GUATEMALA
Editor in Chief:
Juanfer Penagos
1 10 c
2
Características ............................................................................................................................... 10
Bosque de Montaña .......................................................................................................................... 10
Flora y fauna .................................................................................................................................. 10
Plantas alimenticias y medicinales ................................................................................................ 10
Sitios turísticos .............................................................................................................................. 10
Descripción .................................................................................................................................... 10
Características ............................................................................................................................... 10
Flora y fauna .................................................................................................................................. 10
Plantas alimenticias y medicinales ................................................................................................ 10
Sitios turísticos .............................................................................................................................. 10
Sabana tropical Húmeda ................................................................................................................... 11
Descripción .................................................................................................................................... 11
Características ............................................................................................................................... 11
Flora y fauna .................................................................................................................................. 11
Sitios turísticos .............................................................................................................................. 11
3
Introducción
Guatemala es un país de riqueza cultural,
aunque esta no se es valorada. Todo ocurre
exactamente igual que con la diversidad de
biomas en Guatemala. Existen de toca
clase, aunque su diversidad es ignorada. No
sabemos en qué mundo vivimos, y aún peor,
en que hermoso país existimos. Su hermoso
clima nos rodea día a día.
Esta revista muestra un poco sobre algunos
biomas existentes en Guatemala y habla
acerca de ellos. ¡Ojalá lo disfrutes!
4
Biodiversidad
Concepto
Biodiversidad se refiere al número de especies deferentes de un ecosistema y a la
complejidad que resulta de las interacciones en ellas
Ideas principales
La estrategia de conservación más concreta es el Sistema Guatemalteco
de Áreas Protegidas, mejor conocido como SIGAP.
Problemas de las áreas protegidas
o Deforestación
o Buscan defender el patrimonio histórico
o No son conocidos por todos los guatemaltecos
El propósito de toda institución de áreas protegidas es
o Conservar diversidad de las plantas, animales y territorios
o Proteger el suelo
o Mantener seguro el ciclo del agua
o Purificar el agua
5
Selva Tropical Húmeda
Descripción
Este bioma personifica la esencia del trópico húmedo americano, con alta
diversidad biológica y ambiente caluroso y húmedo. Hábitat de los mamíferos
silvestres más espectaculares del país.
Características
Relieve plano
Suelos pobres
Selvas exuberantes
Alta diversidad de fauna asociada
Clima caluroso y húmedo
Flora y fauna
Árbol de hoja ancha
Pinares
Saraguete
Guacamaya
Loro real
Rana de ojos rojos
Cabrito de monte
Onza
Puma
Tigrillo
Terciopelo
Sitios turísticos
Zona de Veda Definitiva y Volcánica Tecuamburro
Parque Nacional Laguna El Pino
6
Selva de Montaña
Descripción
Es un bioma de tierras altas con elevada diversidad biológica. Se caracteriza por
la alta humedad atmosférica. En forma de neblina y llovizna fina. Es el hábitat
clásico de la Monja Blanca y del quetzal. Existen muchas especies exclusivas del
ecosistema, en particular helechos, orquídeas, bromelias, anfibios y reptiles.
Características
Es el bioma más complejo
Diversidad de especies y hábitats
Estructura florística variada
Abundante Agua
Ambiente muy húmedo
Montañas y tierras
Flora y fauna
Quetzal
Chipito de cachetes amarillos
Lechuza
Murciélago
Chipe gorra parda
Oso colmenero o tamandúa Verdín o verdino
Tacuazin
Coche de monte
Monja Blanca
Sitios turísticos
Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas
Biotopo Protegido Mario Dary Rivera
Parque Regional Yolnabaj
7
Selva Tropical Lluviosa
Descripción
La más húmeda y extensa del país, de gran semejanza estructural con las selvas
amazónicas. Su diversidad biológica es la más alta, y en lo geográfico se
caracteriza por muchos cuerpos de agua, pantanos destacados.
Características
Clima húmedo
Ambiente seco
Invierno poco definido
Flora y fauna
Guaco
Tucán
Loro
Arpía
Urraca
Barba amarilla
Nutria
Tortuga blanca
Lianas o bejucos
Sotobosque abundante en helechos y hierbas
8
Chaparral Espinoso
Descripción
El nombre expresa sus cualidades: ecosistemas en donde predomina la
vegetación arbustiva, arboles pequeños y una gran parte de las plantas provistas
de espinas, como adaptación a condiciones de aridez. Se cree que en un tiempo
hubo arboles más altos que los actuales.
Características
Discontinuidad
Seco
Lluvia de 500mm
Flora y fauna
Chorcha
Porosoco
Cascabel
Niño dormido
Iguana del cola espinosa
Alacrán
Siguamonta
Alcaraván o perete
Zorrillo
Tuna
Sitios turísticos
Reserva de Vida Silvestre Laguna de Guija
9
Descripción
Se desarrolla principalmente sobre la cordillera volcánica, con elevaciones arriba
deBosque demil
los cuatro Montaña
metros. También incluye la mayor parte de la Sierra de Los Estas
cumbres formar el llamado altiplano.
Descripción
Características
Se desarrolla principalmente sobre la cordillera volcánica, con elevaciones arriba
Bosques
los
de cuatrotemplados
mil metros. También incluye la mayor parte de la Sierra de Los Estas
Terrenos
cumbres montañosos
formar el llamado altiplano.
Extracción de madera
Características
Floray fauna
Bosques templados
Chipe rosado
Terrenos montañosos
Cuervo
Extracción de madera
Gavilán
Flora
Saray fauna
Chipe
Cheje rosado
o carpintero
Cuervo
Guarabarranca
Gavilán
Perico ligero
Sara
Gato de monte
Cheje o carpintero
Coyote
Guarabarranca
Cutete
Perico ligero
Taltuza
Gato
Árbol dede monte
encino
Coyote
Bosque de coníferas
Cutete
Bosque de neblina en cumbres montañosas
Taltuza
Árbol de encino
Bosque de coníferas
Plantas alimenticias y medicinales
Bosque de neblina en cumbres montañosas
Hongos
Pilo
Criollo
Plantas alimenticias y medicinales
Pericón
Hongos
Sitios turísticos
Pilo
Reserva
Criollode Uso Múltiple Sierra de Los Cuchumatanes
Zona de Veda Definitiva Volcán Chicabal
Pericón
Sitios turísticos
Reserva de Uso Múltiple Sierra de Los Cuchumatanes
Zona de Veda Definitiva Volcán Chicabal
10
Sabana tropical Húmeda
Descripción
Situado entre la línea del océano pacífico y la ladera de la cordillea volcánica.
Sujeto a la húmeda brisa marina que lo recorre en el día y la seca que desciende
de las montañas en la noche. Condiciones resultantes proporcionan ambiente
seco, rodeado de ríos.
Características
Ambiente seco
Areas monocultivos
Extensos pastizales
Clima cálido a seco
Flora y fauna
Quebrantahuesos
Loro nuca amarilla
Gavilán ganchudo
Venado
Golondrina
Garza real
Gabarro
Conejo
Mapache
Sitios turísticos
Muso Regional de Arqueología la Democracia “RUben Chevez Dorne”
Reserca de Usos Múltiples Monterric
Tak’ Alik’ Ab’aj
11
Reflexión
Tener información acerca de este
tema en las manos es muy útil.
Aprender sopre tu país nunca está
de más, mientras más sepas de el,
mejor. No existe nada en este
mundo más bonito como el amor
que uno tiene por su patria. Este
amor puede ser demostrado al
saber sobre tu país. No solo es
aprender algo nuevo, es tener
cultura general y cultura sobre tu
país, lo que te rodea día a día.
12
Lastimosamente, no conocía muy
bien acerca de este tema. Sabía
que Guatemala tenía diferentes
biomas, pero no cuales
específicamente. No me da
vergüenza decir que antes no
sabía de ellos, sino ahora estoy
orgulloso de saber un poco más
de mi país.
Arana, M.V.
Marco Vinicio Arana, A.L. norma
Marco Vinicio Arana, A.L.
Escenarios 4. Guatemala: Norma.
13
14