Informe de Laboratorio

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA

Núcleo de contenido: Ingeniería Aplicada

Núcleo de conocimiento: Comunicación de Datos I

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


Nombre Stephany torres Semestre 6 Código 561219278

1. OBJETIVOS

Identificar las condiciones generales de comunicación, aplicadas en la navegación de un sitio web desde nuestros
equipos.

2. DATOS Y OBSERVACIONES

A continuación se realiza el ping y rastreo de los datos para realizar la conexión con la página web
www.usbbog.edu.co por medio del cmd

Se observa la dirección IP en la que se encuentra alojado el servidor de la página; a su vez los saltos requeridos para
realizar la conexión.

A continuación se utiliza una herramienta de geolocalización para ubicar las direcciones IP arrojadas en el tracert y se
visualizan los saltos en el mapa

Página 1 de 4
FACULTAD DE INGENIERIA
Núcleo de contenido: Ingeniería Aplicada

Núcleo de conocimiento: Comunicación de Datos I

Después se procede a visualizar los datos capturados por el Wireshark navegando por la web

Página 2 de 4
FACULTAD DE INGENIERIA
Núcleo de contenido: Ingeniería Aplicada

Núcleo de conocimiento: Comunicación de Datos I

Se observan los paquetes que fueron enviados desde el computador y recibidos por el servidor de la página web, y
viceversa.

Primero nos encontramos con Tansmission Control Protocol (TCP), el protocolo de seguridad q contiene 66 Bytes, el
cual por medio de la bandera SYN, se asegura de comunicar y pasar el identificador del formato del mensaje (gracias
al Seq y Ack); adicionalmente se define el tamaño de la ventana que se va a recibir.

Una vez establecida la conexión el servidor manda un mensaje de saludo para su verificación (el Client Hello), en un
paquete de tamaño 676 Bytes, utilizando un protocolo de comunicación Transport Layer Security (TLS), lo que quiere
decir que se utilizó una capa de seguridad.

En acción consecutiva, el computador responde al servidor, y se observa que el número de “Seq” es el que se
esperaba anteriormente del “Ack” y a su vez el “Ack” entrega el número esperado en el siguiente paquete.

Finalmente se observa el contenido binario del paquete, el cual está compuesto por 66Bytes y 528 bits; de los cuales
hay 154 unos y 374 ceros.

3. CONCLUSIONES

En esta práctica se observan y analizan la condiciones generales de comunicación que se generan al ingresar a una
Página 3 de 4
FACULTAD DE INGENIERIA
Núcleo de contenido: Ingeniería Aplicada

Núcleo de conocimiento: Comunicación de Datos I

página web, fundamentalmente se examina el control de errores con el nombramiento de los paquetes haciendo uso
del Seq y Ack, asegurándose de que se envían los paquetes deseados.

Por medio del TLS y TCP se observan los protocolos de seguridad utilizados y el cómo se direccionan los paquetes
especificando tanto puertos como dirección IP utilizados en ambos lados de la red; se examina el control del flujo
especificando los tamaños de cada paquete y el formato del mensaje con el tamaño de las pantallas que cada
receptor espera recibir.

Página 4 de 4

También podría gustarte