Está en la página 1de 32

Tema 1.

Seguridad
en la Industria
Química
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 1

1. INTRODUCCIÓN

El accidente ocurrido el viernes 14 de agosto del 2003 pasará a formar parte de


la historia, como uno de los días más trágicos de Puertollano y también de la historia de
la petroquímica en España. En este suceso perdieron la vida ocho trabajadores y otros
dos más resultaron heridos graves, muriendo meses más tarde. Eran las ocho y cuarto de
la mañana y los ciudadanos después de oír y sentir una tremenda explosión,
contemplaron una densa columna de humo procedente del complejo petroquímico.

La explosión se registró en un tanque de nafta de la Unidad 100 del área de


refinería y conversión, que daría lugar a un intenso incendio que se extendería a otros
seis tanques que contenían 8.600 m3 de gasolinas refinadas. Afortunadamente el
incendio estuvo confinado en un cubeto, que aisla la zona de almacenamiento de naftas
de otras zonas como medida de seguridad frente a derramamientos. Se consideró que la
fórmula más adecuada para acabar con el incendio era el que combustible se quemase y
por ello las llamas se alargarían hasta la mañana del sábado.

Aun más recientemente el 24 de Marzo de 2005, ocurrió un accidente en una


refinería que BP (British Petroleum) tiene en Texas. El accidente ocurrió en la unidad
de reformado de gasolinas. Este accidente fue el peor de la industria química en los
últimos 15 años en Estados Unidos. Más de 100 personas resultaron heridas y hubo
alrededor de 15 muertos.

También, en fechas recientes (21/09/2001) la explosión de un depósito de


nitrato amónico, en el que había entre 200 y 300 toneladas de esta sustancia, de la planta
petroquímica AZF del grupo TotalFinaElf de la ciudad francesa de Toulouse provocó la
muerte de 29 personas y otras 1170 resultaron heridas.

Estos son solamente un exponente más de la peligrosidad que encierra la


actividad de la producción química y algunas de las más recientes catástrofes
producidas en la industria química.

No hace tanto tiempo, en 1984, durante la noche del 2 al 3 de diciembre, un


escape tóxico originado en una planta de Union Carbide en Bhopal (India), figura 1.1.
provoca uno de los mayores desastres químicos de la historia. En un tanque de metil
isocianato (MIC), que almacenaba 40 toneladas, se introdujo accidentalmente agua.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 2

La reacción química resultante formó una nube de MIC y otros productos que,
en forma de líquido y vapor, se liberó al medio ambiente. Las poblaciones cercanas a la
planta sufrieron efectos inmediatos y devastadores.

El número de víctimas fatales como consecuencia del accidente fue motivo de


controversias aunque fueron estimadas según las fuentes entre 3.000 y 16.000 personas,
mientras que el número de afectados osciló entre las 200.000 y 600.000 personas.

Figura 1. Planta siniestrada de Metil-Isocianato en Bophal (India)

Más cerca de nosotros, el 10 de julio de 1976, en Seveso, una localidad


densamente poblada del norte de Italia, en la fábrica de cosméticos de la multinacional
Hoffmann-La Roche se produce la rotura de una válvula.

El accidente provocó el escape de unos 2 kilogramos de 2,3,7,8-tetracloro-p-


dibenzodioxina, un gas de extremada toxicidad y persistencia en el medio ambiente.

Las consecuencias inmediatas fueron daños permanentes a cientos de personas,


el sacrificio de más de 75.000 animales afectados, 18 hectáreas de terrenos
contaminados. Más tarde se evidenciaron otros efectos como un aumento alarmante de
malformaciones en los recién nacidos.

A partir de este accidente se empezó a tomar conciencia en la Comunidad


Europea de los riesgos de accidentes en las industrias químicas, elaborándose la llamada
Directiva “Seveso” 82/501/CEE, que pretendía la prevención de los accidentes y la
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 3

limitación de sus consecuencias mediante la existencia de planes de emergencia interior


y exterior en las instalaciones con riesgo de accidentes mayores.

Pero, a pesar de la legislación, catástrofes como ésta han seguido produciéndose


afectando al medio ambiente, a la salud de las personas, a las actividades económicas,
etc. Por ello es necesario estar continuamente vigilantes de las medidas de prevención,
desde la fase de proyecto hasta el momento de desmantelar las instalaciones. Una vida
humana es más valiosa que cualquier instalación y aunque siempre existe un cierto nivel
de riesgo inherente al desarrollo de cualquier actividad este debe ser minimizado.

Este es el compromiso social del técnico de seguridad, intentar reducir al


mínimo la posibilidad de que la vida humana o el entorno natural se vean afectados por
las consecuencias de la actividad productiva.

1.1. EVOLUCION HISTORICA DEL MARCO LEGAL


Como ya se ha comentado el concepto de condiciones de trabajo y
consecuentemente la mejora de dichas condiciones como aspiración legítima de los
trabajadores se remonta a los tiempos de la industrialización. Sin embargo, como
problema social no toma auge en Europa hasta los años 70 debido a la presión que los
sindicatos ejercen por medio del movimiento para la mejora de la calidad de vida en el
trabajo. En estas fechas varios países, Francia y Alemania entre otros, toman
conciencia de dichas reivindicaciones estableciendo organismos estatales para su
estudio. En el ámbito comunitario se crea en 1.975 la Fundación Europea para la
Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, cuyo objeto principal es recoger
información sobre las condiciones de vida y de trabajo en los diferentes países,
estudiarla y difundir sus conclusiones.
En lo legislativo ha habido numerosas iniciativas, como la regulación de la
jornada de trabajo, la protección de los colectivos sensibles (menores, mujeres
embarazadas y trabajadores temporales), la participación, la representación y la consulta
a los trabajadores, que junto a la normativa de seguridad e higiene están conformando
una nueva política laboral y social para mejorar de las condiciones de trabajo.
Condiciones de trabajo seguras y saludables son, además de una obligación contractual
de los empresarios, parte integrante de las condiciones de trabajo. A principios de los
años 80 se estaban demandando en Europa cambios importantes en la legislación de
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 4

esta materia que afectaban, entre otros aspectos, a la necesidad de ampliar el hasta
entonces limitado concepto de seguridad para que diera cabida a los problemas de salud
que se originaban en el puesto de trabajo, de extender la noción que se tenía de salud en
dicho puesto de trabajo para conectarla e integrarla con los sistemas nacionales de
salud, de apostar fuerte por la prevención frente a otros enfoques de corrección y que la
seguridad y la salud de los trabajadores, fueran buscados desde el mismo momento en
que se concibieran los útiles, las máquinas, los lugares de trabajo y las tareas, de dar un
enfoque interdisciplinar y finalmente de vincular a los empresarios y a los trabajadores
en la elaboración de las políticas y en la práctica de la prevención.
Estos cambios han animado la filosofía legislativa más reciente de la Unión
Europea y consecuentemente, la de sus países miembros, impregnando a la Directiva
Marco 89/391 CEE y a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, así como al
resto de la normativa que la desarrolla. Dichos cambios se acercan a otras aspiraciones
sociales en el ámbito de las condiciones de trabajo, como la de eliminar cualquier
vestigio de organización taylorista del trabajo.

2. EL CONCEPTO DE SALUD Y TRABAJO. LA LEY DE PREVENCIÓN DE


RIEGOS LABORALES 31/95

Se entiende por condiciones de trabajo cualquier característica de la actividad


desarrollada que pueda tener alguna influencia sobre la salud de quien la realiza.

En parecidos términos se define en el artículo 4 de la Ley 31/95 de Prevención


de Riesgos Laborales: "cualquier característica del trabajo que pueda tener una
influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del
trabajador".

La interacción entre trabajo y salud es un claro ejemplo de causalidad circular,


es decir, de influencia recíproca, ya que la salud es necesaria para trabajar y el trabajo
tiene efectos sobre la salud, efectos reforzadores que mejoran el estado de bienestar del
trabajador o efectos limitativos que reducen ese bienestar.

Dicha Ley clasifica las condiciones de trabajo en cuatro dimensiones, la física,


la ambiental, la de los procedimientos de trabajo y la organizacional:
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 5

• La dimensión física de las condiciones de trabajo, también denominada


condiciones de seguridad, puede influir en la generación de riesgos de
accidentes de todo tipo, espacios desordenados, máquinas mal
protegidas, herramientas defectuosas, instalaciones mal conservadas o
materiales cortantes que pueden producir caídas, atrapamientos, heridas,
desplomes o cortaduras.

• La dimensión ambiental, también conocida por condiciones higiénicas,


puede influir en la generación de riesgos para la salud de los trabajadores
y, ocasionalmente, para la seguridad, como una iluminación defectuosa o
un nivel de ruido que oculta la presencia de una carretilla elevadora. En
condiciones muy desfavorables el ruido, las radiaciones o la sílice
pueden llegar a producir sordera, tumores, silicosis u otras patologías.

• La dimensión de las condiciones de trabajo puede potenciar la


generación de riesgos para la salud, ya que la forma de manipular, las
posturas y los hábitos de trabajo tienen una gran influencia sobre los
trabajadores.

• Por último, la dimensión organizacional, es decir, el ritmo de trabajo, el


estilo de mando, la monotonía o la dificultad de las tareas pueden
producir patologías musculares, estrés físico, psíquico, depresión o
accidentes.

2.1. LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

Un efecto deseable de la prevención de riesgos laborales es la mejora de las


condiciones de trabajo, ya que es el medio para lograr los objetivos de la acción
preventiva, así se reconoce en el artículo 5 de la Ley 31/1995: "La política en materia de
prevención tendrá por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo
para elevar el nivel de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en el
trabajo". Dicha mejora es uno de los objetivos de la citada Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, así como de la política social europea. Sin embargo, este objetivo
no se limita a evitar los daños derivados del trabajo, concepto tradicional de salud
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 6

laboral, sino que procura el bienestar de los trabajadores, concepto utópico de salud.
Ello significa una mejora de las dimensiones físicas, ambientales, procedimentales y
organizativas de las condiciones de trabajo fundamentándose en criterios ergonómicos,
de desarrollo y de satisfacción individual, de manera que se reduzcan las tensiones y las
presiones físicas y mentales, se enriquezcan las tareas y la motivación y se aumente el
grado de participación de los trabajadores.

2.2. NATURALEZA DE LOS RIESGOS

El riesgo se define como la posibilidad o la imposibilidad de que se produzca un


daño, ambos valores son complementarlos y mutuamente excluyentes. Admitir la
posibilidad de que se pueda producir un daño no implica ninguna certeza de que se vaya
a producir, simplemente requiere que entre los múltiples escenarios y mecanismos por
los que puede llegar a producirse el daño se admita uno como viable, aunque para
aceptar esta posibilidad se debe haber identificado previamente el peligro.

Según la acepción anglosajona de peligro, éste es la cualidad inherente e


inseparable de la cosa, de la tarea, como el trabajar a cierta altura o del material, como
su inflamabilidad. No obstante hay que diferenciar aquellas situaciones de riesgo en las
que sin llegar a la certeza absoluta por ser muchos los escenarios y los mecanismos por
los que puede llegar a derivarse el daño, existe el convencimiento de que éste se
producirá en un plazo, de aquellas otras en las que sería muy incierto asegurar que se
fuera a producir en un plazo largo. La esperanza de que ocurra un suceso introduce en
la calificación del riesgo el concepto de probabilidad.

En el ámbito de la casuística debe existir correspondencia entre el mundo real,


es decir, los daños derivados del trabajo registrados en grandes números y expresados
en términos de frecuencia y el mundo imaginado, expresado en términos de
probabilidad. Esta correspondencia entre ambos mundos da coherencia a las
percepciones y a las intuiciones.

Factores de riesgo generados por los útiles y equipos de trabajo: la razón de


imponer requisitos de seguridad y salud a los útiles y a los equipos de trabajo radica en
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 7

que dichos útiles y equipos son manejados y controlados por los trabajadores, que a su
vez se encuentran en el campo de acción de dichos elementos (las herramientas y los
materiales utilizados para el trabajo pertenecen a este tipo de factores).

Factores de riesgo generados por los propios trabajadores: la seguridad y la


salud del trabajador, objeto de protección, pueden resultar afectadas por factores
personales de índole física, mental o de relación. De esta manera al definir las
exigencias personales para desempeñar una función o un trabajo se imponen
condiciones de aptitud al objeto de proteger al propio trabajador antes que a nadie.

Factores de riesgo generados por los aspectos organizativos del trabajo: el


sistema de trabajo, la organización del mismo y la concreción del contenido de la propia
tarea establece la solicitación que se hace del trabajador en el aspecto físico, psíquico y
social. Cuando esta solicitación excede la capacidad del trabajador se produce un
desequilibrio y se generan tensiones que están en el proceso multicausal de los daños
derivados del trabajo. Al imponer requisitos de seguridad y de salud a estos aspectos
organizativos, muchos de ellos convencionales (no se encuentran en la normativa), se
impone un margen para el autoajuste, sin tensiones de la actividad del trabajador a los
fines y objetivos del sistema productivo.

Factores de riesgo generados por el entorno laboral: el trabajador opera en un


medio que él mismo transforma con su actividad, pero en el que se encuentra inmerso y
por tanto puede dañarle. El alcance del medio laboral puede quedar delimitado por los
factores ambientales, por los físicos, por los químicos y por los biológicos, o por las
instalaciones que ocupan. La delimitación, en todo caso, no debería hacerse en función
de la distancia sino en función de las posibles relaciones y de sus posibles efectos sobre
la salud entre los factores del medio ambiente más alejados y los del entorno más
próximo al trabajador. Estos factores que interaccionan entre sí con los trabajadores y
con las máquinas deben adecuarse a los requisitos de seguridad y de salud.

Todos estos factores de riesgo pueden tratar de corregirse para prevenir los
daños derivados del trabajo (los accidentes y las enfermedades profesionales) o para
prevenir estos mismos daños en el sentido amplio del artículo 4 de la Ley 31/1995.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 8

La actuación sobre los factores de riesgo no pretende como primer objetivo


lograr el bienestar del trabajador ni mejorar sus condiciones de trabajo, aunque de
hecho lo logre. Cuando se ha actuado sobre una característica del trabajo que generaba
riesgos y ésta ya no lo genera, deja de ser factor de riesgo y pasa a ser una condición del
trabajo, quedando cualquier actuación posterior fuera -del ámbito de la prevención de
riesgos laborales y dentro del ámbito de la mejora de las condiciones de trabajo.

2.3. RESUMEN DE DERECHOS, OBLIGACIONES Y REQUISITOS DE LA


LPRL 31/95
• Derecho a la protección por parte de los trabajadores

• Deber del empresario de velar por la protección de los trabajadores frente a


riesgos derivados del desarrollo de su actividad profesional

• Exigencia al empresario de una serie de requisitos básicos a la hora de definir


qué tareas debe desarrollar y cómo las debe llevar a cabo. En la Ley se definen
todos los QUEs y algunos COMOs.

DEBERES EMPRESARIALES :” Planificación de la Prevención desde el momento


mismo del Diseño del proyecto empresarial, la evaluación inicial de riesgos inherentes
al trabajo y su actualización periódica a medida que se alteren las circunstancias, la
ordenación de un conjunto coherente y globalizador de medidas de acción preventiva
adecuados a la naturaleza de los riesgos detectados, y el control de la efectividad de
dichas medidas “, constituyen los pilares básicos del nuevo enfoque de la prevención
que la Ley plantea. Necesidad de una actuación de prevención “ ordenada y formalizada
de las actividades de prevención con el reconocimiento de la diversidad de situaciones a
las que la Ley se Dirige”.

2.4 PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA


• Evitar los Riesgos
• Evaluar los riesgos que no se puede evitar
• Combatir los riesgos en su origen
• Adecuar el trabajo a la persona
• Tener en cuenta la evolución de la técnica
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 9

• Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.


• Planificar la prevención
• Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
• Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

2.5. OTRAS OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO


• Información, consulta y participación de los trabajadores
• Formación de los trabajadores
• Medidas de emergencia: primeros auxilios, lucha contra incendios, evacuación
de los trabajadores
• Vigilancia de la Salud
• Protección de trabajadores especialmente sensibles.

Exigencias de Documentación:
‘ Evaluación de Riesgos
‘ Planificación Preventiva
‘ Medidas de Protección y Prevención
‘ Resultados de los Controles Periódicos de las Condiciones de
Trabajo Prácticas de los Controles de estado de Salud de los
Trabajadores
‘ Relación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

2.6. SERVICIOS DE PREVENCIÓN


Si la designación de uno o varios trabajadores fuera insuficiente para la
realización de las actividades de prevención, el empresario deberá recurrir a uno o
varios servicios de prevención propios o ajenos a la empresa, que colaborarán cuando
sea necesario.

Para el establecimiento de estos servicios en las Administraciones públicas se


tendrá en cuenta su estructura organizativa y la existencia, en su caso, de ámbitos
sectoriales y descentralizados.

Se entenderá como servicio de prevención el conjunto de medios humanos y


materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 10

adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y


asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los
órganos de representación especializados. Para el ejercicio de sus funciones, el
empresario deberá facilitar a dicho servicio el acceso a la información y documentación
necesaria.

Los servicios de prevención deberán estar en condiciones de proporcionar a la


empresa el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgo en ella
existentes y en lo referente a:

o El diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas


de actuación preventiva.

o La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la


seguridad y la salud de los trabajadores en los términos previstos
en el artículo 16 de esta Ley.

o La determinación de las prioridades en la adopción de las


medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia.

o La información y formación de los trabajadores.

o La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.

o La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los


riesgos derivados del trabajo.

El servicio de prevención tendrá carácter interdisciplinario, debiendo sus medios


ser apropiados para cumplir sus funciones.

Para poder actuar como servicios de prevención, las entidades especializadas


deberán ser objeto de acreditación por la Administración laboral, mediante la
comprobación de que reúnen los requisitos que se establezcan reglamentariamente y
previa aprobación de la Administración sanitaria en cuanto a los aspectos de carácter
sanitario.

2.7. EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta


regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 11

riesgos. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todos los centros de trabajo


que cuenten con 50 o más trabajadores.

El Comité estará formado por los Delegados de Prevención, primero, y por el


empresario y/o sus representantes en número igual al de los primeros, reuniéndose
como mínimo trimestralmente.

El Comité de Seguridad y Salud tendrá las siguientes competencias:

a) Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los


planes y programas de prevención de riesgos en la empresa. A tal efecto, en su seno se
debatirán antes de su puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la
prevención de riesgos, los proyectos en materia de planificación, organización del
trabajo e introducción de nuevas tecnologías, así como de organización y desarrollo de
las actividades de protección y prevención y de proyecto y organización de la formación
en materia preventiva.

b) Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva


prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la
corrección de las deficiencias existentes.

e) Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en


el centro de trabajo, realizando las visitas que estime oportunas, así como los
documentos relativos a las condiciones de trabajo y los procedentes de la actividad del
servicio de prevención.

d) Analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los


trabajadores para proponer las medidas preventivas oportunas y conocer e informar de
la memoria y de la programación anual de los servicios de prevención.

Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores con


funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, serán
designados por y entre los representantes del personal con arreglo a la siguiente escala:

De 50 a 100 trabajadores 2 Delegados de Prevención

De 101 a 500 trabajadores 3 Delegados de Prevención


SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 12

De 501 a 1000 trabajadores 4 Delegados de Prevención

De 1 001 a 2000 trabajadores 5 Delegados de Prevención

De 2001 a 3000 trabajadores 6 Delegados de Prevención

De 3001 a 4000 trabajadores 7 Delegados de Prevención

De 4001 en adelante 8 Delegados de Prevención

En las empresas de hasta treinta trabajadores, el Delegado de Prevención será el


Delegado de Personal y en las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores
habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de
Personal.

Son competencias de los Delegados de Prevención:

a) Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva,


promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa
sobre prevención de riesgos laborales y ser consultados por el empresario sobre la
adopción de medidas relativas a la planificación y la organización del traba . o, la
introducción de nuevas tecnologías, la organización y el desarrollo de actividades de
protección de salud y de prevención de riesgos, la designación de los trabajadores
encargados de medidas de emergencia, los procedimientos de información y
documentación exigidos por la Ley 31/95, el proyecto y la organización de la formación
en materia preventiva y cualquier otra acción que pueda tener efectos sustanciales sobre
la seguridad y. la salud de los trabajadores.

b) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la


normativa de prevención de riesgos laborales y sobre las competencias del Comité de
Seguridad. Cuando éste no exista en la empresa acompañar a los técnicos en las
evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente del trabajo, así como a los
Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las visitas y verificaciones que realicen en
los centros de trabajo para comprobar el cumplimiento de la normativa sobre
prevención de riesgos laborales, pudiendo formular ante ellos las observaciones que
estimen oportunas.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 13

e) Ser informados por el empresario sobre los daños producidos en la salud


de los trabajadores una vez que aquél hubiese tenido conocimiento de ellos, pudiendo
presentarse aun fuera de su jornada laboral en el lugar de los hechos para conocer las
circunstancias de los mismos.

d) Recibir del empresario las informaciones obtenidas por éste procedentes


de las personas u órganos encargados de las actividades de protección y de prevención
en la empresa, así como de los organismos competentes para la seguridad y la salud de
los trabajadores.

e) Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de


vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo, pudiendo acceder a
cualquier zona de los mismos y comunicarse durante la jornada con los trabajadores, de
manera que no se altere el normal desarrollo del proceso productivo.

f) Recabar del empresario la adopción de las medidas de carácter


preventivo para mejorar los niveles de protección de la seguridad y de la salud de los
trabajadores, pudiendo a tal fin efectuar propuestas al empresario, así como al Comité
de Seguridad y Salud para su discusión en el mismo.

g) Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del


acuerdo de paralización de las actividades ante un riesgo grave e inminente o adoptar
dicho acuerdo en caso de no poder reunir a los componentes del órgano de
representación del personal, comunicándolo inmediatamente a la dirección de la
empresa y a la autoridad laboral.

2.8. LEY 54/2003, DE 12 DE DICIEMBRE, DE REFORMA DEL MARCO


NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

El 11 de febrero de 1996 entró en vigor la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de


Prevención de Riesgos Laborales. Esta ley debía conducir a la integración de la
prevención de riesgos laborales en todos los niveles de la empresa y a fomentar una
auténtica cultura de la prevención. Sin embargo, la experiencia acumulada en la puesta
en práctica del marco normativo, en los más de siete años transcurridos desde la entrada
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 14

en vigor de la ley, permitió constatar tanto la existencia de ciertos problemas que


dificultan su aplicación, como la de determinadas insuficiencias en su contenido, que se
han manifestado, en términos de accidentes de trabajo, en la subsistencia de índices de
siniestralidad laboral indeseados.

El análisis de estos problemas puso de manifiesto, entre otras cuestiones, una


deficiente incorporación del nuevo modelo de prevención y una falta de integración de
la prevención en la empresa, que se evidencia en muchas ocasiones en el cumplimiento
más formal que eficiente de la normativa. Se pone al mismo tiempo de manifiesto una
falta de adecuación de la normativa de prevención de riesgos laborales a las nuevas
formas de organización del trabajo, en especial en las diversas formas de
subcontratación y en el sector de la construcción.

Por ello, las reformas que introduce la 54/2003 abarcan diferentes ámbitos: medidas
para la reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, medidas en
materia de Seguridad Social, medidas para el reforzamiento de la función de vigilancia
y control del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social y medidas para el
establecimiento de un nuevo sistema de información en materia de siniestralidad
laboral.

Como objetivos básicos de esta ley deben destacarse los cuatro siguientes:

1. En primer lugar, y como objetivo horizontal, combatir de manera activa


la siniestralidad laboral.

2. En segundo lugar, fomentar una auténtica cultura de la prevención de los


riesgos en el trabajo, que asegure el cumplimiento efectivo y real de las
obligaciones preventivas y proscriba el cumplimiento meramente formal
o documental de tales obligaciones.

3. En tercer lugar, reforzar la necesidad de integrar la prevención de los


riesgos laborales en los sistemas de gestión de la empresa.

4. Y, en cuarto lugar, mejorar el control del cumplimiento de la normativa


de prevención de riesgos laborales, mediante la adecuación de la norma
sancionadora a la norma sustantiva y el reforzamiento de la función de
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 15

vigilancia y control, en el marco de las comisiones territoriales de la


Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Para alcanzar los objetivos recién apuntados, esta ley se estructura en dos capítulos: el
primero incluye las modificaciones que se introducen en la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales; el segundo incluye las modificaciones
que se introducen en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, texto
refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.

3. LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES MAYORES

La prevención de accidentes mayores también ha recibido una considerable


atención legislativa en los últimos años. El Real Decreto 886/1988, de 15 de julio, sobre
prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales, modificado
por el Real Decreto 952/1990, de 29 de julio, incorporó a nuestro ordenamiento jurídico
la Directiva 82/501/CEE, del Consejo, de 24 de junio, Directiva Seveso I, relativa a los
riesgos de accidentes graves en determinadas actividades industriales, así como sus
modificaciones por las Directivas 87/216/CEE y 88/610/CEE, de 19 de marzo y de 24
de noviembre, respectivamente.
Asimismo, en cumplimiento de la Ley 2/1985, de 21 de enero, de Protección
Civil, y del Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la norma
básica de Protección Civil, en la que se recogen las directrices esenciales para la
elaboración de los planes especiales para hacer frente a riesgos específicos, como es el
caso del riesgo químico, se adoptó por el Consejo de Ministros, en su reunión del día 23
de noviembre de 1990, previo informe de la Comisión Nacional de Protección Civil, el
Acuerdo por el que se aprueba la Directriz básica para la elaboración y homologación
de los planes especiales del sector químico.
Tras más de diez años de experiencia en la aplicación de la Directiva
82/501/CEE, y tras el análisis de cerca de 130 accidentes que tuvieron lugar durante ese
período de tiempo en la Unión Europea, la Comisión Europea consideró conveniente
realizar una revisión fundamental de la Directiva, que contemplara la ampliación de su
ámbito y la inclusión de algunos aspectos ausentes en la Directiva original, que
mejoraran la gestión de los riesgos y de los accidentes. Ello ha conducido a la
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 16

aprobación de la Directiva 96/82/CE, del Consejo, de 9 de diciembre, relativa al control


de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas, que tiene como objetivo la obtención de un alto nivel de protección para las
personas, los bienes y el medio ambiente ante accidentes graves, mediante medidas
orientadas tanto a su prevención como a la limitación de sus consecuencias y que, entre
otras novedades, plantea la necesidad de tener en cuenta la ubicación de las
instalaciones en la planificación urbanística.
El REAL DECRETO 1254/1999 de 16-7-1999, sobre Medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas
incorpora a la legislación española la Directiva 96/82/CE, denominada popularmente
SEVESO II y amplía las empresas obligadas y las imposiciones a éstas en relación a la
prevención de accidentes mayores en las empresas sobre las recogidas en el RD
886/1988 y RD 952/1990 (Seveso I). En general, se puede afirmar que el RD
1254/1999 amplia obligaciones propias, hasta ahora del sector químico, a instalaciones
de otros sectores de actividad que también utilizan en sus procesos sustancias
peligrosas.
En este contexto, se hacía también necesaria la adecuación de la directriz básica
a las disposiciones de la Norma básica de protección civil. Para ello se aprueba el RD
1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz básica de protección
civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que
intervienen sustancias peligrosas.
Recientemente se ha considerado conveniente la ampliación del ámbito de
aplicación, de acuerdo con las lecciones aprendidas de algunos accidentes industriales
recientes y los estudios sobre carcinógenos y sustancias peligrosas: el vertido de cianuro
que contaminó el Danubio tras el accidente de Baia Mare en Rumania, en enero de
2000; el accidente pirotécnico de Enschede, en Holanda, ocurrido en mayo de 2000; la
explosión que tuvo lugar en una fábrica de fertilizantes de Toulouse, Francia, en
septiembre de 2001; la ampliación de la lista de carcinógenos con cantidades umbral
adecuadas y rebajar significativamente las cantidades umbral asignadas a las sustancias
peligrosas para el medio ambiente en la Directiva 96/82/CE.
Por consiguiente, se consideró necesario proceder a la modificación del Real
Decreto 1254/1999, para adaptarlo a la citada Directiva 2003/105/CE del Parlamento
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 17

Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2003 y se aprobó el RD 948/2005, de 29


de julio.

3.1.¿QUÉ INSTALACIONES ESTÁN AFECTADAS POR LA SEVESO II (RD


1254/1999) Y SU MODIFICACIÓN EL RD 948/2005, DE 29 DE JULIO?

En el REAL DECRETO 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las


medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que
intervengan sustancias peligrosas, consta la obligación, para los industriales afectados,
de presentar un Informe de Seguridad, IS en adelante. Esta obligación se extiende según
lo dispuesto en el art. 2 de la mencionada ley a los establecimientos en los que estén
presentes sustancias peligrosas en cantidades iguales o superiores a las especificadas en
la Tabla 1, que corresponden con las recogidas en la columna 2 de las partes 1 y 2 del
anexo I del RD.

A efectos del citado Real Decreto, se entenderá por presencia de sustancias


peligrosas su presencia real o prevista en el establecimiento o la aparición de las mismas
que pudieran, en su caso, generarse como consecuencia de la pérdida de control de un
proceso industrial químico, en cantidades iguales o superiores a los umbrales indicados
en los Anexos I y II. Estos listados correspondientes a los anexos han sido modificados
por los nuevos anexos incluidos en el RD 948/2005, de 29 de Julio.

La presente normativa extiende las obligaciones del sector químico a todos los
sectores en que se manejen o almacenen sustancias químicas ya que el RD sólo se fija
en la cantidad de sustancias presentes en las instalaciones.

En primer lugar, para determinar si nos afecta la normativa, hay que realizar un
análisis de los productos presentes en las instalaciones (materias primas, productos
auxiliares, aditivos, reactivos, productos intermedios, producto final, etc.) que puedan
ser considerados peligrosos y examinar sus Fichas de Datos de Seguridad (FDS) o
analizar sus características para conocer su clasificación por Frases de Riesgo (R33,
R54, etc.).

Una vez hecho esto situaremos en la primera columna de una matriz las
sustancias, en la segunda las frases de riesgo, en la tercera la instalación en la que
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 18

aparece dicha sustancia y en la cuarta la cantidad máxima en la que está o pudiera estar
presente esa sustancia en dicha instalación.

Hecho esto, obtendríamos una matriz como la siguiente (por ejemplo):

Y así hasta completar todas las materias presentes en las instalaciones analizadas
y las cantidades máximas en las que pudieran estar presentes.

Con esta tabla completada hay que comparar los datos obtenidos con los dos
puntos del anexo I del RD 1254/1999. En la primera parte del anexo I se especifican
materias concretas y en la segunda parte tipos de materias clasificadas por frases de
riesgo.

La comparación de la matriz del ejemplo con los anexos daría los siguientes resultados:

Límite Tm Afectado
Sustancia Frases de Riesgo Cantidad Tm RD 1254/99 Espe- Gral
Gral (Sí/No)
cial
Butadieno R12 Extremadamente R12
(CAS 106-99-0) Inflamable 45 Tm (Parte 2)
50 Sí
R45 Potencialmente 10
cancerígeno
Acrilato de Etilo R11 Fácilmente inflamable. R12
5.000 50.000 No
(CAS 140-88-5) Otros ……. 550 Tm (Parte 2)
Oxigeno Liquido* R8 Peligro de fuego en Oxígeno
(nº CAS 7782-44-7) contacto con materias 350 Tm (Parte 1)
combustibles. 200 2.000 Si
(Comburente)
R34 Provoca quemaduras.
Sosa Cáustica R35 Provoca quemaduras 100 Tm No consta
- - No
(nº CAS 1310-73-2) graves.
………………… ….. …………………………….. ….. Tm
……………….

* Aunque las materias comburentes tienen un límite más restrictivo en la tabla 2 (50 Tm), el límite
especial debe prevalecer sobre el límite general ya que, de no ser así, siendo el Oxigeno siempre una
materia comburente, el límite especial nunca sería aplicable.

Se considerarán también afectados los establecimientos en los que la suma de riesgos por la existencia de
diferentes sustancias en cantidades inferiores a las indicadas (suma ponderada de sustancias identificadas
con los números 1,2 y 9 ó 3, 4, 5, 6, 7ª, 7b y 8 sea mayor que 1.

q1/Q1+q2/Q2+……>1
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 19

Siendo:
q= cantidad de sustancia peligrosa
Q= cantidad umbral de las columnas 2 y 3

Imaginemos que en nuestro ejemplo en lugar de 45 Tm de Butadieno en nuestras


instalaciones tenemos una capacidad de 60 Tm, por lo que estaríamos específicamente
afectados al superar el umbral de R12 que afecta al Butadieno que se encuentra fijado
en 10 y 50 Tm para obligación general y obligación especial. No obstante, en nuestro
caso, aun quedaría calcular el sumatorio de las cantidades de producto almacenadas
frente a los correspondientes límites, en este caso, el límite especial. La operación sería
la siguiente:

Obligación Especial:

45 550 350
+ + = 1,086 > 1 Afectado obligación especial
50 50000 2000

"No estoy afectado por el RD 1254/1999, no tengo que hacer nada…": Es posible
que legalmente no, pero se recomienda a todas las empresas, afectadas o no, que
almacenen o utilicen materias peligrosas en cantidad significativa, que sigan las
recomendaciones de la presente circular para las empresas afectadas.

"Me afecta la normativa… ¿Por donde empiezo?": Las obligaciones derivadas de la


normativa se describen a continuación.

3.2. OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CUMPLIMIENTO DE RD1254/1999

3.2.1 Obligación General (Columna 2, Partes 1 y 2, Anexo I, RD 1254/1999):

1.- Notificación al Gobierno autónomo: (Obviamente sólo para las empresas legalmente
afectadas por el RD)..

Tener realizadas, revisadas y actualizadas las siguientes actuaciones:


SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 20

2.- Política de Prevención de Accidentes Graves: (Recomendable para todas


las empresas): Con la misma filosofía que la Política de Calidad que se firma para la
ISO-9000 o la de Prevención de la Contaminación para la ISO-14000. Es un documento
que debe ser establecido por escrito y debe incluir los objetivos y principios de acción
de la empresa con respecto a la prevención y control de los riesgos de accidentes graves.
Se desarrollará para garantizar un alto nivel de protección para el hombre y el medio
ambiente a través de los medios, estructuras y sistemas de gestión apropiados.

3.- Implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad: : (Recomendable para todas


las empresas): El Anexo III del RD 1254/1999 recoge los contenidos mínimos del
Sistema de Gestión que la norma impone:

El sistema de gestión de seguridad incluirá la estructura organizativa general, así


como las responsabilidades, los procedimientos, las prácticas y los recursos que
permitan definir y aplicar la política de prevención de accidentes graves (PPAG).

El sistema de gestión de seguridad contemplará los siguientes elementos:

i) Organización y personal: Definición de funciones y responsabilidades del


personal asociado a la prevención y gestión de riesgos de accidentes graves, en todos
los niveles de organización. Definición de las necesidades formativas del citado
personal, así como la organización de las actividades formativas y participación del
personal.

ii) Identificación y evaluación de los riesgos de accidentes graves: Adopción y


aplicación sistemática de procedimientos tendentes a identificar los riesgos de
accidentes graves y evaluar sus consecuencias.

iii) Control de la explotación: Adopción y aplicación de procedimientos e


instrucciones dirigidas al funcionamiento en condiciones seguras, al mantenimiento de
las instalaciones, procesos, equipos y paradas temporales.

iv) Adaptación de las modificaciones: Adopción y aplicación de procedimientos


para los proyectos de las modificaciones que deban efectuarse en las instalaciones o
zonas de almacenamiento existentes o para el diseño de una nueva instalación, proceso
o zona de almacenamiento.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 21

v) Planificación ante situaciones de emergencia: Adopción y aplicación de


procedimientos destinados a identificar las emergencias previsibles según un análisis
sistemático, así como elaborar, comprobar y revisar los planes de emergencia.

vi) Seguimiento de los objetivos fijados: Adopción y aplicación de


procedimientos encaminados a la evaluación permanente del cumplimiento de los
objetivos fijados por el industrial en el marco de la política de prevención de accidentes
graves y del sistema de gestión de seguridad, así como el desarrollo de mecanismos de
investigación y de corrección en caso de incumplimiento. Los procedimientos deberán
abarcar el sistema de notificación de accidentes graves en especial cuando se hayan
producido fallos de las medidas de protección, y su investigación y seguimiento en base
a las lecciones aprendidas.

vii) Auditoría y revisión: Adopción y aplicación de procedimientos para la


evaluación periódica y sistemática de la política de prevención de accidentes graves y
de la eficacia y adaptabilidad del sistema de gestión de seguridad.

4.- Desarrollar un Plan de Emergencia Interior (PEI): (Obligatorio para todas las
empresas por la normativa de Prevención de Riesgos Laborales):

Este requisito se cubre con la consideración efectiva de las emergencias derivadas del
manejo de productos peligrosos en el PEI desarrollado para la Prevención de Riesgos
Laborales. Para las empresas afectadas por el RD 1254/1999 el desarrollo del PEI se
deberá basar en la Directriz Básica de Protección Civil de Riesgo Químico (Resolución
30-1-1991 de la Subsecretaría del Ministerio del interior). Las personas o entidades
encargadas del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales así tendrán que tenerlo en cuenta a la hora de redactar el PEI de la
empresa.

Obligación Especial (Columna 3, Partes 1 y 2, Anexo I, RD 1254/1999):


SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 22

También detallada en la circular 07/00, los requisitos son los mismos que se derivan de
la obligación general más:

1.- Identificación y evaluación individualizada de los riesgos Cubierta con la


utilización efectiva del Sistema de Gestión de Seguridad.

2.-Facilitar datos y apoyo para la preparación de una Plan de Emergencia Exterior


(PEE). AVEQ considera que los datos necesarios están incluidos en el Informe de
Seguridad al que se refiere la norma en el siguiente punto. El "apoyo" puede consistir
en la participación de los técnicos de las empresas en la redacción de los PEE u otras
formas de colaboración.

3.- Informe de Seguridad en el que se plasmará todos los requisitos recogidos y que
será remitido, obligatoriamente, a la autoridad competente. Este informe debe ser
validado por un Organismo de Control Autorizado (OCA). Para las empresas afectadas
por el RD 1254/1999 el desarrollo del Informe de Seguridad se deberá basar en la
Directriz Básica de Protección Civil de Riesgo Químico (Resolución 30-1-1991 de la
Subsecretaría del Ministerio del Interior).

LEGISLACIÓN
RD 668/1980 y siguientes sobre Almacenamiento de productos químicos.

RD 2216/1985 y siguientes sobre Etiquetado de productos químicos.

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

RD 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

RD 664/1997. Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la


exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 23

RD 665/1997. Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la


exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

RD 773/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por


los trabajadores de equipos de protección individual.

RD 1215/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los


trabajadores de equipos de trabajo.

RD 1254/1999 sobre Medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes


graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

Ley 2/1985 de Protección Civil

RD 407/1992 sobre la Norma Básica de Protección Civil

Resolución de 30 de enero de 1991, de la Subsecretaría por la que se publica el acuerdo


del consejo de ministros por el que se aprueba la directriz básica para la elaboración y
homologación de los planes especiales del sector químico e incorpora corrección de
errores B.O.E. N.º 58 (8-3-91)

Enlaces de interés:

1. Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo:


http://www.mtas.es/insht/information/fichasprac.htm

2. El portal de la prevención y de la seguridad:


http://www.sicuris.com/

3. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo:


http://es.osha.eu.int/

4. The American Industrial Hygiene Association:

http://es.osha.eu.int/

5. Safety Powerpoint Presentation Library:

http://siri.uvm.edu/ftp/ppt/powerpt.html
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 24

ANEXO 1. Relación de sustancias y cantidades que obligan legalmente a la


presentación de informes de seguridad y planes de emergencia
Columna I Columna 2 Columna
3
Sustancias peligrosas Cantidad umbral (Tm)
para la aplicación de
(Art. 6 y 7) (Art. 9)
Nitrato de amonio (ver nota 1) 5000 10000
Nitrato de amonio (ver nota 2) 1250 5000
Nitrato de amonio (ver nota 3) 350 2500
Nitrato de amonio (ver nota 4) 10 50
Nitrato de potasio (ver nota 5) 5000 10000
Nitrato de potasio (ver Nota 6) 1250 5000
Pentóxido de arsénico, ácido arsénico (V) y/o sus sales 1 2
Trióxido de arsénico, ácido arsénico (III) y/o sus sales 0,1
Bromo 20 100
Cloro 10 25
Compuestos de níquel en forma pulverulenta inhalable (monóxido de 1
níquel, dióxido de níquel, sulfuro de níquel, disulfuro de triníquel,
trióxido de diníquel
Etilenimina 10 20
Fluor 10 20
Formaldehído (concentración 90%) 5 50
Hidrógeno 5 50
Ácido clorhídrico as licuado 25 250
Alquilos de plomo 5 50
Gases licuados extremadamente inflamables (incluidos GLP) y gas natural 50 200
Acetileno 5 50
Óxido de etileno 5 50
Óxido de propileno 5 50
Metanol 500 5000
4,4 metilen-bis (2-cloroanilina) y/o sus sales en forma pulverulenta 0,01
Isocianato de metilo 0,15
Oxígeno 200 2000
Diisocianato de tolueno 10 100
Dicloruro de carbonilo (fosgeno) 0,3 0,75
Trihidruro de arsénico (arsina) 0,2 1
Trihidruro de fósforo (fosfina) 0,2 1
Dicloruro de azufre 1 1
Trióxido de azufre 15 75
Policlorodibenzofuranos y policlorodibenzodioxinas (incluida la TCDD) 0,001
calculadas en equivalente TCDD
Los siguientes CARCINÓGENOS en conc. superiores al 5 % en peso: 0,5 2
4-aminodifenilo y/o sus sales, triclorobenceno, bencidina y/o sus sales,
éter bis (clorometílico), clorometil metil éter, 1,2-dibromoetano, sulfato de
dietilo, sulfato de dimetilo, cloruro de dimetil carbamoilo, 1,2-dibromo-3-
cloropropano, 1,2dimetilhidracina, dimetilnitrosamina, triamida
hexametilfosfórica, hidracina, 2-naftilamina y/o sus sales, 4-nitrodifenil,
1,3 propanosulfona
Productos derivados del petróleo: 2500 25000
Gasolinas y naftas.
Querosenos (incluidos carburorreactores).
Gasóleos (incluidos los gasóleos de automoción, los de calefacción y
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 25

componentes usados en las mezclas de gasóleos comerciales).


SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 26

NOTAS
1. Nitrato de amonio (5000/10000): abonos susceptibles de autodescomposición
Se aplica a los abonos compuestos y complejos a base de nitrato de amonio (los abonos compuestos y
complejos contienen nitrato de amonio con fosfato y/o potasa) cuyo contenido de nitrógeno debido al
nitrato de amonio represente:
a. Entre el 15,75 % (1) y el 24,5 % (2) en peso, y que o bien contengan un máximo de 0,4% en total
de materiales combustibles u orgánicos, o bien cumplan los requisitos del anexo III del
Reglamento (CE) n.º 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de
2003, relativo a los abonos.
b. El 15,75% (3) o menos en peso y con materiales combustibles no sujetos a restricciones, y que
sean susceptibles de autodescomposición según el ensayo con cubeta de Ia ONU (véanse las
Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas:
manual de pruebas y criterios, parte III, punto 38.2).
2. Nitrato de amonio (1250/5000): calidad para abonos.
Se aplica a los abonos simples a base de nitrato de amonio y a los abonos compuestos y complejos a base
de nitrato de amonio cuyo contenido de nitrógeno debido al nitrato de amonio sea:
a. Superior al 24,5 % en peso, salvo las mezclas de nitrato de amonio con dolomita, piedra caliza
y/o carbonato cálcico de una pureza del 90 % como mínimo.
b. Superior al 15,75 % en peso para las mezclas de nitrato de amonio y sulfato de amonio.
c. Superior al 28 % (4) en peso para las mezclas de nitrato de amonio con dolomita, piedra caliza o
carbonato cálcico de una pureza del 90 % como mínimo, y que cumplan los requisitos del anexo
III del Reglamento (CE) n.º 2003/2003 del (Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de
octubre de 2003, relativo a los abonos
3. Nitrato de amonio (350/2500): calidad técnica.
Se aplica:
a. Al nitrato de amonio y los preparados de nitrato de amonio cuyo contenido de nitrógeno debido
al nitrato de amonio represente:
1. º Entre el 24,5 % y el 28 % en peso y que contengan como máximo un 0,4 % de
sustancias combustibles.
2. º Más del 28 % en peso y que contengan como máximo un 0,2 % de sustancias
combustibles.
b. A las soluciones acuosas de nitrato de amonio cuya concentración de nitrato de amonio supere
el 80 % en peso.
4. Nitrato de amonio (10/50): materiales "fuera de especificación" y abonos que no superen la prueba
de detonabilidad.
Se aplica:
a. Al material de desecho del proceso de fabricación y al nitrato de amonio y los preparados de
nitrato de amonio, abonos simples a base de nitrato de amonio y abonos compuestos o
complejos a base de nitrato de amonio a que se refieren las notas 2 y 3 que sean o que hayan
sido devueltos por el usuario final a un fabricante, a un lugar de almacenamiento temporal o a
una instalación de transformación para su reelaboración, reciclado o tratamiento para poder
utilizarlos en condiciones seguras, por haber dejado de cumplir las especificaciones de las notas
2 y 3.
b. A los abonos a que se refieren el primer guión de la nota 1 y la nota 2 que no cumplan los
requisitos del anexo III del Reglamento (CE) n.º 2003/203 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 13 de octubre de 2003, relativo a los abonos.
5. Nitrato potásico (5000/10000): abonos compuestos a base de nitrato de potasio, constituidos por
nitrato de potasio en forma comprimida/granulada.
6. Nitrato potásico (1250/5000): abonos compuestos a base de nitrato de potasio , constituidos por
nitrato de potasio en forma cristalina.
7. Policlorodibenzofuranos y policiorodibenzodioxinas.
Las cantidades de los policlorodibenzofuranos y de las policlorodibenzodioxinas se calculan con los
factores de ponderación siguientes:
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 27

Factores de equivalencia tóxica (ITEF) para las familias de sustancias de


riesgo
(OTAN/CCMS)
2,3,7,8-TCDD 1 2,3,7,8-TCDF 0,1
1,2,3,7,8-PeDD 0,5 2,3,4,7,8-PeCDF 0,5
1,2,3,7,8-PeCDF 0,05
1,2,3,4,7,8-HxCDD}
1,2,3,6,7,8-HxCDD} 0,1 1,2,3,4,7,8-HxCDF}
1,2,3,7,8,9-HxCDD} 1,2,3,7,8,9-HxCDF} 0,1
1,2,3,6,7,8-HxCDF}
2,3,4,6,7,8-HxCDF}
1,2,3,4,6,7,8-HpCDD 0,01
OCDD 0,001 1,2,3,4,6,7,8-HpCDF}
1,2,3,4,7,8,9-HpCDF} 0,01
OCDF 0,001
(T = tetra, Pe = penta, Hx = hexa, Hp = hepta, O = octa)

(1)
El 15.75 % en peso de contenido de nitrógeno debido al nitrato de amonio corresponde a 45 % de nitrato de
amonio
(2)
El 24,5 % en peso de contenido de nitrógeno debido al nitrato de amonio corresponde al 70 % de nitrato de
amonio
(3)
El 15,75 % en peso de contenido de nitrógeno debido al nitrato de amonio corresponde al 45 % de nitrato de
amonio
(4)
El 28 % en peso de contenido de nitrógeno debido al nitrato de amonio corresponde al 80 % o de nítralo de
amonio
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 28

ANEXO 2. Categorías de sustancias y preparados no denominados


específicamente en la Tabla 3.1
Columna 1 Columna 2 Columna 3
Categoría de sustancias peligrosas Cantidad umbral (toneladas) de la
sustancia peligrosa en el sentido de su
definición dada en el artículo 3, para la
aplicación de:
(Art. 6 y 7) (Art. 9)
1. MUY TÓXICA 5 20
2. TÓXICA 50 200
3. COMBURENTE 50 200
4. EXPLOSIVA (véase la nota 2) 50 200
cuando la sustancia, preparado u objeto corresponda a la
división 1.4 del acuerdo ADR (Naciones Unidas) (1)
5. EXPLOSIVA (véase la nota 2) 10 50
cuando la sustancia, preparado u objeto corresponda a
alguna de las divisiones 1.1, 1.2, 1.3, 1.5 o 1.6 del
acuerdo ADR (Naciones Unidas) (1), o a los enunciados
de riesgo R2 o R3
6. INFLAMABLE 5000 50000
(cuando la sustancia o el preparado coincidan con la
definición de la letra a) de la nota 3)
7a. MUY INFLAMABLE 50 200
(cuando la sustancia o el preparado coincida con la
definición del punto 1 de la letra b de la nota 3
7b. Líquido MUY INFLAMABLE 5000 50000
(cuando la sustancia o el preparado coincidan con la
definición del punto 2 de la letra b) de la nota 3)
8. EXTREMADAMENTE INFLAMABLE 10 50
(cuando la sustancia o el preparado coincidan con la
definición de la letra c) de la nota 3).
9. SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO
AMBIENTE en combinación con los siguientes
enunciados de riesgo:
i. R50: "muy tóxico para los organismos 100 200
acuáticos" (se incluyen R50/53)

ii. R51/53: "tóxico para los organismos acuáticos; 200 500


puede provocar a largo plazo efectos negativos
en el medio ambiente acuático".
10. CUALQUIER CLASIFICACIÓN distinta en
combinación con los enunciados de riesgo siguientes:
i. R14: "reacciona violentamente con el agua" (se 100 500
incluye R 14/15)

ii. R29: "en contacto con el agua libera gases 50 200


tóxicos"
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 29

NOTAS
1. Las sustancias y preparados se clasifican con arreglo a las siguientes normas y a su adaptación
actual al progreso técnico:

Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de las


sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, y sus posteriores
modificaciones.

Reglamento sobre notificación clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos, aprobado


por el Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, y sus posteriores modificaciones.

Cuando se trate de sustancias y preparados que no estén clasificados como peligrosos con arreglo a
ninguno de los reales decretos mencionados, por ejemplo residuos, pero que estén presentes en un
establecimiento, o puedan estarlo, y que posean, o puedan poseer, en las condiciones del establecimiento,
propiedades equivalentes para originar accidentes graves, los procedimientos para la clasificación
provisional se llevarán a cabo de conformidad con el artículo pertinente del real decreto correspondiente.

Cuando se trate de sustancias y preparados cuyas propiedades permitan clasificarlos de más de un modo,
se aplicarán las cantidades umbrales más bajas a efectos de este real decreto. No obstante, para la
aplicación de la regla de la nota 4, la cantidad umbral utilizada será siempre la aplicable a la clasificación
correspondiente.

2. Se entenderá por explosivo:

a. Una sustancia o preparado que cree riesgos de explosión por choque, fricción, fuego u otras
fuentes de ignición (enunciado de riesgo R2).

b. Una sustancia o preparado que cree grandes riesgos de explosión por choque, fricción, fuego u
otras fuentes de ignición (enunciado de riesgo R3), o

c. Una sustancia, preparado u objeto considerado en la clase 1 del Acuerdo Europeo sobre
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera ADR ( Naciones Unidas),
celebrado el 30 de septiembre de 1957, con sus modificaciones, tal como se incorporó a la
Directiva 94/55/CE del Consejo, de 21 de noviembre de 1994, sobre la aproximación de las
legislaciones de los Estados miembros con respecto al transporte de mercancías peligrosas por
carretera.

Se incluyen en esta definición las sustancias pirotécnicas que, a los efectos de este real decreto, se definen
como sustancias (o mezclas de sustancias) destinadas a producir un efecto calorífico, luminoso, sonoro,
gaseoso o fumígeno o una combinación de ellos, mediante reacciones químicas exotérmicas y
autosostenidas. Cuando una sustancia o un preparado esté clasificado tanto en el ADR como en los
enunciados de riesgo R2 o R3, la clasificación del ADR tendrá preferencia con respecto a la asignación de
enunciado de riesgo.

Las sustancias y objetos de la clase 1 están clasificados en alguna de las divisiones 1.1 a 1.6 con arreglo al
sistema de clasificación del ADR. Estas divisiones son las siguientes:

o División 1.1: "Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa (una explosión
en masa es una explosión que afecta de manera prácticamente instantánea a casi toda la carga)".

o División 1.2: "Sustancias y objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo de
explosión en masa".

o División 1.3: "Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio con ligero riesgo de
efectos de onda expansiva o de proyección o de ambos efectos, pero sin riesgo de explosión en
masa:

a. cuya combustión da lugar a una radiación térmica considerable, o

b. que arden unos a continuación de otros con efectos mínimos de onda expansiva o de
proyección o de ambos efectos".

o División 1.4: "Sustancias y objetos que sólo presentan un pequeño riesgo de explosión en caso
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 30

de ignición o cebado durante el transporte. Los efectos se limitan esencialmente a los bultos y
normalmente no dan lugar a la proyección de fragmentos de tamaño apreciable ni a grandes
distancias. Un incendio exterior no debe implicar la explosión prácticamente instantánea de la
casi totalidad del contenido de los bultos".

o División 1.5: "Sustancias muy poco sensibles que presentan un riesgo de explosión en masa, con
una sensibilidad tal que, en condiciones normales de transporte, sólo existe una probabilidad
muy reducida de cebado o de que su combustión se transforme en detonación. Se exige como
mínimo que no exploten cuando se las someta a la prueba de fuego exterior".

o División 1.6: "Objetos extremadamente poco sensibles que no supongan riesgo de explosión en
masa. Dichos objetos no contendrán más que sustancias detonantes extremadamente poco
sensibles y que presenten una probabilidad despreciable de cebado o de propagación accidental.
El riesgo queda limitado a la explosión de un objeto único".

En esta definición también se incluyen las sustancias o preparados explosivos o pirotécnicos contenido en
objetos. En el caso de objetos que contengan sustancias o preparados explosivos o pirotécnicos, si se
conoce la cantidad de la sustancia o preparado contenida en el objeto, se considerará tal cantidad a los
efectos de este real decreto. Si no se conoce la cantidad, se tratará todo el objeto, a los. efectos de este real
decreto, como explosivo".

3. Por sustancias inflamables, muy inflamables y extremadamente inflamables. (categorías 6,7 y 8), se
entenderá por:

. Líquidos inflamables:

Sustancias y preparados cuyo punto de inflamación sea igual o superiora 21 ºC e inferior o igual
a 55 ºC (enunciado de riesgo R10) y que mantengan la combustión.

a. Líquidos muy Inflamables:

1.

1. ª Sustancias y preparados que puedan calentarse y llegar a inflamarse en


contacto con el aire a temperatura ambiente sin ningún tipo de energía
añadida (enunciado de riesgo R 17).

2. ª Sustancias y preparados cuyo punto de inflamación sea inferior a 55 ºC y


que permanezcan en estado líquido bajo presión, cuando determinadas
formas de tratamiento, por ejemplo presión o temperatura elevadas, puedan
crear riesgos de accidentes graves.

2. Sustancias y preparados cuyo punto de inflamación sea inferior a 21 ºC y que no sean


extremadamente inflamables (enunciado de riesgo R 11, segundo guión).

b. Líquidos y gases extremadamente inflamables:

0. Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de inflamación sea inferior a 0 ºC cuyo


punto de ebullición (o cuando se trate de una gama de ebulliciones, el punto de
ebullición inicial) a presión normal sea inferior o igual a 35 ºC (enunciado de riesgo
R12, primer guión), y

1. Gases inflamables al contacto con el aire a temperatura y presión ambientes


(enunciado de riesgo R 12, segundo guión) que estén en estado gaseoso o supercrítico,
y

2. Sustancias y preparados líquidos inflamables y muy inflamables mantenidos a un


temperatura superior a su punto de ebullición.

4. En el caso de un establecimiento en el que no esté presente ninguna sustancia preparado en cantidad


igual o superiora la cantidad umbral correspondiente, se aplicar la siguiente regla para determinar
si son aplicables a dicho establecimiento los requisitos pertinentes de este real decreto.

Se aplicará este real decreto si la suma


SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 31

q1/QU1 + q2/QU2 + q3/ QU3 + q4/QU4 + q5/ QU5 +... es igual o mayor que 1

siendo: qx = la cantidad de la sustancia peligrosa o categoría de sustancias peligrosas "x" prevista en las
partes 1 o 2 de este anexo,

y QUx = la cantidad umbral pertinente para la sustancia o categoría "x" de la columna 3 de las partes 1 o 2.

Este real decreto se aplicará, excepto los artículos 9, 11 y 13, si la suma

q1/QL1, + q2/ QL2 + q3/ QL3 + q4/QL4 + q5/ QL5 + ... es igual o mayor que 1

siendo: qx = la cantidad de la sustancia peligrosa o categoría de sustancias peligrosas "x" prevista en las
partes 1 o 2 de este anexo,

y QLx = la cantidad umbral pertinente para la sustancia o categoría x de la columna 2 de las partes 1 o 2.

Esta regla se aplicará para evaluar los riesgos generales relacionados con la toxicidad, la inflamabilidad y
la ecotoxicidad. Por tanto, deberá aplicarse tres veces:

. Para la suma de sustancias y preparados previstos en la parte 1 y clasificados como tóxicos o


muy tóxicos, junto con sustancias y preparados de las categorías 1 o 2.

a. Para la suma de sustancias y preparados contemplados en la parte 1 y clasificados como


comburentes, explosivos, inflamables, muy inflamables o extremadamente inflamables, junto
con sustancias y preparados de las categorías 3, 4, 5, ó, 7a, 7b u 8, y

b. Para la suma de sustancias y preparados previstos en la parte 1 y clasificados como peligrosos


para el medio ambiente (R50 (R50/53 inclusive) o R51/53), junto con las sustancias y
preparados de las categorías 9 (i) o 9 (ii).
Se aplicarán las disposiciones pertinentes de este real decreto si alguna de las sumas obtenidas de a), b) o c) es igual
o mayor que 1.".

También podría gustarte