Está en la página 1de 4

¡Tu cerebro es la llave del éxito!

Claves
para entrenar una mente ganadora
Te mostramos las herramientas que te permitirán dominarlo para alcanzar tus
metas.

Por Tatiana Gutiérrez

¿Alguna vez te has preguntado cómo Google se convirtió en el gigante


que es hoy? ¿Cómo Mark Zuckerberg pasó de ser un estudiante destacado
a un genio empresario? ¿Qué pensarías si te dijéramos que la clave del
éxito–ésa que permitió que Google y Zuckerberg se consolidaran en el
mundo de los negocios– está a tu alcance y tiene que ver con tu habilidad
para dominar tu cerebro?

No es broma. El cerebro de una persona exitosa no se caracteriza


únicamente por tener un coeficiente alto. John Coates, especialista en
neurología cognitiva y del comportamiento de la Universidad de
Cambridge, asegura que el éxito de un individuo no tiene que ver con su
coeficiente intelectual o con las circunstancias que lo rodean.

En su libro The Hour Between Dog and Wolf: Risk Taking, Gut Feelings
and the Biology of Boom and Bust, Coates se refiere a “el efecto del
ganador”, un proceso cerebral que funciona a manera de ósmosis,
reforzando la secreción de las hormonas del éxito y el fracaso, es decir, de
la testosterona y el cortisol.

De acuerdo con el especialista, la testosterona se relaciona con el estado


de euforia que percibe el cerebro a la hora de tomar riesgos, lo que le
impulsa a reaccionar de manera positiva al encontrarse bajo mucha
presión o ante riesgos inminentes. Esto nos permite desempeñarnos de
mejor manera y así tener la confianza necesaria para lograr los objetivos.

Entonces, si podemos relacionar el éxito con procesos mentales


autoinfligidos, ¿qué podemos hacer para dominar nuestro cerebro y
convertirlo en un arma poderosa que nos encamine hacia nuestros
objetivos?

Jeff Brown, Mark Fenske y Liz Neporent también aseguran que es un mito
el que los triunfadores nacen dotados para el éxito. En su libro El cerebro
del triunfador. 8 estrategias de las grandes mentes para alcanzar el
éxito, los autores indican que existen cinco herramientas que están al
alcance de todos, y que permiten dominar la mente.

Cinco herramientas de la capacidad intelectual


1. Radar de oportunidades

La mente funciona de manera sorprendente. Cuando una persona se siente


segura de sí misma –un estado necesario para encaminarse al éxito–, ésta
se encarga de jugar a beneficio propio, es decir, toma las decisiones más
adecuadas para garantizar la satisfacción y seguridad personal.

El radar de oportunidades consiste en detectar las soluciones precisas que


te permitan encontrar soluciones innovadoras a los problemas.

2. Indicador de riesgo óptimo

Toda acción conlleva un riesgo. El éxito se deriva de enfrentar riesgos


durante toda la vida, pero con el debido cuidado: el cerebro también busca
protección y estabilidad. Ante ello, es importante que identifiques cuál es
tu zona de confort para salirte de ella, pero al mismo tiempo que seas
audaz, busques ser prudente. Encontrar un equilibrio es todo un arte.

3. Láser de metas

Asimismo, toda persona que anhela el éxito tiene metas. El láser de metas
consiste en contar con metas propias, pero sobre todo, en llevarlas del
plano de lo irrealizable a los proyectos alcanzables, que puedan
concretarse con un esfuerzo constante. Es muy importante renueves tus
metas cada cierto periodo, y que establezcas métodos de medición.

4. Acelerador de esfuerzos

Es sencillo: ¿qué te motiva? A tus alicientes se les llama aceleradores,


pues se encargan de darte el empujón que necesitas para hacer todo lo que
te propones. Alimenta cada aliciente para que se vuelva más poderoso.

5. Medidor de talento

Asegúrate de medir los riesgos antes de dar el salto. Esto no quiere decir
que si algo representa un riesgo mayor lo abandones, pero sí que seas
consciente de qué puedes y qué no hacer. Conocer los límites propios y
trabajar en ellos es una de las herramientas que te permitirán acercarte al
éxito.

Ocho factores de triunfo para dominar tu mente


Autoconciencia

Conocerte de pies a cabeza, por dentro y por fuera, te permitirá controlar


tus reacciones y relacionarte de manera adecuada con el mundo.
Asimismo, conocerte a la perfección te permite medir tu talento, conocer
tus limitaciones y potenciar tus habilidades. ¿Una excelente herramienta
para conocerte mejor y mantener un equilibrio físico y mental? Meditar
cada mañana.

• Relacionado: 5 meditaciones que transformarán tu día

Motivación

Necesitas un impulso para llegar a la meta. Para muchos sería el


reconocimiento, para otros la satisfacción personal, en otros casos la
familia o los hijos; sea cual sea el caso, necesitas cultivar estos
motivadores.

Concentración

Podemos centrarnos, en una palabra: mindfulness. Enfócate en lo que


realmente importa y en aquello que te beneficia, deja de desechar
esfuerzos y busca crear oportunidades. La concentración actúa sobre los
láser metas, el acelerador de esfuerzos y el radar de oportunidades.

Equilibrio emocional

Sí, una vez más, inteligencia emocional. Esto influye directamente en


el radar de oportunidades, en el láser de metas y en el indicador de
riesgos.

Memoria

¿De qué sirve saber demasiadas cosas si no las usas de manera estratégica?
No se trata de saber o aprender lo que más se pueda, se busca que lo
aprendido sea fructífero para el día a día. Asegúrate de que cada cosa que
aprendas puedas ejecutarla y utilizarla para beneficio propio. La memoria
impacta a las cinco herramientas.
Resiliencia

El arte del aguante: el cerebro de un triunfador se recupera de los retos de


la vida haciendo frente a las deficiencias, errores y fracasos, sean
autogenerados o producto de las circunstancias. Los triunfadores
reformulan los fracasos para que trabajen en su beneficio, y saben que
cuando las cosas no salen como se planearon, el viaje no necesariamente
ha llegado a su fin. De hecho, el fracaso suele esconder una nueva
oportunidad.

Adaptabilidad

Es la capacidad del cerebro de renovarse constantemente para hacerle


frente a nuevas circunstancias. ¡Ejercita tu cerebro!

Cuidados del cerebro

El buen funcionamiento del cerebro también depende de cómo lo


cuidamos, es decir: darle una alimentación adecuada, actividad física
constante, lectura y aprendizaje diario, un sueño reparador, entre otros
hábitos.

Y tú, ¿qué haces para dominar tu cerebro? ¿Cuáles son tus consejos para
mejorar cada herramienta cerebral?

También podría gustarte