Está en la página 1de 8

Enseñanza

modalidades, estrategias, objetivos,


propósitos

Curriculum
diseños curriculares que avalan
ESA enseñanza

DIDÁCTICA
Evaluación
Ciencia que nace
instrumentos, métodos, objetivos,
con la creación de
contenido a evaluar al docente y al
las escuelas y con
alumno
la pregunta de
"Cómo enseño?"
Diseños curriculares
El contexto en que se diseñó
puede dar enfoque didáctico a la
enseñanza

Formación docente y las


instituciones educativas
LA INVENSIÓN DEL
AULA Escuela materna
Escuela común


enseñar mediante la
demostración
Escuela latina
Academia
cap VII: la formación del
DUSSEL Y CARUSSO sensorial, no sólo
hombre se hace muy
racional cap XIV: el orden que se
DECURIONES fácilmente en la primera
PROTESTANTISMO alumnos tutores, edad, y no puede hacerse
sino en ésta
establezca para las
escuelas debe ser tomado
Lutero (1517) inicia movimiento de la Reforma, SOLO como
de la naturaleza; y ha de
que genera la división del cristianismo ayudantes ser tal, que ninguna lase de
europeo en varias confesiones (Iglesia obstáculos pueda alterarse
CENTRALIDAD
cristiana portadora del saber letrado, clérigos DEL DOCENTE DIVISIÓN DE LA
libros diseñados para que
"intelectuales"). ESCUELAS cap XXVII: de la
los niños aprendan
Critica la confesión-absolución: LO
división de las
IMPORTANTE ES NO PECAR. Plantea la escuelas en
en escuelas, no iglesias cuatro
formación de conciencia individual con:
propone especies
lectura colectiva de la Biblia y escritura de iluminadas, limpias, con AULAS... EL COSTADO DIDÁCTICA
MAGNA - 1632 conforme a la
diarios íntimos que fomentaran la reflexión paredes que estimularan edad y al
diaria de la conducta. Establece así el
GRUPAL DEL AULA progreso
reemplazo de la autoridad de la Iglesia
- obediencia

exterior por la conciencia interior.


CONFESIONES CATÓLICA Y PROTESTANTE
pensada, aceptada: MÉTODO concepción
comprendida cosmológica,
(Reforma y Contrarreforma). - obediencia grupal
RECHAZO AL
CASTIGO
SIMULTANEO, basada en un
tradujo la Biblia del latín (porque "el
Autodisciplina porque no
GLOBAL Y FRONTAL orden natural,

COMENIO
acceso de la lectura conecta al creyente contribuyen en parte de la
Modificación a nada al aprendizaje creación divina
con la divinidad") través del
provoca el desarrollo de la escuela razonamiento
1592-1670
elemental (establecimientos donde se principio:
enseñara alemán, la Biblia y la palabra ENSEÑAR TODO
divina - a leer, no a escribir) PANTEISMO A TODOS
(ideal pansófico,
alfabetización de las mujeres, para que dentro del
ENSEÑANZA
supieran educar correctamente CREACIÓN DEL GRADUADA: los
apoyo en la naturaleza protestantismo)
MÉTODO niños deben estar
Calvinistas de Ginebra difundieron la (el orden de la naturaleza GLOBAL O con niños de su
proviene de un principio edad; e, ir desde lo
organización secuenciada del conocimiento: FRONTAL
organizador y perfecto: la más general a lo
- la vida debía seguir el orden dado en el divinidad) más específico (por
A TODOS: a
cumplimiento de las escrituras sagradas, la MOTIVACIÓN grados de nivel del
ATENCIÓN todas las saber)
Iglesia debía imponer esta disciplina
ENSEÑAR: centralidad personas
-el hombre podía dominar sus pasiones, y en los métodos TODO: enseñar lo UNIVERSALIDAD
MAESTRO
educarse para ese fin Guía preparar el espíritu RESPONSABILIDAD mismo DEL MÉTODO
DEL DOCENTE DEMOCRATIZACIÓN todos deben ser
-importancia al método de enseñanza (un
DEL SABER educados para el
área por maestro, promoción ligada a la en el lugar del sol enseñar las bases beneficio del
conducta y progreso, progreso reconocido (centralizado) base del AULA (fundamentos y fines) de estado
iluminando, calentando y dando TRADICIONAL las ciencias y las artes del
como curriculum completado)
vida (ordenando...) a toda la tierra mundo en que están
insertos
COMENIO
Adherido al panteísmo
o pansofía
Doctrina y creencia
1592-1670
según la cual todo
cuanto existe ENSEÑAR TODO A TODOS
participa de la la educación debe
naturaleza divina ENSEÑAR TODO permitir comprender
porque dios es Enseñar las bases, fundamentos y fines, de las ciencias, e interpretar el
inmanente al mundo técnicas, artes y lenguas del mundo en que están insertos mundo

ENSEÑAR A TODOS todas las personas debían


estar educadas
A todas las personas

EDUCACIÓN GLOBAL Y FRONTAL


Se enseña a todos los alumnos juntos, globalmente, y
todos orientados a mirar al frente, al pizarrón, al maestro
DIDÁCTICA
MOTIVACIÓN - ATENCIÓN
MAGNA Es necesario preparar el espíritu del alumno, preparar el
camino para que se produzca el aprendizaje

ENSEÑAR DE FORMA GRADUADA ir por grados de nivel del


La educación debe estar graduada por edad y dificultad. saber, de menor dificultar a
Junto con la esquematización de los horarios. mayor complejidad

ENSEÑAR CON IMÁGENES


La educación debe ser didáctica, motivar al alumno al para captar mejor la
aprendizaje. Todo se puede enseñar a través de atención del niño
imágenes

EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA es caro para el "estado" pero así demuestra


Para el beneficio de todos, porque la educación la necesidad de que la educación sea
aumenta la "utilidad" de las personas sustentada por el "estado"
prédica: forma de
CONFESIÓN CATÓLICA presentación
Compañía de Jesús - Jesuitas
el método tiene que ser siempre el
-Combatió el protestantismo.
mismo, no variar conforme el
-Fundó numerosos colegios y universidades: maestro o escuela (la naturaleza docente como
siendo niños
EDUCACIÓN DE LA JUVENTUD trabaja siempre de la misma forma): encarnación de
1. un mismo método para cada unificación (autoridad,
disciplina atención de alumnos
despojando impedimentos
2. un mismo orden y
de atención
procedimiento en cada escuela
3. misma edición de libros

se empieza
antes de la
corrupción del
espíritu se actúa con la
por un sólo y el
preparación de
mismo método
los espíritus

ESCUELA: espacio masivo de tienen que


poder aplicar y para su se procede de especificando

afianzamiento de relacionar la
enseñanza con
aplicación
inmediata
PRINCIPIOS PARA lo general a lo
particular
en el proceso

disposiciones, actitudes e su vida


LA FACILIDAD DE
ideas se enseña por
ENSEÑAR Y
conociendo, -complejizando
organización del grupo de
investigando: a todos los de lo más fácil a
niños como "rebaño"
través de la sentidos APRENDER lo mas difícil
en el proceso
-siguiendo el
grupo con identidad actuales
exposición orden divino
"común"
racional y sensorial
no se obliga a
OBLIGACIÓN nada que no no se carga con
MORAL DEL convenga por la exceso a los
PASTOR PARA edad y razón del se procede que han de
PODER
método despacio en aprender
PASTORAL CON SU
todo
REBAÑO, Y
VICEVERSA

hay un tiempo y enseñar lo justo y


método necesario
predeterminado

ritmo constante en la regularidad de la


enseñanza se promete el
aprendizaje gradual
el docente se mantiene como
currículum: griego, muy numerosas, autoridad y debe seguir una
latín y religión implementación de estructura predeterminada
espacio recortado DECURIONES (alumno memorización, orden
de la vida avanzado, capaz de determinado y rol designado
en latín controlar, ayudante del para cada uno
enseñanza de docente)
literatura clásica
el alumno responde y
obedece como individuo

formadores del primer confesión mensual, con un mismo


cuerpo letrado, aunque no confesor
fuera gran teólogo, "para sermón ligado a las confesiones,
quienes podían predicar y con dulzura: "nada es mas enemigo
gobernar" de la virtud que la violencia"
AULA el decurión aseguraba una
individualización "cercana" del
maestro

SINGULATIM OBEDIENCIA

JESUITAS
1534

EL COSTADO incentivo para la


competencia
Reglamento de
estudio para las
Ratio Studiorum
1599-1832
INDIVIDUALIZANTE Notas escolares
reagrupación y
reordenamiento
escuelas de la de acuerdo a su
orden San Ignacio de mérito

Loyola
conocimientos
Requisitos rudimentarios
de latín

diferentes preparaciones
previas
COMPAÑIA DE JESUS
1534
Seguidores del Papa, no dependían del monarca nacional

Para recuperar
adeptos al
catolicismo optaron
por la dominación de
las almas a través de Método y SEGUIMIENTO INDIVIDUAL
la educación de la Tras la explicación y evaluación a los decuriones, la maestra
juventud, a modo de evaluaba a cada alumno ("aulas" de 300 alumnos+-)
"rebaño"
METODO MUTUO
Se utilizaban DECURIONES. Alumnos más avanzados que tras haber
aprendido de la maestra, enseñaba a un grupo mas reducido (10) de
estudiantes durante todo el día. Los alumnos se enseñaban mutuamente.

METODO INDIVIDUAL
Los alumnos aprendían de memoria, se evaluaba en un
interrogatorio en el que debían repetir lo que habían aprendido,
individualmente.

RATIO NOTAS ESCOLARES


Fueron los primeros en aplicar las notas escolares, como
STUDIORUM incentivo competitivo ("poderosa palanca del esfuerzo y la
diligencia")
MAESTRO-CONDUCTOR
Gobernador de la situación de aprendizaje, guía y
sistematiza las percepciones
maestro direcciona
9 principios pestalozzianos: pilares: atención a tres puntos de
educación de:
1° acostumbrar al niño que trabajar -MENTE-MANO-CORAZÓN
vista:
mente
número
la mano empezar por lo esencial, forma mano
2° enseñar de acuerdo al orden -PRINCIPIO DE LA OBSERVACIÓN Y encadenando lo menos palabra corazón
esencial a lo esencial
natural, desarrollar la mente y EDUCACIÓN PERCEPTIVA
proveerla
puesta en práctica de las
3° educar por los sentidos observación directa
leyes de la naturaleza
4° dividir cada asunto en sus "descubiertas"

elementos PROCEDIMIENTO observación directa,


5° ir paso a paso, acabadamente sistemática
lenguaje cada vez más
6° cada lección con logro mediato Recurrir a la complejo
Comenio
e inmediato naturaleza para método de
deducir acciones
7° desarrollar la idea, dar la palabra educativas METODO interrogación
que la representa y cultivar el EXPERIMENTAL para la
educación de la
lenguaje percepción o
8° pasar de lo conocido a lo Influenciado EDUCACIÓN
desconocido, simple a compuesto, por su
filosofía
Rousseau MÉTODO GLOBAL INTUITIVA
particular a general, concreto a
abstracto Y SIMULTÁNEO
9° seguir el orden de la naturaleza, Como Gertrudis DESARROLLO
primero síntesis, después análisis educa a sus hijos
enseñanza familiar, PESTALOZZI objetivo DE TODAS LAS
FUERZAS
natural 1746 - 1827 HUMANAS

APORTES AL PROCESO DE
ENSEÑANZA:
tendencia a
Importancia del desarrollo FORMALIZACIÓN
los estados lo aplicaban para
establecimientos educativos
Juego en forma de "hogares" o garantizar una enseñanza
pensionados unificada de las masas que
Espontaneidad que el niño aprenda a
exigían más disciplina
MAESTRO -

Manipulación CONDUCTOR
conducirse como un sujeto
deseaban lograr una
que conoce, en un contexto
Conversación y lectura determinado por el docente
enseñanza HOMOGÉNEA,
DISCIPLINADA Y
Ejercicios corporales REGLAMENTADA

Familia gobernante de la se podía estandarizar compatible con el


situación de enseñanza disciplinamiento de
Desarrollo social qué ÉL estructura monarquías de inicios de
guiando y sistematizando sXIX
Atención niños sin recursos las percepciones y
disposiciones de los
alumnos
PESTALOZZI 1534
Educador durante la Revolución Francesa

EDUCACIÓN ACORDE A LA NATURALEZA


influenciado por Rousseau y Comenio, propone que la educación
esté en armonía con la naturaleza que le rodea, y emule su
CÓMO desarrollo.
METODO EXPERIMENTAL
GERTRUDIS Porque fue totalmente innovador para el tiempo en que la educación era
encasillada en aulas. La propuesta era partir de la observación de
EDUCA A experiencias, provocando intereses y actividades educativas.
Aprendiendo a conducirse por sí mismos
SUS HIJOS NÚMERO - FORMA - PALABRA
"(...) imita esta
Direccionar la atención del alumno a estos puntos para educar la
MENTE - MANO - CORAZÓN actividad de la
excelsa naturaleza,
que desarrolla el
MASA MÁS DISCIPLINADA germen del más grande
Centralizado en la práctica de la observación sistemática, árbol, de una semilla
permitiendo la involucrando lenguaje cada vez mas complejo.
imperceptible"

de naturalidad: la educación solo puede hacerse realidad de acuerdo a la propia naturaleza del ser humano.
de espontaneidad: la educación parte del niño en sí mismo y debe permitir que el niño se exprese con libertad.
del método: de lo simple y próximo a lo complejo y lejano.
de intuición: el conocimiento parte de la intuición, se trata de una actividad interna.
de equilibrio y de las fuerzas: espiritual, moral y física, desarrollo uniforme y unido.
de colectividad: lo social influye en cada persona, el niño, futuro miembro útil en la sociedad.
de educación mental: la educación debe partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas. Se trata de
un proceso gradual atendiendo a su evolución.
de educación física: educación intelectual, afectiva y física. La educación del cuerpo exige unos movimientos corporales donde se
manifiesta la fuerza.

También podría gustarte