristo y fue trasformado milagrosamente de un religioso perseguidor a un poderoso predicador del evangelio (Hch. 9:1-16) Notas: 2. Es una resurrecci6n: Otro caso que ilustra la conversién es el milagro de la resurreccién de Lazaro (Jn. 11:1-57). La Biblia dice que Lazaro enfermé, murid y fue sepultado, pero que Jesucristo se paré frente a la tumba y le llam6 “jLazaro ven fuera!”, y el que estaba muerto salié de la tumba y Jestis les dio instrucciones a sus discipulos de que lo desataran y lo dejaran ir. La Biblia afirma que el hombre esta “muerto en sus pecados y delitos” (Ef. 2:1). Pero que la palabra del evangelio y la gracia de Dios lo pueden resucitar de la muerte espiritual y darle la vida “Zoe”, que es la vida de Dios, la cual es sobrenatural y en abundancia (Jn. 5:24; 11:25; 10:10). B. ZQUIEN REALIZA EL ACTO DE LA CONVERSION? 1. Es una obra directa de Dios: La conversion es un acto divino, es un milagro ejecutado por Dios en la vida del hombre, al hacerlo volver en si y transformar su vida pecaminosa. El salmista dijo que la palabra de Dios “convierte el alma” (Sal. 19:17). El profeta Jeremias dijo: “Conviérteme y seré convertido, porque tu eres Jehova mi Dios” (Jer. 31:8). Aqui lo que estamos diciendo es que Dios es el que toma la iniciativa en la conversion del hombre y, sin la ayuda del Espiritu Santo, el hombre no se daria cuenta de su necesidad espiritual y de su pecado, y no podria conocer Notas: (2 a me SS SSS DE ET TCE “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA sa RS a SS SE EST que Jesucristo es el camino a Dios (Jn. 14:6). Dios busca al hombre porque lo ama y quiere perdonarlo y salvarlo. 2. Es un acto que realiza Dios tras la respuesta del ser humano: Es Dios quien toma la iniciativa en la conversi6n, pero también la Biblia ensefia que es el pecador el que tiene que volverse a Dios y apropiarse de lo que Dios le ofrece y echar mano de la vida eterna. La Biblia dice “Convertios a mi con todo vuestro coraz6n” (Joel 2:12). Pedro afirmé en su predicacion en Jerusalén “Arrepentios y convertios, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia de Dios tiempos de refrigerio” (Hch. 3:19). C. gCOMO SE DA LA CONVERSION? 1. El Primer paso es el arrepentimiento y la confesién de pecado: La palabra arrepentimiento viene de la palabra griega metanoia, que significa: “cambio de mente o de mentalidad”. Ese cambio de mentalidad del pecador viene cuando este se da cuenta de su miseria espiritual, de que ha ofendido a Dios y que la ira de Dios esta sobre él. “Bienaventurados los pobres en espiritu porque de ellos es el Reino de los cielos” (Mat. 5:3) y “Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes” (I Ped. 5:5). El arrepentimiento se ilustra en la actitud del hijo prédigo quien reconocié su error, corrié a la casa del padre, se humill6, pidid perdén y el padre lo recibid, lo perdond y lo restauré, y dijo: “Hagamos fiesta porque este mi hijo muerto era y ha revivido; se habia perdido y es hallado” (Luc. 15:23-24). Dios manda a todo hombre en todo lugar que se arrepientan (Hch. 17:30). Los tres elementos del arrepentimiento son el intelecto, las emociones y la voluntad. 2. El segundo paso es creer o tener fe: El segundo elemento para la conversi6n es la fe. Fe es poner nuestra confianza en Jesucristo el hijo de Dios, “el que cree en mi tiene vida eterna” (Jn. 6:47). Jesucristo ha demostrado con su muerte y resurreccion que El es digno de confianza “el que en mi cree aunque esté muerto vivira. Y todo aquel que vive y cree en mi, no morira eternamente” (Jn. 11:25-26). Los tres ingredientes de la fe son: el conocimiento, la confianza y la accion. Nadie puede tener fe en algo que no conoce, y todo aquel que afirma que tiene fe debe demostrarla acudiendo a Jesucristo y entregandole su vida a él. “La fe es por el oir, y el ofr, por la palabra de Dios” (Rom. 10:17). El arrepentimiento obliga a abandonar los malos caminos, y la fe nos ayuda a seguir el camino que es Cristo. El arrepentimiento nos compromete a dejar el pecado, y la fe nos obliga a acercarnos a Dios. “Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador A a ST | DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” TREES EMS de los que le buscan” (Heb. 11:6). Ahora veamos lo que Dios hace en la vida del hombre cuando el hombre se arrepiente y pone { Notas: su fe en Jesucristo. 1. La justificacién: Este es un acto judicial operado en el tribunal divino que altera nuestro estado delante de Dios. La justificacién es el acto mediante el cual Dios nos perdona nuestros. pecados, nos declara inocentes o sin culpa e imparte sobre nosotros la justicia de Cristo (Rom. 5:1; 2 Cor. 5:21). (Sal. 103:3, 10-13) “...porque perdonaré la maldad de ellos y no me acordaré mas de su pecado” (Jeremias 31:34). jGloria a Dios! mis pecados han sido perdonados. 2. La regeneracion: Este es un acto divino que se compara con una limpieza en nuestro ser interior “Nos salvo... por el lavamiento de la regeneraci6n y por la renovacién en el Espiritu Santo” (Tit. 3:5). Esta obra es “realizada por el Espiritu Santo y podemos decir que por medio de ella engendra en nosotros una nueva naturaleza, la naturaleza de Dios”. Asi que la regeneraci6n es la imparticién de una nueva naturaleza. Esto es tipificado como el acto de sembrar la palabra de Dios en el corazén humano (Mat. 13:23; | Ped. 1:23; Sgo. 1:17,18). La Biblia dice que somos engendrados por Dios (Jn. 1:12), asi como Jestis fue engendrado en Maria, la vida de Dios es engendrada en nuestro espiritu. {Gloria a Dios! Ahora tengo una nueva naturaleza en Cristo. 3. El nuevo nacimiento: Esta obra divina es el acto por el cual aquello que ha sido engendrado sale a luz; y lo que ha sido sembrado brota y empieza a dar sefiales de vida. Jesus le dijo a un hombre muy religioso y que vino confesando su fe en Dios: “El que no naciere de nuevo no puede ver el Reino de Dios” (Jn. 3:3), y “el que no naciere de agua y del Espiritu, no puede entrar al Reino de Dios” (Jn. 3:5). Este nuevo nacimiento es un milagro operado por el Espiritu Santo de manera misteriosa cuando creemos y, por la fe, recibimos a Cristo. Recuerde que se recibe una nueva naturaleza por medio de la regeneracién y se nace a una nueva vida por SS TSE FE EER “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL Il - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA EPSP STE ESR medio del nuevo nacimiento. {Gloria a Dios! Ahora soy nueva criatura en Cristo (2 Corintios 5:17). 4, La adopci6n: El cuadro de la adopcién de un hijo nos ilustra bellamente la nueva posicién que ocupa el creyente dentro de la familia de Dios. La adopcion es el acto por el cual una persona recibe como hijo propio a uno que no lo es, confiriéndole todos los derechos y obligaciones de esa relacion. El Nuevo Testamento nos dice que ahora en Cristo “tenemos el derecho de ser llamados hijos de Dios” (Jn. 1:12), y Pablo afirma “Habéis recibido el espiritu de adopcién, por el cual clamamos: jAbba Padre! El mismo Espiritu da testimonio a nuestro espiritu que somos hijos de Dios” (Rom.8:15,16). Esta verdad también es ilustrada en la recepcion y restauracion que el padre le dio al hijo prédigo (Luc. 15:11-24). jGloria a Dios! jAhora soy un hijo de Dios por medio de la fe en Jesucristo! Conclusion: Demos gloria a Dios cada dia por su inefable amor y por la salvacién preciosa que nos ha dado y sirvamosle con amor y gratitud. “Por tanto, es necesario que con mas diligencia atendamos a las cosas que hemos oido, no sea que nos deslicemos. Porque sila palabra dicha por medio de los angeles fue firme, y toda transgresién y desobediencia recibio justa retribucién, gcdmo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvacion tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Sefior, nos fue confirmada por los que oyeron (Heb. 2:1-3). “Estando persuadido de esto, que el que comenzé en vosotros la buena obra, la perfeccionara hasta el dia de Jesucristo” (Filipenses 1:6) Preguntas de repaso: éPor qué el ser humano necesita la salvacion que Dios le ofrece?, DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA, “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” ENE ERS ST éQué es lo que niega la teoria de la evolucion? é Qué pasos debe dar el hombre para ser salvo?, ~La salvacién es por obras o por la fe? é Qué es lo que Dios hace en la vida del hombre cuando viene a Cristo?, ~ Qué significa ser justificado?, En Hebreos 2:1-3, se nos exhorta a no descuidar la (| ( ooo EE “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA SSS SSE LECCION 2| LA VIDA CRISTIANA Hablaremos hoy de la vida nueva que hemos comenzado desde que decidimos entregarle nuestro corazon a Cristo y hacerlo el Sefior y Salvador de nuestra vida. Esa vida se caracteriza por ser abundante, poderosa y victoriosa (Jn. 10:10; 2 Cor. 2:14; Rom. 8:37; Fil. 4:13). I. {QUE ES LA VIDA CRISTIANA? La vida cristiana es una relacion diaria de compromiso con Cristo. Es un compromiso de obediencia de! discipulo para con su maestro. Esta relacion con Cristo se vive por medio de la fe y la direccién del Espiritu Santo. La fe es 24/7 la confianza que depositamos en el Hijo de Dios. Hemos Somos cristianos las | depositado nuestras vidas al Sefiorio de Jesucristo, veinticuatro horas porque El, a través de su muerte y resurreccion, ha del dia los siete dias } demostrado ser digno de nuestra confianza (Mat. de la semana 28:18). Por eso lo hemos hecho nuestro lider y hemos. decidido seguirle todos los dias de nuestra vida. Cuando Cristo entré a tu vida, El te dio poder y autoridad. Desde ese dia eres un hijo de Dios (Jn. 1:12). Asi que la vida cristiana no consiste en que imites a Cristo, se trata de Cristo viviendo en ti e impartiendo su vida sobrenatural en todo tu ser. La vida cristiana es lo que Cristo hace enti ya través de ti. Una vida controlada totalmente por Cristo es una vida llena del Espiritu Santo y adornada por el fruto que la accion del Espiritu produce en ti (Gal. 5:22-23). Asi que la vida cristiana es una vida en la que Cristo esta reinando y gobernando. Il LAS CUATRO IMPLICACIONES O MANIFESTACIONES DE LA VIDA CRISTIANA. 1. La vida cristiana es una nueva vida: Esa nueva vida es engendrada en nosotros por el Espiritu y por la palabra y entonces nacemos de nuevo a una nueva vida (Jn. 1:12; 3:5; 2 Cor. 5:17). 2. La vida cristiana es una nueva relacion con Dios. a. Nuestra relacién con Dios antes de ser cristianos: 1) Eramos enemigos de Dios (Col. 1:21; Sgo. 4:4). 2) Eramos hijos de ira y desobediencia (Ef. 2:2,3). SEE a EET EE | DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” RR TT 3) Eramos ignorantes y duros de corazén (Ef. 4:17:18). 4) Estabamos separados de la gloria de Dios (Rom. 3:23). 5) No éramos pueblo de Dios (1 Ped. 2:10). 6) No habiamos alcanzado misericordia (1 Ped. 2:10). 7) Eramos ovejas descarriadas (I Ped. 2:25). b. Nuestra relacién con Dios ahora que somos cristianos: 1) Somos nueva criatura (2 Cor. 5:17). 2) Somos miembros de la familia de Dios (Jn. 1:12; Ef. 2:19; I Jn. 3:1). 3) Somos reyes y sacerdotes (I Ped. 2:5,9; Apoc. 1:5, 6). 4) Somos templo de Dios (I Cor. 3:16). 5) Ahora vivimos con Dios una relacién que se fundamenta en el amor (Mat. 22:36-40), consientes en que él nos ha amado primero (I Jn. 4:9,10, 19). 3. La vida cristiana es una vida con un nuevo proposito Ahora nuestro propdésito es: vivir para Dios y agradarlo solo a El; 0 sea, someter nuestra voluntad a la voluntad de Jestis (2 Cor. 5:15; Hch. 5:29; Mat. 10:37; Mar. 8:4; Heb. 12:28-29). Asi que ahora “nuestro ego” o “nuestro yo” ha sido destronado y es Cristo quien gobierna en nuestra vida. Esto es lo que quiso decir Pablo cuando dijo: “ya no vivo yo, ahora vive Cristo en mi” (Gal. 2:20). Nuestra relacién con Jestis puede ser ejemplificada con la relacién matrimonial. La relacién matrimonial es una entrega mutua, e incluye: el intelecto, las emociones y la voluntad (pensamiento, sentimiento y voluntad). De la misma forma es el ser cristiano; tiene que haber una entrega total, porque Cristo se entregé totalmente por nosotros en la cruz. Los cristianos que se entregan a medias son medio cristianos. Alguien puede decir “Yo creo que Jestis es el Hijo de Dios, creo que él murié por mis pecados. He creido esto toda mi vida, por lo tanto soy cristiano”. ¢Eso lo | “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL I! - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA constituye en un verdadero cristiano? jNo! Su fe no le es contada por cuanto él no ha rendido su vida al sefiorio y gobierno de Jesucristo. 4. La vida cristiana es una vida de una nueva relacién con los demas. Ahora que somos cristianos, todas nuestras relaciones deben ser dirigidas por el amor y el respeto, “En esto conoceran todos que sois mis discipulos, si tuviereis amor los unos con los otros” (Jn. 13:35). Ahora tenemos que relacionarnos con los demas, conscientes de que somos “ministros de reconciliacién” (2 Cor. 5:18). Como “embajadores de Cristo” (2 Cor. 5:20), debemos representar dignamente a Cristo. Asi como un embajador representa de manera digna a su pais en un pais extranjero, asi nosotros debemos poner en alto a Jesucristo nuestro Sefior mientras estamos en la tierra y vivimos como extranjeros sabiendo que nuestra ciudadania esta en los cielos. El cristiano nunca debe olvidar que en este mundo es peregrino, es decir, va de paso y, por lo tanto, su prioridad debe ser agradar a Dios (Mat. 6:33) y prepararse para la eternidad. Conclusion: La vida cristiana es una vida de adoracié6n y alabanza constante, de crecimiento en la semejanza con Cristo, de comunién con otros cristianos, de servicio a Dios y al préjimo y de testimonio y evangelismo; a fin de ser instrumentos usados por Dios y que manifestemos la “vida de Dios” en todo lugar (Hch. 2:41-47). Preguntas de repaso: 1. La vida cristiana se caracteriza por ser: . ¥, 2. La relacién con Cristo se vive por medio de? La yla 3. gCuando comienza la vida cristiana? 4. {Cudles son las cuatro implicaciones de la vida cristiana? Una , una nueva, , una vida con un nuevo y una nueva relacién con. 5. Mencione los cinco aspectos de la vida cristiana: 1. eS 7S IS TOL TE ERE | (} DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” 2 (aR SS SE TY “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN Ml NUEVA FAMILIA a eS SRS SPREE LECCION 3 | DESCUBRIENDO LA MADUREZ ESPIRITUAL Colosenses 1:9-14 Introduccion: La voluntad de Dios para todos los cristianos es El desea que crezcamos y que lleguemos a ser maduros en la fe. El propésito es la misma meta que Epafras tenia para los colosenses cristianos. El dijo, “Que ustedes puedan ser cristianos maduros y puedan cumplir la voluntad de Dios” Colosenses 4:12 (Parafrasis). Eso es lo que Dios quiere que hagamos, El quiere que crezcamos y alcancemos la madurez. Pablo lo afirmaba en Efesios 4:14-15, “No queremos permanecer como nifios fluctuantes, queremos crecer en todo hasta ser como aquél que es la cabeza, esto es Cristo.” (RVR60) Una vez que nace en la familia de Dios, El quiere que usted crezca. ¢ Qué significa nacer de nuevo?. Significa nacer en la familia de Dios. Asi como usted tiene un nacimiento fisico que le da el deseo de crecer fisicamente, usted ha tenido un nacimiento espiritual y Dios quiere que usted crezca espiritualmente. Hay muchos cristianos inmaduros, pero Dios dice que El quiere que usted crezca. Es por la inmadurez que tenemos problemas para hacer la voluntad de Dios y nos enredamos en el pecado y el mundo. Vamos a enfocarnos en cuatro habitos basicos que cada cristiano necesita desarrollar para alcanzar la madurez espiritual. QUE ES MADUREZ ESPIRITUA\ Efesios 4:13 (traduccién de Phillips) dice: “En la unidad de la fe comun y el conocimiento del Hijo de Dios, lleguemos a la madurez real, la medida de desarrollo cuyo significado es la plenitud de Cristo.” Este verso dice que usted puede definir la madurez espiritual en una frase: “SER COMO CRISTO”. Dice que la madurez real es la medida de desarrollo cuyo significado se encuentra en la frase “la plenitud de Cristo”. Observe que ésta ha sido, desde el principio, la meta de Dios: “Desde el mismo principio, Dios decidié que aquellos que vinieran a El deben volverse como su Hijo”; Romanos 8:29 (RVR6Q). Desde el mismo principio del tiempo, antes del Jardin de Edén, cuando Dios hizo al hombre, El dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen’. Desde el mismo principio del tiempo, Dios dijo: “Quiero hacer al hombre como RSS ec a EP ST IE TE PETROS? | DISCIPULADO NIVEL II - CRECIENDO EN MI NUEVA FAMILIA “Programa de Desarrollo de la Vida Cristiana” IT CAS yo mismo, no para ser dioses, pero para ser piadosos”. No para ser soberanos como Dios, sino para tener las caracteristicas piadosas que Dios tiene, a fin de reflejar su gloria. Como resultado del pecado, la Biblia dice que esa imagen fue estropeada dentro del plan original de Dios, disefiado para hacer al hombre en su propia imagen. Adan fue hecho a la imagen de Dios, pero él pecé y esa imagen fue estropeada. Jesucristo vino a la tierra para morir en la cruz y pagar por nuestros pecados para restaurarnos a fin de que la meta original pudiera cumplirse. Dice aqui que nosotros debemos volvernos como Su Hijo. 4. NO ES AUTOMATICA. En otras palabras, usted puede ser un cristiano y nunca crecer espiritualmente. Hebreos 5:12-13 (RVR60) “Ustedes han sido cristianos durante mucho tiempo, y deberian de estar ensefiando a otros, en cambio necesitan a alguien para ensefiarlos. Cuando una persona continia manteniéndose con leche, muestra que no esté muy cercano de la vida cristiana. El todavia es un bebé cristiano”. El esta diciendo que no es automatico. Toma tiempo, y esfuerzo. Hay cristianos que no crecen por negligentes y carnales. 2. ES UN PROCESO. “Aprenda a ser maduro” (Proverbios 8:5). La Biblia dice en 2 Pedro 3:18, “Continua creciendo en la gracia y conocimiento de nuestro salvador, Jesucristo” Esto indica un proceso que toma tiempo. No es instantaneo. No hay ninguna pildora instantanea que pudiera darle para tomar hoy y mafiana usted va a ser espiritualmente maduro. La gente prueba caminos cortos, algunos buscan una experiencia emocional y espiritual, pero la Biblia dice: No. Es un proceso continuo. Usted tiene que aprender a ser maduro. Pero hay algunas habilidades que puede aprender y eso le ayudara a crecer. 3. DEMANDA DISCIPLINA. 1 Timoteo 4:7 (LBLA) “Mas bien disciplinate a ti mismo para la piedad”. Es la salud automatica? No. Tampoco lo es la aptitud espiritual. Toma tiempo y ejercicio. De la misma manera que usted hace ejercicio para mantenerse fisicamente apto, desarrollando algunos habitos basicos, asi también en la vida cristiana. La Biblia de ed

También podría gustarte