Está en la página 1de 15

Geología.

La geología es la ciencia de la tierra: Especialmente los procesos del


interior de la tierra y las transformaciones que afectan a los minerales y
las rocas en la superficie de la tierra.
Geología física
Geología Histórica
.

Relación con otras ciencias

Mineralogia
Geofísica
Geoquimica -Petrografia
Paleontología
Geología se extiende también a los otros cuerpos del sistema solar: La
geología forma también parte de la planetología.

Los planetas muestran un ambiente diferente


a la tierra, pero la pauta general de los
procesos interiores y exteriores
es la misma o comparable.

El universo
1080 átomos
El universo contiene
1050 ton. métricas

Edad 20 mil millones de años

Número de Galaxias 75 Millones

Estrellas en la vía láctea 75 Millones

VV Cephei (2400
Estrella más grande
diámetros del sol)
2. El universo finito pero ilimitado :

a) Paradójico de OLBERS : El universo


tiene que ser finito (con volumen
calculable)
El paradójico de Olbers aprueba que el
universo tiene que ser finito:
I Universo infinito=cantidad de
estrellas infinitas

II cantidad estrellas infinitas= cantidad


de luz infinita

III cantidad de luz infinita=espacio


(universo) luminoso

IV pero el universo no es luminoso, la


noche es oscura, por eso el universo no
puede ser infinito, tiene que ser finito.

b) Un universo "curvado" de 3
dimensiones es finito, pero para el ser
humano ilimitado
3. El universo en expansión
a) Big Bang (gran explosión) hace 20 Mil Millones atrás (hoy día los
datos apuntan a 14-15 mil millones de años)

b) Desplazamiento de luz hacia al rojo (Efecto Doppler) : Las líneas


espectrales de algunas estrellas llegan a la tierra con una frecuencia mas
hacia al rojo como normal
La ley de Hubble es una ley de cosmología física que
establece que el corrimiento al rojo de una galaxia
es proporcional a la distancia a la que ésta
se encuentra
-El gráfico indica la velocidad de alejamiento de las galaxias en función de sus
distancias. La pendiente de la recta de la «constante de Hubble».
Horizontalmente: la medida de la distancia es proporcionada por la luminosidad de las galaxias más brillantes
de diferentes grupos.
Verticalmente: velocidades en km. por segundo.
Las diferentes curvas describen la relación velocidad-distancia en función de la densidad supuesta del universo (en unidades de
la densidad crítica). Cuanto más denso es el universo, tanto más a la izquierda se sitúa la curva en el dibujo. La comparación con
los puntos observados muestra que la densidad real es tres veces inferior a la densidad crítica. La curva más baja es la esperada
en un universo estacionario. Ello aparece absolutamente incompatible con lo que se ha observado.
En el Universo de un millón átomos son :

924.000 H 1.000.000
H
He 74.000
He 63.000
O 830 O 690
C 470 C 420
N 84
N 87
Ne 82
Si 45
Si 33
Fe 32 Mg 40
S 18 Ne 37
Ar 8
Fe 32
Al 3
16
Ca 3 S
otros 2

Universo Ser vivo La Tierra


H O C N C O H N Fe O Si Mg
Sistema solar
Hipótesis de la nebulosa primitiva
1. Enorme nube de polvo y gases (H y He)
comienza a contraerse
2. El material es gravitatoriamente impulsado
hacia el centro produciendo el sol (protosol).
Sin embargo algo del material permanece en
orbita alrededor del cuerpo aplanado como un
disco aplanado
3. Los planetas (protoplanetas) comienzan a
formarse
4. La mayor parte de los restos fueron o bien
reunidos en los nueve planetas y sus lunas o
expulsados al espacio por el viento solar
Sistema solar
UA es la Unidad Astronómica y equivale a la distancia media de la Tierra al Sol (149,6 millones de Kilómetros).
Energía del sol
Al nivel del mar llegan 0,7 KW/m2
En una altura de 3460m llegan 1,0
KW/m2

Manchas solares
Viento solar

Distancia sol- tierra – excentricidad


Afelio- perihelio
La excentricidad no es siempre la misma - se conoce épocas de mayor y
de menor excentricidad
La distancia tierra-sol ha cambiado varias veces en la historia terrestre.
Estas variaciones son muy pequeñas, pero provocaron posiblemente
cambios climáticos o épocas glaciales globales
Bajo la influencia del sol y de la luna la Tierra realiza
El movimiento de precesión un movimiento de precesión, es decir una desviación
de su eje giroscópico. La forma de este movimiento
de precesión es la superficie cónica, cuyo eje es la
normal a la órbita de la Tierra en torno al sol.
La luna-tierra

Formación de la Luna: La luna tiene la misma edad de la tierra. Existen tres teorías del
origen de la luna:
a) La tierra capturó la luna.
b) La luna se separó de la tierra.
c) Luna y tierra se formaban juntos en una neblina de materia.

Las mareas La luna afecta a la tierra por su influencia de campo gravitatorio:


Meteoritos pequeño cuerpo sólido del espacio que ha caído sobre la
superficie. cada día está llegando una cantidad de 1000 -
10.000 toneladas a la tierra

. Meteorito férrico (siderita): compuesto casi completamente de una


aleación de Fe-Ni con un contenido en Ni entre 4 - 20% (6 - 9%).
Meteorito rocoso o meteorito pétreo (aerolito): de minerales
silicatos principalmente de olivino y piroxeno con cantidades menores
de Fe-Ni (un 20% o menos)

Meteorito férrico-rocoso (siderolito) constituido de una mezcla heterogénea


de Ni-Fe y silicatos

Tipo de meteorito Abundancia en % Propiedades

Meteorito rocoso 94 % Olivino Piroxeno

Meteorito férrico 4,5 % Ni, Fe

Meteorito férrico-rocoso 1,5 % Si, Ni, Fe


Algunos datos sobre La Tierra
Peso estimado (masa): 5.940.000.000.000.000.000.000 Toneladas métricas
Edad estimada: 4.600 millones de años
Área superficial: 510.066.000 km2
Área terrestre: 148.647.000 km2 (29.1%)
Área oceánica: 335.258.000 km2
Total área acuática: 361.419.000 km2 (70.9%)
Tipo de agua: 97% salada, 3% dulce
Circunferencia en el ecuador: 40.066 km
Circunferencia en los polos: 39.992 km
Diámetro en el ecuador: 12.753 km
Diámetro en los polos: 12.710 km
Radio en el ecuador: 6.376 km
Radio en los polos: 6.355 km
Velocidad orbital: La Tierra orbita al sol a 107.320 km por hora
Órbita del Sol: La Tierra orbita al sol una vez cada 365 días, 5 horas, 48 minutos y
46 segundos.
Estructura de la Tierra y las fuerzas dinámicas

También podría gustarte