Está en la página 1de 1

Laboratorio: medición y magnitudes

Grado: _________ fecha: ___ /___ /_____

Instrumentos:

1. Cronometro o reloj
2. Flexómetro, decámetro o hectómetro
3. Cono.

Procedimiento:

los estudiantes deberán tomar su masa y altura de la ficha técnica la cual realizaron con su
docente de educación física.
Posterior a esto se realizarán la practica en el aire libre, en cuatro pistas diferentes ubicadas
en la institución las cuales son las siguientes:
i. Cancha de banquitas y voleibol
ii. Cancha de micro y baloncesto
iii. Cancha de futbol
iv. Entrada del portón de la institución hasta el parqueadero.

Dichos procedimientos se realizaron en forma de circuitos de relevos.


Luego de realizar la practica deberán llenar la siguiente tabla:
Tiempo Distancia Tiempo Distancia Tiempo Distancia Tiempo Distancia
Estudiantes
p1 (seg) p1 (m) p2 (seg) p2 (m) p3 (seg) p3 (m) p4 (seg) p4 (m)

Cuando se tenga la información procedemos a realizar una gráfica de D con respecto al t.


Teniendo en cuenta los recolectado en la actividad los estudiantes hallaran la velocidad y
aceleración que realizaron el aplicar un cambio en la pista.

∆ Desplazamiento
Velocidad media=v=
∆ Tiempo transcurrido
∆v
a=
∆t

Análisis de la práctica.

¿Cuál es la velocidad total de la actividad?


¿Cuál es la aceleración total de la actividad?
¿Cuál es la distancia recorrida total en cada pista y la distancia total en todos los escenarios
en km?
¿Cuál es el tiempo total en cada una de las pistas y el tiempo total en todos los escenarios
en minutos?

También podría gustarte