Está en la página 1de 77
MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS IMPERMEABILIZACION Y PAVIMENTACION DE TABLEROS DE PUENTES Marzo de 2001 INDICE PREAMBULO : : eee 4. INTRODUCCION 2 4.1 OBJETIVOS 2 1.2 AMBITO DE APLICACION 2 13 CONTENIDO 2 2 ANALISIS TEORICO 4 21 FUNCIONES DEL PAVIMENTO EN LOS PUENTES, tecture 4 22 SOLICITACIONES 4 23° FACTORES DE PROYECTO . 5 24 IMPERMEASILIZACION 8 25 PAVIMENTOS " 28 JUNTA DE DILATACION Y LOSAS DE TRANSICION 13 27 DRENAJE 14 28 — DETERIOROS 7 168 3, SOLUCIONES NORMALIZADAS PARA LA PAVIMENTACION DE PUENTES Y DE OTRAS ESTRUCTURAS . 19 3.1 FACTORES DE DIMENSIONAMIENTO 19 32 CRITERIOS GENERALES DE IMPERMEABILIZACION Y DE PAVIMENTACION 22 33 CATALOGO DE SOLUCIONES NORMALIZADAS ... 23 4 DETALLES CONSTRUCTIVOS 28 41 UNIONES CON IMPOSTAS 0 PRETILES 28 42 UNIONES CON BORDILLOS =, 29 43. UNIONES CON JUNTAS DE DILATACION 30 44 EVACUACION DEL AGUA ik a da: eas bana ia aw 30 45 MEZGLAS BITUVINOSAS ORENANTES . " 34 48 PAVIMENTO DE HORMIGON ADHERIDO « : eee 5, _ PRESCRIPCIONES DE PROYECTO Y CONSTRUCCION 2 51 INTRODUCCION Pd 52 PRESCRIPOIONES CUE DESE CUMPLIR EL ACABADO DEL TABLERO 32 53 PRESCRIPCIONES QUE DESE CUMPLIR LA IMPERMEABILIZACION .... 33 54 PRESCRIPCIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA DE PAVIMENTACION 4 55 CARACTERISTICAS FINALES EXIGIDAS Y CONTROL DE CALIDAD ..... 48 ANEJOA 4 Al. DEFINICIONES 2, SISTEMA DE UNIDADES ‘A3.__SIMBOLOGIA, NOTACIONES Y SIGLAS ‘ANEJO 8: FIGURAS 50 2 53 PREAMBULO El proyecto y la construccién de pavimentos de puentes han carecido hasta ahora en Espafia de una normativa especifica: tampoce existen unos criterios ‘establecidos con generalidad en este campo que pudieran suplir con suficientes garantias la ausencia de aquélla, Por otra parte, en la mayoria de las soluciones adoptadas no se consideran todos los aspectos involucrados en el problema. Ello supone un alejamiento det dptimo técnica y econémica en la pavimentacién de puentes que han hecho aconsejable fa redaccién de unas directrices claras al respecto por parte de la Direccién General de Carreteras. La elaboracién de estas Recomendaciones para el proyecto y construccién de pavimentos de puentes se enmarca en el conjunto de actuaciones que se han verido desarroliando continuamente desde 1986 para poner al dia la normativa de carreteras y en especial supone un complements imprescindible de la Instruecién 6.1 y2 IC de secciones de firme. En las tareas de redaccién la Direccién General de Carreteras ha contado con la asistencia técnica de un equipo de trabajo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, formado por Maria Castro Malpica y Miguel Angel del Val Melis, 1 INTRODUCCION 1.4 OBJETIVOS Se offecen en este documento unas directrices para el proyecto y construccién de pavimentos de puentes, las cuales habran de constituir una guia para la redaccién de los alversos decumentos de un proyecto. En particular, es un objetivo fundamental que el documento sirva de ayuda en la elaboracién de los planos de secciones tipo y del pliego de prescripciones técnicas particulares. 4.2 AMBITO DE APLICACION Las presentes recomendaciones son de aplicacién al proyecto y a la construccién de nuevos pavimentos sobre puentes y otras estructuras en las carrateras de la Red del Estado. 4.3. CONTENIDO Este documento retne Ia informacién y los criterios necesarios para el proyecto y la construccién de pavimentos sobre tableros de puentes y sobre otras estructuras. Su contenido es el siguiente’ 1. Introducci6n, Se incluyen los aspectos generales neceserios para la correcta ‘comprensién y aplicacién de las recomendaciones. 2. Anélisis tedrico, Se describen las funciones que debe cumplir el pavimento de un puente, se estudian las solicitaciones a las que esta sometido y se establecen los factores a tener en cuenta en el proyecto. 2. Calélogo de soluciones normalizadas. Se presentan las secciones de pavimento normalizadas en funcién de las categorias dal tréfico pesado y del tipo de puente. Dichas categorias coinciden con laé de la Instrucci6n 6.1 y 2 IC de secciones de firme. 4, Detalles constructivos. Se incluye un conjunto de soluciones graficas relativas @ los problemas constructivos mas comunes en este tipo de obras, como son las uniones de la capa de impermeabilizacion y del pavimento con los pretiles y con los bordillos, los sistemas de evacuacién de las aguas de escorrentia, etc, 5. Prescripciones de proyecto y construccién. Se dan tas indicaciones necesarias para la redaccién de las prescripciones técnicas relativas al acabado de los tableros, a las capas de impermeabillzacion y a los pavimentos, ANALISIS TEORICO 2.4 FUNCIONES DEL PAVIMENTO EN LOS PUENTES 24.1 Impermeabilizacién El pavimento tiene entre sus funciones la de proteger al tablero del puente de la accién directa de la intemperie, especialmente del agua, Ia helada y los eventuales fundentes que se puedan emplear para combatiria. Con el fin de garantizar esta funcién hay que proceder a impermeabilizar el tablero antes de la construccién del pavimento propiamente dicho, 2.1.2. Estructura resistente El pavimento tiene también una funcién resistente en cuanto que debe proteger al tablero de la accién directa del trfico con una durabilidad suficiente. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el pavimento de un puente (incluyendo la impermeablizacién del tablero) ha de tener un espesor reducido para limitar la sobrecarga estructural 2.4.3 Caracteristicas superficiales Como cualquier otro pavimento, el colocado sobre un puente o sobre otra estructura ha de proporcionar al usuario una buena regularidad superficial y una suficiente resistencia al deslizamiento. 2.2 SOLICITACIONES Se deben considerar las siguientes: = Flexiones longitudinales repetidas debidas al’ paso de las cargas y a vibraciones de baja frecuencia; pueden provocar la fatiga del pavimento, 23 Impactos debidos a las cargas, pues el tablero puede producir un efecto yungue. TTensiones tangenciales producidas por los cambios de velocidad (frenadas y aceleraciones o en las curvas). Flexiones complejas como consecuencia de la diferente rigidez del tablero en distintas direcciones; este fendmeno es particularmente importante en | caso de tableros metélicos de chapa ortétropa Vibraciones de alta frecuencia que tienden a despegar el pavimenta del tablero. Tansiones de origen térmico: las oscilaciones de temperatura son mayores y mas rapidas en el pavimento de un puente que en el situado en el resto de la carretera y, por otra parte, la diferencia de coeficiantes de dilatacion entre los materiales del puente y los del pavimento pueden ocasionar problemas de compatiblidad de deformaciones. ‘Accion del agua, de las heladas y de los fundentes, fenémenos agravados por unos sistemas de desague y drenaje que suaien ser mas complicados que los del resto de la carretera y en algunos casos también por la acumulacién de agua sobre Ia impermeabilizacién del tablero cuando no ‘esté bien proyectado © construida. FACTORES DE PROYECTO Trafico Se ha de considerar la intensidad y la composicién del trafico previsto, asi como el trafico de obra que, por ejemplo, puede hacer necesaria la colocacién de tuna capa de proteccién sobre la impermeabilizacién, En estas recomendaciones se considera la misma clasificacién del trfico pesado que en la Instruccién 6.1 y 2 IC de seccionas de firme, segtin la intensidad media diaria de vehiculos pesados en el carr de proyecto y en el alo de puesta en servicio. 2.3.2 Puente Tipo de tablero: su naturaleza influye decisivamente sobre caracteristicas tales como la adherencia entre el pavimento (o la impermeabilizacién) y el tablero y como la flexibiidad necesaria de aquél. Por otra parte, la trascendencia de la corrosién en el caso de tableros metélicos, mixtos o de hormigén pretensado, que en conjunto constituyen la mayoria de les casos, puede hacer absolutamente imprescindible la impermeabiizacién, En estas recomendaciones se diferenciaran dos grupos de soluciones dependiendo de que la superficie del tablero del puente sea metalica o de hormigén. Flexibilidad estructural: en general, puede decirse que afecta a la flexibilidad del pavimento, pues éste debe ser capaz de "acompafiar" las deformacio- nes de la estructura que le sirve de soporte. En este sentido, se diferencia- ran también los tableros metélicos de los de hormigén. Sobre los puentes metélicos se proponen soluciones bituminosas en las que prima su flexibiidad y su resistencia a la fatiga. Dentro de los tableros de hormigén, se aconseja prestar mayor atencién al peligro de fisuracién por fatiga de los pavimentos cuando los tableros tienen secciones en cajén. Amplitud de las deformaciones térmicas: anélogamente al caso de las deformaciones estructurales, también es imprescindible que el pavimento se adapte a las deformaciones térmicas que experimente el puente. Acabado del tablero: influye en la regularidad final de la superficie, en la adherencia entre el tablero y el pavimento y en el posible punzonamiento de la impermeabilizacién. Elementos complementarios: los sumideros, los pretiles, los bordillos y las juntas deben ser considerados en el proyecto, de forma que se solucionen en esta fase aspectos tan relevantes para la durabilidad del conjunto como son las uniones de dichos elementos con la impermeabilizacién.

También podría gustarte