Está en la página 1de 1

PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA - UPTC

– PRESUPUESTOS – UPTC –
Elb. Mg. Rodrigo A. Saavedra N.
Tunja, 14 de septiembre 2021

Para las empresas de producción, la aplicación de los costos estándares, además de brindar
información de indicadores financieros, constituye un mecanismo anticipado de control del
costo, la capacidad productiva y cantidad consumida, así como la fijación de precios y costos
predeterminados de acuerdo con su clasificación, esto es, variables, fijos, directos e indirectos.
Sin embargo, su mayor contribución es establecer la manera como planear el futuro y evaluar
el pasado. (Cano, 2017)

De manera que, los costos estándares representan un patrón para estimar proyecciones a
futuro, mientras que, los costos reales abordan la ejecución. Eventualmente de presentarse
diferencias de valores entre sí, se les denomina variaciones, las cuales pueden ser significativas
según el principio de materialidad establecido en el nuevo marco técnico normativo (NIIF),
asunto que le es atribuido a la entidad, considerar en sus políticas contables. (Cano, 2017)

En este sentido, la referida norma plantea que, para la asignación de los costos indirectos fijos
(CIF), el punto de referencia es el valor inicialmente presupuestado (estándar) y de
presentarse un mayor valor frente a la ejecución (real), la diferencia afectará en primer lugar
el cálculo para el costo de venta y por otra, una erogación, es decir gasto en el periodo. 1

De lo anterior, se sintetiza que son tres los escenarios de costos, así: Estándar, Real y NIIF.

Por consiguiente, para ilustrar de manera cuantitativa lo expresado, se plantea el siguiente


caso: La empresa Variedades Women fabrica bolsos para dama, para lo cual proyecta producir
500 unidades durante el mes de marzo. De acuerdo con estimaciones (estándar), son
materiales las diferencias superiores a partir de $ 200.000, oo con respecto a los costos reales,
de modo que, las estimaciones vs erogaciones incurridas en el proceso fueron:

Cuero Estándar $ 9.480.000,oo vs Real Incremento 9,17721519 %


Personal producción Estándar $ 7.900.000,oo vs Real Decremento - 6,83544304 %
Costos Indirectos Fab. (CIF) Estándar $ 4.740.000,oo vs Real Incremento 1,476793325 %
Servicios directos (Maquila) Estándar $ 1.580.000,oo vs Real Decremento – 5,69620253 %
Gastos de Administración $ 1.850.000,oo
Gastos de Ventas $ 950.000,oo

¿Cuál es el ingreso total del periodo, si la empresa vende durante el mes de la Madre 495
bolsos, sobre el costo real del producto con un margen de utilidad del 24,018987%?

¿Cuál es la utilidad operacional del periodo?

1
NIC 2.13 CIF – NIC 2. 21 Cálculo costo estándar.

También podría gustarte