Está en la página 1de 11

Ingeniería Civil

Evaluación de proyectos

Unidad 2

Maestro:
Víctor Adorno

Alumno:
Ángel Isaías Cuéllar Martínez
Norma técnica complementaria para la revisión de la
seguridad estructural de las edificaciones
ALCANCE

• Las NTC-RSEE contienen los requisitos mínimos para la revisión y la elaboración de


dictámenes de la seguridad estructural de las edificaciones y la expedición de la
responsiva.

MARCO NORMATIVO

• Es obligatoria y complementaria a la observancia de las otras Normas del RCDF.

• El ISC contará con un Consejo Técnico que lo auxiliará en la selección del nivel de los
Corresponsables y en la identificación de Especialistas Auxiliares.

DEFINICIONES

• Dictamen, a los Dictámenes técnicos de estabilidad y de seguridad estructural


señalados en los Arts. 34 y 38 del RCDF.

• Revisión de Seguridad Estructural, a la comprobación de los estados límite de falla y de


servicio de la estructura de obras nuevas o en proceso de construcción cuyos alcances
se fijan en estas Normas.

ESPECIALISTAS AUXILIARES EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Deberán además tener experiencia, según lo requiera el proyecto, en:

• Diseño estructural y detallado por sismo;

• Evaluación y rehabilitación sísmica de estructuras existentes;

• Diseño de estructuras a base de materiales, sistemas o tecnologías por ser empleadas


en el proyecto;

• Análisis no lineal paso a paso;

• Diseño por desempeño;

• Aplicación de recomendaciones provenientes de investigación en ingeniería estructural.


ESPECIALISTAS AUXILIARES EN INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Deberán además tener experiencia, según lo requiera el proyecto, en:

• Diseño de sistemas de cimentación y obras subterráneas del tipo propuesto para el


proyecto;

• Interpretación de estudios geotécnicos y geológicos;

• Deslizamiento de masas térreas y otros peligros de sitio;

• Soluciones para la contención y estabilización de excavaciones;

• Mejoramiento de suelos;

• Presión de tierra estática y dinámica;

• Desagüe y bombeo de agua;

• Efectos geotécnicos en estructuras vecinas;

• Aplicación de recomendaciones provenientes de investigación en ingeniería geotécnica.

GESTIÓN DE LA REVISIÓN – CONTRATACIÓN DEL CSE

EL PROPIETARIO DEBE

• Seleccionar al CSE con el Nivel requerido.

• Contratar al CSE y a los Especialistas Auxiliares de conformidad.

• Registrar los nombres del CSE y de los Especialistas Auxiliares en el ISC y entrega una
copia firmada de los contratos.

• Pagar los derechos al ISC por el trámite de registro.

EL CONTRATO ESPECIFICA:

• El alcance de la Revisión.

• Los honorarios del CSE o Especialista Auxiliar tomando como referencia los aranceles
publicados por los colegios y sociedades.

• Tiempos de entrega de los Informes de la Revisión.


Cargas vivas y muertas
Se considerarán cargas vivas las fuerzas que se producen por el uso y ocupación de las
edificaciones y que no tienen carácter permanente. A menos que se justifiquen racionalmente
otros valores. Las cargas especificadas no incluyen el peso de muros divisorios de
mampostería o de otros materiales, ni el de muebles, equipos u objetos de peso fuera de lo
común, como cajas fuertes de gran tamaño, archivos importantes, libreros pesados o cortinajes
en salas de espectáculos. Cuando se prevean tales cargas deberán cuantificarse y tomarse en
cuenta en el diseño en forma independiente de la carga viva especificada. Los valores
adoptados deberán justificarse en la memoria de cálculo e indicarse en los planos
estructurales.

Se considerarán como cargas muertas los pesos de todos los elementos constructivos, de los
acabados y de todos los elementos que ocupan una posición permanente y tienen un peso que
no cambia sustancialmente con el tiempo. Para la evaluación de las cargas muertas se
emplearán las dimensiones especificadas de los elementos constructivos y los pesos unitarios
de los materiales. Para estos últimos se utilizarán valores mínimos probables cuando sea más
desfavorable para la estabilidad de la estructura considerar una carga muerta menor, como en
el caso de volteo, flotación, lastre y succión producida por viento. En otros casos se emplearán
valores máximos probables.

Diseño por sismo


Como se establece en el Artículo 137 del Título Sexto del Reglamento de Construcciones para
la Ciudad de México, estas Normas deben aplicarse al diseño sísmico de edificios urbanos; se
incluyen en esa acepción las naves industriales y las obras fabriles con estructuración similar a
las de los edificios.

Bajo sismos que pueden presentarse varias veces durante la vida de la estructura, se tengan, a
lo más, daños que no conduzcan a la interrupción de la ocupación del edificio.

Bajo el sismo en que se basa la revisión de la seguridad contra colapso según estas Normas,
no ocurran fallas estructurales mayores ni pérdidas de vidas, aunque pueden presentarse
daños y/o deformaciones residuales de consideración que lleguen a afectar el funcionamiento
del edificio y requerir reparaciones importantes.

Sistema estructural
Toda edificación deberá contar con un sistema estructural capaz de transmitir al sistema suelo-
cimentación los efectos combinados de las fuerzas laterales de inercia generadas durante el
sismo y de las fuerzas gravitacionales.

Las estructuras se analizarán bajo las acciones de dos componentes horizontales ortogonales
de movimiento del terreno. La dirección principal mayor será la dirección de la cortante basal
asociada al modo fundamental de vibrar de un modelo tridimensional del edificio que incluya los
modos de vibrar que deban ser considerados en el análisis, y la dirección principal menor será
perpendicular a la anterior.

Diseño por viento


Deberán revisarse la seguridad de la estructura principal ante el efecto de las fuerzas que se
generan por las presiones (empujes o succiones) producidas por el viento sobre las superficies
de la construcción expuestas al mismo y que son transmitidas al sistema estructural. La
revisión deberá considerar la acción estática del viento y la dinámica cuando la estructura sea
sensible a estos efectos.

Para fines de diseño por viento y de acuerdo con la naturaleza de los principales efectos que el
viento puede ocasionar en ellas, las estructuras se clasifican en cuatro tipos:

Tipo 1. Comprende las estructuras poco sensibles a las ráfagas y a los efectos dinámicos de
viento. Incluye las construcciones cerradas techadas con sistemas de cubierta rígidos; es decir,
que sean capaces de resistir las cargas debidas a viento sin que varíe esencialmente su
geometría. Se excluyen las construcciones en que la relación entre altura y dimensión menor
en planta es mayor que 5 o cuyo período natural de vibración excede de 1 segundo. Se
excluyen también las cubiertas flexibles, como las de tipo colgante, a menos que por la
adopción de una geometría adecuada, la aplicación de presfuerzo u otra medida, se logre
limitar la respuesta estructural dinámica.

Tipo 2. Comprende las estructuras cuya esbeltez o dimensiones reducidas de su sección


transversal las hace especialmente sensibles a las ráfagas de corta duración, y cuyos periodos
naturales largos favorecen la ocurrencia de oscilaciones importantes. Se cuentan en este tipo,
los edificios con esbeltez, definida como la relación entre la altura y la mínima dimensión en
planta, mayor que 5, o con periodo fundamental mayor que 1 segundo. Se incluyen también las
torres atirantadas o en voladizo para líneas de transmisión, antenas, tanques elevados,
parapetos, anuncios, y en general las estructuras que presentan dimensión muy corta paralela
a la dirección del viento. Se excluyen las estructuras que expl ícitamente se mencionan como
pertenecientes a los Tipos 3 y 4.

Tipo 3. Comprende estructuras como las definidas en el Tipo 2 en que, además, la forma de la
secci ón transversal propicia la generación periódica de v órtices o remolinos de ejes paralelos
a la mayor dimensión de la estructura. Son de este tipo las estructuras o componentes
aproximadamente cilíndricos, tales como tuberías, chimeneas y edificios con planta circular.

Tipo 4. Comprende las estructuras que por su forma o por lo largo de sus períodos de vibración
presentan problemas aerodinámicos especiales. Entre ellas se hallan las cubiertas colgantes,
que no pueden incluirse en el Tipo 1.

Normas Técnicas Complementarias para el Proyecto


Arquitectónico
Capítulo 1

 Las presentes Normas se refieren al Título Quinto relativo al Proyecto Arquitectónico del
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal; también satisfacen lo dispuesto
en la Ley para Personas con Discapacidad en el Distrito Federal en lo que se refiere a
las facilidades arquitectónicas correspondientes y establecen las bases para facilitar el
Dictamen de Prevención de Incendios a que se refiere la Ley del H. Cuerpo de
Bomberos del Distrito Federal.

• Estas Normas son de aplicación general para todo tipo de edificación con las
especificaciones y excepciones que en ellas se indican, se incluyen las edificaciones
prefabricadas permanentes destinadas a vivienda. Señalan la aplicabilidad de otras
disposiciones, tales como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las Normas
Mexicanas (NMX) cuando así procede.

• El proyecto arquitectónico para las edificaciones en el Distrito Federal debe prever las
condiciones, elementos y dispositivos de apoyo para las personas con discapacidad,
incluyendo a los menores, a las gestantes y a los adultos mayores, éstas brindarán las
facilidades mínimas necesarias para el libre acceso.

ACCESIBILIDAD EN LAS EDIFICACIONES


• Se establecen las características de accesibilidad a personas con discapacidad en
áreas de atención al público en los apartados relativos a circulaciones horizontales,
vestíbulos, elevadores, entradas, escaleras, puertas, rampas y señalización.

• El “Símbolo Internacional de Accesibilidad” se utilizará en edificios e instalaciones de


uso público, para indicar entradas accesibles, recorridos, estacionamientos, rampas,
baños, teléfonos y demás lugares adaptados para personas con discapacidad.

• En su caso, se debe cumplir con lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas


NOM026-STPS y NOM-001-SSA.

El Director Responsable de Obra debe cumplir, en su caso, con lo dispuesto en las siguientes
Normas Oficiales Mexicanas:

• NOM-001-SEDE, “Instalaciones eléctricas (utilización)”;

• NOM-007-ENER, “Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no


residenciales”;

• NOM-013-ENER, “Eficiencia energética en sistemas de alumbrado para vialidades y


exteriores de edificios”; y

• NOM-025-STPS, “Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Y CIRCULACIONES

En el diseño y en la construcción de los elementos de comunicación se debe cumplir con las


disposiciones que se establecen en este capítulo, y en su caso, con lo dispuesto en las Normas
Oficiales Mexicanas: NOM-026-STPS, “Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías” y NOM-001-SSA “Que establece
los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de las personas

con discapacidad a los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud”. I

NTEGRACIÓN AL CONTEXTO E IMAGEN URBANA

El Director Responsable de Obra y, en su caso el Corresponsable en Diseño Urbano y


Arquitectónico, deben observar lo dispuesto en las Normas de Ordenación Generales de
Desarrollo Urbano, las Normas de Ordenación que aplican en Áreas de Actuación y demás
disposiciones aplicables.
Normas de seguridad estructural
Capítulo VIII del diseño de cimentaciones

• Art. 169. Toda edificación se soportará por medio de una cimentación que a con los
requisitos relativos al diseño y construcción que se establecen en las normas.
Las edificaciones no podrán en ningún caso desplantarse sobre tierra vegetal, suelos o
rellenos sueltos o desechos. Sólo será aceptable cimentar sobre terreno natural firme o
rellenos artificiales que no incluyan materiales degradables y hayan sido
adecuadamente compactados.

• Art. 170. Para fines de este Título, el Distrito Federal se divide en tres zonas con las
siguientes características generales:

 Zona I. Lomas, formadas por rocas o suelos generalmente firmes que fueron
depositados fuera del ambiente lacustre, pero en los que pueden existir,
superficialmente o intercalados, depósitos arenosos en estado suelto o cohesivos
relativamente blandos. En esta Zona, es frecuente la presencia de oquedades en rocas
y de cavernas y túneles excavados en suelo para explotar minas de arena;

 Zona II. Transición, en la que los depósitos profundos se encuentran a 20 m de


profundidad, o menos, y que está constituida predominantemente por estratos arenosos
y limoarenosos intercalados con capas de arcilla lacustre, el espesor de éstas es
variable entre decenas de centímetros y pocos metros;

 Zona III. Lacustre, integrada por potentes depósitos de arcilla altamente compresible,
separados por capas arenosas con contenido diverso de limo o arcilla. Estas capas
arenosas son de consistencia firme a muy dura y de espesores variables de centímetros
a vahos metros. Los depósitos lacustres suelen estar cubiertos superficialmente por
suelos aluviales y rellenos artificiales; el espesor de este conjunto puede ser superior a
50 m.

 Art. 171. La investigación del subsuelo del sitio mediante exploración de campo y
pruebas de laboratorio debe ser suficiente para definir de manera confiable los
parámetros de diseño de la cimentación, la variación de los mismos en la planta del
predio procedimientos de edificación. Además, debe ser tal que permita definir:
 En la zona I a que se refiere el artículo 170 de este Reglamento, si existen materiales
sueltos superficiales, grietas, oquedades naturales o galenas de minas, y en afirmativo
su apropiado tratamiento;

 En las zonas II y III a que se refiere el artículo 170 de este Reglamento, la existencia
de restos arqueológicos, cimentaciones antiguas, grietas, variaciones fuertes de
estratigrafía, historia de carga del predio o cualquier otro factor que pueda originar
asentamientos diferenciales de importancia, de modo que todo ello pueda tomarse en
cuenta en el diseño.

 Art. 172. Deben investigarse el tipo y las condiciones de cimentación de las


edificaciones colindantes en materia de estabilidad, hundimientos, emersiones,
agrietamientos del suelo y desplomos, y tomarse en cuenta en el diseño y construcción
de la cimentación en proyecto. Asimismo, se investigarán la localización y las
características de las obras subterráneas cercanas, existentes o proyectadas,
pertenecientes a la Red de Transporte Colectivo, de drenaje y de otros servicios
públicos, con objeto de verificar que la edificación no cause daños a tales instalaciones
ni sea afectada por ellas.

Vías públicas y otros bienes de uso común


Titulo cuarto: de las vías públicas de comunicación local y los servicios conexos.

Disposiciones generales:

Corresponde al estado regular y administrar las vías de comunicación local. Se requerirá de


concesión o permiso para que los particulares adquieran derechos a fin de construir y
administrar vías públicas y establecer servicios conexos a las vías públicas.

El estado tendrá siempre la facultad de establecer o explotar por sí mismo, o mediante


convenios con la federación y los municipios.

Las licencias o permisos a que se refiere el artículo anterior, se sujetarán a las siguientes
normas generales:

I. No se autorizarán ni permitirán construcciones, ni la instalación de anuncios, a una distancia


menor de cien metros de los cruceros en caminos, carreteras y autopistas estatales
II. Por regla general, en los predios adyacentes a los caminos, carreteras y autopistas
estatales, hasta en una distancia de cien metros del límite del área de derecho de vía, no
deberá autorizarse ni permitirse realizar trabajos de explotación de canteras o cualesquiera
otros que requieran el empleo de explosivos

III. Sólo en casos justificados, la dependencia estatal competente en materia de obras


públicas, emitirá dictamen favorable para que se autorice realizar los trabajos a que se refiere
la fracción anterior, exigiendo las garantías y medidas de seguridad que estime convenientes.

Bienes del dominio público

Todos los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles y no están sujetos a
acción reivindicatoria o de posesión definitiva o interna. Su uso y aprovechamiento estarán
sujetos a concesión del estado. No serán susceptibles de servidumbre pasiva.

Los otorgamientos de derechos sobre bienes inmuebles sólo dan derecho al uso o
aprovechamiento, sin que se llegue a crear derecho real o patrimonial alguno.

Construcciones dañadas
Autodesk Robot, permite hacer un análisis estructural basado en la emulación por computadora
puede ser de utilidad para la evaluación de estructuras existentes dañadas por sismos.

Como toda herramienta, el uso correcto depende del criterio del ingeniero estructurita que la
aplica, por lo que el planteamiento de una estructura dañada y la reproducción fiel de los daños
se convierte en una valiosa experiencia a la cual se pueden extrapolar resultados para la
evaluación de estructuras existentes.

Una parte crítica de la evaluación es el planteamiento del perfil geotécnico. La seguridad de las
estructuras, dependen de su cimentación. Esta cimentación pudo haber sido mal considerada o
el terreno haber cambiado por una súbita variación del nivel freático.

ALCANCE

Las NTC-RSEE contienen los requisitos mínimos para la revisión y la elaboración de


dictámenes de la seguridad estructural de las edificaciones y la expedición de la responsiva
requerida en el Artículo 36 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF).

MARCO NORMATIVO

Es obligatoria y complementaria a la observancia de las otras Normas del RCDF.


El Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC) es el órgano que coordina y organiza
el proceso de Revisión y que acredita el nivel de los Corresponsables y controla la actuación de
los mismos.

El ISC contará con un Consejo Técnico, integrado por reconocidos especialistas en diseño
estructural, que lo auxiliará en la selección del nivel de los Corresponsables y en la
identificación de Especialistas Auxiliares.

También podría gustarte