Está en la página 1de 75

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN

REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA JEFATURA DE SERVICIOS


DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE
PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL ESCUELA DE
ENFERMERÍA EN TIJUANA INCORPORADA A LA UABC

TEMAS:
🙢
Traumatología
FRACTURAS
🙢
🙢 FRACTURA: Se entiende como fractura la pérdida de continuidad
de un hueso; varia desde la fisura hasta el estallido con presencia de
varios fragmentos.
FISIOPATOLOGÍA
🙢
•Violencia
•indirecta

•Traumatismo
•directo
•Enfermedades del hueso.
CLASIFICACIÓN
🙢
🙢 Según el estado de la piel.
🙢 Según la extensión del daño.
🙢 Según localización.
🙢 Según dirección.
SEGUN EL ESTADO DE LA
PIEL
🙢
•ABIERTAS: La integridad cutánea se pierde y los extremos del hueso
protruyen a través de la piel.

•CERRADAS: son aquellas en las que la integridad de la piel permanence


intacta, la fractura no se comunica con el exterior.
🙢
SEGUN LA EXTENSION DEL DAÑO
🙢
COMPLETAS
Hay una ruptura total del
hueso, y generalmente se
acompaña de un gran
desplazamiento.

INCOMPLETAS
Solo está comprometida una
porción del corte transversal
del hueso.
LOCALIZACIÓN
🙢
DIRECCIÓN
🙢
🙢 OBLICUA: La línea de fractura es una
diagonal donde los fragmentos tienden a
deslizarse.
🙢 TRANSVERSAL: fractura en línea
recta a través del hueso.
🙢 CONMINUTA: Existen varias líneas
de fractura las cuales convergen en un
mismo punto.
🙢 ESPIRAL: La línea de fractura es una
curva y los fragmentos se deslizan y
giran.
SIGNOS Y SINTOMAS
🙢
•Dolor intenso
• Crepitaciones

•Acortamiento.
Edema e
inflamación
•Deformidad
•Pérdida de la function del hueso fracturado.

Equimosis
DIAGNOSTICO
🙢

•ANAMNESIS
•EXPLORACION FISICA

•RADIOGRAFIAS
MANEJO TERAPÉUTICO
🙢
Objetivos:
🙢 Realineación de los fragmentos óseos, a la
inmovilización para conservar una adecuada
alineación.
🙢 Restablecimiento de la función.
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
🙢

•Analgésicos
•Antiinflamatorios
•Relajantes y sedantes
•Antibióticos
TRATAMIENTO
🙢
REDUCCION:
puede ser abierta o
cerrada, se basa en
corregir todas las
desviaciones,
requiere
anestesia(local,
regional o general)
las maniobras de
INMOVILIZA
reduccion suelen
CION: Debe y
ser de traccion ser
absoluta,
contraccion deben
adecuada,
ser suaves,
prologada
potentes y e
ininterrumpida;
continuas. en
caso de ser cerrada
es a base de
REHABILIT
vendajes de tela,
elasticos, yeso,
ACIÓN:
ferulas y si esDebe
ser precoz
abierta para
la fractura
prevenir
se fija conlaun
atrofia
muscular, la
material metalico,
osteoporosis
llamandose y la
rigidez articular;
osteosintesis,
se prescriben
(clavos, las
tornillos,
Reducción
🙢
🙢 Es la restauración de los fragmentos óseos en lineación y
rotación anatómicas.
Existen 2 tipos:

🙢 Reducción cerrada:

🙢 Reducción abierta:
Reducción abierta:
🙢
🙢 Reducción abierta con fijación interna (RAFI):
Inmoviliza una fractura mediante la inserción
quirúrgica de un clavo, tornillo o alfiler en el sitio de la
fractura con el fin de unir los fragmentos óseos
fracturados.
Cuidados de enfermería:
RAFI
🙢
🙢 Vigilar estado neurovascular.
🙢 Vigilar signos vitales.
🙢 Monitorear hematocrito y hemoglobina.
🙢 Observar cantidad y el carácter de la secreción en los
vendajes y drenes.
🙢 Informar sobre las secreciones mayores de 100 a 150
mL/hora.
🙢 Cambio de posición.
🙢 Colocar una pequeña almohada entre las piernas del
paciente.
🙢 Fomentar ejercicios respiratorios profundos.
Tracción.
🙢
🙢 Uso de una fuerza aplicada a una zona del cuerpo de
forma directa o indirecta, a fin de restaurar la
alineación de los huesos tras una fractura.

Tracción cutánea Tracción


esqueléticas
Tracción cutánea.
🙢
•Tracción de Bryant.
•Con las piernas verticales formando un angulo recto con las
nalgas. Se colocan retículos en ambos lados de cada pierna,
que se cubren con vendajes elásticos. Despues se colocan las
cuerdas y las pesas en unas placas de pie unidas a las cintas
del retinoculo. El peso aplicado debe ser suficiente para
elevar ligeramente las nalgas de la cama, a fin de
proporcionar la tracción y contratracción deseadas.
🙢
•Extensión de Buck.
•Se coloca una placa o una barra de extensión a los
extremos distales de las cintas o de la bota para poder
unir las cuerdas y las pesas. Puede elevarse
ligeramente la parte distal de la cama, elevando
también el dispositivo de la rodilla, para evitar la
hiperextensión de ésta si se eleva la parte distal de la
cama. No debe colocarse una almohada bajo las
piernas pues la fricción disminuye a efectividad de la
tracción.
🙢
•Tracción de Russell.
•Extencion de Buck 🡪 se duplica la tracción. Implica menores lesiones en los
tejidos cutáneos.

•Collarín cervical.
•Cinturón de algodón alrededor de la cabeza y del mentón. Se unen cintas
en cada lado del collarín a una barra de extensión, se dija la cuerda a esta y
se aplica luego las pesas.
🙢
•Cinturón pélvico.
•Con su extremo cerrado cómodamente por encima de las crestas iliacas. En
cada lado del cinturón hay unas tiras largas con ganchos que se fijan a una
barra de extensión grande, en la que se ajusta a su vez la cuerda con las
pesas.
🙢
•Tracción de cotrel.
•Tracción craneal y de cinturón pélvico, de forma simultanea.
•Tracción de Dunlop.
•Aplicada de forma horizontal en el humero y vertical en antebrazo.
Tracción esqueléticas.
🙢

•Pinzas craneales.
•Se colocan en el interior de pequeños orificios realizados con taladro en el
cráneo o pueden situarse y ajustarse en este a través de la piel.
🙢
•Suspensión equilibrada para el fémur.
•Se introduce una aguja de fijación o un alambre a través de la parte superior de
la tibia. Se coloca una vara de extensión en los extremos de la aguja de fijación
o del alambre y se aplican luego las cuerdas y pesas a este para iniciar la
tracción. El muslo se suspende en una férula de Thomas o Harris, y la pierna
en una conexión que se ajusta a a férula del muslo a nivel de la rodilla.
Cuidados a pacientes
con tracción.
🙢
🙢 Proporcionar al paciente un colchón firme a fin de
minimizar úlceras por presión.
🙢 Favorecer giros y cambios de posición.
🙢 Fomentar que la persona ejercite las articulaciones no
inmovilizadas para evitar su deterioro.
🙢 Valorar el estado neurovascular
Tracción cutánea.
🙢 ✔ Evitar arrugas y
deslizamientos del vendaje
de tracción
✔ Mantener una posición
adecuada para que la
pierna o el brazo
permanezcan en posición
neutral
✔ Evitar que lo fragmentos
óseos se muevan uno contra
otro.
Tracción esquelética.
🙢
✔ Comprobar que las cuerdas estén en los
carriles de las poleas, que las pesas
cuelguen con libertad y que los nudos de
las cuerdas se aten de forma segura.
✔ Alinear el cuerpo del paciente según lo
prescrito.
✔ Proteger e inspeccionar los codos y
tobillos en busca de zonas de presión.
✔ Colocar un trapecio sobre la cama del
sujeto y al alcance de éste.
Inmovilización.
🙢
🙢
Los fragmentos óseos deben inmovilizarse o mantenerse en
posición y alineación correctas hasta que tenga lugar su unión.

La inmovilización puede lograrse por fijación externa


(vendajes, enyesados, férulas, tracción continua o fijadores externos)
o fijación interna.
Fijación externa.
🙢
•Yeso corto del brazo.
•Yeso largo o de suspensión del brazo.
•Yeso corto de la pierna.
•Yeso largo de la pierna.
•Yeso corporal.
•Férula.
Cuidados a pacientes
con fijación
🙢 externa.
🙢 Elevar extremidad para reducir la
hinchazón.
🙢 Vigilar el estado neuromuscular de
la extremidad cada 2 horas.
🙢 Limpiar cada sitio de tornillo tres
veces al día.
🙢 Ayudar al paciente a movilizarse
dentro de los límites prescritos de
apoyo de peso.
🙢 Valorar signos de infección.
Cuidados a pacientes
enyesados.
🙢
🙢 Fomentar la movilidad de las
articulaciones
🙢 Vigilar la circulación, movimiento y
sensación de la extremidad afectada
🙢 Elevación de extremidad
inmovilizada por encima del
corazón, para promover el retorno
venoso
🙢 Enseñar a ejercitar las articulaciones
por encima y por debajo el yeso
Rehabilitación.
🙢
- Ejercicios:
✔ Isométricos
✔ Ejercicios activos y pasivos
✔ Ejercicios isotónicos
✔ Los ejercicios isoquineticos
TRAUMATOLOGÍA DE
URGENCIAS
SINDROME COMPARTIMENTAL
Presión tisular en el interior de un compartimento
osteofascial aumenta hasta ocluir la circulación capilar.

DISMI
NUY
AUE A
MNT DISTE
NBILI
E DAD
PRES
ION

Las fracturas más frecuentemente asociadas a síndrome


compartimental son las de tibia, antebrazo y codo.
También aparecen en fracturas abiertas y post quirúrgicas.
MANEJO
🙢 Retiro de vendajes o yesos
🙢 Mantener la extremidad afectada
elevada para evitar el aumento del
edema.
🙢 Si el cuadro no cede, se realizara
apertura quirúrgica urgente del
compartimento o compartimentos
afectados mediante fasciotomía.
🙢 En caso de existir una fractura
asociada, se realiza en el mismo
tiempo la estabilización quirúrgica
de la misma.
Complicaciones
🙢 Agudas: 🙢 Fase crónica:
🙢 Fenómenos de necrosis 🙢 Retracciones musculares
con sobreinfección y de y alteraciones trócas. Ej:
insuciencia renal aguda Contractura isquémica de
por mioglobinuria Volkmann
🙢 Síndrome
compartimental crónico
FRACTURAS INESTABLES
DE PELVIS
🙢
Generalidades
🙢 Mecanismo de alta
energía
politraumatizados
🙢 Elementos
osteoligamentosos del
anillo pélvico
🙢 Inserciones musculares
🙢 Plexos venosos
🙢 Grandes vasos
🙢 Estructuras nerviosas
🙢 Órganos intrapelvianos
Mecanismos lesionales

•Dirección AP o PA
•Fallo en rotación externa
•Eje rotación: complejo sacroiliaco posterior

•Compresión lateral
•Fallo en rotación interna
•Eje rotación: complejo sacroiliaco anterior
•Cizallamiento
•Anillo pélvico se corta por anterior y posterior
•Potencialmente mortal
Repercusiones
asociadas
🙢 Vasculares
🙢 Urológicas 🙢 Mortalidad:
🙢 Fractura cerrada: 5-20%
🙢 Intestinales
🙢 Fractura expuesta:
🙢 Neurológicas 40-50%
🙢 biomecánicas
Clínica
🙢
🙢 Equimosis genital
🙢 Rectorragia
🙢 Dismetría extremidades
🙢 Tacto rectal: elevación próstata, palpación fragmento
óseo, sangre fresca, tono esfínter anal
Diagnóstico
🙢 TAC
🙢 Signos imagenológicos
de inestabilidad:
🙢 Diástasis sacroiliaca > 1
cm
🙢 Desplazamiento
posterior > 1 cm
🙢 Desplazamiento
cefálico > 1 cm
🙢 Fx sacro o iliaco
diastasis > 1 cm
Tratamiento
🙢
🙢 Reanimación. Estabilización hemodinámica
🙢 Estabilización externa 🡪 fijadores externos en
urgencias
• Clamps posteriores (Ganz, Browner) 🡪 fijan pelvis
desde a. sacroiliaca, más eficientes en control
hemorragias

🙢 Osteosintesis definitiva:
🙢 Placas, tornillos, obenques 🡪 reconstrucción ósea
MANO GRAVEMENTE
LESIONADA
🙢
Generalidades
🙢 Implica un mecanismo de
gran energía
🙢 Pronóstico reservado de su
función
🙢 Se compromete la vitalidad y
la función
🙢 Compromiso varios
sistemas:
🙢 Tendones extensores
🙢 Tendones flexores
🙢 Nervios principales o
colaterales
🙢 Vascular
🙢 Articulaciones
🙢 Óseo

Mecanismo de daño: exposición permanente de la mano


Evaluación inicial
🙢 Evaluación inicial en 🙢 Profilaxis antitetánica
Urgencia 🙢 Antibióticos
🙢 Limitada Profilácticos
🙢 Analgesia - Anestesia 🙢 Cefazolina 1 gramo
🙢 Sensibilidad y cada 8 horas
movilidad activa 🙢 Gentamicina 160 mg
🙢 Cobertura transitoria por día
adecuada – Apósitos 🙢 Penicilina sódica 5
con dedos millones cada 6 horas
independiente
🙢 Rayos X
Daños
Huesos: 🙢
•Fracturas conminutas con desgarro de los tejidos en
ellos insertos

Músculos:

•Desgarros de la fascia hasta extenso compromiso y


destrucción muscular

Tendones:

•Desgarros de su inserción ósea y de su unión


miotendinosa quedando desvascularizados y
desfuncionalizados
Daños
Daño Vascular: 🙢
•Lesiones que pueden provocar isquemia local o
generalizada

Nervios:

•Lesiones de tracción o de rotación que pueden


provocar cambios transitorios de desmielinización
hasta rotura y desgarros completos de los nervios

Piel:

•Lesiones de vasos nutrientes septocutáneos,


fasciocutáneos o musculocutáneos resultando en
desvascularización. Contusiones severas o
quemaduras por roce
Tratamiento
🙢 Lograr la mejor 🙢 Evaluación :
funcionalidad posible. 🙢 Descubrir herida
🙢 Asegurar una función 🙢 Extensión de la lesión
de pinza y agarre, 🙢 Extensión de la
mano básica a desvascularización
expensas de que 🙢 Estado de la piel
quedarán secuelas 🙢 Postura de los dedos
🙢 Deformidades
🙢 Fracturas o
Luxaciones
🙢 Presencia de sangrado
Tratamiento
🙢 Aseo
🙢 Debridamiento
🙢 Reconstrucción
🙢 Estabilización ósea
🙢 Reparación de:
🙢 Vasos sanguíneos
🙢 Nervios
🙢 Tendones
🙢 Músculos
🙢 Piel
🙢 REHABILITACIÓN
🙢 Reconstrucción secundaria
LUXACIONES
Generalidades
🙢
🙢 Se define como la pérdida total y estable de la
congruencia articular.
🙢 Consideradas una urgencia por tener gran cantidad
de complicaciones y compromiso del cartílago.
Luxación de hombro
🙢
🙢 Pérdida de contacto entre la cabeza humeral y la
glenoides.
🙢 Propia de pacientes jóvenes.
🙢 Mecanismos:
🙢 Luxación anterior (la más frecuente): Caída con
hombro en abducción y rotación externa.
🙢 Luxación posterior: Paciente que convulsiona.
Clínica
• Paciente llega
sujetándose codo,
extremidad acortada.

• Evaluar compromiso de:


– N. Axilar
– Plexo braquial (N.
Radial)
– Pulso radial.
Luxación de codo
🙢
🙢 Frecuente en pacientes jóvenes.
🙢 Mecanismo: Caída con extensión palmar con codo en
semiflexión o extensión (por hiperextensión)
🙢 La más frecuente es la luxación posterolateral.
Clínica
🙢 Triángulo equilátero del
codo asimétrico.
Luxación de cadera
🙢
• Paciente joven.
• Por trauma de alta energía:
– Accidente automovilístico
– Caída de altura
• Mecanismo:
– Luxación posterior (la más frecuente): Fuerza axial
transmitida desde fémur distal, con cadera en flexión.
– Luxación anterior: Rotación externa y abducción
forzada máxima.
Clínica
• Posterior: Rotación
interna y aducida.
Cabeza femoral en zona
glútea.
• Anterior: Rotación
externa y abducida.
Cabeza femoral bajo
pubis.
• Evaluar lesión del N.
Ciático.
– Extensión de los dedos
– Sensibilidad
dorsolateral del pie.
Tratamiento general
🙢
🙢 Evaluación radiográfica
🙢 Maniobras de reducción apropiadas según segmento.
🙢 Rx control y documentar hallazgos post-reducción.
🙢 Inmovilización.
🙢 Rehabilitación.
Complicaciones
🙢
• Hombro:
– Luxación recidivante en jóvenes
– Capsulitis adhesiva en paciente mayor.
– Lesion nervio axilar , plexo braquial
– Fractutas avulsion

• Codo:
– Rigidez
– Miositis osificante
– Nervio ulnar

• Cadera:
– Necrosis avascular de la cabeza del fémur
– Artrosis
– Lesion nervio ciatico
FRACTURAS EXPUESTAS
🙢
En el área de Urgencias las fracturas
abiertas deben ser inspeccionadas, no es
conveniente una exploración profunda
salvo que ésta se realice en quirófano.

La fractura, tras un lavado cuidadoso, debe


cubrirse con un apósito estéril (compresivo
si existe hemorragia) e inmovilizarse
temporalmente para realizar el estudio
radiológico.
Inmunizacion
🙢
🙢 El paciente debe ser inmunizado contra el tétanos y
debe iniciarse la administración de antibióticos.
Generalmente se utilizan cefalosporinas, asociadas o
no a un aminoglucósido. En heridas muy
contaminadas con tierra, producidas en actividades
agrícolas, o cuando se sospeche contaminación con
anaerobios, un antibiótico activo frente a ellos debe
añadirse.
Tratamiento
🙢
🙢 Una vez en quirófano, la parte más
importante del tratamiento debe
iniciarse. Se practica un
desbridamiento de todo el tejido
necrótico, incluyendo el hueso.
🙢 . En muchas ocasiones el límite entre
tejido viable y necrótico no está bien
definido, en estos casos puede ser
necesario repetir el desbridamiento de
forma seriada en días sucesivos, hasta
que la herida esté completamente
limpia de restos necróticos, y
preparada para realizar eventuales
procedimientos plásticos de
reconstrucción.
Manejo
🙢
3- Estabilización Osea
4- Cobertura cutánea
5- Reconstrucción Osea
6- Rehabilitación
ATENCION AL PACIENTE
politraumatizado
🙢 Cuando atendemos a un politraumatizado
debemos valorar y tratar en primer lugar las
urgencias vitales.
🙢 la vía aérea, control respiratorio y circulatorio.
🙢 Esto es , el paciente : ¿ respira ?, ¿ tiene pulso ?
🙢 Instalamos , collarín cervical y administramos
oxigenoterapia, y si es necesario reanimación
Cardiopulmonar  ( RCP ) y desfibrilación. Se
realiza una valoración de las constantes vitales;
frecuencia cardiaca y respiratoria, presión
arterial, pulsioximetría y monitorización del
individuo si es posible. También valoramos el
color de la piel, relleno capilar, tamaño pupilar y
su respuesta a la luz, así como el nivel de
conciencia.
valoración 1ª
🙢 Es la primera fase . En ella se identifican y valoran
los problemas que comprometen la vida del paciente.
🙢 para corregir estos de forma precisa e inmediata. Es
el ABC:
🙢  A.- Control de vía aérea y control cervical
      B.- Respiración.
      C.- Circulación con control de hemorragia.
      D.- Discapacidad.-Estado neurológico.
      E.- Exposición / Entorno.
Respiracion
🙢
🙢 Es primordial la
correcta técnica de
ventilación bajo
mascara.
Circulación y control de
hemorragia
Control de constantes vitales.
La hemorragia es la principal causa de · Inmovilización del raquis (tabla y
muerte tras un traumatismo. Cinco son los collarín).
puntos a valorar: · Oxígeno terapia.
-Nivel de conciencia. · Canalizar vías periféricas,
- Coloración de la piel. · Monitorización cardíaca y
- Frecuencia cardíaca y presión arterial. Pulsioximetría.
- Pulso. · Administrar sueros y
- Hemorragias visibles. medicación. Extraer muestra de
sangre
para clasificación.
Valoracion completa
🙢
Examen de cabeza a pies: consiste en una valoración
detallada y sistemática de todo el cuerpo, incluye
auscultación, inspección, palpación y percusión.
1. Cabeza y cuello: examinar la cabeza en busca de heridas
evidentes, hemorragias externas, deformidades, elementos
empalados o drenaje nasal o auricular. En el cuello, observar
heridas evidentes, hemorragias externas, distensión de las
venas yugulares, posición de la tráquea.
2. Tórax: inspección de heridas que aspiran,
movimientos respiratorios, hemorragia externa,
enfisema subcutáneo.
3. Abdomen: signos de traumatismo evidente, hemorragia externa y
objetos empalados. La rigidez, la distensión y el dolor son
signos de posibles lesiones internas y de
hemorragia activa.
4. Pelvis: signos de traumatismos óseo y de tejidos blandos, inestabilidad
de la pelvis que evidencia fractura.

Examen neurológico
Evalúe nivel de conciencia Glasgow.
Pupilas: Forma, reactividad, tamaño y
asimetría.
Movimientos espontáneos con las
extremidades y respuesta al dolor.
Intervenciones
Escala de Glasgow menor de 8 ó igual, prepare
equipo para intubar.
Reevalúe continuamente.
Intervenciones
🙢
🙢 Exposicion
Desvestir al paciente y protegerlo contra la hipotermia.
Evalúe la apariencia general.

Evaluación secundaria
Solicitar estudios de laboratorio y gabinete específicos.
Colocación de sonda urinaria y nasogástrica, si es que no
está contraindicado.
🙢 Urinaria contraindicada si hay sospecha de lesión de
uretra.
🙢 Sonda nasogástrica contraindicada si existe lesión de
lámina criboso.
🙢
BIBLIOGRAFIAS
🙢
🙢 Kliegman, S.,Stanton,J. (2006). Nelson tratado de Pediatría. México, D.F: 3ra Edición
🙢 Mc Rae Ronald. Tratamiento práctico de fracturas. Tomo I. Mc Graw-Hill.
Interamericana-1998
🙢 Ostrum R.F.,Chaao E.Y .Lesión, regeneración y reparación óseas ,capitulo 7.Ciencias
Basicas en ortopedia. Americam Academy of Orthopaedic Surgeons.
🙢 Tratado de medicina de urgencias; Moya, Manuel. Peñera, Pascual. Mariné Mariné.
🙢 Oceano/ Ergon. España
🙢 Manejo integral de urgencias; Malagón –Londoño, Gustavo. 3ª Edición.Panamericana
🙢 Medicina de urgencias; Jimenez Murillo, Luis. Montero- Perez, Javier; 3º Edición.
🙢 Elsevier.
🙢 http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc01/Trau_Sec01_
56.html
🙢 http://es.slideshare.net/guest8a7d0f/abc-la-hora-dorada
🙢 https://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2015/numero15/politraum.
htm

También podría gustarte