Está en la página 1de 7

INOVACION DE LA ADMINISTRACION POSMODERNA

GRUPO: 126006_6

TAREA 1 RECONOCIMIENTO DEL CURSO DE ESTUDIO

ELABORADO POR

PABLO EMILIO COTES GUETTE

C.C 1081929879

PRESENTADO A TUTOR

ARIEL PINEDA NAVARRO

ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y DE NEGOCIOS –

ECACEN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD FEBRERO

2022
Objetivos

Objetivo general:

• Estudiar los contenidos los contenidos bibliográficos que recomienda la

guía de actividades y analizarla para realizar el trabajo con mas claridad

Objetivos específicos:

• Desarrollar un mapa de ideas con el tema del curso de innovación de la

administración posmoderna

• Resolver las preguntas que están en la guía del caso de estudio

• Dar la respuesta a la pregunta en el foro del curso


Mapa de ideas

https://lucid.app/lucidchart/10f70ec4-055d-4887-ba2a-

f47cb2004690/edit?invitationId=inv_01f991bf-cbe7-4637-9d8d-de6cb12f7323
Preguntas orientadoras de la actividad

Responder las preguntas orientadoras preliminares sobre el caso de estudio,

considerando las temáticas de la quita disciplina:

a). Identificar los cinco puntos clave para aplicar La Quinta Disciplina en la

empresa

R/

1. Domino personal: son procesos en los que una persona se encuentra en

constante aprendizaje, manteniendo un alto nivel de conocimiento y

habilidades para desarrollar las actividades de su puesto de trabajo

2. Visión compartida: trata de la construcción de una visión de futuro

genuina, donde todos y cada uno de los integrantes de la organización

participen y se comprometan, es mas efectivo cuando la voluntad

acompaña el proceso de establecimiento de metas.

3. Modelos mentales: También conocidos como paradigmas, son supuestos

arraigados, formas de comprender el mundo y de incidir en él, la segunda

diciplina promueve la apertura al juicio constante de los modelos mentales

para no rechazar lo que en principio parecen amenazas o debilidades por

no concordar con las formas de pensar individual o institucionalmente.

4. Aprendizaje en Equipo: el dialogo es fundamental para el aprendizaje en

equipo, permite consolidar un pensamiento conjunto, es mediante la

interacción colaborativa que se percibe todo aquello que permanece

invisible ante una mirada solitaria

5. Pensamiento sistemático: la quinta y ultima disciplina corresponde al

desarrollo de todas en conjunto, cada una de ellas pertenece a las otras,

no son recursos separados, su configuración de sistema le viene de

reconocer una interconexión con el entorno y con los demás.


b) Leer el caso de estudio para identificar problemas al interior de la empresa.

R/

el primer inconveniente más notable es el de las 100 nuevas trabajadoras que

se niegan a estudiar mandarín ya que para ella solo les interesa ganar un

sueldo fijo y que no comparten el espíritu competitivo de los miembros más

antiguos de la empresa ya que la empresa tiene pensado expandir sus

fronteras y exportar a china

segundo inconveniente del 80% de las trabajadoras nuevas, creen que los

productos que fabrican en la empresa que trabajan no tiene un gran interés en

el mercado y creen que no es necesario de exportar a otros países como en

este caso a china según las investigaciones que hizo el psicólogo de la

empresa
Conclusión

Este trabajo cuenta con los conocimientos básicos de curso de innovación de

la administración posmoderna, en este curso desarrolle el mapa de ideas y las

preguntas orientadoras que están en la guía de actividades y da a conocer la quinta

disciplina, se dio a desarrollar el caso de estudio para identificar los problemas al

interior de la empresa estudiada, todo el trabajo estuvo muy entretenido y útil para

aplicarla en la vida real


Referencias bibliográficas

Crainer, S. (2015). Gary Hamel: What Really Matters Now. London Business School

Review, 26(1), 32–33. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1111/2057-

1615.12010.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselc&AN=edselc.2-52.0-85041391827&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Fernández Romero, A. (2007). Creatividad e innovación en empresas y

organizaciones: técnicas para la resolución de problemas. Ediciones Díaz de Santos.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/53011

Porter M., & Kramer, M. (2011). La Creación del Valor compartido. New York: Harvard

Business School Publishing Corporation.

http://www.filantropia.org.co/archivo/attachments/article/198/Shared%20Value%20in%

20Spanish.pdf

Sandoval Duque, J. L. (2014). Artículo científico: Los procesos de cambio

organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30, 162–171.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/j.estger.2014.04.005

Senge, P. (2015). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al

aprendizaje (2a. ed.). Ediciones Granica. Páginas 11-27. Buenos Aires. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/97556

También podría gustarte