Está en la página 1de 2

Nombre del Paciente: CRESCITELLI, MABEL CRISTINA

Fecha Nacimiento: 19/04/1957 Cédula/ID: 12931748


Referido Por: DIEGO BREITMAN Sexo: F
Fecha del Estudio: 04/01/2021 Estudio ID: 182982301
Nro. de Referencia: 144146

SERVICIO

DENSITOMETRÍA

TÉCNICA

COLUMNA LUMBAR Y FÉMUR PROXIMAL

La densidad mineral fue determinada con un equipo GE Lunar Prodigy.

INFORME

COLUMNA LUMBAR ANTEROPOSTERIOR

La densidad mineral promedio de L1-L4 es de 1,168 g/cm2. Se encuentra dentro de los valores
normales para la edad y sexo (score Z), como también al compararla con una población normal joven
de referencia (score T).

FÉMUR IZQUIERDO

La densidad mineral del cuello femoral es de 0,728 g/cm2. Se encuentra dentro de los valores
normales para la edad y sexo, pero es 2.2 desvíos estándar (30 %) inferior a la media de una
población normal joven de referencia (score T).

CONCLUSIÓN

Osteopenia (baja masa ósea) según los criterios de la Organización Mundial de la Salud.

El riesgo relativo (densitométrico) de fractura, tomando como unidad el de la población joven de


referencia, es de 9.6 para el cuello femoral.
Accession Number: 182982301 | Fecha: 04/01/2021 | Paciente: CRESCITELL^MABEL 1
El riesgo absoluto en los próximos 10 años es de 7.0 % para cualquier fractura osteoporótica
importante y de 1.8 % para fractura de cadera según el programa FRAX (OMS).

La densidad mineral lumbar disminuyó 6.7 % desde el control del 02.12.2005. Su valor actual es
3.6 % menor que en el estudio inicial, del 21.03.2000. En el cuello femoral disminuyó 14.9 %
desde 2005 y actualmente es 4.0 % menor que en 2000.

Sugiero reevaluar la densidad mineral dentro de 24 meses.

Le saludo muy atentamente.

Accession Number: 182982301 | Fecha: 04/01/2021 | Paciente: CRESCITELL^MABEL 2

También podría gustarte