Está en la página 1de 2

ROMPE HIELO

Este fue el primer taller del proyecto ¡Yo pienso, escribo y leo! El cual consistía en
generar un ambiente de confianza y fortalecer la creatividad en los niños de 4-2 de
la Institución Educativa Antonio José Sandoval de la ciudad de Tunja-Boyacá.

Primero que todo, se organizó el aula múltiple según lo acordado en la planeación


del taller, mientras tanto dos talleristas (Jeisson y Yeimy) se dirigieron a el salón
en el que se encontraban los estudiantes con los que se realizaría la actividad y
posteriormente dirigirlos hacia el lugar establecido, al llegar se ordenaron en una
fila india (niño-niña) con el fin de evitar que se fomentara el desorden entre
amigos. Después de estar ya organizados tanto como estudiantes de 4-2 como los
estudiantes de la Universidad de Boyacá encargados en dirigir la actividad, se
realizó la presentación que se basaba en cantar el nombre mientras se tocaba un
instrumento musical (xilófono), en seguida se hizo un pequeño estiramiento para
relajarnos y empezar a realizar la actividad con base en el cuento llamado “El
conejo astuto”, es importante resaltar que se le hizo entrega a cada niño una
fotocopia de dicho cuento para que siguieran la lectura que estaba dirigiendo una
tallerista (Natalia), a medida que se iba leyendo el cuento se hacía una serie de
preguntas para incentivar a los que no estaban poniendo atención, ya que se
observó que habían niños más concentrados que otros, al finalizar la lectura
(Natalia) dio una pequeña reflexión la cual daba a entender que la inteligencia no
se debe utilizar para engañar o hacerle mal a las demás personas sino todo lo
contrario debemos utilizarla para ayudar a las personas que nos rodean.

Continuando con la temática, otra tallerista (Karen) explico la forma en la que se


iba a desarrollar la actividad, armando cuatro (4) grupos de cuatro (4) personas y
dos (2) grupos de cinco (5) personas, además a cada grupo se le entrego el
material correspondiente el cual constaba de: la silueta de un animal del cuento
(Loro, tigre, gallina, perro, conejo y el zorro) plasmada en un pliego de papel
periódico y su respectivas temperas, con el fin de que expresaran su creatividad a
través de la decoración de esta silueta, y así mismo le dieran un nombre y les
pusiera las cualidades que ellos quisieran que tuvieran este animal, para finalizar
cada grupo paso al frente y socializo el trabajo realizado.

En conclusión, la actividad fue un éxito ya que los niños cooperaron y estuvieron


dispuestos a realizarla, además se logró obtener los resultados esperados, los
cuales eran que los niños estuvieran atentos en la actividad y participaran en lo
propuesto.

También podría gustarte