Está en la página 1de 15

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

A 31 DE DICIEMBRE DE 2015
Valores en miles de pesos

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR


CORPOCHIVOR
NIT: 800252037-5

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

1. NATURALEZA JURÍDICA, FUNCIÓN SOCIAL, ACTIVIDAD


ESTATAL.

La Corporación Autónoma Regional de Chivor, CORPOCHIVOR, es un ente


corporativo de carácter público, creado por la Ley 99 de 1993, integrado por 25
entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente
un mismo ecosistema y conforman una unidad geopolítica, biogeográfica e
hidrogeográfica, dotada de autonomía administrativa y financiera, patrimonio
propio y personería jurídica, encargada por la ley de administrar, dentro de la
jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y
propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones
legales..

El objeto social de la Corporación consiste en ejecutar las políticas, planes,


programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables,
así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales
vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento,
conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio
de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial.

Las funciones que cumple la Corporación están establecidas en el artículo 31


de la Ley 99 de 1993, en concordancia con el artículo 9 de los Estatutos de la
Corporación. Los Estatutos de la Corporación fueron aprobados mediante la
Resolución 837 del 17 de mayo de 2007.

.
2. POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES.

Para el proceso de identificación, registro, preparación y revelación de los


estados contables, la Corporación aplica el marco conceptual de la
contabilidad pública y el Catálogo General de Cuentas del Plan General
de Contabilidad Pública al nivel de documento fuente. Así mismo, aplica
las normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de
la Nación, CGN, en materia de registro oficial de los libros y preparación
de los documentos soportes.

La Entidad utilizó los criterios y normas de valuación de activos y pasivos,


en particular, las relacionadas con la constitución de provisiones así
como las relacionadas con la contribución de los activos al desarrollo del
cometido estatal, tales como las depreciaciones y amortizaciones.

Para el reconocimiento patrimonial de los hechos financieros,


económicos y sociales, se aplicó la base de causación y para el
reconocimiento de la ejecución presupuestal se utilizó la base de caja en
los ingresos y el compromiso en los gastos.

3. EFECTOS Y CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN


CONTABLE.

Se depuro cartera al 31 de diciembre de 2015 por un valor aproximado de


$17.031 por concepto de tasas por utilización de agua, por tasas
retributivas $30.566. Se constituyeron provisiones para contingencias
(pasivos estimados) por un valor de $622.481 y además se registraron
créditos judiciales (sentencias y conciliaciones) por un valor de
$400.761con cargo Jesús Ariel Martínez $397.414 y Henry Martínez
$3.347. Las demás demandas de menor riesgo se registraron en cuentas
de orden (99 05 05).

En la cuenta contable 240303 denominada transferencias por convenios


con el sector privado se registraron temporalmente $85.000 por concepto
de transferencia de convenio con Oleoducto Central s.a. Ocensa ya que
esta debe de registrarse en La cuenta 291522 “ con el objeto de
reconocer en la contabilidad los recursos que constituirán ingresos para
la entidad, pero que en razón al momento en que se reciben no alcanzan
a ser ejecutados, o por el tiempo que toma de los proyectos no pueden
reconocerse en el mismo periodo.” En virtud a respuesta de la CGN de
consulta elevada por la Corporación y despejada la interpretación de la
misma por los asesores de dicha entidad el interrogante q se tenía al
respecto.

3.1 EVENTOS POSTERIORES A LA INFORMACIÓN.

Se realizó el avaluó catastral de los bienes inmuebles de la entidad su


registro contable al que haya que realizarse se hará en el periodo fiscal
del 2016 ya que este se hizo en este periodo fiscal.
Para el presente periodo se tiene previsto la socialización, sensibilización,
adecuación, homologación por parte de la Contaduría General de la
Nación para la implementación del nuevo sistema de contabilidad
aplicado a las entidades del gobierno general las NICP.

4. LIMITACIONES Y/o DEFICIENCIAS DE TIPO OPERATIVO O


ADMINISTRATIVO.

Teniendo en cuenta que el sistema de información administrativo y


financiero integrado parcialmente se encuentra en producción y a través
de su operacionalidad es de tener en cuenta que se han detectado
deficiencias e inconvenientes los cuales se han ido solucionando en los
momentos que van apareciendo.

5. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN


CONTABLE.

Para nuestra entidad no aplica.

II. NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO.


1. RELATIVAS A LA CONSISTENCIA Y RAZONABILIDAD DE LAS
CIFRAS.

La Corporación cuenta con la consistencia y razonabilidad de las cifras


que se presentan, por cuanto los registros contables se realizan con los
debidos soportes y en su oportunidad; saldos y cifras que se muestran
seguidamente en el numeral de situaciones particulares de los grupos,
clases, cuentas y subcuentas (4).

2. RELATIVO A VALUACIÓN

La Entidad no ha tenido transacciones comerciales con moneda


diferente al peso colombiano.

3. RELATIVO A RECURSOS RESTRINGIDOS

Los ingresos, costos, recursos líquidos, bienes y obligaciones no han


tenido restricción alguna, se han generado o surgido del cometido
institucional. Se tiene en cuenta los recursos recibidos de tasas
retributivas, tasas por usos de aguas y lo recibido por transferencias del
sector eléctrico que tienen destinación especifica, al igual que los
recursos que se giran y los que se reciben por concepto de los
convenios que se suscriben con las diferentes entidades y municipios
para dar aplicabilidad a la gestión de La Corporación.

4. SITUACIONES PARTICULARES DE LOS GRUPOS, CLASES,


CUENTAS Y SUBCUENTAS.

4.1 EFECTIVO

BANCO TIPO DE CUENTA VALOR


Banco Bogotá Cuenta Corriente $1.001.014
Banco Agrario Cuenta Corriente 1.388.516
Banco Bogotá Cuenta de Ahorros 138.887
Banco Agrario Cuenta de Ahorros 72.131
Bancolombia Cuenta Corriente 531.094
TOTAL $3.131.642

4.2 INVERSIONES
Al cierre del periodo fiscal de 2015 la Corporación posee cdt´s en el Banco
Bogotá por un valor de $400.000 y con una causación de rendimientos por un
valor de $1.313

4.3 DEUDORES.

El saldo que presenta el balance a 31 de diciembre de 2015 corresponde


a los siguientes conceptos:

Ingresos no tributarios (tasas, multas, intereses, por $ 1.498.355


predial)
Transferencias por cobrar 844.488
Avances y Anticipos Entregados 86.665
TOTAL $ 2.429.508

RELACION DE CARTERA

NOMBRE DE LA CUENTA NO 1-181 181-360 MÁS DE 360


VENCIDAS
Multas 60.339
Tasas uso aguas 21.299 126.307
Tasas Retributivas 227.809 2.951 442.534
Sector eléctrico 435.485
Sobre tasa del predial 53.931
Porcentaje del predial 16.909
Intereses/ predial 1.444
Intereses sobre Tasas 25.800 403 20.281
Retributivas
Intereses por usos de aguas 2.912 42.906
Intereses sobre sanciones 2.299 14.774

Transferencias por Cobrar 844.488


Avances y Anticipos
Entregados 86.665
Según la carta circular 72 de la CGN del 13 de diciembre de 2006,
numeral 3.2: “La norma técnica de deudores definida en el numeral
2.9.1.1.3 del plan general de la contabilidad publica vigente a partir de 1
de enero de 2007 establece: 156. El reconocimiento de la provisión de
deudores afecta el gasto. Los deudores de las entidades de gobierno
general que no estén asociados a la producción de bienes o prestación
de servicios individualizables no son objeto de provisión. En este caso
cuando el derecho se extinga por causas diferentes a cualquier forma de
pago se afectara directamente el patrimonio”. La oficina de cobro coactivo
es la encargada de dar los parámetros y metodología para el respectivo
cobro de cartera morosa y su medición se refleja mediante cada uno de
los acuerdos de pago suscritos durante el periodo fiscal correspondiente
con dichos deudores.

4.4 INVENTARIOS.

Mercancías en existencias 205.360


Material reactivo 30.294
La periodicidad del inventario que se realiza según el área de almacén es
periódico, y las diferencias que se encuentran son mínimas.

4.5 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.

ACTIVOS VR HISTORICO DEPRECION.


Terrenos $142.969
Bienes muebles en bodega 96.875
Propiedad planta y equipo no 324.906
explotados
Edificaciones 2.224.798 512.070
Redes líneas y cables 1.508 1.155
Maquinaria y equipo 453.313 244.293
Equipo científico 653.409 286.566
Muebles y enseres y equipo de oficina 404.557 355.676
Equipo de computación y 976.353 887.348
comunicación
Equipo de Transporte 525.156 192.700
Equipo de comedor y cocina 13.837 8.886
(-) Depreciación Acumulada -2.488.695
(-) Provisión protecc.de prop. planta -204.435
TOTAL $ 3.124.551 $2.488.695
En la corporación los años a depreciar cada uno de nuestros activos
adquiridos son los que a continuación aparecen:

ACTIVO TIEMPO A DEPRECIAR


Muebles y Equipo de Oficina 10 años
Vehículos 10 años
Equipo Comunicación y Computación 5 años
Edificios y Casas 50 años
Redes Líneas y Cables 25 años
Maquinaria y Equipo 15 años
Equipo Científico 10 años

4.6 OTROS ACTIVOS.

4.6.1 Gastos pagados por anticipado.

Seguros $6.307
Suscripciones y afiliaciones 1.202
TOTAL $7.509
Los gastos pagados por anticipado que incluyen principalmente seguros,
suscripciones y afiliaciones se amortizan con base en su causación y se
registran por el costo del servicio.
Cargos Diferidos.

Materiales y Suministros $52.171


TOTAL $52.171

Se registran por el costo de adquisición, inversión o producción del bien o


servicio. Los cargos diferidos correspondientes a materiales y
suministros, combustibles y lubricantes y otros se amortizan de acuerdo
al momento en que se causen.

4.6.3. Bienes Entregados a $ 338.598


Terceros

Amortización bienes entregados $ 98.285

4.6.4 Bienes de Arte y Cultura $ 33.587

4.6.5. Intangibles $ 4.892


4.7 VALORIZACIONES.
Propiedad, planta y equipo.

Terrenos $549.715
Edificaciones 1.590.793
Otros Activos 107.666
TOTAL $2.248.174

4.8 CUENTAS POR PAGAR.

Adquisición de bienes y servicios 181.163


Transferencias 201.359
Acreedores 82.970
Retención en la fuente 157.672
Impuestos y Contribuciones 3.957
Créditos judiciales-sentencias 400.761
TOTAL $ 1.027.882

Se registran por el total del monto adeudado y comprenden las


obligaciones originadas en la compra de bienes, prestación de servicios,
gravámenes y otras derivadas de operaciones financieras y obligaciones
laborales; adquiridas con personas naturales y jurídicas nacionales en
desarrollo de sus actividades financieras y económicas del ente público.

4.9 OBLIGACIONES LABORALES.

Corresponden a los valores acumulados de las obligaciones laborales a


31 de diciembre de 2015 los cuales los componen los siguientes
conceptos:

OBLIGACION VALOR
Vacaciones 71.725
Prima de Vacaciones 23.145
Prima de Servicios 18.346
Bonificaciones 18.806
TOTAL $132.022
PROVISION PARA VALOR
CONTINGENCIAS
Litigios y Demandas 622.481

4.10 PATRIMONIO
Patrimonio Institucional

Capital Fiscal $ 9.519.910


Resultado del ejercicio -1.577.612
Superávit por donaciones 46.189
Superávit por valorizaciones 2.248.174
Patrimonio Institucional Incorporado 127.153
Provisiones,depreciaciones, amortizac -236.886

4.11 INGRESOS

Fiscales $ 8.178.800
Transferencias 4.246.633
Operaciones interinstitucionales 1.852.891
Otros ingresos -590.044

Los ingresos extraordinarios corresponden a los siguientes conceptos:

Otros ingresos extraordinarios 7

El valor de los ajustes imputables a ejercicios anteriores se descompone


así:

Ingresos fiscales $ 1.787


Transferencias -676.183
Otros ingresos -7.354

4.12 GASTOS
Administración $2.597.296
Operación 5.869.557
Transferencias 3.678.607
Provisiones para contingencias 622.481
Gasto publico social 2.121.657
Otros gastos 376.292

El valor de los ajustes de ejercicios anteriores es de $ 285.997 así:

Gastos de administración $238.697


Gastos de operación 73.127
Provisiones -58.076
Transferencias -141.795
Otros Gastos -174.044

RESULTADO DEL EJERCICIO: el resultado de la actividad financiera, social y


ambiental por el ejercicio económico de 2015 presenta un resultado deficitario
del orden de los $1.577.612, situación que se presenta principalmente por las
siguientes razones:

1. Mediante acuerdo del consejo directivo número. 004 del 25 de marzo de


2015 se efectuó adicione al presupuesto de la vigencia por el orden de los
$702 millones provenientes de excedentes financieros del ejercicio económico
del año 2014. Estos recursos, como es lógico se adicionaron tanto en ingresos
como en gastos en los diferentes rubros del presupuesto de funcionamiento
inversión 2015, pero en la contabilidad solamente se registran los gastos en la
medida en que la Corporación los ejecuto durante el ejercicio, y no se deben
registrar como ingresos desde el punto de vista contable porque son recursos
del balance (excedentes financieros) que fueron registrados contablemente en
la vigencia anterior, en consecuencia este aspecto incrementa
considerablemente los gastos frente a los ingresos.

2. Al cierre de la vigencia fue necesario constituir provisión (pasivo estimado)


por el orden de los $622 millones para atender fallo por demanda en contra de
la entidad, y en consecuencia se debió provisionar dicho valor afectando los
gastos del periodo.
3. De otra parte la cuenta de operaciones interinstitucionales (ingresos) en el
presente periodo se evidencio una reducción significativa por el orden de los
$1.619 millones

CUENTAS DE ORDEN
Derechos Contingentes $356.017
Deudoras de control 1.103.050
Deudoras de control (cr) -1.459.067
Responsabilidades contingentes 581.065
Acreedoras de control 4.397.909
Acreedoras por contra (cr) -4.978.975

Los contratos y convenios a manera de control dentro de su desarrollo


de ejecución se registran en cuentas de orden, lo mismo que los
intereses de mora por el concepto de tasas por uso y retributivas
acatando lo sugerido por una de las comisiones de auditoria.

En la cuenta 990505 litigios y demandas se encuentran registradas las


demandas de bajo riesgo; a continuación se demarcan las constituidas en
pasivo real, pasivo estimado (provisiones para contingencias) y las de
bajo riesgo que cursan en contra de la Corporación, así:

PROCESOS JUDICIALES

Demandante: HENRY MARTINEZ


Radicación: 1998-00223
Clase: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho
Cuantía: $3.346.650
Despacho: Tribunal contencioso Administrativo de Boyacá
Última Pago sentencia
actuación:
Mecanismos Pago de los aportes a seguridad social integral y caja
alternativos: de compensación ordenada en la sentencia del 14 de
febrero de 2012.
Demandante: ARIEL DE JESUS MARTINEZ
Radicación: 2005-00797-01
Clase: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho
Cuantía: $397.414.323
Despacho: Segundo tribunal contencioso administrativo de Boyacá.
Última Pago de sentencia. Capital $227.414.323 seguridad
actuación: social $170.000.000
Mecanismos Nulidad de la resolución que acepto renuncia. Saldo por
alternativos: pagar según acuerdo de pago.

Demandante: ROSALBA FORERO BUSTAMANTE


Radicación: 2014-00062-00
Clase: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho
Cuantía: $168.481.520
Despacho: Juzgado 11 administrativo oral de Tunja.
Última Sentencia primera instancia. (esperar recurso de
actuación: apelación)
Mecanismos Reconocimiento de relación laboral no conciliación rad
alternativos: 2013-253 procuraduría 121 (contrato realidad)

Demandante: VARICHEM DE COLOMBIA SAS


Radicación: 12014-00182-00
Clase: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho.
Cuantía: $76.837.775
Despacho: Juzgado 1 administrativo oral de Tunja.
Última Contestación demanda.
actuación:
Mecanismos Nulidad resoluciones 413/13 5 591/13 que impuso
alternativos: sanción (explotación material de construcción) y
reembolso pago de sanción más intereses.
Demandante: LEONEL ALFONSO PUERTO RODRIGUEZ
Radicación: 2012-00044
Clase: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho.
Cuantía: $275.028.000
Despacho: Juzgado 6 administrativo de Tunja.
Última Etapa probatoria audiencia de testimonios y peritaje.
actuación:
Mecanismos Nulidad resoluciones 397/2011 niega explotación de
alternativos: carbón-plan abandono vda carbonera Nuevo Colon e
indemnización de perjuicios.

Demandante: MUNICIPIO DE GARAGOA


Radicación: 2009-00309-00
Clase: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho.
Cuantía: $2.999.750
Despacho: Juzgado 2do administrativo circuito de Tunja.
Última actuación: Al despacho para sentencia.
Mecanismos Nulidad resolución 570/09 y 1190/08 por medio de
alternativos: la cual se decide un proceso sancionatorio.

Demandante: JUAN MARIA MENDOZA VARGAS Y OTROS


Radicación: 2002-03057
Clase: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho.
Cuantía: $226.200.000
Despacho: Tribunal contencioso administrativo de Boyacá.
Última actuación: Al despacho aclaración fallo. (fallo ordeno remitir
recurso de apelación al – mads)
Mecanismos Nulidad resolución nro. 704-00 que negó la
alternativos: licencia ambiental de explotación de sílice en
Ramiriqui y pago de perjuicios materiales.
ACCION CONTRACTUAL

Demandante: JAIRO ANTONIO MONCADA CERON


Radicación: 0025-2007
Clase: Acción contractual
Cuantía: $13.500.000
Despacho: Juzgado 10 Administrativo circuito de Tunja.
Última actuación: Al despacho para sentencia.
Mecanismos Declarar nulidad resolución mediante la cual se
alternativos: adjudica el contrato 043-06 suministros.

Demandante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Radicación: 2008-00072-01
Clase: Acción contractual
Cuantía: $10.500.000
Despacho: Tribunal administrativo de Cundinamarca.
Última actuación: Providencia declara nulo todo lo actuado-ordenan
constituir tribunal de arbitramento.
Mecanismos Que se declare el incumplimiento del convenio
alternativos: interadministrativo 219-2003 suscrito por la car-
corpochivor y corpoboyaca.

EJECUTIVO
Demandante: FONDO NACIONAL DE REGALIAS
Radicación: 2012-00106
Clase: Ejecutivo
Despacho: Juzgado séptimo administrativo de Tunja.
Cuantía: $430.000.000
Última actuación: Audiencia de juzgamiento.
Mecanismos Reintegrar recursos no ejecutados en convenio nro.
alternativos: 512/02 más rendimientos financieros.

FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA OMAR HERNANDO FORERO GAMEZ


Director General Subdirector Administrativo y Financiero

JOSE VICENTE SALINAS MARTINEZ VICTOR JULIO ROJAS PERICO


Revisor Fiscal T.P. 3726-T Contador T.P. 25455-T

También podría gustarte