INTRODUCCIÓN:
La mayoría de los adolescentes en esta etapa de su vida pasan por conflictivas decisiones
ante qué carrera estudiar después de retirarse del colegio y empezar una nueva etapa
escolar dentro de la universidad que elijan de su preferencia. Es por ello, que los
profesionales de psicología son los encargados de conducir al adolescente para ser
objetivo con sus metas y lograr la mayor satisfacción vocacional.
Las pruebas psicométricas que aplicamos son las que van a medir específicamente
aspectos psicológicos del individuo como las aptitudes de la persona y sus intereses dentro
del rango de la población en general de su edad. Es decir, que generaremos diagnósticos
presuntivos que ayuden a una mejor elección de una carrera profesional donde entenderá
que va con sus rasgos o diferentes posibilidades para su desempeño dentro del área que
se elija. Estos instrumentos de evaluación pueden ser extensos o menos extensos
dependiendo de su manera de evaluación y su finalidad.
Generaremos los resultados a través de manera cuantitativa y cualitativa, lo que nos dará
la mayor información para la elaboración de este informe que puede conducir a un
diagnostico presuntivo brindando el mejor alcance de intereses junto a la observación y
entrevista de nuestro evaluado. Por ende, se realizará diferentes métodos de apoyo más
adelante para un mejor avance dentro de la presunción diagnostica.
DESARROLLO:
I. DATOS GENERALES:
Apellidos y Nombres: G.R.N.J
Edad Cronológica: 16 años.
Fecha de Nacimiento: 30/07/2005
Grado de Instrucción: 5to de Secundaria
Examinador: R.F.V.V
II. INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN UTILIZADOS:
Aptitudes Mentales Primarias (PMA) de L.L. Thurstone
Escala de Preferencia Vocacional forma CH - Kuder
III. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO:
El evaluado tuvo una entrevista virtual por vía zoom, y las aplicaciones de los
diferentes instrumentos de evaluación se realizaron de manera presencial. Es de
tez trigueña, mantiene un buen aseo personal, contextura delgada y
aproximadamente mide 1.60m. Se mantuvo en todo el momento concentrado en
realizar los diferentes instrumentos de evaluación. Tuvo dudas al realizar algunas
de las preguntas del test de aptitudes, pero siempre mantuvo una actitud serena y
cooperativa.
Durante la entrevista el evaluado manifestó sentirse presionado por la elección de
carrera por parte de su padre, ya que desea que siga la carrera de arquitectura, pero
los deseos del menor N.G.R, es de ser veterinario mencionando que es porque le
gusta los animales, pero se siente seguro de poder desarrollar la carrera en campo,
aunque no quiere arquitectura en general.
Narra que el apoyo ante su interés de elección profesional es más asequible con
su mamá y su hermano mayor, por lo que cuenta con ellos para poder concretar
algo que le guste. Ya que solo “intentara postular a arquitectura”, teniendo en
cuenta que aún mantiene confusión en la carrera profesional que quiere elegir,
pues aún no tiene otras elecciones en mente más que: Arquitectura y veterinaria.
Por otro lado, quiere que su padre llegue a entender que el desea estudiar otra
carrera, pero no arquitectura ya que no se siente muy atraído, pero si se conforma,
por la frase de su padre “acaso eso te va a dar dinero”, es por ello que quiere
realizar por satisfacción la postulación a la carrera de arquitectura.
Por último, tiene en cuenta que la elección también depende de que es lo que va a
ser de su futuro y como es que se va a sentir más adelante realizando la carrera
que no le “atrae”, ahondando más en el tema vocacional, tiene en cuenta que no
tiene otras opciones de ver a futuro o como va a poder realizarlo con sus
adversidades económicas o si ve alguna alternativa, es por ello que se le brindara
más adelante la información necesaria para generar mejores opciones de elección.
IV. RESULTADOS:
Test de aptitudes Mentales Primarias (PMA)
1. Interpretación Cuantitativa:
Factores P.D. Centil Categoría
Factor V: Comp. Verbal 12 1 Inferior
Factor E: Con. Espacial 26 40 Inferior a la media
Factor R: Razonamiento 17 40 Inferior a la media
Factor N: Cal. Numérico 14 5 Inferior
Factor F: Fluidez Verbal 23 1 Inferior
Puntuación total:
2. Interpretación Cualitativa:
Según los resultados obtenidos en el test de aptitudes, lo ubican en un
centil lo que le brinda una categoría inferior en dos factores.
En el factor “V”, saco un puntaje 12, que aproximándolo e ubica en el
centil 1, llevando la categoría inferior, reconociendo que en la
comprensión verbal se encuentra en una falta de adecuación con las ideas
de forma verbal.
En el factor “E”, obtuvo el puntaje de 26, ubicándolo en el centil 40 lo que
lo ubica en la categoría inferior a la media, teniendo en cuenta que no
cumple con los criterios de una buena capacidad de manejar la
imaginación y su representación mental.
El factor “R”: saco un puntaje 17, el cual lo ubica en el centil 40 teniendo
la categoría inferior a la media, dificultándose su capacidad de manejar
números y resolver problemas abstractos.
En el factor “N”, obtuvo puntaje de 14, colocándole en la categoría inferior
de la población general, teniendo en cuenta que no presenta buena
capacidad de manejar números y datos cuantitativos.
El factor “F” tuvo un puntaje de 23, lo cual lo coloca en el percentil 1,
teniendo la categoría inferior, dificultándosele la manera de expresarse de
manera rápida y fluida.
Por todo lo obtenido en el presente test, podremos deducir que el evaluado,
mantiene un nivel inferior.
Escala de Preferencia Vocacional forma CH – Kuder
1. Interpretación Cuantitativa:
Escala Puntaje Percentil
Aire libre 41 40
Mecánico 28 11
Calculo 31 55
Científico 29 8
Persuasivo 47 88
Artístico 39 93
Literario 17 35
Musical 19 90
Servicio Social 42 50
Oficina 40 32
2. Interpretación Cualitativa:
El evaluado obtuvo una puntuación de 32 en cuanto a la validez, lo que lo
pone en la categoría de prueba dudosa, a lo que se le puede atribuir a los
diferentes distractores obtenidos a su alrededor, también por ser una
persona atípica que difieren mucho con las características de los
examinados de su edad.
Los diferentes puntajes obtenidos se relacionan en 3 puntajes altos por
encima del percentil 75, Los cuales están sombreados de color naranja.
Los demás puntajes se encuentran dentro del percentil 8 hasta el 55. Por
ende, se les dará interpretación a los 3 puntajes altos de su resolución.
En la escala 4 – Persuasivo, el evaluado obtuvo un puntaje de 88,
denotando que es una persona que le gusta el trato con la gente, convencer
a los demás con respecto a un proyecto y ser facilitador de vender cosas.
Denotando así rasgos como para las profesiones de abogados, agente de
compañía de seguros, periodistas, comerciantes entre otras carreras que
puedan generar un buen interés en el campo.
En la escala 5 – Artístico, obtuvo un pun taje de 93, siendo este el más alto
de sus tres puntajes analizados, es decir que es una persona que le gusta
realizar actividades de aspecto manual, usando combinaciones de colores
formas y diseños. Estos rasgos pueden ser para las diferentes profesiones
como, pintores, escultores, arquitectos y aquellas personas que se sitúan
dentro de esta área.
La última escala que obtuvo un puntaje alto fue la 7 – Musical con 90, se
denota que el evaluado presenta un marco interés por bailar, tocar
instrumentos musicales, asistir a conciertos, etc. Los cuales pueden ser
rasgos para estas diferentes carreras: profesores de música, compositores,
o los que se desenvuelven en toda esa área.
V. CONCLUSIONES:
El evaluado presenta puntuaciones ubicadas en la categoría inferior e inferior a la
media en cuanto a comprensión verbal, calculo numérico y fluidez verbal, lo que
puede indicar que no se desenvuelve bien en cuanto a su adecuación de ideas,
manejar bien los números y manifestarse de manera fluida. En tanto a las demás
escalas se mantiene inferior a la media, denotando así que puede tener tendencia
a manejar de manera sutil números y resolución de problemas.
Por otro lado, en cuanto a sus intereses tiene tres puntuaciones que le brindan
mayor inclinación por escalas como Persuasivo, Artístico y Musical, denotando
que le agrada tratar con la gente, convencerlas de un proyecto, puede realizar
actividades artísticas, puede demostrar sus habilidades manuales y ser muy bueno
para cualquier instrumento musical en su desempeño del área que desee laboral
en sus diferentes habilidades.
Considerando los resultados obtenidos por los instrumentos utilizados para su
evaluación, se sugiere optar por las siguientes carreras profesionales:
Arquitectura, Decorador de interiores, Técnico en diseño y Publicidad.
VI. RECOMENDACIONES:
Se recomienda que el evaluado indague más acerca de las diversas carreras que se
le brinda a continuación, por tener mayor relación con sus intereses y aptitudes
dentro del campo de acción.
Analizar los diferentes planes de estudios de cada carrera, como es el perfil laboral
y costos económicos de ambas.
Entablar relaciones que puedan llevar a cabo conocerse con gente que ha egresado
de alguna carrera similar, como es su elaboración y conocer más acerca del campo
que lleva relación con su interés persuasivo – artístico.
VII. ANEXOS:
Respuestas del PMA
Escala de Preferencia Vocacional de KUDER