• Una sincopa es una nota que ataca en tiempo débil y se prolonga a tiempo
fuerte.
• Un contratiempo es una nota que ataca en tiempo débil y no se prolonga.
• Suelen ir detrás de silencios, pero puede que no haya silencio.
2º menor 1 semitono
2º Mayor 1 tono
3º menor 1 tono y 1 semitono
3º Mayor 2 tonos
4º Justa 2 tonos y 1 semitono
5 º Justa 3 tonos y 1 semitono
6º menor 4 tonos
6º Mayor 4 tonos y 1 semitono
7º menor 5 tonos
7º Mayor 5 tonos y 1 semitono
8º Justa 6 tonos
Inversión: Se escriben las dos notas iguales, pero una de ellas una 8º ascendente o
descendente.
El número de intervalos siempre debe sumar 9 y su modo cambiara de la siguiente
forma.
MAYOR MENOR
AUMENTADO DISMINUIDO
JUSTO JUSTO
COMPASES SIMPLES
COMPASES COMPUESTOS
Todos los compases simples son de subdivisión binaria y los compuestos de ternaria.
5. Escalas: Mayor natural, mixta principal, mixta secundaria, menor natural,
menor armónica y menor melódica.
• La escala mayor tiene los semitonos entre III y IV grado, VII y VIII.
https://www.teoriamusical.com.es/diccionario-musical/tonalidades/escalas-
mayores/comparar-los-tipos-de-escalas-mayores/
• La escala menor natural tiene los semitonos entre el II y III, V y VI.
https://www.teoriamusical.com.es/diccionario-musical/tonalidades/escalas-
menores/comparar-los-tipos-de-escalas-menores/
• La menor armónica es igual que la natural, pero el VII grado se le sube medio
semitono.
• La menor melódica es igual que la natural, pero cuando la escala asciende se le
sube medio semitono al VI y VII, y al bajar se eliminan.
• La escala mayor mixta principal es una escala mayor bajando un semitono al VI
grado.
https://www.teoriamusical.com.es/diccionario-musical/tonalidades/escalas-
mayores/escalas-mayores-mixtas-principales/
• La escala mayor mixta secundaria es una escala mayor bajando un semitono al
VI y VII grado.
https://www.teoriamusical.com.es/diccionario-musical/tonalidades/escalas-
mayores/escalas-mayores-mixtas-secundarias/
6. Tonalidades
6.1. Mayores
Para averiguar el nombre de la tonalidad si nos dan la armadura tendremos que subir
una 2ª mayor al último sostenido que me aparece en la armadura.
Sí por el contrario nos dan el nombre de la tonalidad bajaremos una 2ª mayor y ese
será el último sostenido de la armadura
Todas las tonalidades que tienen bemol en el nombre tienen bemoles en la armadura,
incluido Fa M que tiene un bemol
Para averiguar el nombre de la tonalidad si nos dan la armadura tendremos que quitar
el último bemol que aparezca en la armadura.
Sí por el contrario nos dan el nombre de la tonalidad escribiremos hasta ese bemol en
la armadura y aparte añadiremos uno más.
6.2. Menores
Para averiguar la armadura si nos dicen la tonalidad menor habrá que subir una 3ª
menor y conocer la relativa mayor y ver la armadura de esta.
Para averiguar la tonalidad con su armadura tendremos que tratar la escala como si
fuera mayor y después bajarle una 3ª menor.
Las tonalidades vecinas son las que suman un sostenido o bemol más a la tonalidad
dada y restan 1 a la tonalidad dada.
Si nos fijamos en el circulo de arriba por ejemplo las tonalidades vecinas de SolM(1#)
serian DoM (0#) RM (2#) y sus relativos menor de las 3 tonalidades lam, mim y sim.
Las de DOM hay que tener precaución ya que serán FaM (1b) y SolM (1#) con sus
relativas.
GRUPOS IRREGULARES:
Excedentes: Cuando el grupo irregular tiene más valor que el de su equivalencia real.
Los tresillos y los seisillos solo puede ser excedentes, NUNCA DEFICIENTES.
9. Doble puntillo
4
&4 œ œ œ œ œ œ œ œ
{
œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ
Piano
œ œ œ œ œ œ œ œ
? 44 œ œ œ œ
Son aquellos que indican el ritmo o la velocidad a la que una parte de la obra o ésta en
su totalidad ha de ser interpretada.
– Los términos principales usados para expresar el aire son los siguientes:
-etto ( para disminuir) excepto Andante que la terminación acaba en -ino ” Andantino”
Términos que modifican momentáneamente el movimiento:
• Ad libitum: a voluntad
• A piacere: a placer
• A capriccio: caprichosamente
• Rubato: libremente
• Senza rigore: sin rigor de medida
• Senza tempo: sin medida, flexible