Está en la página 1de 20

Seminario Intensivo Metodología

 Carrera
Doctorado en Psicología

 Docentes a cargo
Prof. Titular: Dra. Maria Rosa Caride; Prof. Asociada: Dra. Alicia Cayssials;
Prof. Adjunto: Lic. Juan Carlos Argibay

 Titulo del Trabajo


El camino hacia el logro de los objetivos de investigación

 Apellido y Nombre del alumno


Luna María Cecilia

 Fecha de cursada
Primer cuatrimestre 2008

 Fecha de entrega del trabajo


Marzo 2011
Introducción

El presente trabajo constituye una sistematización de parte del recorrido


realizado durante la cursada del Seminario Intensivo: “METODOLOGIA, con
especial referencia a la Investigación Social”, correspondiente al programa de
estudios del Doctorado en Psicología, que dirige David Maldavsky.
El mismo consiste en la presentación de mi proyecto de investigación,
enmarcándolo en un tipo de diseño, en función de una metodología que se
corresponde con los intereses de estudio, las características del objeto del
mismo, el recorte de las unidades de análisis correspondientes, y la articulación
del marco referencial y los instrumentos metodológicos que se proponen
utilizar.
Dicha presentación conforma el logro de trabajo adquirido a partir de
contemplar las dimensiones metodológicas requeridas para la realización de
una investigación, y la necesaria planificación de las fases de la misma.
Asimismo, se tomaron en cuenta diferentes ejes a considerar para la
elaboración de una tesis doctoral, tales como: las características peculiares del
proceso, la congruencia teórica, la planificación de actividades previendo
obstáculos e imprevistos, como también posibilidades de solución. Y
finalmente, la valoración de la calidad de la investigación a sabiendas de la
necesidad de ir mejorándola a cada paso de su realización.

Desarrollo

Presentación de la propuesta de investigación

¿Qué quiero investigar? El impacto del estilo del docente sobre los
alumnos. Se buscará relevar cómo se caracteriza la situación educativa que
transcurre en el aula en el ámbito universitario, en función de lo que se
promueve en los intercambios entre el docente y su grupo de alumnos.
Como estilo me refiero a la lo que caracteriza al docente en su rol pero
en función de su singularidad, que se pone en juego en los intercambios con

2
los alumnos, y que van construyendo el vínculo que se conforma entre ellos a
lo largo de la experiencia de una cursada.
¿Con qué lo voy a investigar? Con la aplicación de un instrumento que
mide y muestra qué intervenciones promueven qué, por lo que estudia
efectivamente el fenómeno intersubjetivo en sí, desde la perspectiva del
Psicoanálisis Freudiano. Dicho instrumento constituye una parte del método
denominado algoritmo David Liberman, construido por David Maldavsky: es la
grilla de los actos del habla.
Cuando menciono la pregunta acerca de qué intervenciones promueven
qué, me refiero, por ejemplo a preguntas que promueven participación de parte
de los alumnos, como otras que provocan silencio, y otras, confusión. Ciertos
modos de realizar afirmaciones promueven debates, otros promueven
solamente la toma de notas por parte de los alumnos, etc. Algunas
intervenciones tienen como efecto el convencer, otras interesar, otras calmar,
etc.
Mi material de trabajo será el discurso verbal del docente y de los
alumnos, es decir lo que dicen durante la clase. Para ello se grabarán una serie
de clases. Asimismo, como parte de la recolección (además de la grabación),
se realizará una Observación no participante, utilizando una grilla construida ad
hoc.
Mi unidad de análisis serán los actos del habla1 del docente y de los
alumnos. Los actos del habla testimonian la escena construida en el aquí y
ahora con el interlocutor. Su estudio permite la investigación psicoanalítica
sistemática de las escenas desplegadas durante intercambios subjetivos. Se
buscará estudiar los efectos inmediatos de los dichos de los interlocutores, en
la situación educativa que en ese ámbito se construye.
Asimismo, se intentará ubicar la relevancia de un tipo u otro de
intercambios, como parte del ejercicio de la función educativa, de promoción y
orientación de la experiencia constructiva del aprendizaje. Pero como es una
investigación de carácter exploratorio, el valor para la experiencia educativa de
lo que se despliega a partir de los intercambios es algo a detectar, en función
de ver lo que pasa en la situación intersubjetiva y sus efectos en el desarrollo
de la clase.
1

3
Mi marco teórico, como mencioné anteriormente, es el Psicoanálisis
Freudiano que es el que me permitirá precisar qué se entiende en el contexto
de esta investigación por singularidad y por intersubjetividad. Se aplicará el
instrumento arriba presentado, que, tomando los actos del habla como unidad
de análisis, permite dar cuenta de la singularidad y de los procesos
intersubjetivos que estén en juego en los intercambios en el aula. Uno de los
posibles resultados de la investigación surgirá de articular qué valor puede
tener aquello detectado en los intercambios - y explicado psicoanalíticamente -,
en la situación educativa. Dicho valor surgirá teniendo en cuenta parámetros
aportados por la didáctica acerca de las “buenas prácticas docentes”.
Se buscará que los resultados de la investigación constituyan un intento
de comenzar a avanzar sobre las limitaciones o los atolladeros con los que se
encuentran perspectivas que dejan por fuera aspectos centrales de la
subjetividad y la intersubjetividad, tales como los que aporta el Psicoanálisis
para el entendimiento de los fenómenos humanos.

Bases del diseño metodológico: el camino hacia el logro de los objetivos de la


propuesta de investigación

En este apartado se propone presentar brevemente el marco


epistemológico correspondiente al tipo diseño de investigación elegido, para la
elaboración del Proyecto.
Cabe señalar primeramente que mi investigación, al aplicarse al campo
de las conductas humanas y a las relaciones interpersonales en un contexto
social y cultural, se trata de una Investigación Social.
El tipo de diseño es el de un Estudio Exploratorio. La metodología a
utilizar se inscribe dentro del método cualitativo de tipo interpretativo.
Para esbozar una aproximación al paradigma del cual surge este tipo de
diseño, haré una breve mención de los antecedentes históricos relativos a su
surgimiento, y luego referenciaré las características principales, que tiñen de un
modo particular a las investigaciones que se enmarcan en él.
El paradigma científico en el que se inscribe mi Proyecto de
investigación es el llamado Paradigma Cualitativo, que representa diversas
tendencias a partir de la década del ´70; las mismas son: las tendencias

4
interpretativa, fenomenológica, hermenéutica, naturalista, etnográfica. Se suele
diferenciar de otros dos paradigmas: el Cuantitativo y el Crítico. Actualmente
las discusiones epistemológicas se orientan a una integración de las bases que
validan el conocimiento científico, cuando épocas pasadas sólo constituían
divisoria de aguas, interrumpiendo todo posible diálogo. No es propósito de
este trabajo el desarrollo de esta temática pero se considera pertinente su
mención, para ubicar el paradigma elegido en el campo de conocimientos, de
acuerdo al escenario de debates científicos actuales.
El avance del conocimiento científico ha sido complejo e imbricado.
Como dice Bleger, el avance del conocimiento ha tenido resistencias, porque
aminora y lesiona nuestra fantasía de omnipotencia mágica. Han habido
resistencias religiosas, morales, e incluso se han hecho más fuerte cuándo los
conocimientos más se han acercado e incluido al ser humano. Por ejemplo, la
física y la química avanzaron antes que la biología y ésta antes que la
anatomía. Y luego, más tardíamente, se constituyeron las ciencias sociales.
Inicialmente, determinados conocimientos que incluyeron en su estudio
al ser humano, intentaron desarrollarse respetando los requisitos
epistemológicos propios de la Epistemología clásica: objetividad y repetitividad.
Es decir, se intentaron estudiar hechos humanos y sociales bajo el paradigma
de las ciencias naturales. Pero esto implicó serias dificultades, y no sólo impidió
dar cuenta de muchos fenómenos por no poder ajustarse al cumplimiento de
estos requisitos epistemológicos para su estudio, sino que muchas veces se
incurrió en un reduccionismo.
En Ciencias Sociales, autores como Taylor y Bogdan (1986) afirman que
han prevalecido principalmente dos perspectivas teóricas principales. Los
representantes de la filosofía Positivista, por ejemplo Comte, Durkheim,
quienes ubican los hechos o causas de los fenómenos sociales
independientemente de los estados subjetivos de de las personas, y los
representantes de la Fenomenología, tales como Husserl, Schutz, entienden
los fenómenos sociales incluyendo perspectiva del actor social.
Dentro del campo de discusiones metodológicas propias de las Ciencias
Sociales, es significativo el lugar de la propuesta de Dilthey, quien sostuvo que
esta área de conocimientos vinculada a la vida cultural, ha de ser descriptiva,
focalizándose sobre la comprensión interpretativa; por diferenciación al afán de

5
predicción y explicación propio de los principios de la epistemología clásica, en
que se sustentaron inicialmente las Ciencias Naturales, y en sus cimientos, las
Sociales. Dilthey propone lo que se dio en llamar “comprensión interpretativa”,
que supone un proceso hermenéutico donde el contexto es indisociable de la
experiencia social. Por ello, se busca estudiar al fenómeno tal y como
transcurre en su ambiente natural, sin modificar, o haciéndolo en el menor
grado posible, las condiciones de la realidad. También esto constituye una
diferencia al clásico escenario de experimentación de las investigaciones en
Ciencias Naturales.
Dado que la realidad social se conforma por hechos únicos e
irrepetibles, que obedecen a una multideterminación causal, la modalidad de su
estudio se encuentra en permanente construcción y validación.
Respecto de las características de la investigación cualitativa, Taylor y
Bogdan afirman que es "aquélla que produce datos descriptivos: las propias
palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable".
Resultan destacables, en tanto marco que caracteriza la modalidad de trabajo
con la que pretendo llevar a cabo mi investigación, los siguientes caracteres
atribuidos por los autores mencionados, a la investigación cualitativa:
* El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva
holística; las personas, los escenarios o los grupos son considerados
integralmente.
* Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos
mismos producen sobre su objeto de su estudio.
* El investigador cualitativo incluye su subjetividad como un aspecto a
controlar durante la investigación.
Como señalan Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999), por la
naturaleza del Paradigma Cualitativo, no habría una única investigación
cualitativa sino múltiples enfoques, los cuales se diferencian en función de los
niveles, ya sea metodológico o epistemológico, entre otros, en los cuales se
enmarquen los trabajos investigativos.

Conclusiones

6
Teniendo en cuenta mi interés de estudio ligado a los efectos inmediatos
de los intercambios entre el docente y sus alumnos en una clase universitaria,
estudiaré la intersubjetividad, y la misma entendida desde la perspectiva del
Psicoanálisis Freudiano, lo cual es congruente a nivel epistemológico y
metodológico.
Respecto del nivel epistemológico, mi investigación se sustenta en una
epistemología psicoanalítica. Continuaré la postura que propone Maldavsky,
que considera la articulación entre diferentes ideas de autores postfreudianos y
los textos fundamentales de la obra freudiana, a lo que se integra también la
rectificación proveniente de la experiencia. Desde esta perspectiva, se toma en
cuenta la singularidad, ya que aunque se consideren elementos comunes a
diversas manifestaciones, en función de la propuesta teórica general con sus
hipótesis más abarcativas, se atenderán las particularidades de discursos
específicos
A nivel metodológico, se trabajará con un método construido desde el
marco referencial psicoanalítico freudiano, que se basa en los conceptos de
pulsión y defensa, correspondientes a la metapsicología freudiana. Para la
operacionalización de estos conceptos más abarcativos, se estudia el
preconciente, como término intermediario entre éstos y las manifestaciones
discursivas, que son las unidades que se someten al análisis para la
interpretación de los datos. Allí se logra el pasaje de lo general que propone la
teoría a lo singular del caso estudiado.
Para concluir, considero que el breve desarrollo expuesto permite
justificar la decisión sobre el tipo de diseño que enmarca la investigación que
me propongo llevar a cabo, que es el correspondiente a la metodología
cualitativa interpretativa. Transitando este camino intentaré comprender los
fenómenos intersubjetivos que pretendo indagar en la situación educativa
específicamente delimitada, para construir un conocimiento que arroje luz al
entendimiento de lo que transcurre en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
A continuación, se presenta Proyecto de Investigación al que he hecho
referencia a lo largo del trabajo. El mismo se encuentra abreviado para los fines
de esta presentación, y respeta los ítems establecidos en el Formulario para los
mismos efectos, propuesto por la carrera de Doctorado.

7
PRESENTACION DE PROYECTO DE TESIS
DOCTORAL
1) Nombre del aspirante.
Luna María Cecilia
2) Carrera en el marco de la cual se presenta el Proyecto de Tesis
Doctorado en Psicología
3) Nombre del Director o Tutor del proyecto.
Sebastián Plut
4) Título y Tema del Proyecto
Detección y análisis de procesos intersubjetivos en intercambios docente -
alumno
TEMA
El impacto sobre los alumnos del estilo del docente, y cómo se caracterizan las
situaciones de enseñanza - aprendizaje que se promueven en función de ello.
Específicamente, me propongo investigar la incidencia de la subjetividad del
docente en las características de las interacciones que acontecen en una
situación de clase en la universidad; detectando qué tipos de intercambios
ocurren, y su relevancia en el contexto educativo de enseñanza universitaria.
Se buscará relevar cómo se caracteriza la situación educativa que transcurre
en el aula en el ámbito universitario, en función de lo que se promueve en los
intercambios entre el docente y su grupo de alumnos.
5) Problema
En los fenómenos de aprendizaje en una situación educativa universitaria, hay
una variabilidad que depende de aspectos vinculados a los tipos de relaciones
interpersonales, que se establecen entre el docente y su grupo de alumnos.
Me propongo investigar el estilo del docente y el modo en que impacta sobre
los alumnos, promoviendo situaciones que favorecen o no las posibilidades de
aprendizaje. Es decir, qué se promueve en el grupo a partir del estilo del
docente.
Según los postulados de la didáctica contemporánea, los contenidos de la
enseñanza universitaria se definen por las formas de su construcción en los
procesos de aprendizaje que realizan los alumnos; y las formas de enseñar de

8
los docentes se encuentran entre los factores de mayor importancia en la
configuración de esos procesos.
¿Qué tipo de vínculo intersubjetivo se establece entre cada docente y sus
alumnos? ¿Cuál es su relevancia en el ejercicio de la influencia educativa
propia del rol docente?
¿En qué sentido pueden incidir las variables psicológicas detectadas y
descriptas? ¿Cuál es su valor respecto de la configuración de situaciones
educativas favorables en el contexto de un aula universitaria?

6) Justificación
Las investigaciones que se enmarcan en el entrecruzamiento de los campos
propios de la psicología y de la educación son muchas, y presentan una gran
variedad, respondiendo a distintos intereses, a la resolución de problemas
específicos y tomando unidades de análisis diversas.
En el caso de la presente investigación, la propuesta gira en torno a la
consideración de aspectos vinculados a la incidencia de los fenómenos
subjetivos e intersubjetivos en la situación educativa. Se pretende realizar una
exploración desde el marco teórico psicoanalítico, que permite dar cuenta de
los determinantes inconscientes que inciden en las conductas humanas, y que
posibilitan ampliar el campo de comprensión sobre los fenómenos que
transcurren en una situación de enseñanza-aprendizaje, en el aula de clases
universitaria.
Las formas de enseñar de los docentes se encuentran entre los factores de
mayor importancia en la configuración de los procesos de influencia educativa.
Es por ello que la opción de mirarlas detenidamente se vuelve sumamente
significativa.
Si partimos del principio de que el rol desempeñado por el docente en la
interacción educativa es fundamental para una enseñanza de calidad, es
necesario estudiar minuciosamente cómo se despliega dicho rol, intentando
ubicar variables significativas que están en juego en su producción didáctica, y
en el despliegue de habilidades pedagógicas adecuadas al ejercicio docente.
Es por ello que, específicamente, me propongo investigar acerca de la
subjetividad del docente, y cómo inciden ciertas variables psicológicas en las
interacciones que transcurren en la experiencia vincular que va construyendo

9
un docente y su grupo de alumnos, a partir de aportes teóricos e instrumentos
metodológicos que permiten explicar aspectos ligados a los procesos
subjetivos e intersubjetivos que subyacen a las acciones humanas. De ese
modo, se intentará ubicar la posible vinculación entre la subjetividad del
docente y el tipo de interacciones entre éste y los alumnos, en tanto marco que
posibilita diferentes intercambios que pueden ser relevantes con relación al
ejercicio de la influencia educativa propia del rol docente, en tanto figura que
promueve y orienta la actividad constructiva del alumno en situación de
aprendizaje.
Las investigaciones que abordan la incidencia del estilo del docente en la
experiencia educativa, construyen supuestos vinculados al impacto del estilo en
la conducta de los alumnos. Esta construcción es una consecuencia necesaria
del modo en que estudian el fenómeno, dado que, en los diferentes estudios el
abordaje es siempre por separado, por lo general a través de cuestionarios que
son aplicados, por un lado, al docente y por otro, a los alumnos. No abordan el
problema en la situación real en que acontece, lo cual acarrea problemas de
validez ecológica. También presentan dificultades epistemológicas debido a los
problemas que suelen tener los cuestionarios en cuanto a su validez, ya que no
presentan rigurosidad respeto de la correspondencia entre aquello que
pretenden medir y lo que realmente miden, a pesar de tener buena
confiabilidad, en cuanto a que no hay variabilidad en los resultados, cuando la
aplicación es realizada por diferentes investigadores.
Otras investigaciones suelen considerar otros aspectos relevantes para la
experiencia educativa, centradas también en el rol del docente, pero
considerando, por ejemplo el tipo de recursos pedagógicos que utilizan. Es
decir, son investigaciones que no se centran específicamente en la
subjetividad, sino más bien en lo que podría denominarse la dimensión
metodológica del enseñar. Por ejemplo, en algunos casos el papel del docente
se circunscribe a proporcionar orientación, motivación, y recursos didácticos; se
enfatiza el modo en que se organiza el aula, en función de la utilización del
espacio, el tiempo, los materiales de trabajo.
También existen estudios que ponderan la función del docente en función del
tipo de estrategias que implementa, considerando la teoría de aprendizaje que

10
subyace a su práctica. Por ejemplo, se estudia el tipo de intervenciones
didácticas adecuadas a la consideración del error como punto de partida de
nuevos aprendizajes. En esta línea también se desarrollan las investigaciones
que diferencian las actividades de aprendizaje según las operaciones mentales
implicadas en las mismas.
Muchas investigaciones se centran en un tópico muy actual denominado
“metodologías activas”, referido a la utilización de métodos de enseñanza
innovadores, que integran el uso de las nuevas tecnologías, el aprendizaje
basado en el llamado método de casos o basado en problemas, entre otras
opciones. El uso de las mismas parecería conformar un nuevo estilo
pedagógico a adoptar por los docentes. Los estudios con este enfoque se
desarrollan en torno al uso de estas metodologías para la enseñanza.
La presente investigación se enmarca dentro de la perspectiva de la
subjetividad, se propone estudiar la intersubjetividad, por ello se investigará la
situación real en la que acontecen las interacciones entre el docente y su grupo
de alumnos. Se aplicará un instrumento que mide y muestra qué intervenciones
promueven qué, por lo que estudia efectivamente el fenómeno intersubjetivo en
sí. Se estudiará la situación pedagógica en los hechos, y no a través de los
dichos sobre la práctica, que suele ser la unidad de análisis de la mayoría de
las investigaciones desarrolladas.
Se buscará aportar un estudio con un tipo de enfoque, sostenido en la precisión
de los términos que conforman la teoría psicoanalítica que será su marco de
referencia, y un alcance dado por las posibilidades que brinda el instrumento
metodológico a utilizar, en cuanto a lo que logra explorar.
Para lograrlo se estudiarán las escenas desplegadas en la clase, en el
intercambio intersubjetivo a través de los actos de enunciación, tal como lo
posibilita el Algoritmo David Liberman - ADL con la grilla de estructuras - frase
que conforma una categorización de actos de enunciación por cada lenguaje
del erotismo. Se considerarán los componentes verbales.
Para investigar las escenas específicamente desplegadas por el hablante, es
preciso atender a las estructuras - frase que profiere en su discurso. El criterio
para delimitar las estructuras frase es semántico, de acuerdo a la semántica de
la enunciación que tiene una significatividad erógena, es decir, manifiesta un

11
lenguaje del erotismo determinado. La frase se considera un acto que expresa
la subjetividad del hablante, en tanto, dramatiza, exagera, reflexiona, expresa
estados afectivos, amenaza, reprocha, manipula afectivamente, etc. También
es posible investigar las defensas en juego.
Para su estudio, el método ADL cuenta con un inventario de las estructuras -
frase por lenguaje del erotismo. Esta grilla permite estudiar las escenas
desplegadas en el intercambio intersubjetivo a través de los actos de
enunciación que aparecen en el discurso.
Se buscará que los resultados de la investigación constituyan un intento de
comenzar a avanzar sobre las limitaciones o los atolladeros con los que se
encuentran perspectivas que dejan por fuera aspectos centrales de la
subjetividad y la intersubjetividad, tales como los que aporta el Psicoanálisis
para el entendimiento de los fenómenos humanos.

9) Objetivos
9.1) Objetivos generales
• Describir el modo en que puede incidir la subjetividad del docente en los
intercambios que se generan entre él y su grupo de alumnos, en la
situación áulica en la universidad, identificando su valor para la
experiencia educativa, a partir de la comparación entre dos casos
diferentes.
9.2) Objetivos específicos
• Detectar erogeneidades y defensas, y sus prevalencias, en el nivel de
los actos del habla, en las manifestaciones discursivas de dos docentes
en la situación de clases en una universidad.
• Investigar las escenas desplegadas en el intercambio intersubjetivo,
entre cada docente y su grupo de alumnos, a través de los actos del
habla.
• Indagar la existencia de secuencias prototípicas en las intervenciones
del docente, buscando alcanzar una posible categorización de las
mismas.
• Caracterizar las situaciones aúlicas que se despliegan en función de los
intercambios, vinculando las mismas con su valor para la experiencia
educativa que allí acontece.

12
10) Marco Teórico
Psicoanálisis Freudiano: la perspectiva de la subjetividad y la intersubjetividad.
11) Metodología
Se utilizará el Algoritmo David Liberman - ADL, que es un método de
investigación sistemática del lenguaje en Psicoanálisis, desarrollado por David
Maldavsky, que tiene como base la operacionalización de dos conceptos
fundamentales de la metapsicología freudiana: pulsión y defensas.
La operacionalización de los conceptos pulsión y defensa está dado, por un
lado, por el establecimiento de un inventario del repertorio de las
erogeneidades; las cuales son: a) oral primaria, b) oral secundaria, c) sádico
anal primaria, d) sádico oral secundaria, e) fálico uretral, f) fálico genital, g)
libido intrasomática. Tal clasificación se desprende de las conceptualizaciones
freudianas, y de Karl Abraham. Asimismo, la erogeneidad denominada “libido
intrasomática” es una consideración retomada por Maldavsky a partir de las
puntualizaciones freudianas esbozadas en su obra “Inhibición, Síntoma y
Angustia”. Con respecto a las defensas, se estableció una primera
diferenciación entre defensas centrales y defensas complementarias. Para su
investigación, se consideran las siguientes defensas centrales: 1) represión, 2)
desmentida, 3) desestimación de la realidad y de la instancia paterna, 4)
desestimación del afecto. Y se agregan las defensas complementarias
enumeradas a continuación: identificación, proyección, anulación, aislamiento,
entre otras.
Tal como lo explica Maldavsky, los instrumentos que componen el método del
ADL se dividen entre aquellos que estudian la erogeneidad y los que investigan
la defensa. Existen diferentes niveles de análisis del lenguaje: relato, frase y
palabras. Con respecto al estudio de la erogeneidad presente en las
manifestaciones discursivas, se desarrollaron grillas que analizan los
componentes verbales y paraverbales, en el nivel de las frases; y secuencias
narrativas para el análisis en el nivel del relato. Con respecto al nivel de las
palabras, se utiliza un programa computarizado (diccionario). Con relación al
análisis de la defensa, a nivel del relato, se utiliza una categorización de las
posiciones del relator en las escenas narradas o desplegadas al hablar, y al

13
nivel de las palabras y las frases, una categorización de la actividad retórica del
hablante.
A partir de la aplicación del Algoritmo David Liberman – ADL, es posible
estudiar el nivel de expresividad, de riqueza, creatividad, de un discurso o un
conjunto de discursos. Por ello, será posible ubicar, por ejemplo, si el docente
dramatiza, si lo hace en algunas ocasiones o bien reitera ese recurso, si hace
comparaciones metafóricas, entre otros recursos expresivos. O bien, puede ser
que el docente enfatice un discurso abstracto, desconectado de los hechos
concretos, o bien que sea muy inespecífico, que no vaya al punto central del
tema que pretende transmitir, etc. A su vez, será posible, a partir de la
observación, considerar otros aspectos, por ejemplo si está quieto, si avanza,
cómo recorre el espacio áulico, si lo hace con buen ritmo o aceleradamente.
También se podrá incluir el detalle de si usa alguna herramienta (cañón) o
ejemplifica con el pizarrón o no, etc.
A partir de ello, se podrá estudiar, por ejemplo, qué frases o escenas
despliegan los estudiantes a partir del repertorio utilizado por el docente.
De este modo, se accederá a un detalle minucioso de lo que ocurre en los
intercambios y cómo, en función de ellos, se produce una experiencia de
enseñanza – aprendizaje particular. Pudiendo detectar el tipo de experiencia
educativa que allí transcurre, y establecer el enlace pertinente entre ello y los
postulados didácticos acerca del rol que se espera que desempeñe el docente
en la interacción educativa para la enseñanza.
11.1) Tipo de diseño
Estudio exploratorio. La metodología a utilizar se inscribe dentro del método
cualitativo de tipo interpretativo.
11.2) Unidades de análisis
Nivel de los actos del habla del discurso de los docentes y de los alumnos.
11.3) Variables
Erogeneidades y defensas
11.4) Técnicas e instrumentos
Recolección

14
Se propone diferenciar cuestiones referidas al momento de recolección: a)
instrumentos: grabación y observación; y b) aspectos metodológicos referidos a
la muestra.
a) Material que conformará las grabaciones:
- Combinación 1: Comparación del docente consigo mismo. Ejemplo: un
docente, dos grupos de alumnos.
- Combinación 2: Comparación de dos docentes entre sí. Ejemplo: dos
docentes, un grupo de alumnos.
También se aplicará una grilla de observación con el intento de obtener datos
que quizá no se registren con la grabación y sean significativos al momento del
análisis e interpretación de los datos.
b) Hay tres aspectos metodológicos a trabajar:
• selección de la muestra
• criterios de fragmentación
Análisis
Para el análisis de la prevalencia de erogeneidades y defensas presentes en
los actos del habla del discurso del docente, se confeccionará la muestra, para
la cual se está trabajando en los criterios de selección y fragmentación del
material, que se utilizarán para reordenar el material en bruto obtenido en la
recolección.
Para el análisis del tipo de intercambios se tendrá en cuenta, además de los
resultados obtenidos del análisis de los actos del habla del docente, aquellos
obtenidos a partir de la observación realizada en función de parámetros
previamente establecidos, y utilizados para la confección de una grilla de
observación.
El estudio se va a centrar sobre las escenas que se despliegan en el aula, a
partir de los intercambios alumnos-docentes.
Como los docentes tienen muchas intervenciones, será preciso establecer un
criterio para categorizarlas, esperando como resultado una categorización
específica, al indagar la existencia de secuencias prototípicas en las
intervenciones del docente. Para ello, será guía el criterio utilizado por
Maldavsky al clasificar tipos de intervenciones del terapeuta: introductorias o

15
preparatorias, centrales y complementarias (como aclaraciones,
ejemplificaciones, repasos, etc.
Se compararán los discursos de docentes y el tipo de intercambios que surgen
en el grupo en función de cada discurso (es decir, qué tipo de intercambios se
promueven desde el docente en función de los recursos expresivos que utiliza,
considerando éstos como expresión de varios o de un mismo lenguaje del
erotismo, de distintos erotismos, y del tipo de defensas en juego: sublimación,
creatividad, acorde a fines, empleos funcionales de defensas habitualmente
patógenas).
De los instrumentos que componen el método del ADL, se trabajará con
aquellos que posibilitan:
- El análisis de la erogeneidad en el nivel de las estructuras frases, a través de
las grillas que analizan los componentes verbales.
- El análisis de la defensa, en el nivel de las frases, a través de la
categorización de la actividad retórica del hablante.
12) Resultados esperados
*Se espera que los resultados de la investigación:
*Permitan el avance en el conocimiento de la incidencia de la subjetividad y la
intersubjetividad en la situación educativa.
*Proporcionen una caracterización de las intervenciones prototípicas del
docente para su estudio en función de su impacto en los alumnos.
*Sean útiles para repensar la evaluación de la propia práctica docente,
incluyendo la consideración de los efectos inmediatos de las interacciones que
se producen en el aula durante la clase.
*Constituyan una contribución para la configuración de situaciones educativas
favorables.
*Prueben el valor del método (algoritmo David Liberman) para la investigación
de la subjetividad e intersubjetividad en el terreno educativo.
13) Cronograma de Actividades
Descripción de las Actividades a desarrollar según una cronología temporal:

2009 - 2011 Investigación del estado del arte de:


1. Investigaciones acerca de la incidencia del estilo docente en la práctica de
enseñanza en la universidad.

16
2. Investigaciones acerca de influencia de la relación docente alumno en la situación
áulica en la universidad.
3. Investigaciones acerca del discurso en el aula, en la universidad.
2008 - 2011 Elaboración del marco conceptual:
1. Estudio acerca de los aspectos epistemológicos correspondientes al paradigma de
las ciencias cualitativas
2. Estudio de los conceptos correspondientes a la Metapsicología freudiana,
especialmente los que integran y dan fundamento al marco referencial del algoritmo
David Liberman, método con el que se trabajará para el análisis del material de la
investigación.
3. Estudio de elementos metodológicos y didácticos vinculados a buenas prácticas
docentes y buenos aprendizajes.
2010 -2012 Recolección de la muestra y análisis:
Recolección de la muestra:
a) Realización de grabaciones de clases universitarias
b) Simultáneamente a la grabación de las clases, se realizará una observación no
participante.
c) Conformación de la muestra.
Análisis
a) Se seleccionarán las unidades de análisis correspondientes a los actos del habla
de los discursos que conformen la muestra construida.
b) Se aplicará la grilla de análisis de las estructuras frase que conforma el método
ADL de David Maldavsky.
c) Conclusiones finales
14) Bibliografía
Allidiére, Noemí, (2004), El vínculo profesor – alumno: una lectura psicológica.
Editorial Biblos. Buenos Aires.
Ander - Egg, Ezequiel, (1979), Introducción a las técnicas de investigación
social. Editorial Humanitas. Buenos Aires.
Camilloni, A.; Davini, M. C. Edelstein, G.; Litwin, E.; Souto, M.& Barco, S.,
(1996), Corrientes didácticas contemporáneas. Editorial Paidós. Buenos Aires.
Coll y Solé: Desarrollo psicológico y educación, II. Cap: La interacción profesor
/ alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ficha de cátedra.

17
Asignatura: Didáctica general para profesorados. UBA, Facultad de Filosofía y
Letras. Carrera: Ciencias de la Educación.
Freud, S., (1895), Proyecto de psicología para neurólogos. Obras completas,
vol. II. Amorrortu Editores
Freud, S, (1900), La interpretación de los sueños, Obras completas, vol. IV y V.
Amorrortu Editores.
Freud, S., (1901), Psicopatología de la vida cotidiana, Obras completas, vol. VI.
Amorrortu Editores.
Freud, S., (1905), Fragmento de análisis de un caso de histeria, Obras
completas, vol. VII. Amorrortu Editores.
Freud, S., (1905), Tres ensayos sobre teoría sexual. Obras completas, vol. VII.
Amorrortu Editores.
Freud, S., (1905), El chiste y su relación con lo inconciente, Obras completas,
vol. VIII. Amorrortu Editores
Freud, S, (1907), El creador literario y el fantaseo, Obras completas, vol IX.
Amorrortu Editores.
Freud, S., (1908), Carácter y erotismo anal, Obras completas, vol. IX.
Amorrortu Editores
Freud, S., (1911), Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico.
Obras completas, vol. XII. Amorrortu Editores.
Freud, S., (1914), Introducción del narcisismo. Obras completas, vol. XIV.
Amorrortu Editores.
Freud, S., (1915), Pulsiones y destinos de pulsión. Obras completas, vol. XIV.
Amorrortu Editores.
Freud, S., (1915), Lo inconciente. Obras completas, vol. XIV. Amorrortu
Editores.
Freud, S., (1917), Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del
erotismo anal, Obras completas, vol. XVII. Amorrortu Editores
Freud, S., (1919), «Pegan a un niño». Contribución al conocimiento de la
génesis de las perversiones sexuales, Obras completas, vol. XVII. Amorrortu
Editores
Freud, S., (1920), Más allá del principio del placer. Obras completas, vol. XVIII.
Amorrortu Editores

18
Freud, S., (1921), Psicología de las masas y análisis del yo. Obras completas,
vol. XVIII. Amorrortu Editores.
Freud, S., (1923), El yo y el ello. Obras completas, vol. XIX. Amorrortu Editores.
Freud, S., (1924), Neurosis y Psicosis. Obras completas, vol. XIX. Amorrortu
Editores.
Freud, S., (1925) Nota sobre la «pizarra mágica», Obras completas, vol. XIX.
Amorrortu Editores
Freud, S., (1925) La negación, Obras completas, vol. XIX. Amorrortu Editores
Freud, S., (1926), Inhibición, síntoma y angustia. Obras completas, vol. XX.
Amorrortu Editores.
Freud, S., (1940) Esquema del psicoanálisis, Obras completas, vol. XXIII.
Amorrortu Editores
Goldberg, J. (2009) Construcción de la muestra en un estudio psicoanalítico de
caso único, Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 13, pp. 55-70.
Hernández Sampieri, R.; Baptista, L. P. y Fernández Collado, C (2004).
Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill.
Laplanche y Pontalis, (1971), Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona. Edit.
Labor.
Liberman, D. (1962), La comunicación en terapéutica psicaoanalítica. Ed.
Eudeba. Buenos Aires.
Litwin, E., (2008), Reflexiones en torno a cómo enseñar (Cap 4) en El oficio de
enseñar. Condiciones y contextos. Editorial Paidós. Buenos Aires.
Maldavsky, David, (1990), Procesos y estructuras vinculares. Ed. Nueva Visión.
Buenos Aires.
Maldavsky, David, (1996), Sobre las ciencias de la subjetividad. Ed. Nueva
Visión. Buenos Aires.
Maldavsky, David, (1999), Lenguajes del erotismo. Ed. Nueva Visión. Buenos
Aires.
Maldavsky, David, (2000), Lenguaje, Pulsiones, Defensas. Ed. Nueva Visión.
Buenos Aires.
.
Maldavsky, David, (2001), Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Teoría
y método: secuencias narrativas. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires.

19
Maldavsky, David, (2004), La investigación psicoanalítica del lenguaje;
algoritmo David Liberman. Ed. Lugar. Buenos Aires.
Maldavsky, David, Un enfoque sistemático de las investigaciones desde la
perspectiva de la subjetividad y la intersubjetividad en Psicología y Ciencias
Sociales. Nómadas no. 21. Octubre 2004. Universidad Central – Colombia.
Maldavsky, David, (2007), La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica;
algoritmo David Liberman. Ed. Lugar. Buenos Aires.
Maldavsky, David, Selección de trabajos en
www.davidmaldavsky.com.ar/trabajos/trabajos1.htm
Plut, S., (1994), “Notas sobre la constitución y desarrollo de la representación -
palabra”, en Del suceder psíquico (Neves y Hasson, comps.), Ed. Nueva
Visión.
Plut, S., (2005), Estudio exploratorio del estrés laboral y trauma social en los
empleados bancarios durante el “corralito”, Tesis Doctoral, UCES.
Plut, S., (2008), “La representación-grupo y el poder en la cosmovisión
orwelliana”, Revista Subjetividad y procesos cognitivos, N° 12, UCES.
Plut, S., (2010), “Se me dizes que vais a Cracovia”, Psicanálise, Revista da
Sociedade Brasileira de Psicanálise de Porto Alegre Vol. 12, N° 1.
Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J.; García Jiménez, E., (1999), Metodología
de la Investigación Cualitativa. Cap. I. Edit. El Aljibe. Málaga.
Samaja, Juan (1993) Epistemología y Metodología: elementos para una teoría
de la investigación científica. Editorial Eudeba. Buenos Aires.
Stoppiello, L. A., (2009), “Estudio de caso único: vicisitudes en la selección de
la muestra de una investigación doctoral”, Revista Subjetividad y Procesos
Cognitivos, 13, pp. 224-246.
Taylor y Bodgan, (1984), Introducción a los Métodos Cualitativos de
Investigación. Cap. I. Editorial Paidós. Barcelona.
Varela Rolando, (2011) “Atrapamiento Intersubjetivo en la coordinación grupal”,
Actualidad Psicológica, El arte en la escena.
Woizinski, A., (2009), “Un aporte del psicoanálisis a la investigación del
discurso político”, Actualidad Psicológica, N° 375.

20

También podría gustarte