Está en la página 1de 21

Fallos en compresores

en instalaciones de refrigeración
Fallos causados por:

• Fallos mecánicos

• Fallos eléctricos

• Inexperiencia o aplicación incorrecta

Fallos frigoríficos
Los síntomas iniciales de los
fallos típicos son:
• No se consigue la temperatura adecuada
• Aumenta el ruido
• Aumenta el consumo eléctrico
• El compresor dispara los plomos
• El compresor no arranca

Hacer un buen análisis al de reparar el sistema


Los síntomas al ver la instalación
muestran
• Presiones de descarga altas
• Presiones de aspiración bajas
• Zonas con hielo
• Zonas muy calientes
• Zonas sucias y mal ventiladas
• Golpes físicos (aletas y tuberías)
• ................

Hacer un buen análisis al de reparar el sistema


Antes de realizar el análisis
• Recordar ciertos principio básicos
– Movimiento normal del refrigerante
– Golpe de líquido
– Migración de líquido
– Retorno de líquido
– Recalentamiento alto o temperatura de descarga alta
– Falta de aceite
– Tensión desequilibrada
– Conexiones eléctricas incorrectas
– Contaminación
– Otros factores a recordar
Las cinco reglas que definen el
movimiento del fluido en un recipiente
Presión, temperatura, altura, densidad y concentración

P1 T1 H1 1 C1
(8 bar)
(80ºC) (10 m) (8 kg/l) (8 ppm)

Movimiento normal

p2
(2 bar)
t2 c2
Δp Migración de líquido Gravedad Difusión
(2 ppm)
(40ºC)
h2 2 
Movimiento fuente de
(2 m) (2problemas
kg/l)
Problemas y soluciones Golpe de líquido
• Tipos de golpe de líquido
– Golpe de presión del líquido al cerrar una válvula
• Energía cinética en la entrada de la válvula
– Golpe de presión de retorno de líquido al cerrar
una válvula
• Vacío o depresión cinética en la salida que retrae al
líquido hacia atrás con golpe de presión
– Golpe de presión del líquido arrastrado por
vapor a gran velocidad
• Trampas de líquido en tuberías de vapor
(principalmente lado de alta presión, pero también
posible en baja presión)
Problemas y soluciones Golpe de líquido
• Tipos de golpe de líquido
– Golpe de presión por líquido a gran
velocidad al abrir una válvula
• Líquido a gran velocidad impacta sobre
superficie sólida
– Golpe de presión por compresión brusca
de vapor al abrir una válvula
• Liquido a gran velocidad comprime un
volumen de gas con efecto de rebote
Problemas y soluciones Migración de líquido
• Acumulación de líquido en zonas determinadas
debido a la diferencia de temperaturas
– Válvulas con MOP, Presostatos, líneas de descarga, etc
• Acumulación en la zona de descarga dentro del
compresor
– El recipiente y el condensador tienen una temperatura mayor
que el compresor
– Colocar una retención NRVH en la descarga del compresor
• Acumulación en la zona de aspiración dentro del
compresor
– Por gravedad o diferencia de temperaturas se acumula líquido
en el carter del compresor
– Colocar resistencias de carter
– Parar instalación por presostato de baja.
Problemas y soluciones Retorno de líquido
• Durante el funcionamiento llega líquido sin
evaporar al compresor
– Parte se evapora en el carter y en le pistón
• El COP se reduce mucho
– Parte se comprime en el pistón rompiéndolo

• Ajustar bien la TEV


• Utilizar separador de aspiración
• Revisar hielo en evaporadores
• Revisar ventiladores en evaporadores
Máxima carga de refrigerante

• Se debe observar la cantidad de refrigerante


máximo que se puede acumular en el carter del
compresor.

• Se deberá evitar en cualquier caso esta


acumulación para evitar dilucion y/o
desplazamiento del aceite. Parada por baja
presión y/o resistencias de carter.
El volumen de refrigerante líquido debe caber en la zona alta presión.
Pump down system
Crankcase heater
Problemas y soluciones Recalentamiento alto o
temperatura de descarga alta
• Recalentamientos altos y temperatura
de descarga alta significan
– Refrigeración pobre del compresor y del
motor eléctrico.
• Daños en plato de válvulas (quemadas)
• Daños en el motor eléctrico (cortocircuitos)
– Degradación del aceite (coquización)
• Acidez, deposición de carbón en válvulas
• Falta de lubricación
Problemas y soluciones Falta de aceite
• Debida a no retornar al compresor
– Tuberías mal colocadas o dimensionadas, subidas
verticales sencillas o dobles, sifones, pendientes,
separadores de aspiración, etc.
– Colectores de aspiración (flautas) y descarga
– Separadores de aceite y control de nivel de aceite
• Mantener velocidades mínimas en todas las
tuberías

• Proteger con presostatos diferenciales de


aceite tipo MP 54/55
Problemas y soluciones
Falta de aceite
• Dilución con refrigerante y perdida de
cualidades
– Evitar retornos y migraciones de líquido al
carter del compresor y/o depósito de aceite.
– Ajustar TEV, parar instalación por presostato de
baja, usar resistencias de carter, colocar
válvulas de retención NRVH, etc.
• Descomposición del aceite por combinación
de humedad, altas temperaturas y
contaminantes
– Soldaduras con corriente de N2 seco, filtros
deshidratadores DML, visores SGN, limpieza,
etc.
Tensión desequilibrada
Problemas y soluciones
• Máxima descompensación aceptable
en compresores Maneurop
(V Med – V1-2) + (V Med – V1-3) + V Med – V2-3)
x 100
2V Med

(V Med Tension media entre terminales 1-2-3) (V 1-3 Tension entre terminales 1-3)

(V 1-2 Tension entre terminales 1-2) (V 2 - 3 Tension entre terminales 2-3)

• Problemas mecánicos en el compresor


y eléctricos en el motor.
• Rotura mecánica y/o fallo eléctrico
– El térmico interno no protege al compresor
Problemas y soluciones Conexiones incorrectas
• Las consecuencias son distintas según las
tensiones y frecuencias, y según el tipo de
compresor.
• Tensiones y frecuencias
– Monofásicas
– Trifasicas
– 50 Hz
– 60 Hz
• Compresores
– Alternativos
– Rotativos, Scroll, tornillos
Problemas y soluciones
Contaminación

• Humedad • Impurezas sólidas


– Bloqueo por hielo – Con humedad y altas
temperaturas degrada al
– Aumenta la acidez aceite
– Cobreado del motor – Bloqueo y daños físicos en
piezas mecánicas en
• Acidez movimiento
– Ataca al barniz del • Incondensados
motor – Aumenta la presión de
– Cobreado del motor descarga
Tener siempre en mente !!!
Lubricación Difusión

Reacción química Estrés mecánico


(degradación del aceite,
cobreado del motor)
Rateo en contactos

Golpe de líquido (retorno) Pulsaciones de presión

Migración de líquido Picos de presión

Corrosión
Tener siempre en mente !!!
Recalentamiento válvulas Inestabilidad en válvulas

Tolerancias de tensión Descompresión térmica

Descompensación de Cavitación
tensión
Decompresión
Ruidos eléctricos (Aire en congelados)

Adsorción (aceite retenido por material deshidratador)

El accesorio que nunca se rompe es el que nunca se


instala.

También podría gustarte