Está en la página 1de 39

Ciencia de

Materiales II

Cap 1.- ACEROS

Extracción de minerales metálicos


Metalurgia de los minerales de Fe
Procedimiento empírico para
determinar el tipo de mineral
 Existen diferentes
métodos y técnicas
para descubrir y
localizar minas y
yacimientos de
minerales

Fluorescencia de rayos X
Una técnica es empleando un magnetómetro, que determina el
campo magnético y las variaciones magnéticas en un punto, lo cual
se logra por medio de disturbios magnéticos, causados por la
concentración de un mineral magnético cercano a la superficie
 Existen técnicas geofísicas basadas en la instrumentación,
perforación y otros métodos de estudio geológico, como el mapeo
SATELITAL, usando propiedades como el magnetismo y densidad
de ellas.
 La técnica de taladrado permite obtener muestras de calidad.
Se emplean taladros de diamante según la dureza de la
superficie donde se obtendrá la muestra de mineral.
1. Gravimetría Gravimetría estructural

Gravimetría regional

Gravimetría de detalle

2. Aeromagnética Vuelo magnético


Malla magnética
3. Radiometría Aeroportada Vuelo radiométrico
Malla radiométrica
4. Eléctrica Sondeo eléctrico vertical

Sondeo electromagnético en
el dominio del tiempo

Perfil de resistividad

Perfil de cargabilidad

5.Testificación Registro de sondeo

6. Petrofísica Muestra
7. Sísmica Línea sísmica
Sección sísmica
Yacimientos minerales en México
Cobre 85.2% (1°) Plomo 46.1 % (1°)
Oro 29.9% (1°) Cinc 40.8 % (1°)
Molibdeno 100% (1°) Tungsteno 1005 (1°)
Plata 13.5% (2°) Carbón 100% (1°)
Plata 4.1% (7°) Cobre 3.65 (3°) Coque 76.3% (1°)
Oro 4.9% (5°) Hierro 31.6% (2°)
Plata 2.1 (9°)
Celestita 100% (1)

Cinc 13.1 % (3°)


Oro 10.8 % Cobre 2.7 % (4°)
Oro 3 % (9°)
Plata 2.6% (10°)
Oro 4.6% (6°)
Plata 2.2% (11°)

Oro 10.5 % (4°)


Oro 20.5% (2°) Plata 5.9 % (4°)
Plata 12.4% (3°)
Plomo 5.2% 4°
Cinc 2.5% (7°)

Plata 40.5% (1°)


Plomo 30.6% (2°) Manganeso 100 % (1°)
Cobre 8.2% (2°) Plomo 7.4% (3°)
Cinc 27.2 % (2°) Cinc 7.3% (8°)
Oro 4.8% (7°) Plata 4.7% (6°)
Minerales más abundantes en México
Metales Producción Lugar Metales y Producción Lugar
preciosos (toneladas) Mundial minerales (Toneladas) Mundial
siderúrgicos

Ag 2,536,465 1o Fe 6,109,453 11o


Metales no
ferrosos Mn 173,380 8o

Cu 327,976 11o Minerales no


metálicos

Zn 348,329 6o S 921,349 9o
Sb 984 6o Barita 470,028 4o
As 2,943 4o Fluorita 423,970 2o
Bi 1,071 1o Grafito 40,412 3o
Cd 1,814 3o Yeso 3,758,923 7o
Mo 4,211 5o Celestita 141,140 1o
Proceso de obtención de los metales ferrosos

La industria siderúrgica a desarrollado métodos de beneficio de los


minerales, con el propósito de mejorar las cantidades de hierro.

Localización de la mena

Extracción

Concentración

Pirometalurgia Hidrometalurgia Electrometalurgia

Tostación Aglomeración

Reducción
Refinación
Los medios que se
utilizan para
transportar el
mineral extraído de
las minas, hasta las
plantas siderúrgicas
pueden ser de
diferente índole:

Barcos,
Ferrocarril
Contenedores
La concentración y aglomeración permiten obtener
productos finales por sinterización y reducción química,
con características uniformes en propiedades físicas y
químicas.

Sinter

Pelets Entortado para bricket

Hierro esponja
El término “beneficio” se emplea para designar todo
método que se utiliza para mejorar la concentración y las
características químicas, físicas y metalúrgicas de un
mineral.
Los pasos para proporcionar beneficio a los minerales de
hierro, son:

1.- Selección de la mena

2.- Trituración y
tamizado del mineral

3.- Mezclado del


mineral

4.- Tratamiento de
finos

5.- Concentración
Trituración y Tamizado del mineral.:-Consiste en clasificar por
quebrantamiento, trituración ó molienda el mineral que será
preparado para su posterior uso. El tamaño del mineral es
importante ya que permitirá una reducción adecuada del
oxido.
Trituración del mineral
Consumo
Etapa Sub-etapa Rango Tamaño energia
(KWh/t)
Chancado Primario 100 a 10 cm 0.3 a 0.4
Chancado Secundario 10 a 1 cm 0.3 a 2
Chancado Terciario 1 a 0.5 cm 0.4 a 3
Molienda Primario 10 a 1 mm 3a6
Molienda Secundario 1 a 0.1 mm 4 a 10
Molienda Terciario 100 a 10 10 a
micras

Trituración y
Tamizado del
mineral
La trituración del mineral se realiza con equipos como:
Trituradoras de mandíbulas, cónicas, molinos de bolas, de
rodillos, de barras, giratorios ó autógenos.
Las primeras etapas de
eliminación de gangas es
en forma de arcillas o
arenas con muy bajo
contenido de mineral
La trituración o chancado es una operación unitaria o grupo de
operaciones unitarias en el procesamiento de minerales, cuya función
es la reducción de grandes trozos de rocas a fragmentos pequeños
Es un proceso donde la energía utilizada en la chancadora es convertida
en gran parte, en sonido y calor; por lo que se acepta generalmente, que la
eficiencia de estos equipos es baja. La eficiencia puede variar, porque los
minerales tienen cierta dureza, humedad, contenido de finos

Hay cuatro maneras básicas de reducir el tamaño del material por


chancado, que son:

1. Impacto.- Se refiere a un golpe instantáneo de un objeto moviéndose


contra otro; ambos pueden estar moviéndose en cuyo caso nos
encontramos ante un impacto dinámico.
2. Por fricción.- El término es aplicado para la reducción de material, por
medio de fricción entre dos superficies duras.
3. Deslizamiento.- La reducción de tamaño por deslizamiento, consiste en
cortar por hendiduras el material.
4. Compresión.- En las chancadoras mayormente intervienen fuerzas de
compresión, como su nombre lo indica la chancadora por compresión es
hecha entre dos superficies, generalmente usan este método las
chancadoras de quijada y las giratorias.20
Giratorio

Impacto
Fricción

De cono

Deslizamiento Compresión
CLASIFICACIÒN DE LAS CHANCADORAS: De acuerdo al tamaño del mineral tr

1. Chancadora Primaria.- Tritura tamaños enviados directamente de las minas


(rocas de un máximo de 60”) hasta un producto de 8” a 6”. En este tipo se usan
mayormente las chancadoras de Quijadas o Mandíbula.
2. Chancadora Secundaria.- Toma el producto de la chancadora primaria y lo
reduce a productos de 3” a 2”. En este tipo se usan las chancadoras Giratorias o
de Cono.
3. Chancadora Terciaria.- Toma el producto de la chancadora secundaria y lo
reduce a fragmentos de 3/4”, 1/2”, 3/8” y 1/4”; para ser enviados a un molino de
barras o bolas según sea el caso. En este tipo se usan las chancadoras Giratorias
o de Cono.
• Los tipos de chancadoras de quijadas son: Chancadora tipo Blacke,
Chancadora tipo Dodge y la Chancadora tipo Universal.
• Los tipos de chancadoras giratorias son: Chancadora Allis Chalmers y
chancadora Symons. Dentro de las chancadoras Symons existen dos tipos, la
Chancadora Symons Standard que es la más utilizada industrialmente y la
Chancadora Symons de cabeza corta.
FACTORES QUE DETERMINAN EL
RENDIMIENTO DE LAS
CHANCADORAS.

• La velocidad de alimentación
• El tamaño del mineral que se alimenta
• La dureza del mineral
• La humedad del mineral
• El tamaño del mineral que se reduce
• El desgaste de los forros
• La potencia de trabajo requerido
• El control de operación
• La zona de descarga del triturador
• El control en la alimentación
• El sistema de controles de
automatización
El tamizado es una operación básica en la que una mezcla de partículas
solidas, de diferentes tamaños, se separan en dos o más fracciones,
pasándola por un tamiz. Cada fracción es más uniforme en tamaño que la
mezcla original. Un tamiz es una superficie que contiene cierto número de
aperturas, de igual tamaño. La superficie puede ser horizontal, inclinada o
cilíndrica. Los tamices planos, de pequeña capacidad, se denominan
cedazos o cribas.
El tamizado significa pasar por diferentes mallas (tamices)
el mineral, con el propósito de homogenizar el tamaño de
las partículas, que serán utilizadas en el tratamiento de
finos y serán enviadas directamente al alto horno.
CARACTERISTICAS DE UN PROCESO DE TAMIZADO

La acción de tamizado pueda variar según las diferentes densidades y


las distintas texturas de los materiales
El tiempo de tamizado se puede establecer automáticamente para
garantizar resultados repetibles
Las fracciones separadas (incluso las inferiores a 5 micrometros) son
recuperables para una posterior evaluación luego de finalizado el análisis
Mezclado del mineral.- El mineral que
ha sido triturado y tamizado pueden legar
a tener granulometría y composición
química distintos, se requiere entonces
lograr una homogenización de estos dos
conceptos.
Algunos factores que deben ser considerados en el proceso de
mezclar diferentes minerales de fierro producidos son:
a) El tamaño y composición de los gránulos;
b) El tamaño, composición y propiedades relativas de los
componentes;
c) La composición mineralógica de los diferentes componentes

Ejemplos del análisis


químico de varias
mezclas de mineral
de hierro para la
fabricación de sinter.
Los diferentes tamaños y composiciones del mineral triturado
se acomoda por capas o por apilamiento para ser mezclados, y
mezclando los finos obtener un mineral con tamaño y
composición química similar, y de mayor concentración.
Molino tipo autogeno

También podría gustarte