Está en la página 1de 2

Taller No 1

1. El uso indiscriminado y excesivo de plaguicidas como insecticidas, fungicidas y herbicidas que se


presenta en la producción de alimentos y materias primas, puede perjudicar al medio ambiente y a
los seres vivos. Escriba un texto en el que argumente de qué manera les afecta.

Este tipo se plaguicidas contienen químicos, los cuales afectan a todos los seres vivos y también al
medio ambiente; como por ejemplo el Clorpirifos, Dimetoato, Malatión, entre otros, pueden afectar
el sistema nervioso y/o pueden provocar parálisis de las extremidades, perdida de memoria,
debilidad muscular, entre muchas otras mas enfermedades que afectan el ser humano. Los
plaguicidas se convierten en agentes tóxicos a largo plazo, que se acumulan con frecuencia en
ciertos órganos de los seres vivos debido su dificultad para degradarse y generan elevados costes
de salud y ambientales

2. La composición del aire es fundamental para la supervivencia de los seres vivos. Sin embargo,
algunas actividades realizadas por el ser humano actual, alteran dicha composición, introduciendo
partículas y nuevos gases, algunos muy peligrosos tanto para la salud como para el medio
ambiente.

Cita cuatro hábitos de la civilización actual que provoquen contaminación atmosférica.


1 La deforestación (tala de arboles)
2 Procesos industriales
3 Uso excesivo de vehiculos (que causan humo)
4 Fumar

3. La energía hace funcionar el mundo, su uso masivo forma parte de nuestro estilo de vida. Sin
energía no tendríamos calefacción, iluminación, no podríamos desplazarnos en automóvil, etc.

El consumo de energía en Colombia procedente de fuentes renovables representa aproximadamente


un 10% de toda la energía consumida. Esto implica que la dependencia de los combustibles fósiles,
como el gas natural, el carbón o el petróleo es excesiva ya que, aunque aún existen reservas de los
mismos, terminarán agotándose. Consecuentemente, es necesario promover el uso de energías
renovables.

Cite tres fuentes de energía renovable.


1 Energia solar
2 Energia eólica
3 Energia geotermica

4. El tráfico en las grandes ciudades es el responsable de la mayor parte de la contaminación


atmosférica que se produce en las mismas, originando un alto número de enfermedades de
carácter respiratorio.

Indica cuatro o más posibles soluciones para evitar los problemas derivados del tráfico.
1 Incentivar o motivar a la gente a usar bicicleta
2 Limitar el trafico
3 Moderacion del trafico con ayuda de la policia
4 Promocion de uso de transporte publico
5
5. Uno de los grandes problemas que tiene la sociedad actual es la gran cantidad de residuos
sólidos que genera. Dos posibles soluciones son la reutilización y el reciclado.

La reutilización consiste en que se puede volver a utilizar el mismo envase (por ejemplo, una botella
de vidrio) mediante el siguiente proceso: El consumidor lo tiene que entregar en un comercio cuando
vaya a comprar otro, el comerciante lo entrega a su vez al fabricante para que proceda a su limpieza
y desinfección y lo utilice de nuevo.

El reciclado consiste en que el consumidor arroja el envase (por ejemplo, una botella de plástico) a
un contenedor específico para que sea transformado de nuevo en plástico mediante un tratamiento
industrial y se ponga otra vez en el mercado.

Indica cuáles crees que son las ventajas e inconvenientes de la reutilización y del reciclado.

REUTILIZACION
Ventajas Inconvenientes

RECICLADO
Ventajas Inconvenientes

6. En la guía práctica de la energía, publicada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro


Energético (IDEA) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, puede leerse:

“La energía es el motor que hace funcionar el mundo. Sin energía no tendríamos iluminación ni
calefacción en nuestras casas, no podríamos ver la televisión ni desplazarnos en coches o
autobuses. Su uso forma parte de nuestro estilo de vida y por eso sólo nos preocupamos de ella
cuando nos falta.
A medida que una sociedad es más desarrollada, consume más energía, pero no siempre lo hace de
un modo eficiente. La eficiencia energética provoca un aumento de la calidad de vida. Con un uso
responsable y eficiente, podemos disponer de mayores prestaciones de servicios y confort sin
consumir más energía. Eso, además, nos hace menos vulnerables ante posibles crisis de
suministro.”

Indica 5 estilos de vida que contribuyen a un consumo eficiente de energía


1
2
3
4
5

También podría gustarte