Está en la página 1de 6

INFORME ADMINISTRATIVO

AP10-ACTIVIDAD 2

Diego Moya Silva


Deisy X. Hernández Niviayo
Sindy J. Miranda Castro

NOHORA LIBY OSORIO URREA


Instructora Técnica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.


CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS
TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ADSI ficha 2175956
COLOMBIA-BOGOTÁ 2022
Área Técnica
Introducción
Para realizar el plan de migración de datos que corresponda al momento en que el

cliente lo requiera, donde la arquitectura, seguridad, lenguaje, bases de datos del

sistema, estén disponibles realizar una correcta migración de los datos se pueda

implementar de manera lógica y sin inconvenientes de programación. Por tal razón

toda información se debe ordenar y clasificar paso a paso para realizar la

migración.

Alcance.
Identificar fallas potenciales de código fallido o duplicado durante la

implementación del sistema y su copia a otros sistemas operativos permitiendo

implementar lo planes de mitigación de riesgos.

Bases de datos, arquitectura de sistema, capacidad y sistemas operativos. Así

también las multiplataformas y combinaciones de API’S, para mejoramiento del

sistema.

Plan de migración de datos.


Aspectos técnicos.
- Software disponible.
- Plan de seguridad de datos.
- Análisis del grupo de trabajo del proyecto.
- Volumen de datos migrados.
- Capacidad de almacenamiento.
- Mejoras del sistema.

Preparación de los datos.


Es de suma importancia revisar los datos del sistema antes de realizar el proceso

de migración de datos, verificar una correcta funcionalidad y desempeño, se

recomienda verificar informes anteriores de pruebas del sistema, donde se

detectaron fallas de su uso y cómo debe comportarse el sistema al ser manipulado

para su respectiva migración; también se recomienda una auditoria a los datos y

pruebas con programas de planeación y verificación de código mediante consultas

que nos permitan verificar su estado y complementación con otros sistemas.

Al ser verificado periódicamente nos evitara el riesgo de fallas, ya que como hay

varios proyectos cada uno de ellos diferente, pero con la misma topología

podemos migrar la información adecuadamente.

Limpieza de datos.
Revisar los datos redundantes y duplicados del sistema antes de realizar la

migración del mismo, con programas o aplicativos en internet donde puedes copiar

el código y revisarlo encontrando fallas y código malicioso, esto puede bajar

capacidad en espacio y costos; en ocasiones muchos datos innecesarios quedan

en el sistema, como datos de prueba, información fallida errores del sistema o

usuarios duplicados o inexistente que hacen lento el sistema y más pesado. Por

esto se hace importante una depuración completa de datos no necesarios, más si

el sistema se necesita ya migración o una restauración por código malicioso,

también debemos tener un sistema completamente virgen para realizar la

migración de la información si código malicioso.

Seguridad de los datos.


Antes de iniciar con el proceso se debe revisar la seguridad de los datos a

intervenir, identificando cada nivel de seguridad requerido por el sistema para que

los datos que se manejen tengan el código cifrado para proteger la información

principal tanto del sistema como el de los clientes, se debe tener sumo cuidado en

el manejo de la información ya que un mal procedimiento dejaría datos sin

seguridad que afectaría clientes e incurríamos en un delito, a lo cual acarrea

cargos penales por una mala administración de los mismos. Es importante que

estos datos se traten con responsabilidad y estándares con altos niveles de

seguridad de datos y persona capacitadas que cumplan un estricto seguimiento de

la información, a esto también se debe contemplar que no halla copias que se

filtren en el personal de la maniobra.

En el proceso de migración de datos se debe detallar un plan de seguridad en

cada uno de los aspectos necesarios para garantizar su protección.

- Aseguramiento de transferencia de datos (personal capacitado)


- Un acceso seguro a los datos (evitar demasiadas copias y luego de
hacerlas borrarlas)
- Permisos de transferencia (tener las autorizaciones)
- Autorización del personal
- Verificación del Software requerido para la migración
- Cargue completo de cada uno de los datos requeridos y autorizados.

Gerencia del proyecto:


El tiempo del proyecto de migración de datos se debe coordinar con el cliente y las

personas involucradas en el proceso, que sepan que duración tiene, capacidad de

la migración y personal requerido, la empresa o compañía en el inicio y el final de

la transferencia tenga inhabilidad del mismo, por esto mismo se hace importante
la depuración de datos basuras un momento previo a la migración del sistema o su

información, optimizara en tiempos de entrega para que los usuarios tengan la

menos afectación posible.

Proceso.

Copias de seguridad del sistema.

Metodología.
Se realizará una copia de seguridad cada vez que el sistema tenga una

actualización un cambio o un fallo, lo que nos permitirá obtener versiones nuevas

del sistema, se recomienda que tanto el usuario desarrollador como el cliente que

administra manejen una copia de seguridad del sistema en la nube, ¿Por qué en la

nube? Llega a ser mucho más seguro almacenarlo en un servidor en la nube que

en una computadora propia; los sistemas operativos en especial Windows suelen

tener constantes fallas en sus sistemas, o por diferentes factores ya sean fallas

eléctricas que lleven a apagados forzados el sistema operativo queda sin función
alguna, lo que precisa una reinstalación del mismo y en ocasiones una pérdida de

la totalidad de los datos en el disco duro que se trabaja, puesto que muchas

compañías todavía no cuentan con ups para proteger de fallas eléctricas cada uno

de los equipo que manejan, Se recomiendan plataformas como Google drive,

Dropbox o git hub en el caso de los desarrolladores para realizar copias de

seguridad en las diferentes versiones del sistema, también el almacenamiento

externo es una gran opción sobre todo para el almacenamiento de datos de suma

importancia como información clasificada de los usuarios registrados en el

sistema.

Bases de datos: Para las bases de datos se realizará un backup ya sea importante

la misma ya creada desde la interfaz para posterior mente exportar o almacenar, o

mediante una consulta que nos permita enviar todos los datos a un servidor o

carpeta especifica donde se requiera el almacenamiento de los mismo.

Cabe aclarar que el backup del sistema se almacenara en su código de

programación, y la arquitectura donde fue programado, puesto que desde aquí se

realizara todo cambio necesario dentro del mismo sistema.

Pienso que el backup lo podemos hacer de toda la información original y crear

varias copias en donde las personas allegadas al proceso las tengan guardadas

en un sistema seguro y codificado o encriptado.

También podría gustarte