Está en la página 1de 43

ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN

N/A
No está implementado
Está implementado parcilamente
Está implementado totalmente

EVIDENCIAS
No hay evidencia
Hay evidencia parcial
Si hay evidencia

SOLICITAR
SI
NO

TIPO DE SECTOR ECONOMICO


Publico
Privado
Mixto

SEDE
Nacional
Regional

CARGOS
TIPO DE VEHICULO CLASE DE VEHÍCULO
Buses, Microbuses Propio
Auomoviles Contratado
Motos Servicio Público
Bicicletas
Otros

ROL EN LA VIA
Conductor
Pasajero
Peaton

TIPO DE CARGO
Administrativo
Operativo
CONSOLIDADO EVALAUACIÓN INICIAL DEL SG-SST, DE ACUERDO AL EL DECRETO 1443 DE 2014
ÚNICO DEL SECTOR TRABAJO 1072 DE 2015, LIBRO 2, PARTE 2
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

EMPRESA:

FECHA DE REALIZACIÓN: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ETAPA No. REQUISITO


1 Se tiene un documento escrito de la política de
Seguridad y Salud en
Se ha comunicado el Trabajo
la Política de Seguridad y Salud en
2
el Trabajo
Se tienen definidos los roles y responsabilidades en
3
Seguridad y Saludelenresponsable
Se tiene definido el Trabajo para la direccion de
4
la
El Seguridad
Sistema deyGestión
Salud endeelSeguridad
Trabajo eny la empresa
Salud en el
5
Trabajo se Integra con otros Sistemas de
Se capacita en Seguridad y Salud en el Trabajo al Gestión
6
personal
Se socializasegún competencias
al Comité Paritariorequeridas
de Seguridad y Salud
7
en el Trabajo el plan de capacitación
Se realiza la Inducción y reinducción en Seguridad y
8
Salud en elelTrabajo
Se realiza proceso de Identificación de peligros,
9
evaluación
Se conocen las y valoración
condicionesde riesgos
de salud de los
10 Se tiene la evaluación
trabajadores y se tieneysuanálisis
pérfil de las estadísticas
sociodemográfico
11 sobre la enfermedad y la accidentalidad en los dos
Se
(2) tienen
últimosestablecidos estándares de seguridad o de
años en la empresa.
12
operación segura
Se tienen registros de entrega de los Equipos de
13
Protección
Se realiza elPersonal
reporte de investigación de Incidentes,
14
Accidente de
Se han comunicado Trabajolosy Enfermedad Laboral
roles y responsabilidades en
15
Seguridad y Salud en el Trabajo
Se realiza el proceso de Identificación de amenazas y
16
vulnerabilidad
Se tienen procedimientos e instructivos de seguridad
17
ySesalud
tieneen
unelplan
trabajo (PON's)
de prevencion, preparacion y
18 respuesta ante emergencias
19 Se cuenta con sistemas de vigilancia epidemiológica
20 Se realizan evaluaciones ambientales
Se tienen documentados los pérfiles epidemiológicos
21
del SVE los registros de las inspecciones de
Se tienen
22
seguridad
23 Se
Se tienen
cuenta registros de la gestión de
con un procedimiento losconservacion
para riesgos
24 de documentos del Sistema de Gestión de Seguridad
Se cuenta
y Salud en con un procedimiento de comunicaciones
el Trabajo
25 Se tienenymecanismos para elde auto reporte de
internas externas y canales divulgación
26 condiciones de trabajo y de salud por parte de los
Se ha realizado
trabajadores la rendición de cuentas en Seguridad
o contratistas.
27
ySeSalud en el Trabajo
tiene asignado un presupuesto para el Sistema de
28
Gestión
Se tiene de Seguridad
asignado y SaludHumano
el Talento en el Trabajo
para el Sistema
29
PLANIFICACION DEL SISTEMA

de Gestión de Seguridad y Salud


Se tiene asignado recursos Técnicos para en el Trabajo
el Sistema
30 Se revisa el cumplimiento de los requisitos legales
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
31 aplicables
Se tiene establecido un plan de trabajo anual dely
del Sistema de Gestión de Seguridad
32 Salud
Sistema endeel Trabajo
Gestión -de
matriz requisitos
Seguridad legalesel
y Salud
Se cuenta con comité paritario o vigia de en
Seguridad y
33 Trabajo
Salud en el Trabajo, esta capacitado, con plan de
Se cuenta con comité de convivencia laboral, esta
34 trabajo, con
capacitado, actas de reunión
con planlasdefichas
trabajo, conindicadores
actas de del
Se tienen definidas de los
35 reunión.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
36 Los indicadores de estructura evaluan los aspectos
Trabajo
considerados
Los indicadores endeel proceso
decreto evaluan los aspectos
37
considerados
Los indicadores endeel resultado
decreto evaluan los aspectos
38 Se comunicanen loselresultados
considerados decreto de las evaluaciones
39 ambientales al Comité Paritario de Seguridad y Salud
Se
Se ha
en realizado
el Trabajo
cuenta con un la plan
evaluación inicial
de trabajo delayude
que Sistemaal de
40 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
41 cumplimiento legal, a fortalecer los componetes del
APLICACIÓN DEL SISTEMA

Se han definido
sistema de gestion y documentado
en Seguridadlos objetivos
y Salud en eldel
42 Sistema
Trabajo ydea Gestión
la mejoradecontinua
Seguridad y Salud en el
Se tienen definidos los Indicadores de estructura,
Trabajo
43
proceso
Se tieneny definidas
resultadolas metas anuales del Sistema de
44
Gestión de Seguridad
Se comunican y Salud
los objetivos delenSistema
el Trabajo
de Gestión
45 Se tiene establecido un método para hacer la
de Seguridad y Salud en el Trabajo al personal
46 identificación, prevención, evaluación, valoración y
Se tienede
control formulado
los peligrosel plan de respuesta
y riesgos para eventos
en la empresa
47
potencialmente desastrosos
48 Se tiene registro de los simulacros realizados
Se realiza la capacitación y entrenamiento en el plan
49
de emergencias
50 Se realiza y se evaluan los simulacros anuales
Se tiene conformada y operando la brigada de
51
emergencias
52 Se realiza la inspección a los equipos de emergencia
53 Se tiene establecido un plan de ayuda mutua
54 Se tiene un procedimiento de gestión del cambio
Se tienen establecido un procedimiento con los
55 requisitos de Seguridad y Salud en el Trabajo para las
Se tiene un procedimiento de selección y evaluación
compras
56
de contratistas
Se realiza la gestión de los riesgos de acuerdo a las
57
medidas de prevención y control
58 Se hace seguimiento a contratistas
Se hace la verificación de la afiliación a la Seguridad
59
Social del personal
Se realiza la induccióncontratista
y reinducción a los
60
contratistas
Se llevan registros de entrega de los Equipos de
61
Protección
Se realiza laPersonal, de acuerdo
socialización a partesainteresadas
la matriz dede
EPP.
la
62
gestion de los riesgos
Se cuenta con un plan de mantenimiento preventivo
63
y correctivo

Se cuenta con las evaluaciones médicas


64 ocupacionales de los trabajadores

Se tiene la identificación de amenazas y


65
vulnerabilidad por centro de trabajo
66 Se tienen valoradas las amenazas
67 Se
Se tienen Procedimientos
tiene establecido Operativos
un programa Normalizados
de auditoria anual
68 al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
M
IS

SI
Ó
N
D

A
T
E

E
S
L

Se comunica a las partes interesadas los resultados


I

69 Trabajo
de la auditoría al Sistema dedeGestión de Seguridad y
Se tiene definido el alcance la auditoría del
70 Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
La gerencia realiza la revisión anual al Sistema de
Trabajo
71 Se socializa al Comité Paritario
Gestión de Seguridad y Salud endeelSeguridad
Trabajo y Salud
72 en el Trabajo los resultados del Sistema de Gestión
Se
de tiene un procedimiento
Seguridad de investigación de
y Salud en el Trabajo
73 Se informa los resultados de la investigación a los
incidentes, accidente y enfermedades laborales
74 trabajadores, sus causas y los controles
Se elaboran Informes periódicos del Sistema de
75 implementados
Gestión
Se realizadeseguimiento
Seguridad yaSalud en elcorrectivas
acciones Trabajo paray la
76 gerencia
correctivas
Se tienen lasdel Sistema de Gestión de Seguridad y
M
SI
O

D
A

A
R

T
E

E
S
L

directrices y los recursos para la mejora


77 Salud en el Trabajo
continua del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUIERIMIENTOS FRENTE AL DECRETO
N/A
No está implementado
Está implementado parcilamente
Está implementado totalmente
TOTAL REQUERIMIENTOS
SG-SST, DE ACUERDO AL EL DECRETO 1443 DE 2014
ÚNICO DEL SECTOR TRABAJO 1072 DE 2015, LIBRO 2, PARTE 2, TÍTULO 4, CAPITULO 6,

REALIZADO POR:
ESTADO DE
DESCRIPCIÓN
Documento que define la politica de Seguridad y salud en el trabajo que cumpla IMPLEMENTACION
Divulgar a todas las personas No está implementado
con requisitos establecidos enque trabajan1443
el decreto en función
-2014 de la organización,
publicar en sitios visibles y dejar evidencia
Definir y asignar las responsabilidades para todos de la divulgación
los nivelesade todos los
la Organización. No está implementado
trabajadores
Elaborar matriz de roles y responsabilidades. Incluir estos en la descripción de No está implementado
responsable
cargos. del SG-SST debe realizar curso de 50 horas del ministerio, el cual se Está implementado
debe evienciar.
Se cuenta con otros Se puede dejar
sistemas deevidencia con carta
gestión como (9000, de14000,
asignación
18000 desde
entrelaotros), parcilamente
Elaborar formatos que evidencien la participación en los procesos de formación N/A
documentar la forma como se va a integrar.
y capacitación. Garantiza su conservación en el tiempo. No está implementado
Dejar
Definirevidencia
conocimientosde quetécnicos
el plan de quecapacitación anualcada
debe garantizar fue compartido
persona en al la Copasst No está implementado
o vigia y éste hizo aportes al mismo.
nuevo, para cambios de oficios o procesos, para reintegro de personal, incluso
No está implementado
para
de la reintegro
metodología. de vaciones,
Incluir laeste plan en
manera debe
quecobijar a todo
se le hará el personal
evaluación y seguimeinto
No está implementado
aRealizar
la identificacion de peligros y valoracion de los riesgos
perfil sociodemográfico de la población vinculada y en este debe estar
No está implementado
documentado el resultado de las condiciones de salud. Está implementado
Consolidar estadisticas de accidentalidad y enfermedad de los ultimos dos añis.
Contar con estándares de seguridad de las actividades críticas, entrenar y parcilamente
Está implementado
entregar
Procedimientoal personal
para laestos estándares
selección, compra. Garantizar su conservación.
y entrenamiento en EPP parcilamente
No está implementado
Describir el proceso desde la adquisición o compra,
Diligenciar formatos de investigación de incidentes, accidentes hasta la disposición final.
y enfermedades No está implementado
laborales.
ComunicarGarantizar
la asignación su conservación.
de las responsabilidades a las partes interesadas,
No está implementado
verificar su comprensión
Tener documentado el plan y Dejar evidencia deDebe
de emergencias. la mismaincluir identificación de Está implementado
amenazas y vulnerabilidad. Estar actualizado. parcilamente
Documentar los procedimientos operativos normalizados para emergencias. No está implementado
Documento que contienen el plan de evacuación por centro de trabajo, están
definidos los simulacros y la forma No está implementado
Procedimiento para el control de la de evaluarloslaboral, SVE partiendo de la
enfermedad
Tener en cuenta periodicidad No está implementado
priorizacion de riesgos y de la de acuerdo
exigencia con el aspecto a evaluar según los SVE,
lega
verificar la idoniedad del personal y cumplimiento de la legislación frente a su N/A
Documento que refleja los perfiles epidemiológicos de la población vinculada.
licencia No está implementado
Estar actualizado.
Registrar el resultados de las inspecciones de seguridad. Garantizar su
No está implementado
conservación. Hacer seguimiento.
Incluir registros donde se evidencie que se actualiza cada vez que se interviene
Procedimiento que defina el como No está implementado
el riesgo o se genera un cambio en ylaresponsables
organización para la conservación de
documentos y garantizar el archivo por 20 años de aquellos que define el No está implementado
Decreto empresa
Procedimiento donde se defina el como se realizaran las comunicaciones en SST. No está implementado
Porcedimiento que establezca como hacerlo, con los formatos y el analisis y No está implementado
tratamiento
Registro anual dedonde
los reportes.
se evidencie que las personas con responsabilidades en el
Definir No está implementado
SG-SST yrealizaron
asignar los la recursos
rendiciónfinancieros,
de cuentas técnicos y el personal
a la población necesario para el
trabajadora
diseño,
Se puede implementación,
dejar evidencia evaluación
con carta de y mejora
asignacióndel sistema. Importante
desde la Gerencia queacta
o con el No está implementado
documento incluya presupuesto vs plan de trabajo anual. Está implementado
de reunión donde quede claramente definido a quien se responsabiliza con éste
Documento donde se definan los recuros tecnicos y la asignación de parcilamente
proceso. No está implementado
Documento
presupuesto.que contiene evidencia
Igualmente la matriz de derequisitos
la entregalegales debidamente
de los mismos
diligenciada.
Elaborar un procedimiento y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar No está implementado
Plan
cada que sustenta
unotener
de losregistrocomo sepropuestos
objetivos dará cumplimiento.
endeel Sistema de Gestión en SST, este debe No está implementado
Se debe de elección, acta la conformación, igualmente
estar firmado
documento por
delregistrola Gerencia
plan dede y divulgado
entrenamiento al COPASST No está implementado
Se debe tener elección, actayde trabajo del Copasst.igualmente
la conformación,
Realizar actas de cada reunión. Garantizar
documento del plan de entrenamiento y trabajo del CCL. su conservación. No está implementado
Realizar actas
Incluir ficha dede cada reunión.
indicadores con Garantizar
los requisitossu conservación.
descritos en el decreto No está implementado
Línea base, ejecución
Presupuesto (seguimiento del plan
a la de trabajo frente
ejecución y del cronograma,
a los programasgestión de peligros y
y cronogramas
riesgos (cumplimiento de acciones No está implementado
definidos), Estructura SST, Equipos correctivas
apoyo, equiposy preventivas que surgen de las
para emergenci
Cumplimiento requisitosejecución
diferentes actividades), legales, cumplimiento objetivos
de plan capacitación, y metas, cumplimiento
coberturas capaciación y No está implementado
plan
EMO,decumplimiento
acción a no conformidades, incidenciainspecciones
investigación accidentes, y prevalenciade deseguridad,
EL, tasa
No está implementado
accidentalidad,
ejecución costo
mediciones
Dejar evidencia ausentismo,
ambientales.comportamiento
de la presentación seguro,dedisminución
que se hace al Copasst delde
los resultados
grado
Realizarde riesgo (valoración
autoevaluación de riesgo).
para sustentar objetivos, plan de trabajo + cronograma No está implementado
las evaluaciones ambientales.
definido. La autoevaluación debe cumplir lo establecido en éste artículo del Está implementado parcila
decreto.
Plan basado Apoyarse en herramientas
en la priorizacion definidas
de riesgos por ARLlegales
y requisitos o Ministerio. No está implementado
Documento que contiene objetivos de control de riesgo definidos. No está implementado
Definir indicadores de estructura, proceso y resultado según lo indica el artículo.
No está implementado
Crear matriz de indicadores y cumplir con variables de ficha de indicador.
Definirlos con base en las caracteristicas descritas en el decreto. No está implementado
Divulgar los objetivos a todo el personal. Evidenciar la divulgación. No está implementado
Establecer métodos para la identificación, prevención, evaluación, valoración y
No está implementado
control
Documento de losquepeligros
contieney riesgos
el sistema de comunicación y trabajo en equipo con Está implementado
los Entidades de prevención de desastres locales o regionales parcilamente
Dejar
Dentroregistro
del plan deldesimulacro de evacuación
capacitación anual se debe y susincluir
resultados.
la formación y No está implementado
entrenamiento al personal para el tema de emergencias. Dejar evidencia de las No está implementado
Hacer seguimiento
actividades realizadas. a las acciones propuestas en las evaluaciones de simulacros
No está implementado
anteriores
Documento que incluye la conformación de la Brigada de emergencias. Deseable
No está implementado
tener
Registroel perfil
de lasdel brigadista. realizadas a los equipos contra incendio. Garantizar
inspecciones
No está implementado
su conservación.
Documento que evidencia el plan de ayuda mutua No está implementado
Definir el procedimiento de gestión del cambio e implementarlo. Verificar la
No está implementado
posibilidad de integración con otros sistemas de gestión.
Definir criterios de SST para las compras que realiza la compañía. No está implementado
Trabajadores en misión, cooperados, independientes, contratistas y
Evidenciar en la matriz de peligros y riesgos la jerarquía de control de riesgo. No está implementado
subcontratistas
Desde allí determinar programas de gestión o estrategias para el tratamiento de No está implementado
los riesgos.
Realizar seguimiento al desempeño de los contratistas. No está implementado
Verificar cumplimiento de afiliación a Seguridad Social. No está implementado
Realizar inducción y reinducción a contratistas. Dejar evidencia de éstas
No está implementado
acciones. Garantizar
Registros de entrega su conservación.
al personal de los equipos de protección personal.
No está implementado
Garantizar su conservación
Divulgación a todas las partes interesadas de la gestión a los riesgos a los que
No está implementado
están expuestos.
Incluye instalaciones, equipos y herramientas No está implementado

Documento que contiene la evaluacion médica ocupacional según riesgos y


peligros. Evidencia de su ejecución. No está implementado

Documento con identificación de amenazas y vulnerabilidad por centro de Está implementado


trabajo.
En el mismo documento anterior, evidencia de la valoración de amenazas parcilamente
Está implementado
realizado en cada centro de trabajo. parcilamente
Está implementado
Socializar los procedimientos operativos normalizados.
Definir plan de auditorias al SGSST. Garantizar idoneidad del auditor y participar parcilamente
No está implementado
al Copasst a las partes interesadas. Analizar resultados y estableces planes para
Comunicar
No está implementado
la mejora
Definir continua.
alcance de las auditorías a realizar. Esto estará consignado en el plan de
No está implementado
auditorías.
Tener en cuenta protocolo de revisión No está implementado
Dejar evidencia de la presentación que se hizo al Copasst de los resultados de la
Procedimiento de investigación de incidentes, accidentes y enfermedades No está implementado
revisión de gerencia.
laborales No está implementado
Dejar
Tener evidencia
en cuentade laslaresponsabilidades
forma en que se socializan los la
descritas en aprendizajes
Resolucion que
1401dejan los
accidentes presentados en la empresa. No está implementado
Incluir indicadores relacionados con las acciones derivadas de los planes de
No está implementado
accion propuestos
Dejar evidencia delen las investigaciones
seguimiento que se hace a las acciones preventivas y
No está implementado
correctivas surgidas
Tener en cuenta al SG SST. que hacen parte de las responsabilidades
los elementos
No está implementado
gerenciales segun el decreto

PLIMIENTO DE LOS REQUIERIMIENTOS FRENTE AL DECRETO


2 3%
10 13%
65 84%
0 0%
77 100%
AHORA DECRETO
ULO 4, CAPITULO 6,

IMPLEMENTACIÓN DOCUMENTACION REQUERIDA


Establecer politica de acuerdo a los criterios
que establece
Establecer el decreto.
proceso de comunicación de la
politica,
Establecidas en lasematriz
una vez tiene documentada.
de roles,
Cargos, descipcion de actividades
resposabilidades y rendición de cuentas.
administrar el SG-SST, esta persona debe Envar el Link para ingresar a la pagina del
realizar el curos de 50 Horas que dicta el SENA para inscripción al curso de 50 horas.
Establecer cronograma de capacitaciones en
SST, que cubra el total de los trabajadores. Nombre completo, No. de cedula y cargo de
Realizar la desginación del Vigía de SST.
(Presentacion + evaluación) para que sea la persona
Solicitar a desginar.
fechas de ingreso de todo el
realizada
Establecera metodología
todo el personal,paraincluído los
la identificación personal.
Aplicar encuesta de identificación de peligros
de peligros de
realización y riesgos
exámenes(Formato
médicosARL) de seguridad
Aplicar y salud
encuesta a todos los trabajadores
de identificación de peligros
Establecer
ocupacionales formatos de registros
/ valoraciones conde médico presentados
de seguridaden los ultimos
y salud a todosdos
losaños.
trabajadores
accidentalidad e incluir accidentes
Establecer los estandares de seguridad de los
que Registro de incapacidades presentadas
ultimos
apliquen dos
de años.
acuerdo a los riesgos en los ultimos dos años (Enfermdad general,
Levantar matriz de elementos de protección
identificados.
personal a necesidad
Documentar formatosde acuerdo
para a los e
el reporte
riesgos identificados.
investigacion de incidentes, accidentes y
Documentar formato para comunicación de
enfermedad laboral.
roles y resposabiidades.
Identifcar
Estableceramenzas. Validarde
procedimientos si se tiene el plan
seguridad en Plan de emergencias del edificio.
de
casoemergencias
de emergencias del edificio.
dentro y fuera de las
Establecer procedimientos de seguridad en (Validar si las empresas clientes los tienen)
oficinas. (Validar si lasdentro
caso de emergencias empresas clientes
o fuera los
de las
tienen)
oficinas. (Validar
Establecer SVE desiacuerdo
las empresas clientes los
a los riesgos
tienen)
prioritarios identificados en la matriz.
Documentar con el apoyo de un médico
laboral o IPS certificada que preste el
Documentar los formatos para inspección a
servicio.
oficinas
Se identifican en la matriz de identificación
de peligrosprocedimiento
Establecer y riesgos. para la creación y
conservacion de los documentos.
Establecer procedimiento para las
comunicaciones
Establecer formato internas
para ely externas
reporte de
condiciones
Establecidas en la matriz de roles,
resposabilidades
Definir presupuesto y rendición
anual parade la
cuentas. Definir presupuesto anual para la
Documentar designación y responsabilidades
implementación y sostenimiento del sistema. implementación
Envar el Link paray ingresar
sostenimiento del sistema.
a la pagina del
dentro de la matriz de roles y
SENA para inscripción al curso de 50 horas.
responsabilidades.
Definir recursos para la gestión SST.
Documentar la matriz de identificación de
requisitos legales.
Establecer plan de trabajo anual
Realizar el nombramiento del Vigía de SST
Relizar la elección del Comité de convivencia
laboral.
Formato ficha de indicadores.
Establecer indicadores de estrcutura.
Establecer indicadores de proceso
Establecer indicadores de resultado
Una vez nombrado el Vigía, establecer
cronograma de reuniones y capacitaciones.
26 de Septiembre de 2016
Establecer
Establecer plan de traabjo
los objetivos del SG-SST
(Intervencion de los riesgos críticos
identificados).
Matriz de indicadores
Establecer metas del SG-SST
Comunicar objetivos al personal, en los
procesos
Establecerdeprocedimiento
inducción y reinducción.
de acuerdo al de la
ARL
Establecer dentro del plan de emergencias y
Plan de emergencias del edificio (Si lo tiene)
evacuación.
Estabelcer formato dentro del plan de
emergencias
Plan de capacitaciones qe incluyan
preparación y atención
Estabelcer formato a emergencias.
de seguimiento a
simulacors (dentro del plan de emergencias)
Incluído dentro del plan de emergencias.
Formatos de inspección a equipos de
emergencias.
Dentro del plan de emergencias Plan de emergencias del edificio (Si lo tiene)
Establecer procedimiento para la gestion del
cambio
Establecer procedimiento para compras y
adquisiciones.
Establecer procedimiento para selección de
contratistas
Se identifican en la matriz de identificacion
de peligros ydentro
Establecido riesgos.del procedimiento para
selección y seguimiento a contratistas.para
Establecido dentro del procedimiento
selección
Documentar y seguimiento
presentacion a contratistas.
para inducción al
personal + formato de evaluacion
Documentar matriz de EPP de acuerdo a la misma.
a los
riesgos identificados que apliquen.
Establecer en el procedimiento de
Se establece dey acuerdo
comunicación consulta.a lo identificado en
la matriz (Aplica, para maquinas, equipos,
herramientas e instalaciones).
Realizar evalaciones médicas ocupacionales a
los trabajadores, establecer exámenes a
realizar de acuerdo a los riesgos
identificados.
Documentar el analisis de riesgos y
Plan de emergencias del edificio (Si lo tiene)
vulnerabildiad
Documentar elde las oficinas.
analisis de riesgos y
vulnerabildiad de las oficinas.
Cronograma de capacitaciones.
Definir el programa de auditorias
Programa de auditorias
Programa de auditorias
Establecer formato para la revisión anual por
la gerencia.
Programa
Establecerde auditorias para el reporte e
procedimiento
investigación de incidentes, accidentes y
Estabecido
enfermedades dentro del procedimiento de
laborales.
reporte e investigación.
Seguimento trimestral al SG-SST
(Documentar
Formatos paraformato
acciones para el mismo).
preventivas y
correctivas
Procedimiento para la mejora continua.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA (BORRADOR)
Razón Social Nombre Comercial

Tipo de identificación Numero de Identificación

Actividad Económica:

ARL Clase de Riesgo General

Departamento Ciudad

Dirección sede principal Telefono sede principal

Sucursales o agencias Cuantas Sucursales

Tipo de sector económico Trabajadores dependientes 9

Trabajadores independientes Numero de empleados contratistas

Trabajadores temporales o Trabajadores estudiantes etapa


cooperativas productiva.

Responsable del SG-SST Cargo

Organigrama de la empresa

Breve descripcion del proceso productivo

Equipos, herrmientas utilizadas

Sedes o Agencias
DEPARTAMENTO CIUDAD RIESGO DIRECCION # TELEFONO
Cali Arriba Arriba

SEDE O AGENCIA CARGOS AREA # TRABAJADORES HORARIO DE TRABAJO

Personas entrevistadas Cargo

Personas entrevistadas Cargo

Documento en Prueba
No. REQUISITO

Se tiene un documento escrito de la política de Seguridad y


1
Salud en el Trabajo

2 Se ha comunicado la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo


Se tienen definidos los roles y responsabilidades en Seguridad y
3
Salud endefinido
Se tiene el Trabajo el responsable para la direccion de la
4
Seguridad y Salud
El Sistema de Gestión en eldeTrabajo en lay empresa
Seguridad Salud en el Trabajo se
5
Integra con otros Sistemas de Gestión
Se capacita en Seguridad y Salud en el Trabajo al personal según
6
competencias requeridas
Se socializa al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
7
Trabajo el plan de capacitación
Se realiza la Inducción y reinducción en Seguridad y Salud en el
8
Trabajo
Se realiza el proceso de Identificación de peligros, evaluación y
9
valoración
Se conocende lasriesgos
condiciones de salud de los trabajadores y se
10 Se tiene la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la
tiene su pérfil sociodemográfico
11 enfermedad y la accidentalidad en los dos (2) últimos años en la
Se tienen establecidos estándares de seguridad o de operación
empresa.
12
segura
Se tienen registros de entrega de los Equipos de Protección
13 Personal
Se realiza el reporte de investigación de Incidentes, Accidente de
14
Trabajo y Enfermedad
Se han comunicado losLaboral
roles y responsabilidades en Seguridad y
15
Salud en el Trabajo
Se realiza el proceso de Identificación de amenazas y
16
vulnerabilidad
Se tienen procedimientos e instructivos de seguridad y salud en
17
el
Setrabajo
tiene un(PON's)
plan de prevencion, preparacion y respuesta ante
18
emergencias
19 Se cuenta con sistemas de vigilancia epidemiológica
20 Se realizan evaluaciones ambientales
21 Se tienen documentados los pérfiles epidemiológicos del SVE
22 Se tienen los registros de las inspecciones de seguridad
23 Se
Se tienen
cuenta registros de la gestión de
con un procedimiento losconservacion
para riesgos de
24 documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
25 Se cuenta con un procedimiento de comunicaciones internas y
Trabajo
externas
Se tienenymecanismos
canales de divulgación
para el auto reporte de condiciones de
26
trabajo y de salud por parte
Se ha realizado la rendición de de cuentas
los trabajadores o contratistas.
en Seguridad y Salud en
27
el Trabajo
Se tiene asignado un presupuesto para el Sistema de Gestión de
28
Seguridad y Salud el
Se tiene asignado enTalento
el Trabajo
Humano para el Sistema de Gestión
29
de Seguridad y Salud en el Trabajo
Se tiene asignado recursos Técnicos para el Sistema de Gestión
30 Se
de revisa el cumplimiento
Seguridad y Salud en elde los requisitos legales aplicables del
Trabajo
31 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - matriz
Se tiene establecido
requisitos legales un plan de trabajo anual del Sistema de
32 Se cuenta
Gestión decon comité yparitario
Seguridad Salud eno el
vigia de Seguridad y Salud en el
Trabajo
33 Trabajo, esta capacitado, con plan de trabajo, con actas de
Se cuenta con comité de convivencia laboral, esta capacitado,
reunión
34
con plan de trabajo, con actas de reunión.
EVALUACIÓN INICIAL DEL ESTADO DE IMPL

Organización
Planificación
Aplicación
Revisón
Mejoramiento
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURID
DESCRIPCIÓN ESTADO DE IMPLEMENTACION

Documento que define la politica de Seguridad y salud en el trabajo


No está implementado
que cumpla con requisitos establecidos en el decreto 1443 -2014
Divulgar a todas las personas que trabajan en función de la
organización,
Definir y asignar publicar en sitios visiblespara
las responsabilidades y dejar evidencia
todos de lade la
los niveles No está implementado
divulgación
Organización. a todos los trabajadores
Elaborar matriz de rolesdebe y responsabilidades. No está implementado
requerida. El responsable del SG-SST realizar curso de Incluir
50 horas
estos en la descripción de cargos.
del ministerio, el cual se debe evienciar. Se puede dejar Está implementado parcilamente
Se cuenta con
evidencia con carta
otros de sistemas
asignación de gestión
desde como (9000,o14000,
la Gerencia 18000
con acta de N/A
entre otros), documentar la forma como se va
Elaborar formatos que evidencien la participación en los procesos de a integrar.
No está implementado
formación y capacitación.
Dejar evidencia de que el plan Garantiza su conservación
de capacitación anual enfueelcompartido
tiempo.
No está implementado
al Copasst o vigia y éste hizo aportes al mismo.
personal nuevo, para cambios de oficios o procesos, para reintegro
No está implementado
de personal,y incluso
evaluación seguimeinto para reintegro de vaciones,
a la identificacion este plan
de peligros debe
y valoracion
No está implementado
de los riesgos
Realizar perfil sociodemográfico de la población vinculada y en este
No está implementado
debe estar documentado
Consolidar estadisticas deelaccidentalidad
resultado de las condicionesde
y enfermedad delos
salud.
Contar Está implementado parcilamente
ultimoscondosestándares
añis. de seguridad de las actividades críticas,
entrenar y entregar
Procedimiento para alla personal
selección,estos estándares
compra . Garantizar
y entrenamiento en su
EPP Está implementado parcilamente
conservación.
Describir el proceso desde la adquisición o compra, hasta la No está implementado
Diligenciar
disposiciónformatos
final. de investigación de incidentes, accidentes y
No está implementado
enfermedades laborales.
Comunicar la asignación de Garantizar su conservación.
las responsabilidades a las partes No está implementado
interesadas, verificar su comprensión
Tener documentado el plan de emergencias. y Dejar Debe evidencia de la misma
incluir
Está implementado parcilamente
identificación
Documentar los deprocedimientos
amenazas y vulnerabilidad. Estar actualizado.
operativos normalizados para
No está implementado
emergencias.
Documento que contienen el plan de evacuación por centro de
No está implementado
trabajo, están definidos
Procedimiento los simulacros
para el control y la formalaboral,
de la enfermedad de evaluarlos
SVE
Tener en cuenta periodicidad de acuerdo con el aspecto a evaluar No está implementado
partiendo de la priorizacion de riesgos y de la exigencia lega
según los SVE, verificar la idoniedad del personal y cumplimiento de N/A
Documento
la legislaciónque frenterefleja
a sulos perfiles epidemiológicos de la población
licencia No está implementado
vinculada. Estar actualizado.
Registrar el resultados de las inspecciones de seguridad. Garantizar
No está implementado
su conservación.
Incluir registros donde Hacerse seguimiento.
evidencie que se actualiza cada vez que se
Procedimiento que defina el como y responsables para la No está implementado
interviene el riesgo o se genera un cambio en la organización
conservación de documentos y garantizar el archivo por 20 años de No está implementado
Procedimiento
aquellos que define donde el se definaempresa
Decreto el como se realizaran las No está implementado
comunicaciones en SST.
Porcedimiento que establezca como hacerlo, con los formatos y el
Registro No está implementado
analisis yanual donde se
tratamiento deevidencie
los reportes. que las personas con
Definir y asignar losenrecursos
responsabilidades el SG-SST financieros,
realizarontécnicos
la rendicióny el personal
de cuentas a la No está implementado
necesario
población para el diseño, implementación, evaluación y mejora del
trabajadora No está implementado
Se puede Importante
sistema. dejar evidencia que con carta de asignación
el documento desde la Gerencia
incluya presupuesto vs plan o
con acta deanual.
de trabajo reunión donde quede claramente definido a quien se Está implementado parcilamente
Documento
responsabiliza donde se definan
con éste proceso. los recuros tecnicos y la asignación de
Documento No está implementado
presupuesto.que contiene evidencia
Igualmente la matriz de derequisitos
la entregalegales debidamente
de los mismos
Elaborar un procedimiento y desarrollar un plan de trabajo anual
diligenciada. No está implementado
para
Plan alcanzar
que
Se debe cada
sustenta
tener unode
como
registro de los objetivos
seelección,
dará acta propuestos
cumplimiento. en el Sistema de
de la conformación, No está implementado
Gestión en SST, este debe estar firmado
igualmente documento del plan de entrenamiento y trabajo por la Gerencia y divulgado
del
al
Se COPASST
debe tener registro de elección, acta de la conformación, No está implementado
Copasst.
igualmente
Realizar actas documento del planGarantizar
de cada reunión. de entrenamiento y trabajo del CCL.
su conservación. No está implementado
Realizar actas de cada reunión. Garantizar su conservación.
N/A
No está implementado
Está implementado parcilamente
Está implementado totalmente
EVALUACIÓN INICIAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN
N/A No
6% 79%
0% 91%
0% 82%
0% 100%
0% 100%
GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IMPLEMENTACIÓN DOCUMENTACION REQUERIDA RESPUESTAS
Establecer policita de acuerdo a
los criterios de las normas
actuales.
Establecer proceso de
comunicación
Establecidas endelalamatriz
politica,
de una
vez se tiene documentada. Cargos,
roles, resposabilidades
responsables y
de administrar el Envar eldescipcion de actividades
Link para ingresar a la
rendición de cuentas. Se desgnará a la Sra. Maria
SG-SST, esta persona debe pagina del SENA para inscripción
Elena, Subcertificados
No estan gerente con ningun
realizar el curos de 50 Horas que al curso de 50 horas.
Establecer cronograma de otro sistema
Se hace inducción netamente
capacitaciones en SST, que cubra
Realizar la los
desginación del Vigía Nombre completo,No. de ceula y operativa
el total de trabajadores.
de SST.
evaluación) para que sea cargo defechas
Solicitar la persona a desginar.
de ingreso de Se hace induccion solamente
Establecer
realizada a metodología para la
todo el personal, todo el personal. operativa
identificación de peligros de
identificaciónde peligros y
Salud seguridad y salud a todos de
los
riesgos/ realizacion de examenes
(Formato positiva) identificación de peligros
medicos ocupacionales
de accidentalidad e incluir / seguridad y saludde
Copia del FURAT a todos
los los Se han presentado pero no se
accidentes Se tiene criterios para viajes
Establecer los estandares dos
de los ultimos de accidentes presentados tiene documentados.
(transportes) pero no
seguridad
Levantar matriz de elementos de documentados.
protección personal. de
reporte e investigacion
Documentar formato para
incidentes, accidentes y
comunicación
Identifcar amenzas.de roles y si se
Validar
resposabiidades. Validar con Maria Elena si el
tiene el plan
seguridad ende emergencias
caso de del Plan de emergencias del edificio.
edificio tiene.
Validar con Maria Elena si el
edificio.
emergencias
seguridad en dentro
caso deo fuera de edificio tiene.
Validar con Maria Elena si el
las oficinas. (Validar
emergencias dentro si las de
o fuera
Establecer SVE de acuerdo a los edificio tiene.
las oficinas.
riesgos (Validaridentificados
prioritarios si las
Validar riesgos en los frentes de
en la matriz. trabajo (Empresas clientes que
Documentar con el apoyo de un
médico laboral o IPS certificada son de manufactura)
Documentar
que preste ellos formatos para
servicio.
inspeccion a oficinas
Se identifican
Establecer en la matriz para la
procedimiento
creación
Establecer y conservacion
procedimientodepara los
documentos.
las comunicacione sinternas y Solo correo electrónico
Establecer
externas formato para el
Establecidas en la matriz de
reporte de condiciones
roles, resposabilidades
Definir presupuesto anual y para la
rendición
Documentar de cuentas.
desgnación
implementación y sostenimiento y
Envar el Link para ingresar a la
responsabilidades dentro de la
del sistema. pagina del SENA para inscripción Se proyecta asiganar a Maria
matriz
Definir de roles ypara la gestión
recursos Eugenia
al curso de 50 horas.
responsabilidades.
Documentar la matriz de
SST.
identificación de requisitos
legales.
Establecer plan de trabajo anual
Realizar el nombramiento del
Vigía
RelizardelaSST
elección del Comité de
convivencia laboral.

6%
79%
15%
0%
Si
0%
0%
0%
0%
0%
DOCUMENTACION REQUERIDA SOLICITAR DESCRIPCIÓN SOLICITUD
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
No. REQUISITO DESCRIPCIÓN

Se tienen definidas las fichas de los indicadores del


1 Incluir ficha de indicadores con los requisitos descritos en el decreto
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Presupuesto (seguimiento a la ejecución frente a los programas y
Los indicadores de estructura evaluan los aspectos
2 cronogramas definidos), Estructura SST, Equipos apoyo, equipos para
considerados
Los indicadoresendeel proceso
decreto evaluan los aspectos preventivas
3 emergenci que surgen de las diferentes actividades), ejecución de
considerados en el decreto evaluan los aspectos cumplimiento plancoberturas
plan capacitación, de acción acapaciación
no conformidades, incidencia y
y EMO, cumplimiento
4 Los indicadores de resultado
Se comunicanen loselresultados prevalencia de EL, tasa accidentalidad, costo ausentismo,
considerados decreto de las evaluaciones Dejar evidencia deseguro,
la presentación quedel
se grado
hace aldeCopasst de los
5 ambientales al Comité Paritario de Seguridad y Salud en comportamiento disminución riesgo (valoración
Se ha realizado la evaluación inicial del Sistema de resultados de las evaluaciones ambientales.
cronograma definido. La autoevaluación debe cumplir lo establecido
6 el Trabajo
Gestión de Seguridad
cumplimiento legal, a yfortalecer
Salud en los
el Trabajo
componetes del en éste artículo del decreto. Apoyarse en herramientas definidas por
7 Plan basado en la priorizacion de riesgos y requisitos legales
sistema de gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo y

Se han definido y documentado los objetivos del


8 Documento que contiene objetivos de control de riesgo definidos.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Se tienen definidos los Indicadores de estructura, Definir indicadores de estructura, proceso y resultado según lo indica
9 el artículo. Crear matriz de indicadores y cumplir con variables de
proceso
Se tieneny definidas
resultadolas metas anuales del Sistema de
10 ficha de indicador.
Definirlos con base en las caracteristicas descritas en el decreto.
Gestión de Seguridad
Se comunican y Salud
los objetivos delenSistema
el Trabajo
de Gestión de
11 Seguridad y Salud en el Trabajo al personal Divulgar los objetivos a todo el personal. Evidenciar la divulgación.

EVALUACIÓN INICIAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN


N/A
Organización 6%
Planificación 0%
Aplicación 0%
Revisón 0%
Mejoramiento 0%
ICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INFORMACION DOCUMENTACION
ESTADO DE IMPLEMENTACION EVIDENCIAS IMPLEMENTACION
REQUERIDA REQUERIDA

No está implementado Formato ficha de indicadores.

No está implementado Establecer indicadores


No está implementado Establecer indicadores
No está implementado Establecer indicadores
Una vez nombrado el Vigía,
No está implementado establecer cronograma de
Está implementado parcilamente reuniones y caapcitaciones.
26 de Septiembre de 2016
No está implementado Establecer plan de traabjo

Establecer los objetivos del SG-


No está implementado
SST (Intervencion de los riesgos).

No está implementado Matriz de indicadores


No está implementado Establecer
Comunicar metas del al
objetivos SG-SST
personal,
No está implementado por medio de los procesos de
inducción y reinducción.
N/A 0%
No está implementado 10 91%
Está implementado parcilamente 1 9%
Está implementado totalmente 0%

ADO DE IMPLEMENTACIÓN
No Pacial Si
79% 15% 0%
91% 9% 0%
82% 18% 0%
100% 0% 0%
100% 0% 0%
DESCRIPCIÓN
SOLICITAR
SOLICITUD
E GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
No. REQUISITO DESCRIPCIÓN
Se tiene establecido un método para hacer la
Establecer métodos para la identificación, prevención, evaluación,
1 identificación, prevención, evaluación, valoración y
valoración y control de los peligros y riesgos
control de los peligros y riesgos en la empresa
Documento que contiene el sistema de comunicación y trabajo en
Se tiene formulado el plan de respuesta para eventos
2 equipo con los Entidades de prevención de desastres locales o
potencialmente desastrosos
3 Se tiene registro de los simulacros realizados regionales
Dejar
Dentroregistro deldesimulacro
del plan de evacuación
capacitación y susincluir
anual se debe resultados.
la formación y
4 Se realiza la capacitación y entrenamiento en el plan de
entrenamiento al personal para el tema de emergencias. Dejar
emergencias Hacer seguimiento a las acciones propuestas en las evaluaciones de
5 Se realiza y se evaluan los simulacros anuales evidencia de las actividades realizadas.
Se tiene conformada y operando la brigada de simulacros anteriores
Documento que incluye la conformación de la Brigada de
6
emergencias emergencias.
Registro de lasDeseable tenerrealizadas
inspecciones el perfil del brigadista.
a los equipos contra incendio.
7 Se realiza la inspección a los equipos de emergencia
Garantizar su conservación.
8 Se tiene establecido un plan de ayuda mutua Documento que evidencia el plan de ayuda mutua
Definir el procedimiento de gestión del cambio e implementarlo.
9 Se
Se tiene
tienenun procedimiento
establecido de gestión delcon
un procedimiento cambio
los Verificar la posibilidad de integración con otros sistemas de gestión.
10 requisitos de Seguridad y Salud en el Trabajo para las Definir criterios de SST para las compras que realiza la compañía.
Se tiene un procedimiento de selección y evaluación de
compras Trabajadores en misión, cooperados, independientes, contratistas y
11 Evidenciar en la matriz de peligros y riesgos la jerarquía de control de
contratistas
Se realiza la gestión de los riesgos de acuerdo a las subcontratistas
12 riesgo. Desde allí determinar programas de gestión o estrategias
medidas de prevención y control
13 Se hace seguimiento a contratistas para el tratamiento
Realizar seguimientodeallos riesgos. de los contratistas.
desempeño
Se hace la verificación de la afiliación a la Seguridad
14 Verificar cumplimiento de afiliación a Seguridad Social.
Social del personal contratista Realizar inducción y reinducción a contratistas. Dejar evidencia de
15 Se realiza la inducción y reinducción a los contratistas
Se llevan registros de entrega de los Equipos de éstas acciones.
Registros Garantizar
de entrega su conservación.
al personal de los equipos de protección
16
Protección
Se realiza laPersonal, de acuerdo
socialización a partesainteresadas
la matriz dedeEPP.
la personal. Garantizar su conservación
Divulgación a todas las partes interesadas de la gestión a los riesgos
17
gestion de los riesgos
Se cuenta con un plan de mantenimiento preventivo y a los que están expuestos.
18 Incluye instalaciones, equipos y herramientas
correctivo
Se cuenta con las evaluaciones médicas ocupacionales Documento que contiene la evaluacion médica ocupacional según
19
de los trabajadores
Se tiene la identificación de amenazas y vulnerabilidad riesgos
Documentoy peligros. Evidencia dede
con identificación suamenazas
ejecución.y vulnerabilidad por
20
por centro de trabajo centro de trabajo.
En el mismo documento anterior, evidencia de la valoración de
21 Se tienen valoradas las amenazas
amenazas realizado en cada centro de trabajo.
22 Se tienen Procedimientos Operativos Normalizados Socializar los procedimientos operativos normalizados.
EVALUACIÓN INICIAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN
N/A
Organización 6%
Planificación 0%
Aplicación 0%
Revisón 0%
Mejoramiento 0%
ESTADO DE IMPLEMENTACION EVIDENCIAS IMPLEMENTACIÓN DOCUEMENTACION REQUERIDA

Establecer procedimiento de
No está implementado
acuerdo al de la ARL
Establecer dentro del plan de Plan de emergencias del edificio
Está implementado parcilamente
emergencias y evacuación.
Estabelcer formato dentro del (Si lo tiene)
No está implementado Plan
plan de capacitaciones
emergencias qe
No está implementado incluyan preparación y atención a
Estabelcer
emergencias. formato de
No está implementado
seguimiento.
Incluído dentro del plan de
No está implementado
emergencias.
No está implementado Formatos de inspección
Plan de emergencias del edificio
No está implementado Dentro del plan de emergencias
Establecer procedimiento para la (Si lo tiene)
No está implementado
gestion delprocedimiento
Establecer cambio para
No está implementado
compras y adquisiciones.
Establecer procedimiento para
No está implementado Se identifican en la matriz de
selección de contratistas
No está implementado identificacion de
Establecido dentro peligros
del y
No está implementado riesgos.
procedimiento paradel
selección y
Establecido dentro
No está implementado seguimiento
procedimiento a contratistas.
para selección
Documentar presentacion paray
No está implementado seguimiento
inducción a contratistas.
al personal
Documentar matriz de+EPPevaluacion
de
No está implementado de la misma.
acuerdo a los riesgos identificados
Establecer
que apliquen.en el procedimiento de
No está implementado
comunicación
identificado enylaconsulta.
matriz (Aplica,
No está implementado Realizar evalaciones medicas a los
para maquinas, equipos,
trabajadores, establecer
No está implementado
examenes
Documentar a realizar de de
el analisis acuerdo
riesgosa Plan de emergencias del edificio
Está implementado parcilamente los riesgos identificados.
yDocumentar
vulnerabildiad de las oficinas.
el analisis de riesgos (Si lo tiene)
Está implementado parcilamente
y vulnerabildiad de las oficinas.
Está implementado parcilamente Cronograma de capacitaciones.

N/A
No está implementado 18
Está implementado parcilamente 4
Está implementado totalmente
No Pacial
79% 15%
91% 9%
82% 18%
100% 0%
100% 0%
DESCRIPCION DE DOCUMENTACION DESCRIPCIÓN
SOLICITAR
EVIDENCIA REQUERIDA SOLICITUD

Validar con Maria Elena


para vercon
Validar si elAmria
edificio
Elena
cuenta con uno.
para ver si el edificio
cuenta con uno.

No se tienen equipos
porpios paraMaria
Validar con atencion
Elena
de las emergencias-
para ver si el edificio
cuenta con uno.

Validar con Maria Elena


para vercon
Validar si elMaria
edificio
Elena
cuenta
para vercon
si uno.
el edificio
Validar con Maria Elena
cuenta
para vercon
si eluno.
edificio
cuenta con uno.
0%
82%
18%
0%
Si
0%
0%
0%
0%
0%
REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
No. REQUISITO DESCRIPCIÓN

Se tiene establecido un programa de auditoria anual al Definir plan de auditorias al SGSST. Garantizar idoneidad del auditor
1
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y participar al Copasst
Se comunica a las partes interesadas los resultados de
Comunicar a las partes interesadas. Analizar resultados y estableces
2 la auditoría al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Se planes
Definir para la mejora continua. a realizar. Esto estará consignado en
3 en tiene definido el alcance de la auditoría del Sistema
el Trabajo alcance de las auditorías
de Gestión de
La gerencia Seguridad
realiza y Salud
la revisión en el
anual Trabajo de
al Sistema el plan de auditorías.
4 Se socializa al Comité Paritario Tener en cuenta protocolo de revisión
Gestión de Seguridad y Salud endeelSeguridad
Trabajo y Salud en Dejar evidencia de la presentación que se hizo al Copasst de los
5 el Trabajo los resultados del Sistema de Gestión de
Se tiene unyprocedimiento de investigación de resultados
enfermedades de lalaborales
revisión de gerencia.
6 Seguridad Salud en el Trabajo
incidentes, accidente y enfermedades
Se informa los resultados de la investigaciónlaborales
a los Tener en cuentade
Dejar evidencia laslaresponsabilidades descritas en
forma en que se socializan los la Resolucion que
aprendizajes
7
trabajadores, sus causas y los controles
Se elaboran Informes periódicos del Sistema implementados
de Gestión dejan los accidentes presentados en la empresa.
Incluir indicadores relacionados con las acciones derivadas de los
8
de Seguridad y Salud en el Trabajo para la gerencia planes de accion propuestos en las investigaciones

EVALUACIÓN INICIAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN


N/A
Organización 6%
Planificación 0%
Aplicación 0%
Revisón 0%
Mejoramiento 0%
EVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DOCUMENTACION
ESTADO DE IMPLEMENTACION EVIDENCIAS IMPLEMENTACIÓN
REQUERIDA

No está implementado Definir el programa de auditorias

No está implementado Programa de auditorias


No está implementado Programa de auditorias
No está implementado Establecer formato para la revisión
anual por la gerencia.
No está implementado Programa
Establecerde auditorias para el
procedimiento
No está implementado reporte e investivción de incidentes,
Estabecido
accidentes ydentro del procedimiento
enfermedades laborales.
No está implementado
de reporte e trimestral
Seguimento investigación.
al SG-SST
No está implementado
(Documentar formato para el mismo).

N/A 0%
No está implementado 8 100%
Está implementado parcilamente 0%
Está implementado totalmente 0%

TADO DE IMPLEMENTACIÓN
No Pacial Si
79% 15% 0%
91% 9% 0%
82% 18% 0%
100% 0% 0%
100% 0% 0%
DESCRIPCIÓN
SOLICITAR
SOLICITUD
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTI
No. REQUISITO DESCRIPCIÓN
Se realiza seguimiento a acciones correctivas y
Dejar evidencia del seguimiento que se hace a las acciones
1 correctivas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
preventivas y correctivas surgidas al SG SST.
en el Trabajo
Se tienen las directrices y los recursos para la mejora
Tener en cuenta los elementos que hacen parte de las
2 continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
responsabilidades gerenciales segun el decreto
en el Trabajo

EVALUACIÓN INICIAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN


N/A
Organización 6%
Planificación 0%
Aplicación 0%
Revisón 0%
Mejoramiento 0%
RAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DOCUMENTACION
ESTADO DE IMPLEMENTACION EVIDENCIAS IMPLEMENTACIÓN
REQUERIDA
Formatos para acciones
No está implementado
preventivas y correctivas
Procedimiento para la mejora
No está implementado
continua.

N/A 0%
No está implementado 2 100%
Está implementado parcilamente 0%
Está implementado totalmente 0%

STADO DE IMPLEMENTACIÓN
No Pacial Si
79% 15% 0%
91% 9% 0%
82% 18% 0%
100% 0% 0%
100% 0% 0%
DESCRIPCIÓN
SOLICITAR
SOLICITUD
EVALUACIÓN INICIAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN
N/A No Pacial Si
Organización 6% 79% 15% 0%
Planificación 0% 91% 9% 0%
Aplicación 0% 82% 18% 0%
Revisón 0% 100% 0% 0%
Mejoramiento 0% 100% 0% 0%
No. TIPO NOMBRE CARGO ACTIVIDADES / TAREAS

1 Independiente Sandra García Murillo Contadora Contabilizar documentos


Generar informes
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
COMO LA REALIZA RIESGOS

Una vez a la semana, lo realiza en las oficinas Carga estatica


Iluminación sedente
excesiva por ventana que está en la parte de atrás y refleja
Utiliza equipos de computo completo, equipos de oficina en la pantalla del computador.
No maneja dinero Pisos en baldosas y uso de zaptato tipo tacón.
No se desplaza Mecánico: Herramientas de oficina
Atención temporal
Carga estatida a visitas.
sentado con video terminal (Ventana en la parte trasera Ergonómico: Movilización de carptetas y archivo.
que abre las cortinas y refleja la luz.

queda en el piso No. 2, cuenta con piso en ceramica, puertas en OFICINAS


madera, paredes en concreto.
Sala de espera con
Dos escritorios dos sillones
al fondo, detrás de ellos una ventana grande por donde
entra la luz natural.
Cuanto connevera,
Cocina con iluminacion artificial
horno (cuatrozona
microondas, lamparas.
de lavado, hay un gabinete
en donde se almacena documentación y baño social.
Oficina
VISITARde gerencia con EN
O ESCLARECER escritorio y mesa auxiliar,
CADA EMPRESA CLIENTEbiblioteca y lamparas.
LOS RIESGOS Y SI
CUENTAN CON MEDIDAS DE CONTROL A LOS MISMOS.
EVIDENCIAR TIPOS DE DESPLAZAMIENTOS Y MEDIOS DE TRASNPORTES
(RIESGO PUBLICO Y TRANSITO INICIALMENTE LOS MAS CRITICOS).
SGOS CADA CUANTO LA
REALIZA QUE HERRAMIENTAS UTILIZA RELACION CON RIESGO VIAL ROL EN LA VIA TIPO VEHICULO

Equipos de computo, impresoras y


Un dia a la semana herramientas de oficina. NO Pasajero
Un dia a la semana
Un dia a la semana
Un dia a la semana
Un dia a la semana
Un dia a la semana
CLASE DE VEHÍCULO OBSERVACIONES

También podría gustarte