Está en la página 1de 1

LA EDUCACIÓN EN CONTEXTOS RURALES

Con el transcurso de los años Colombia se ha caracterizado por ser un


país negligente en el aspecto de la educación rural, dado que no cumple
con los requerimientos necesarios para atender a la formación integral
del alumnado. Esto se ha demostrado con las vías en mal estado,
docentes en multigrados, sin herramientas electrónicas, sin materiales
pedagógicos y, pero aun sin un centro educativo con la estructura
adecuada. Es en este caso donde los docentes se ven en la obligación
de buscar estrategias para enseñar con lo poco que tienen y así no
perjudicar la educación de los niños que viven en el campo.

Desde luego, existen muchos docentes con la intención y disposición de


ayudar a los estudiantes, sin importar tener que trasladarse todos los días
por horas a lugares que por lo general no cuenta con vías adecuadas
para transitar, pero no es suficiente la intención dado que el Sistema
Educativo Nacional debe garantizar la igualdad en el derecho a la
educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas
tanto en la zona urbana como rural.

Por ello, pensar en la escuela rural requiere tomar en consideración el


territorio en el que se localiza, es decir, las condiciones en las que se
encuentran los estudiantes, padres de familia y docentes en el proceso
de enseñanza-aprendizaje y de la misma forma las desventajas que tiene
el alumnado por no contar con los recursos necesarios para estudiar
mostrando así la realidad de la escuela en el campo y como se ve
afectado aprendizaje.

En definitiva, existe la necesidad de analizar hoy, desde una perspectiva


actualizada, las características y condiciones de la escuela localizada en
espacios rurales, intentar una mirada retrospectiva que permita
establecer ciertas continuidades que se puedan rastrear desde los
orígenes del Sistema Educativo Nacional y permita cumplirle a cabalidad
a los jóvenes en su aprendizaje.

Cindy Liliana Cisnero Simanca- 20181482243

También podría gustarte