Está en la página 1de 2

CIUDAD IMAGINARIA- IMAGINARIOS URBANOS- ARMANDO SILVA

Armando Silva es conocido por un proyecto que hasta hoy continua de CIUDADES IMAGINADAS, toma ciudades y realiza un rastreo (imágenes,
historias fantasmales, encuestas de percepciones de la ciudad)

Términos básicos:

Urbanismo: es una dimensión no centrada en lo arquitectónico. Aborda no solo la intervención y planificación arquitectónica y de infraestructura
sobre la ciudad, sino también los problemas sociológicos de un conglomerado ciudad.
Espacio como construcción: podemos definir al espacio en dos tipos de dimensiones en la sensación directa es decir los hechos y en la conciencia
indirecta en la imagen. Lo real siempre incluye lo imaginado, la interpretación simbólica es más que interpretación de la palabra.

Simbólico: Es aquella elaboración secundaria como posibilidad de acceso a la conciencia. Excede lenguaje no puede existir poli simbolismo.
Conciencia directa que representa lo concreto y moral. De manera concreta. Lo concreto dice donde hay literalidad y figura. Conciencia indirecta
imágenes mitos y poesías, Trascienden la palabra

Vs.

Imaginario: Como aquellos conjuntos de procesos primarios que sean anteriores a las palabras y se ligan al deseo. Por ejemplo el psicoanálisis el
deseo alimenta el orden simbólico. Este conjunto de procesos primarios lograron construir órdenes sociales como las religiones.
CASTRIADIS: El imaginario radical implica la capacidad de hacer surgir algo que no lo es, ni que fue. Relación con conciencia indirecta.

ACERCA DEL ORDEN SIMBÓLICO

Pregnancia simbólica: tiene que ver con los campos semánticos. Caisser dice que es imposible pensar en algo sin relacionarlo con uno o muchos
sentidos, en la conciencia humana nada es simplemente presentado. Dicotomías: es lo valorado en la ciudad a partir de ellos.

Freud, sueños y chistes: retórica de los dobles sentidos no alcanza con comprender las palabras si no pierdes sentido. Todo el psicoanálisis debe ser
tomado como una simbólica de lo inconsciente se traduce simbólicamente. En términos de espacio urbano, hay una segmentación imaginaria de ese
espacio que no conocemos, naturalizamos y solo puede ser traída A la vida social a través de representaciones que producen efectos. “No pases por
esa calle porque es peligrosa” Genera un efecto, un no ir.

PERCEPCIÓN IMAGINARIA DE LA CIUDAD

Imaginario: se presenta como verdad, se viven como verdades profundas son verdad de sociales no tienen comprobación empírica. Implica una
dimensión estética.

Mentira: se altera la verdad. Se mide en relación a lo tangible, se dice algo en lugar de otra cosa, lo que consideramos verdadero.

Secreto: se oculta la verdad, privar al interlocutor de una información, intencionalidad de guardar.

¿Cómo podemos abordar los imaginarios? Tres instancias de lo imaginario.

1) Como Inscripción psíquica: hechos que se inscriben como verdades sociales, pueden tener que ver con sentimientos fantasmas o
registros icónicos de lo real. Por ejemplo, foto de tragedia 11. Hay un sentimiento social común.

2) Como posibilidad que da la técnica para la representación colectiva: perspectivas sociales. La ciudad nace con la escritura. Hay una
relación entre perspectiva escritura y fotografía. Por ejemplo imagen de la Dolce Vita, nos hace pensar en Roma ciudad vinculada con el amor.
3) Como construcción social de la realidad: nos brinda una condición cognitiva si distinguimos entre lo real de la realidad sabemos que la
realidades construidas es un hecho de lenguaje y de la imaginación humana. no es un discurso ideológico ni deductivo. Esta visión de imaginarios
como construcción social de la realidad es de todas maneras la consecuencia de entender los imaginarios como inscripción psíquica, pues es a partir
de este hecho que, los seres humanos poseemos una lógica representativa.

IMAGINARIOS DE LA COTIDIANIDAD

Rumores: confabulaciones sociales que se sostienen en algo real testimonios leyendas. Mientras se distorsiona, hay parte de verdad. Lo importante
de los rumores, que se vivan como verdaderos, que genera en simbología de contacto, es decir que algo suene posible. Que tenga relación
metonímica de lo real, implica un desplazamiento en la idea. Los estudiosos del tema han dicho que el rumor es un arma poderosa en la guerra
psicológica y puede ser contundente si se emplea en el momento preciso

FANTASMAS URBANOS

En los tres casos mencionados a continuación hay una producción fantasmal por fuerza de los hechos, por razones culturales, o por memoria
ciudadana. Hay entonces una producción imaginaria que marca la vida ciudadana por los hechos, por la cultura, por la historia.

Fantasmas urbanos: se lo llama a aquella presencia indescifrable de una marca simbólica ciudad, mi vida, experiencia colectiva, de todos o de una
parte significativa de sus habitantes, por la cual nace o se vive una referencia de mayor carácter imaginario que de comprobación empírica. La
diferencia etimológica que encuentro entre fantasma y espectador es que el fantasma aparece para ser visto por un espectador mientras que el
espectador está para ver cómo ver si en cuanto reflejo en un espejo. En el primer caso tenemos una fantasía de mayor naturaleza subjetiva, pues los
hechos mismos que se describen, El color, poseen una naturaleza personal.

Fantasma: “PHA”mostrarse o hacerse ver (Epifanía fantasía).


Contracara: espectro/espanto, cuando se muestra una punta de algo espectral. El fantasma urbano tiene que ver con temores colectivos, hay
metáforas del inconsciente.

Fantasmagorías ciudadanas: cuando algo pierde contenido de utilidad, estimula contenidos fantasiosos. Son referencias de mayor carácter
imaginario que de comprobación empírica. Isotopías verosímiles: grupos estigmatizados por ejemplo comunidad china en Buenos Aires. En el
segundo hay una fantasmagoría construida por topología cultural, pues las referencias se producen por efectos comparativos de los que se conoce o
se nos hace conocer, o bien sobre las formas cómo se nos da a conocer.

Memoria ciudadana: espectro social del color: Silva en sus investigaciones pregunta a ciudadanos, ¿con qué color identificas a tu ciudad? Hay efectos
fantasmales que afectan las proyecciones. Es heredera de percepciones, la memoria ciudadana, de peligro o diversión por unos y por otros no por
ejemplo “la calle corrientes no duerme nunca” importa lo imaginado y no lo empírico. En la tercera opción estamos ante un fantasma histórico, el
pasado que vuelve nuestro futuro.

DICOTOMÍAS DEL URBANISMO

Adentro y afuera: nuevas formas de espacios posmodernos. Afuera: Aire, el espacio abierto Adentro: encierro, lo privado. En algunos espacios esto
se pierde, ocurre en las villas, no hay delimitación, balcón como espacio mediadior, entre afuera y adentro, espacio de expresión pública dentro de
propiedad privada hoy en día. Esto responde más que nada sensaciones de los sujetos.

Ver y ser vistos: cortocircuito de miradas. “Radar vigila”: imaginario urbano, se disminuye velocidad por ser visto y no por comprender la ley.

”Ricos y famosos” Lugares para ser vistos es distinto lugares para esconderse, es decir, Paparazzi no accede como logro periodístico al ser pose, ser
visto por parte de los conocidos.
Publicidad, busca ser vista, tarifario en torno a cuan visible es en via publica. Por ejemplo, en vía pública.
Piquetes, busca la palabra pública en función de ser vistos, se ve también como se manejan los espacios. A veces tiene más que ver con la obstrucción
y se invisibiliza lo protestado.

Espacio público y privado: interiores de la calle, también se relaciona con vida pública y privada. Por ejemplo: universidad, espacio público, casa
rosada, oficina de informes, de servicio público pero un espacio de circulación privada. Hay barreras de lo público y lo privado.

Delante y detrás: espacio prospectivo. Por ejemplo, en un edificio o casa, el delante prestigioso y en el fondo se guardan cosas viejas, la basura, los
fantasmas, temores. Delante positivo, detrás desvalorización.

Antes y después: orden visual y narrativo, antes y después de un hito o un momento histórico o crítico. Característica mítica. Por ejemplo antes y
después de los manteros, del terremoto de San Juan, inundación, etc.

Interior y exterior: círculos dentro de las ciudades. Silva va a hablar de AMERICA LATINA con su tercería marginal. Diferencia NORTE como cultura
oficial, desinteresada y SUR como subordinada. Jóvenes blancos rebeldes usando el negro como instrumento simbólico es una violencia decorativa
mito del buen salvaje

ICONOGRAFÍA URBANA EN AMÉRICA LATINA

 En sus estrategias de representación hay una dimensión estética


 Modelo centro periferia, el primer mundo narra de modo etnocéntrico y no tiene la necesidad de preguntarse por su entidad, propiedad
narrativa centro.
 El resto no siempre habla de sí, sino de otros testigos. Tercer mundo se debate entre lo propio(herencia) y lo impuesto (hegemónico) se
narra desde la herida perpetrada por el imperialismo. Mientras que el primer mundo es un centro, el tercer mundo es un accidente que gravita.
 Diferencias en las formas negativas de representar la vida y la identidad social.
 La globalización se regionaliza, se internaliza y se interioriza en cada comunidad.
 Satanización tercer mundo e idealización primera mundo

FRONTERAS Y RIZOMAS URBANOS

Los rizomas son lugares de conjeturas, hipótesis.


La ciudad como espacio laberíntico, no hay salida porque es potencialmente infinito, visión más compleja del espacio.
A partir de ese concepto de rizoma podemos entender que la ciudad es un objeto en permanente construcción, abierta se recorrida y reconstruida,
para esto se necesita que haya pactos que permitan el uso y aprobación de la ciudad.
La ciudad se convierte en un escenario compartido performático, Puede ser imaginada en la medida en que un habitante se convierte en narrador.
Requiere que otro escuche. Transforma en simbólico su experiencia. Cuenta su imaginario. También se necesitan hábitos para recorrer la ciudad, los
propios sujetos nos construimos transitando la ciudad

También podría gustarte