Está en la página 1de 1

Casos de violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar en Colombia incluye diversas expresiones dentro de las cuales se encuentran la
violencia física, económica, emocional, el abandono y la negligencia. Se puede evidenciar que las tasas de
violencia intrafamiliar se inclinan más hacia el género femenino; esto se puede interpretar directamente con la
diferencia entre géneros que aún se mantiene a través del tiempo por diferentes causas sociales que siguen a
lo largo del tiempo, generación en generación; por esta razón aún se sigue evidenciando en las mujeres
menos oportunidades de crecimiento laboral, mayor acoso y violencia física y emocional por sus parejas
sentimentales, familiares cercanos o personas cercanas a su lugar de residencia.
Por otro lado es claro según las gráficas que existe una clara tendencia al incremento de la tasa de violencia
intrafamiliar en ambos géneros en las edades mas tempranas, sin embargo a medida que van aumentando
las edades en el género masculino, va disminuyendo significativamente el porcentaje de violencia
intrafamiliar, mientras que en el género femenino se observa un porcentaje generalizado en todas las edades
en las diferentes causas de violencia mencionadas sin embargo las niñas y jóvenes adolescentes son las mas
afectadas y reciben más el impacto.
Frente a la variable abandono se puede observar que los niños pequeños (edades tempranas) tienen un
mayor porcentaje, esto se puede deber a la desigualdad social que enfrentamos en el país, las tasas de
pobreza y la falta de oportunidad laboral lo cual puede aumentar la tasa de abandono de menores y a su vez
se relaciona con el estrato social 1 y 2 los cuales tienen el mayor porcentaje y puede relacionarse con dicha
variable.
Se puede analizar con los datos observados que las mujeres tienen una mayor probabilidad de ser
violentadas física, laboralmente, emocionalmente, esto se debe a diferentes factores como ejemplo pueden
ser más vulnerables a presentar violencia sexual por la sociedad en la que estamos y los peligros del país y la
ciudad, laboralmente es un tema que viene tiempo atrás y que aun sigue marcando en ciertas empresas
donde disminuyen la capacidad de la mujer vs el hombre; todo esto tiene relacion a conductas machistas, y
en consecuencia los temas sociales en donde el hombre abusa de la mujer por considerar una inferioridad del
género y le da la potestad de denigrarla física y emocionalmente.

También podría gustarte