Formas de organización familiar en contextos culturales Buscar y analizar información en distintas fuentes Identifica algunas semejanzas y diferencias entre familias en
diversos. (Fotografías, pinturas, litografías, imágenes, relatos, contextos sociales diversos.
La conformación, integración y organización de las familias canciones, textos, revistas). Reconoce y respeta las costumbres, valores y creencias
en el mundo actual. Escuchar relatos, historias de vida, canciones, lecturas diferentes a la propia.
Costumbres, valores y creencias de familias en y explicaciones por parte del docente. Registra cambios y permanencias en los diversos modos de
contextos sociales diversos. Participar en debates e intercambios orales vida familiar vistos.
entre compañeros y con el docente. Participa en intercambios orales yo escritos sobres los
Vida familiar y social en sociedades de la antigüedad. Formular anticipaciones y preguntas. diversos modos de vida de las familias estudiadas.
Vinculaciones con el presente. (Época colonial). Escuchar relatos, historias de vida e información leída por Describe características de una sociedad de la antigüedad y
Jerarquías, derechos y obligaciones de los diferentes grupos el docente. sus jerarquías en relación con el presente.
sociales. Realizar dibujos y escrituras para registrar la Nombra trabajos, herramientas, construcciones
La organización de las viviendas y los objetos de la vida información pertinente. emblemáticas propias de las sociedades
cotidiana de distintos grupos sociales. estudiadas.
Los trabajos, trabajadores y las técnicas. Emplea convenciones temporales tales como, antes,
Mitos y creencias. después, hace muchos años, al mismo tiempo, aplicadas a
las sociedades en estudio.
MESES: JUNIO, JULIO Y AGOSTO.
Objetivos de la Unidad Pedagógica:
Identificar diferentes formas de organización familiar en contextos culturales y temporales diversos.
Reconocer e identificar cambios y continuidades en las comunicaciones en diferentes contextos históricos.
Los trabajos para producir de forma industrial y artesanal. Participar en intercambios orales sobre las
temáticas analizadas. Explica cómo se transforma un bien a partir de un proceso
Los trabajos, trabajadores y tecnologías involucrados Formular hipótesis y contrastarlas con fuentes de industrial o artesanal.
en procesos de fabricación industrial y artesanal. información diversa. Señala diferencias entre la producción de un bien en forma
Las diferentes formas en que se organizarlos espacios para Consultar textos, fotografías y videos. industrial y artesanal.
obtener bienes a partir de un proceso industrial y artesanal. Leer con el docente, información de diversas fuentes.
Normas que regulan la fabricación de productos industriales Elaborar cuadros comparativos para establecer semejanzas
y/o artesanales. y diferencias.
Problemas ambientales vinculados con la producción
industrial o artesanal de un bien. Describe la prestación de diferentes servicios y los
Localizar en planos los espacios trabajados.
trabajadores involucrados en contextos diversos.
Observar fotografías y videos para diferenciar
Los servicios en áreas rurales y urbanas. Identifica algunos problemas que tienen las personas con
trabajos artesanales e industriales.
relación a la prestación de servicios.
Buscar información específica en diversas fuentes.
Formas en las que se organizan los espacios para prestar un Reconoce la necesidad del control ciudadano para el
Usar mapas de la Argentina para localizar lugares a estudiar.
servicio: trabajos y trabajadores involucrados. cumplimiento efectivo de la prestación de servicios.
Problemas de los ciudadanos en relación con los servicios
en áreas rurales y urbanas.
Normas que regulan la prestación de servicios. Las
formas de control ciudadano para su cumplimiento.