Está en la página 1de 8

JUEGOS

TRADICIONALES
ESTEFANIA HERNANDEZ GUIZA
PROFE WILDRI RIOS
DEFINICION
Los juegos tradicionales son

aquellos juegos típicos de una

región o país, que se realizan sin la

ayuda o intervención de juguetes

tecnológicamente complicados, solo

es necesario el empleo de su propio

cuerpo o de recursos que se pueden

obtener fácilmente de la naturaleza.


HISTORIA
Juegos tradicionales como el yoyo, el trompo,

la rana o la coca tienen su origen en Europa y

fueron los españoles quienes trajeron a

Colombia estos artículos que fueron

adoptados por nuestros antepasados. ... A

pesar de los años, los juegos tradicionales

siguen siendo practicados por los

colombianos.
ODJETIVOS
Los juegos tradicionales fomentan las

habilidades sociales, ya que al jugar en

grupo los peques aprenderán a respetar

turnos, normas del juego, conocerán a

otros peques creando o fortaleciendo


vínculos de amistad. ... Al practicarlos se

desarrollan diferentes habilidades

motrices.

BENEFICIOS
Potencian algunas habilidades y

destrezas útiles en distintas áreas.

Ayudan al niño a socializar y ganar

confianza. Son ideales para conseguir

que el niño disfrute pasando tiempo

libre en la naturaleza. Impulsan la

visión espacial o el equilibrio y mejoran


REGLA DE ESCONDIAS
1. Todos los jugadores menos uno, se

esconden, el jugador que atrapa los

ve, va al lugar donde inició una

cuenta y dice sus nombres.

2. El jugador debe contar a cierto

número (que es impuesto por los

demás integrantes del juego) y una

vez que termina de contar,

comienza su búsqueda.
LISTA DE JUEGOS
Escondite.
Gallina ciega.
Cometa.
Trompo.
Balero.
Aro.
Yermis.
CONGELADOS
En el juego deben participar al menos 3

personas. Los jugadores deben elegir

de entre ellos a uno que será el que

“congelará” a los demás. ... Un jugador

puede descongelar a otro que ha sido

congelado tocándolo. El juego termina

cuando todos los jugadores han sido

congelados.

También podría gustarte