Está en la página 1de 4

Tecnología de materiales

MATERIA: TECNOLOGÍA DE MATERIALES


SEMANA 6

TEMAS SEMANA 6:
a) Polímeros
b) Mecanismos de polimerización

 ¿Qué es un polímero?

Son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión


mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas
monómeros.

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas


pequeñas denominadas monómeros (en el ejemplo, los monómeros
estan representadas por cada una de las bolitas, pueden ser todas
iguales, como en el caso de la primera imagen o pueden ser todas
diferentes como en la segunda imagen), que forman enormes cadenas
de las formas más diversas.
Tecnología de materiales

 ¿Qué es “polimerización”?
Proceso mediante el cual las moléculas simples, iguales o diferentes,
reaccionan entre sí por adición o condensación y forman otras moléculas de
peso doble, triple.

En el caso de la imagen, cada bolita azúl es un monómero y se va adicionando


a otro, (como los vagones de un tren) indefinidamente, hasta formar una larga
cadena, por ejemplo:

En este caso, el monómero es el etileno y al polimerizarse, éste monómero se


repite muchas veces formando el polímero llamado “Polietileno”
Tecnología de materiales

 ¿De qué se trata la polimerización por adición?

Adición: es la forma de polimerización más simple porque aquí los monómeros


solo se van “pegando”, como si fueran vagones de tren, por eso la masa del
polímero es exactamente un múltiplo de la masa molecular del monómero

El teflón es un ejemplo de un polímero cotidiano que utilizamos en los


sartenes, el monómero correspondiente esta integrado por dos carbonos
unidos y cada carbono tiene enlazados a su vez dos átomos de Fluor.
Tecnología de materiales

 ¿De qué se trata la polimerización por condensación?


Condensación: este tipo de polimerización si requiere que se lleve a cabo una
reacción, en donde los monómeros se unen pero al mismo tiempo se pierden
los extremos de la cadena formando una molécula pequeña, como agua o
alcohol, por lo tanto la masa molecular del polímero no es un múltiplo exacto
de la masa molecular del monómero.

En este caso, cada monómero se une igual que en el método de adición,


pero en este caso cada monómero pierde una parte de la molécula
formando al final otra pequeña molécula (bolita amarilla), que puede ser
agua, dióxido de carbono o un alcohol pequeño.

También podría gustarte