Una Geografia Del Mundo para Pensar KAPELUSZ

También podría gustarte

Está en la página 1de 280
Reeio grafico: Estudio Biju Disefio de tapa: Estudio Brijula y Jimena Ara Contreras. Diagramacién: Luciano Andijar y Celeste Maratea [chdg: espacio de diseno). Foto de tapa: Dragé Chino: Pepe Gil Paradas Fotos interior: Uri Gordon, Neil Palmer (CIAT), NASA, Leonardo F, Freitas, Male Gringo, Jonathan Mcintosh, Casey Renner, Dave Bleasdale, Tobias Ede, two Jima, Ricardo Sanchez Belmont, Rodolfo Fiadone, Daniel E. Manoukian y Archivo Internacional de Imagenes del Grupo Editorial Norma. Documentacién grafica: Gimena Castellon Arteta Asistencia en documentacién gréfica: Esmeralda Sosa Yunes y Vanessa Lupi Marquez. Infogratias e ilustraciones: Guillermo Tomati Cartografia: Miguel Angel Forchi. Coordinacién de Produccién: Juan Pablo Lavagnino. ‘Una geografia del munda : para pensar / Gustave Sposob Kapelusz, 2012, 280 p.; 22x29 cm. [etal]. 1a ed, 3a teimp. - Buenos Aires ISBN 976.950-13.0348-3, 1. Geogratia. 2. Ensehanza Secundata. |. Sposob, Gustavo coo si0.712 (© KAPELUSZ EDITORA S.A, 2011 San José 831, Ciudad AutGnoma de Buenos Aires, Argentina, Imernet: wave kapelusznorma.com.ar Teléfono: $236-5000 (Obra registrada en la Direccin Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depésto que marca la ey 11.723, Libro de exicion argentina Impreso en la Argentina Printed in argentina ISBN 978-950-13.0348-3, © PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley 11.723). El editor se reserva todos ls derechos sobre esta obra, la que no puede reprodicirse total 0 parciaimente por ningin método grafico, electe6nico ‘omecénico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetotenico o el de almacenamiento de dates, sin su expreso consentimiento. La presente publicacién se ajusta ala catogratiaestablecda por el Pader Elective Nacional, 2 Waves del LG.N.-Ley 22.963 y fue aprobada por el Expeciente N° GGI2.0703/5 de abril de 2012, A) ist oan at sans eee retest tes eae atop tole mel hacndoos gr cometary repos 2 pea ‘es es dato et Hepa it on aus y Recess heeattomeinae feteaestnly scsi coe Se eS SS — Teta) SIM LALO Autores: Rapes \ Laura Esta Lopez PAR US aur . A PENSAR Dice Rodrigue Finish Gustavo sposeb Santiago Valverdi ay hay ‘Tomés Manoukian, Correccién: Susana Alvarez. sy Soluci ivas: profesor Diego Di Vincenzo. Gerencia d cién del Area de Ciencias Sociales: Graciela Valle. a: Maria Sol Visbeek Arte: Silvina Gretel Espil. (D) ta Ceogratia: una forma de mirar ef mundo 1. ta Geograia como lencla Erepace gosrtics Un amp campo de eo tas heansenas de Cogan Taras 2 El trabajo con los mapas. Elements qu componen os maps Lesa ot mapas Las coordenadas geogritias 3. Algunos indicadores sociales 1 Producto Brute interno lacie de Desarollo Humano Aetividades de cere By g's sna pa des espace ata ier ee fiance aaelecmnee vias: ‘cutee Seepiiienrioreny os ‘efectono pend Soares neocolniaismo en el Aca, tra causa de confictos EL mapa de os conficos del igo ot Actividades de ciere EI proceso de globalizacién fen el mundo contemporaneo . 1. El proceso de globalizacén actual EI concepto de glbaliacin La globaliacin del stems capitate La dlbalacién neater La gabalacin econémica y fancier 2 Actores de la globalizacion desigual Una globtizacén desl {papel de os Estados macorales ft protagonismo de las empresas vansnaioales {os oganismes supranaconales 3. Teorias sobre la desigualdad Denominacones de la desigualdad Teoria be ef desoroloy el subdesaralo 4. Consecuencias de la globalizacion 12 wt 1“ 14 15 1s 16 18 v7 18 18 9 20 2 24 2 24 2 2% 26 26 2 2 By » 32 32 ‘creacién de bloques regionals Princpaesbloques regionals “Transfrmaciones de la produccién “Transformacionestecnolégiasy cultures Estudio de caso, El comercio justo el caso del cal en el Ac si 82 3 st Los molten sbalacon 3S 5. La ntegraciin de América latina 56 jes y mura tuncont en ren rund se Conseaenca el ebro en Ame ling 0.0.0.7 Nave gobtmosen Adina 7 ‘athdades de dene se Porrrou cariuios 1 AL 3 Et Pais Vasco ¥ Espasa. ZNACIONES SM Estao0? 60 Bloque 2: Bases naturales y recursos @yas bases naturales del planeta 64 Tota formacton del lieve 66 1 ca conta ee later 6 poet ee tl proces de sec or Ei preeso de eps or 2.tos relieves dela Metra s..sssss+ Vireo de formas emesis oe tas mont o ts fares, a bas mes o Lostcvessureigios del Tota ° Pistero Ice 0 3. El cima mundial n Lox laments qe compen elma 2 tos tacts ccs n Uoscaras el nd a tla, ls aches conde oa 4 Los blomas del mundo - 7 tos biomes de cma doy temps ” ox oma cas on 8 5. Naturalezay scledad: ls recursos naturales «76 Ua sien de on oe etures 3 St anecanbiy a propane los eco ” 6. Los recursos energlcos 7 Uden de os rei enrgtc, A a orunzaon de Patestxporadores de Pain (OP). 78 stu deco Ls ivsones cde on stados Ui 2 Again ak » Acivdades de cere ry Ease de os recursos naturales Jen el mundo contemporsneo . 82 1. €l manejo de los recursos naturales a Los menos lox eos nates a ears del eng + 4 Et mando des recuaee Elo entra deo recreates 8s Horo setae dele ferns noi is 2. Los recursos naturales y la produccién de alimentos - 86 Ell un ecu fundamental #6 a eistrbeién mundial de la produecién de alimentos La produccion de alimentos en paises peiricos La soberani afmentaria as polticas de subscios de los patescentales Estudio de caso, El wo de transgenes, un beneficio para uns pocos Los alimentos frente a los biocombustibles 3. Un recurso de primer orden: el agua . Ditbueién paca equitatva de un recurso e880 = las eseras mundiales de agua y sus duetios Actividades de cierte © prolemas ambientales. Watered i Socreedenes Pion fl poenreenreem satel a reba abr gid a curator Lene : eee Seis Sloaregeony ber op oeariritere i ae pace nbd See ae le toed reste ticsamint et ps i oreo ese eecny era ies ies alot inne Pesce easeide oasis eee eee ord chee set te Portrouo cavirutos 4 aL 6. EL ACUIFERO GUARANE: RESERVA DE UN RECURSO ESCASO. Y ESTRATEGICO. .- 12 Bloque 3: Poblacién y calidad de vida Qs pobracén mundial. Teenie deta eee way ae Pay ca sen ens arsateney eecclone alt cis sl eee See Stine ati mec Nataidod ‘a atallded en ol mundo... Mortaidas a mottaiiad en el mundo 3. La composicion por sexo y edad Caracteristicas principales de a pobacion La composicién por edades dela peblacién La composiiin por edades dela poblacin mundial tl envefecimiento dela poblacién mundial Medici del ervejecimiento poblacional La composicisn por sexo de la poblacion 4. La distribucion tertoral de la poblacién munclal a cistribucén regional dels poblocén a densidad de poblocén Poblacion urbane poblacin rr Crecimiento wbene y uebanizacin 5. La evolucién historica de la poblacién mundial ‘Desde la aparicin dels sere humanes en la Terra apa preneoltica Larevolcién neoltica Hata la Revolcin Indust Un etapa preindustil {a Revolcién Indust siglo xx 6. Las transicién demogrifica Un proceso histérico ee La teova de la ransicin demogrica Primera fae ‘Segunda fase Tercera fase Cora fase {dint ase? Actividades de clerre ® Las estadisticas de poblacién . 1: os indladores demogrficos.. Les nce de poiacin, Tips de nares Lauren Listas tas proporones. Las unter nda ogc Los cece de poblacin La rac cael Lis ences damegcas Las esac vie. 2. Indicadores de crecimiento de la poblacién. Elereents de palo, Los components dl recent demogric Indcadors del crecimiento vegetative o natural Ieee del cian mapas 3. Indicadores de fecundidad y de mortalidad - Indcadores de feuded = Tosa ita de aaa Teva gener! de fecundi Tosa eipeccas de ecundldd por edad Tosa tal de ecundidad Indcadres de morale 2. Hacia un mundo de cludades més habitables .. 168 asa bruta de moralidad vivsvir+T39 [os problemas de una urbanzacién acelerada y sus soluciones- 168 Tosa pectin de mona por edad. s 1a | Sembee de ut ec Span de val racer 139 uti de as. Cudaes delat he ‘asa de mortaliad infant - 1393, Las franjas periurbanas y los espacios rurales . 170 4. Indicadores de composicién de la poblacién... 140° (3 ranscidn del espacio urbana al rural soto liens daa empl po sexo 10 Bb ata pete 17% Mazin por sexo oan de ascii vo eres vn Indicadores de la composicisn por edad 140 | eurtsmo rural, una actividad en crecimiento. 71 Cantiddes ypropecones por edad v0 PB conus aon as pikes de poblalén- va ern denim de tan .-.-.--141 Los espacos urbanos del mundo Formas de bs pidmides de potion» “at SP aren y eran CNG 5. ndlcadores de las condiciones de vida ela Slane eee: pein SSS Te Se aac: A ee eaten Indicadores de pobreza 142 2. Las actividades econémicas en los espacios urbanos. 178 ‘Métodos de medion de la pobreza. 143 | pcividades secundarias: as industas. 178 lndicadores de dstribucién del ingreso 143 ‘Orgenizacién dela produccién industial 178 Partcpacion en e ingreso s+1143actvidaces teria el comerco y los servicios. 179 Coeficiente de Gini 143 lara re 178 Actvdades de dee... sosovavovevenecececs brine v8 loge, Uns de vaste iso ta mouitidad de ta poblacién .......... 146 Sell de ar adder ener dela economia gobal182 1. La movlidad geogrfca de la pobiacén ...-.. 148 SLUroldes dads denero de a Las migraciones 148 La suburbanizacion. . ena 182 Tipos de migraciones 148 Megacludades y dudades globales 133 ‘urns bores el concep de mond ie ee in as grandes correntes migraoras histicas 1494, EL proceso de urbanizacién y suburbanizacion . 184 2. Las migraciones internacionales piel ieee a cen el mundo actual aeresemeyene: Distribucién de la poblacién dentro de la ciudad 184 Las migraconesen el conoio des globazaclon. pores cite ta Las miyacionesinteraconals mera abaral 130 eee ae 1 Tenders det migaonesntanalonaes, sh preside tebe i Las panes corres migatisacuaes Prim es ivieneerwivcnorataae ea Las migracones Sur Not 152. | Tranlomacone en elo ydrinictn del epado. 186 Las remesas . : 132 Caracteristicas actuales dela Gudad 2187 La “huga de cetebvos?. 1525, as condiciones de vida en las cludades. .....» 188 Las migraines Sur Sur 152 | secs als eros publ sens. tes Ua polis migratoria 13 pee ie Folica mitoses pases cota 38 Wl vane 18 3. Las migracionesy sus conflictos en el mundo actual: Cuneo, ie dlscriminacion, racumo y xenofobia 154 pcg aan te Oe = La iqueze dea dversad 4 Le autoseareoacin 185 (2)Los espacios rurales del mundo . . 192 inegpetneettenes . ibd 1, Los espacios rurales del mundo actual. ee 1M Estudio de caso. Lafrontera entre México y lo Estados Unidos..156 _Espaciosrurales,agrarios © agricolas? . mary 4. Los refugiados en el mundo actual..--- +--+. 157 i anete tie toipiaese ae elke seer tok Bl derecho al asilo = Las grandes revoluciones y los avances tecnoligicos. 195 elugiados 0 inmigrantes? 17 a biotecnologia aplicada ala agriculture 195 Aatvidades deletes oss 1582. Las actividades agrarias en los paises centrales. 196 Stes sro on pe cons 196 Portrouo Caritutos 7 at 9 Los agronegacios 196 InoIcADORES DEMOGRAFICOS: COMPARACION ENTRE PASES —Exutinanene rndawudlenangat ewan Ie CCENTRALES Y PERIFERICOS : 160 3. Las actividades agrarias en los palses periféricos 198 Ls dunia ena produccion 8 Los pequeies campesinos de un mundo ghz ©... 199 Bloque 4. Espacios urbanos y rurales La dependencia de los monocultivos. 199 Infograia,ctnidad del sector agropecaro mud «200 ((0).0s espacios urbanos yrurales en el siglo 0.164 problemas comerdalen,ablentalsy soll 1. La urbanizacién del planeta 166 ‘del sector rural. . . eee 202 Evolucién de le poblacién urbana Aad ‘Un comercio agricola desigual. 202 pean sodoeconmice de is ude ie [cea oroee : 22 Las cludades en la economia global... 6.6.6. + 167 Los movimientos sociales rurales en América latina. oo 203,

También podría gustarte