Está en la página 1de 3

Circuitos Capacitivos

¿Que son los circuitos capacitivos?


Son circuitos básicos que incluyen un capacitador y una fuente de corriente o
tensión.
La impedancia (Z) de un capacitor o de un circuito capacitivo puro se
representa por un numero complejo con la reactancia capacitiva (XC) cambiada
de signo en su parte imaginaria y sin parte real.

La impedancia en forma binómica queda expresada como:

En forma polar:

La reactancia capacitiva (XC) es la resistencia que ofrece un capacitor al paso


de la corriente alterna. Es función de la velocidad angular (por lo tanto de la
frecuencia) y de la capacidad. Se calcula con la siguiente expresión:

XC = Reactancia capacitiva [Ω]


ω = Velocidad angular = 2 π f [rad/s]
C = Capacidad del capacitor [F]
Diferencia entre impedancia y reactancia
Recordemos que la impedancia es la resistencia que ofrece cualquier elemento
al paso de la corriente alterna, mientras que la reactancia capacitiva es la
resistencia que ofrecen los capacitores al paso de esa corriente.
Por lo tanto, en un elemento capacitivo puro la impedancia está formada
únicamente por la reactancia capacitiva.

Un circuito en paralelo es aquel que dispone de dos o más operadores


conectados en distintos cables. Dicho de otra forma, en ellos, para
pasar de un punto a otro  del circuito (del polo – al polo +),  la corriente
eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta sólo
atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido.
 En los circuitos conectados en paralelo podemos observar los siguientes
efectos:
1. Los operadores (en este caso lámparas) funcionan con la misma intensidad
luminosa.
2. La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento
del resto.
En los circuitos en paralelo se cumplen las siguientes condiciones:
1. La intensidad que circula por el circuito no es la misma, ya que atraviesa
caminos distintos.
2. El voltaje es el mismo en todo el circuito.
3. La inversa de la resistencia total del circuito es igual a la suma de las
inversas de las resistencias de cada operador.
 

También podría gustarte