Está en la página 1de 4

Actividad Financiera del Estado

Con el objeto de procurarse los medios necesarios para los gastos públicos
destinados a la satisfacción de las necesidades públicas y en general a la
realización de sus propios fines, el Estado lleva a cabo la Actividad Financiera del
Estado, dentro de este se ramifican muchos derechos, entre estos el derecho
fiscal (establecido como Código Fiscal de la Federación,{véase en anexos}), aquel
que se encarga de regular las normas jurídicas que permiten al estado ejercer su
poder tributario con el propósito de obtener de los particulares un sufragio en el
gasto público, es decir el que regula lo que el estado puede recaudar mediante
tributos o impuestos.

Los impuestos al ser el origen del recurso para la actividad del estado,
cumplen ciertos requisitos, primero que nada son de carácter obligatorio, es una
reducción de la riqueza privada para invertirla en gasto público, para que se lleve a
cabo la recaudación de estos deben de ser proporcionales y equitativos, un
ejemplo es el ISR (impuesto sobre la renta).

Para que todo esto proceda sin ningún obstáculo, debe de ser
supervisado ,para ello existe el crédito fiscal, acorde con el artículo 4 del Código
Fiscal de la Federación (CFF), se llama crédito fiscal a los ingresos a los que
tenga derecho el Estado con tal que provengan de contribuciones o
aprovechamientos. El crédito fiscal o la obligación tributaria nace con carácter
obligatorio pero nunca voluntario y siempre se desprende del texto de la ley, lo
cual permite identificar que las obligaciones económicas en materia tributaria se
deben ajustar siempre al principio de legalidad, Artículo 16, y al de legalidad
tributaria, Artículo 31, fracción IV, ambos de la Carta Magna.

Se determina mediante las leyes tributarias regidoras, sin embargo en


México el contribuyente puede autodeterminarse y el fisco tiene, a través de sus
facultades de fiscalización, la posibilidad de comprobar el debido cumplimiento de
las obligaciones, y en caso contrario, puede determinar y liquidar el crédito fiscal, o
incluso comprobar la comisión de delitos fiscales.

En términos de exigibilidad, el art. 40 del Código fiscal de la federación


estable la multa en caso de aseguramiento precautorio de bienes o de la
negociación de los contribuyentes, en caso de que no permitan que se lleve a
cabo la ley. Hay que tomar en cuenta que en materia fiscal la exigibilidad de un
crédito no depende de la firmeza de la resolución que lo contiene, pues la
autoridad hacendaria está facultada para instar su cobro; para ello basta una
resolución que determine un crédito fiscal debidamente notificada al particular, y
que éste sea exigible de acuerdo con los requisitos legales.

Una de varias maneras de extinción del adeudo es la compensación,


esto consiste en la disminución de un adeudo que se tenga por concepto de un
impuesto federal a cuenta del saldo a favor que se tenga en otro. Esta facilidad
podrá usarse siempre que no se trate de impuestos originados por la importación
de bienes, que estén a cargo de autoridades distintas o que sean impuestos con
un fin específico, aplica para IVA, IMPAC, ISR.

Otra manera de extinguir el adeudo es mediante una condonación, es


decir perdonar o renunciar al derecho del pago y liberar a una parte de esta. Una
parecida a esta es la cancelación pero existe una diferencia importante, la
cancelación de créditos fiscales es una baja contable que se da por la
incosteabilidad en el cobro o por la insolvencia del deudor, y no lo libera del pago.
Otra manera de absolución es mediante la prescripción del impuesto, la
prescripción refiere a el plazo para cobrar el adeudo, se dice que un impuesto esta
prescrito cuando se pierde el derecho a ejercer el cobro. Su tiempo de
prescripción es de 4 hasta 5 años y en empresas son 6 años.
Anexos
Referencias
UTEL. (s.f). La actividad financiera del Estado. recuperado el 17/08/2021, de Recursos U TEL Sitio
web: https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r157r/w12856w/DchoFiscal_Unidad1.pdf
UTEL Universidad. (2013). ¿Qué es el Derecho Fiscal?. recuperado el 17/08/2021, de UTEL
BLOG Sitio web: https://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/el-derecho-fiscal/
Carrasco E. (2012). GENERALIDADES DE LAS CONTRIBUCIONES. recuperado el 17/08/2021, de
Blogspot Sitio web:  https://seminariodeimpuestos.blogspot.com/2012/01/generalidades-de-las-
contribuciones.html

Álvarez José. (2018). ¿Qué es un crédito fiscal?. recuperado el 17/08/2021, de El Contribuyente


Sitio web: https://www.elcontribuyente.mx/2018/04/que-es-un-credito-fiscal/

Catarina. (s.f). EL NACIMIENTO Y FIN DEL CRÉDITO FISCAL.. recuperado el 17/08/2021, de UDLAP
Sitio web: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/rojas_o_v/capitulo3.pdf

Rodríguez Celis. (s.f). ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. recuperado el 17/08/2021, de


Recursos de Universidad Michoacana de Hidalgo Sitio web:
https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Fiscal/FISCAL%20%20I
%20%20RODRIGUEZ%20CELIS.pdf

Palomino Guerrero. (2018). LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. recuperado el 17/08/2021, de CESMDFA


Sitio web: http://cesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/pdf/r24_trabajo-10.pdf

Chavéz Berenice. (2016). Momento a partir del cual es exigible mediante el PAE. recuperado el
17/08/2021, de Ruiz Consultores Sitio web: https://www.ruizconsultores.com.mx/exigibilidad-del-
credito-fiscal/

Celayo Carolina. (2018). ¿Qué es la compensación universal de impuestos y por qué podría
desaparecer?. recuperado el 17/08/2021, de El contribuyente Sitio web:
https://www.elcontribuyente.mx/2018/12/que-es-la-compensacion-universal-de-impuestos-y-
por-que-podria-desaparecer/

Milenio Diario. (2019). ¿Qué es condonación de impuestos?. recuperado el 17/08/2021, de


Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/negocios/que-es-condonacion-de-impuestos

Gordillo Agustín. (2019). ¿Qué es la cancelación de créditos fiscales y en qué se diferencia de las
condonaciones?. recuperado el 17/08/2021, de El Contribuyente Sitio web:
https://www.elcontribuyente.mx/2019/11/que-es-la-cancelacion-de-creditos-fiscales-y-en-que-se-
diferencia-de-las-condonaciones/

Tu Abogado Defensor. (2018). Prescripción de deudas tributarias. Recuperado el 17/08/2021, de


Tu abogado defensor Vázquez y Apraiz Asociados Sitio web:
https://www.tuabogadodefensor.com/prescripcion-tributaria/

Fernández Eva. (2015). Ojo con el plazo de prescripción de los impuestos. Recuperado el
17/08/2021, de AnfixBlog Sitio web: https://www.anfix.com/blog/ojo-con-el-plazo-de-
prescripcion-de-los-impuestos

También podría gustarte