Está en la página 1de 2

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Resumen Analitico Especializado – RAE

Geopolitica

Andrea Milena Rayo Alape


RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO - RAE
1. Título. Historia del siglo XX
2. Autor: Eric Hobsbawm
3. Edición Reimpresión 1999 - Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I,
4. Fecha Febrero 24 de 2022
5. Palabras
Claves Capitalismo, Socialismo, Economía,
Se denomina al Siglo XX como un siglo corto, que comienza en 1917 con
la Primera Guerra Mundial y finaliza con en 1945 con la caída del muro de
Berlín. La primera guerra mundial tuvo motivos económicos: quien
resultara ganador, obtenía el control del “mundo”. Los participantes
fueron: La Triple Alianza (países centrales) como Alemania, Imperio
Austroungaro, Italia y Turquía contra la Triple Alianza (países aliados)
como Inglaterra, Rusia, Francia. EEUU interviene en 1917 y decide el
curso de la guerra. Por lo que finaliza la guerra con la rendición de
Alemania y se disuelve el imperio austrohúngaro.
Se divide el siglo en 3 momentos: Época de las Catástrofes: (1914 hasta
6. Contenidos fines de la 2 Guerra Mundial. Uno de los primeros hechos catastróficos fue
la Primera Guerra mundial, la cual fue uno de los grandes genocidios del
pueblo.
Otro hecho, es la denominada Revolución Rusa. Con esta Revolución los
comunistas logran llegar al poder, liderados por Lenny y Trotski. Carlos
Marx fue quien, observando las consecuencias de la Revolución industrial,
quiso frenar la propiedad privada y formar la propiedad colectiva. El
comunismo se expandió por todo el mundo.
Aparecen 2 hechos: Estados unidos queda como 1 potencia, ya que
Inglaterra lo era, pero luego de la guerra quedo debilitado, entonces EEUU
ocupo su lugar.
* Muchos de ellos consideraban que el siglo XX fue difícil y cruel, algunos
de los que comentan vivieron lo triste de las guerras mundiales y todo lo
que conllevaba, vivir en una época de discriminación racial, pobreza
económica.
7. * Es probable que la moda de la liberalización económica y de la
Conclusiones "mercerización" que dominó la década de los ochenta y que alcanzó la
cumbre de la complacencia ideológica tras el colapso del sistema soviético
no duro mucho tiempo, Dos obstáculos: ninguna amenaza política creíble,
y el mismo proceso de globalización, por el desmantelamiento de los
mecanismos nacionales para proteger a las víctimas de la economía libre.
8. Autor -
RAE Andrea Milena Rayo Alape

También podría gustarte