Está en la página 1de 1

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO – TEMA 12

1. MEDIDA DE SEGURIDAD

Es una consecuencia penal alternativa a la pena. Es una sanción que se aplica cuando quien comete el delito no tiene
capacidad de culpabilidad porque no puede distinguir lo lícito de lo ilícito o bien para controlar su comportamiento
conforme a esa compresión.

El ámbito de aplicación está en los artículos 20 y 21 (sujetos a los que van dirigidas las medidas de seguridad):

 Enfermos mentales
 Drogodependientes
 Personas que tienen una alteración en la percepción de la realidad social (sordomudos, personas autistas…)

Las medidas de seguridad al igual que las penas se imponen por jueces y tribunales penales. Son una respuesta judicial
de tipo penal. Su cumplimiento es obligatorio.

Las garantías del principio de legalidad, de limitación temporal de la condena, de irretroactividad de las normas
desfavorables al reo… Que están previstas para las penas también son aplicables a las medidas de seguridad. El CP no
quiere que la persona inimputable, si delinque sea un delincuente de peor derecho que el delincuente normal. A esto se
le llama: principio de equiparación.

¿Cómo pueden ser estas medidas de seguridad?

1.1 Medidas de seguridad privativas de libertad (Art. 96 Cp)

Se van a aplicar cuando a un delincuente normal le hubieran condenado una pena de prisión, es decir, cumpliendo el
principio de equiparación.

 Internamiento en centros psiquiátricos : conforme a los sujetos que son enfermos mentales (por un
tiempo equivalente al que hubiésemos condenado a un delincuente normal)
 Internamiento en centros de deshabituación de las drogas o del alcohol : previsto para los sujetos
toxicómanos.
 Internamiento en un centro educativo especial : previsto para los sujetos sordomudos desde el
nacimiento o autistas.

¿Qué requisitos deben darse para que se produzcan estos ingresos?

2. MNKKNK

También podría gustarte