Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
y revolución”
Durante la primera mitad del Siglo XIX Mexico enfrento momentos de suma
tensión política en u territorio pues es en este periodo en donde surgen
diferentes movimientos de independencia, es la élite criolla y la parte
intelectual de la entonces “Nueva España” que se mantiene fiel a sus raíces
hispánicas, esto trae consigo una serie de problematicas y entre ellas no
puede quedar el aspecto lingüístico, ya que en La Nueva España se tenia un
amplio repertorio de lenguas, digamos que el territorio vivía bajo un
“Mestizaje Lingüístico”, sin embargo el castellano era la lengua que
predomino durante ese periodo y hasta la actualidad debido a su factor de
identidad que tenia sobre la población (principalmente criolla) y que a su ves
se nacionalizo y se institucionalizo en el ámbito privado en donde las altas
esferas de la sociedad y las instituciones gubernamentales lo usaban como
lengua, posteriormente se extendió al ámbito privado en donde los indígenas
comenzaron a hacer uso de el, sin embargo esto afecto a los hablantes de
lenguas indígenas los cuales dejaron de lado poco a poco su lengua materna
y comenzaron a optar por hablar castellano, aunque hubo algunos que
pudieron seguir conservando su lengua natal surgiendo así un “Bilinguismo”