Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAJAMARCA
SEDE JAÉN
Cultura y realidad nacional
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
TEMA:
JAÉN – PERÚ
2019
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL.
INTRODUCCIÓN.
Un grupo social es una cantidad de personas que creen tener algo en común,
en lo que llamaríamos una identidad compartida, mientras socializan
regularmente en una estructura creada por ellos mismo, con roles y estatutos
para coordinar sus acciones, en base a valores, normas y objetivos recíprocos
dentro de una sociedad.
Tenemos una gran cantidad de grupos sociales en nuestro país, quizás en
parte gracias a nuestra compleja mixtura cultural; “La complejidad de nuestra
propia cultura se refleja en buena parte en el hecho de que podemos ser
miembros de varios grupos que se interfieren entre sí”. Grupos a los que
pertenecemos queramos o no, y grupos a los que elegimos pertenecer.
La mayoría de personas quieren pertenecer a un grupo social determinado, por
varios motivos; Si soy como todos los demás, si no tengo sentimientos o
pensamientos que me hagan diferente, si me adapto a las costumbres, las
ropas, las ideas, al patrón del grupo, estoy salvado; salvado de la temible
experiencia que algunos llaman soledad.1 , entonces el instinto, deseo o
necesidad de socialización se hace evidente; más aún en personas que recién
forman su personalidad.
El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido
con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades
y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y
se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de
organización socioeconómica.
1. CULTURA INCA
Se desarrolló aproximadamente entre los
años 1450 a 1532. Abarcó los territorios de
Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia.
Capital: Cuzco “Ombligo del mundo”,
centro de poder político y económico. Se
caracterizó por tener la mejor organización
y eficiencia de América pre-colombina. Su
base social fue el AYLLU
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL.
INCA: Jefe supremo a nivel político, religioso y máximo administrador de justicia. Su palabra
era Ley. Hijo del Sol.
Nobleza:
Panacas, Grandes Señores Vasallos, Nobleza Inca Secundaria, Nobleza Secundaria
Vasalla
Pueblo:
Hatunrunas, Mitimaes e Yanaconas
AYLLU (FAMILIA).
Reunión de familias vinculadas entre sí por lazos de parentesco, de posesión
común de la tierra, la misma religión, el mismo idioma, las mismas tradiciones y
la convivencia durante siglos.
Su sociedad se basó en tres reglas:
AMA SUA (No robar)
AMA QUELLA (No ser ocioso)
AMA LLULLA (No ser mentiroso)
Fue una sociedad CLASISTA
1. SOCIEDAD DE CASTAS :
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL.
GRUPOS SOCIALES.
GRUPO DOMINANTE.
Descendientes de los hispanos –criollos “Aristocracia”
GRUPO DOMINADO.
Los Mestizos. Los indios. Los Esclavos.
4. PERÚ CONTEMPORÁNEO.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL.
Pobreza crítica. Hasta hace 10 años era el nivel más bajo de pobreza,
ahora ocupa el penúltimo lugar y lo componen los desocupados
permanentes o la gente con ingresos por debajo del nivel mínimo de
subsistencia.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL.