Está en la página 1de 4

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES.

MESES: MARZO, ABRIL Y MAYO.

SOCIEDADES Y CULTURAS: CAMBIOS Y CONTINUIDADES

Conceptos Modos de conocer Indicadores de avance:

Formas de organización familiar en contextos culturales  Buscar y analizar información en distintas fuentes  Identifica algunas semejanzas y diferencias entre familias en
diversos. (Fotografías, pinturas, litografías, imágenes, relatos, contextos sociales diversos.
 La conformación, integración y organización de las familias canciones, textos, revistas).  Reconoce y respeta las costumbres, valores y creencias
en el mundo actual.  Escuchar relatos, historias de vida, canciones, lecturas diferentes a la propia.
 Costumbres, valores y creencias de familias en y explicaciones por parte del docente.  Registra cambios y permanencias en los diversos modos de
contextos sociales diversos.  Participar en debates e intercambios orales vida familiar vistos.
entre compañeros y con el docente.  Participa en intercambios orales yo escritos sobres los
Vida familiar y social en sociedades de la antigüedad.  Formular anticipaciones y preguntas. diversos modos de vida de las familias estudiadas.
Vinculaciones con el presente. (Época colonial).  Escuchar relatos, historias de vida e información leída por  Describe características de una sociedad de la antigüedad y
 Jerarquías, derechos y obligaciones de los diferentes grupos el docente. sus jerarquías en relación con el presente.
sociales.  Realizar dibujos y escrituras para registrar la  Nombra trabajos, herramientas, construcciones
 La organización de las viviendas y los objetos de la vida información pertinente. emblemáticas propias de las sociedades
cotidiana de distintos grupos sociales. estudiadas.
 Los trabajos, trabajadores y las técnicas.  Emplea convenciones temporales tales como, antes,
 Mitos y creencias. después, hace muchos años, al mismo tiempo, aplicadas a
las sociedades en estudio.
MESES: JUNIO, JULIO Y AGOSTO.
Objetivos de la Unidad Pedagógica:
 Identificar diferentes formas de organización familiar en contextos culturales y temporales diversos.
 Reconocer e identificar cambios y continuidades en las comunicaciones en diferentes contextos históricos.

SOCIEDADES Y CULTURAS: CAMBIOS Y CONTINUIDADES

Conceptos Modos de conocer Indicadores de avance:


Formas de organización familiar en contextos culturales
diversos.  Escuchar relatos, historias de vida e información leída por el  Valora la universalidad de los derechos de los niños.
 Valoración y respeto por costumbres, valores y docente.  Describe algunos cambios en las comunicaciones en
creencias diferentes.  Utilizar y comparar mapas y planos para localizar lugares y distintos momentos del pasado y sus consecuencias en la
 Cambios y continuidades en los modos de vida de las establecer relaciones entre la información que portan.
vida cotidiana.
familias.  Observar videos de internet previamente seleccionados por
 Valoración y vigencia de los Derechos de los niños. el docente.  Ejercita el diálogo en torno a diferentes situaciones
 Elaborar preguntas para realizar entrevistas a comunicacionales propias del pasado y del presente.
Cambios y continuidades en las comunicaciones en diferentes personas cercanas y del entorno familiar.  Ejemplifica la incidencia de las comunicaciones en
contextos históricos. los hábitos familiares en diferentes contextos
históricos.
 La organización del espacio en relación con las  Identifica aspectos comunicacionales propios del uso de la
comunicaciones en diferentes contextos históricos. libertad de expresión.
 Trabajos y técnicas en relación con las comunicaciones en
diferentes contextos.
 Cambios y continuidades en las comunicaciones. Normas
que regulan la circulación de información.
 Relaciones entre nuevas tecnologías y cambios en la visa
cotidiana de las personas.
 Valoración de la libertad de expresión e la convivencia
democrática.
MESES: SEPTIEMBRE A DICIEMBRE.
Objetivos de la Unidad Pedagógica:
 Reconocer los trabajos para producir deforma industrial y artesanal.
 Identificar los servicios en áreas rurales y urbanas.

SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

Conceptos Modos de conocer Indicadores de avance:

Los trabajos para producir de forma industrial y artesanal.  Participar en intercambios orales sobre las
temáticas analizadas.  Explica cómo se transforma un bien a partir de un proceso
 Los trabajos, trabajadores y tecnologías involucrados  Formular hipótesis y contrastarlas con fuentes de industrial o artesanal.
en procesos de fabricación industrial y artesanal. información diversa.  Señala diferencias entre la producción de un bien en forma
 Las diferentes formas en que se organizarlos espacios para  Consultar textos, fotografías y videos. industrial y artesanal.
obtener bienes a partir de un proceso industrial y artesanal.  Leer con el docente, información de diversas fuentes.
 Normas que regulan la fabricación de productos industriales  Elaborar cuadros comparativos para establecer semejanzas
y/o artesanales. y diferencias.
 Problemas ambientales vinculados con la producción
industrial o artesanal de un bien.  Describe la prestación de diferentes servicios y los
 Localizar en planos los espacios trabajados.
trabajadores involucrados en contextos diversos.
 Observar fotografías y videos para diferenciar
Los servicios en áreas rurales y urbanas.  Identifica algunos problemas que tienen las personas con
trabajos artesanales e industriales.
relación a la prestación de servicios.
 Buscar información específica en diversas fuentes.
 Formas en las que se organizan los espacios para prestar un  Reconoce la necesidad del control ciudadano para el
 Usar mapas de la Argentina para localizar lugares a estudiar.
servicio: trabajos y trabajadores involucrados. cumplimiento efectivo de la prestación de servicios.
 Problemas de los ciudadanos en relación con los servicios
en áreas rurales y urbanas.
 Normas que regulan la prestación de servicios. Las
formas de control ciudadano para su cumplimiento.

También podría gustarte