CHETUMAL
TESIS
Psicología
PRESENTA:
Carolina López Estrella
COMITÉ ACADÉMICO
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN:
_____________
REVISOR METODOLOGICO:
COORDINACIÓN ACADEMICA:
COMITÉ ACADÉMICO
_____________________________________________________________
(NOMBRE Y FIMRMA)
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
_____________________________________________________________
(NOMBRE Y FIRMA)
REVISOR METODOLOGICO
_____________________________________________________________
(NOMBRE Y FIRMA)
COORDINACIÓN DE CARRERA
Introducción
En el Estado de Quintana Roo existen diversas instituciones creadas con el fin de dar apoyo
a niños autistas, al igual, brindar las terapias adecuadas para mejorar la calidad de vida del
En el presente trabajo se pretende hacer una revisión bibliográfica acerca del tipo de apoyo
que dan en cada una de las instituciones públicas y privadas a niños con Autismo, como
Este trabajo tiene como finalidad conocer las instituciones que hay en Quintana Roo ya que
en la actualidad existen muchos padres de familia con niños autistas que alegan que no hay
suficiente apoyo o lugares donde puedan ayudar a sus hijos a que vayan mejorando en su
desarrollo.
aumentando los casos de autismo. Para el 2015 se registró que en el Estado se contaba con
3,683 casos registrados., siendo el municipio de Benito Juárez con prevalencia de 47%,
El motivo de este proyecto surgió al tener el conocimiento de que varios padres de familia
apoyo para estos niños, por lo cual se describen brevemente y con los datos necesarios las
Dado a conocer dichas instituciones es importante que los padres al igual tomen conciencia
de que los niños necesitan tanto el apoyo multidisciplinario de profesionales como el apoyo
que se tiene en casa, por lo tanto, en estas instituciones también se les da tratamiento a los
padres de familia para la carga emocional que tienen debido al cuidado diario del menor.
tratamiento adecuado el menor puede tener una mejor calidad de vida que le ayudara a
Con este trabajo se busca que cada una de las instituciones sean conocidas por la sociedad
del Estado de Quintana Roo, de tal manera que los padres de familia con niños autistas
conozcan los tipos de tratamiento que manejan en cada una y las posibilidades que cada una
en su aprendizaje diario.
Objetivo General: Conocer las actividades, estrategias o terapias que se aplican para el
Objetivos Específicos:
*Investigar cada una de las instituciones que están capacitadas para atender a niños autistas
*Describir las terapias, actividades o estrategias que las instituciones llevan a cabo para
hay padres de familia con niños autistas que aun desconocen estos centros de apoyo y no
saben a dónde llevar a sus hijos. Por lo tanto dicha investigación les aportara la información
Esta información es viable ya que cada uno de los centros sigue laborando aun con Covid-
19 y la mayoría, si no dan terapia virtual ya son presenciales. Los resultados son necesarios
para que los padres de familia tengan en cuenta que las instituciones están para apoyarlos,
darles la información que requieren y así poder ayudar a sus hijos e ir mejorando su calidad
de vida y su desarrollo.
El motivo por el cual se desarrollará este tema se debe a que en diversos artículos revisados
estos centros especializados y no logran darles las terapias necesarias, debido a esto su
2.3 Solidaridad
2.3.1 Kodomo
Marco Teórico
El autismo es un trastorno del desarrollo infantil para toda la vida, caracterizado por tener
una dificultad para interactuar socialmente y comunicarse con los demás, así como
2004)
Actualmente el autismo es un trastorno que afecta a niños desde los 3 años de edad en
adelante. Los niños con autismo suelen estar callados ante lo que no les es de su interés., la
mayoría de las veces solo buscan comunicarse ante las cosas que a ellos les interesa,
El autismo por lo tanto tiene diversas características las cuales la mayoría de las veces
suelen afectar al diagnóstico, por lo tanto, es importante mencionar cada una de estas como
Esto quiere decir que los niños autistas físicamente no se les pueden reconocer, pero con
ellas es el lenguaje que ellos tienen con las personas que sienten que si les entienden y este
es diferente con otras personas con las que no conviven tanto., y de igual manera trataran de
Para poder conocer las características del niño autista es recomendable tener un buen
diagnostico (dx) de tal manera que ya se tenga una certeza de que el niño tiene el trastorno
autista.
manera el menor pueda tener un mejor desarrollo y una buena calidad de vida (Bedia Canal,
La mayoría de los niños autistas que logran tener una buena calidad de vida, es por el dx
temprano, con diversas pruebas y exámenes clínicos con los cuales se logra identificar si el
niño tiene autismo o no. De igual manera el trastorno autista se puede identificar por medio
de los criterios diagnósticos del DSM-IV que especifican las características principales del
niño autista como por ejemplo: alteración cualitativa de la interacción social, retraso o
ausencia total del desarrollo del lenguaje oral, patrones de comportamiento, intereses y
Una vez que se tiene el dx, es importante iniciar con la intervención adecuada para ir
facilitada; están también las del enfoque conductual, intervenciones globales- estudio con
diseño de grupo y estudios con diseño de “Caso Único” (González Menéndez, Pérez
Las intervenciones deben ser llevadas a cabo la mayoría de las veces, por un equipo
mejorando cada una de estas areas y así tener una mejor calidad de vida. Al igual los
fármacos que les pueden recetar deben procurar ser los adecuados dependiendo del grado
Estas intervenciones irán de la mano de los padres de familia. Aquí es cuando intervienen
de manera especial, su papel se vuelve más importante al ser el apoyo más significativo que
tienen los menores., de tal manera que estas intervenciones serán la pauta de los padres para
Según Lledó et al. (Tal como cita Muñoz Lastra, 2011) el afrontamiento del diagnóstico se
da en distintas fases: recibimiento del dx- suele ser de gran impacto, pero a la vez es un
diagnosticado, estos inician con la búsqueda del tratamiento más efectivo. La mayoría de
las terapias requieren de que al menos un padre deba estar presente, ya que es necesario que
conozca la metodología y las actividades que se lleva a cabo en cada sesión., de tal manera
que estas las puedan realizar del mismo modo desde casa para ir reforzando cada una de las
áreas.
Es muy importante que los padres de familia estén informados y actualizados sobre cada
una de las terapias que se imparten a los niños autistas. Por lo tanto, en el siguiente capítulo
se hará mención de las diversas asociaciones que existen en el Estado de Quintana Roo, las
de tal manera que su calidad de vida sea la ideal, mientras a los padres les ayudan a
En el estado de Quintana Roo existen diversas asociaciones que apoyan, dan terapias y
mencionando cada una de estas instituciones, haciendo referencia de los puntos más
importantes de cada una de ellas. El orden que manejé fue por los diferentes municipios de
Quintana Roo comenzando con los que tienen menos asociaciones finalizando con los
municipios que tienen más. Con dicha información nos podremos dar cuenta de la falta no
solo de instituciones de apoyo, si no, que también hay falta de información la cual impide
el 2008. Al día de hoy atiende a 30 niños. La fundadora comenta que aún falta mucho por
Kuxtal, que cuenta con diversos servicios como son; intervención temprana, preescolar,
Kodomo, la cual está dedicada a la atención terapéutica de niños y jóvenes con autismo.
que los niños puedan integrarse a las escuelas la asociación da un seguimiento de las
terapias en cada una de las escuelas de sus pacientes, realizan adecuaciones curriculares y
alternas; que les permita su autosuficiencia, mejorar su calidad de vida, así como su
Otra institución es el Centro de Habilidades para la Vida diaria del Centro de Autismo.
estos programas y apoyos se promueve el respeto a los derechos de las personas con
Por último, se encuentra el Centro de Atención Múltiple (CAM) Hellen Keller en dicho
lugar trabajan con 2 modalidades, Complementarias, en donde los niños acuden por horas a
los diferentes servicios para ser apoyados en: Psicología, Pedagogía, Comunicación,
Lenguaje y Terapia Física y la segunda modalidad son las Escolarizadas, donde están
aquellos alumnos que se encuentran durante toda la jornada de lunes a viernes, y están
En el municipio de Benito Juárez hay 3 asociaciones que apoyan a niños autistas y a sus
familias.
Primero está la institución Astra, brinda atención integral desde los 18 meses a la edad
atención especializada para que niños y jóvenes cumplan su potencial, vivir con
De ultimo esta la fundación Carola, fundada por un padre de familia cuya hija padece
autismo, creo dicha institución con el fin de compartir información y capacitación para la
recuperación emocional de la familia del menor. Imparten talleres como apoyo a los padres
de familia o quien sea más cercano al niño autista. Promueven su conocimiento de la vida
diaria conviviendo y aprendiendo a manejar los diversos casos que se presentan con un niño
autista.
Metodología de la Investigación
Para realizar esta investigación se recurrirá a diversos documentos electrónicos tales como;
Primero se realizará una selección del material en la cual se hace una recolección extensa
Punto en el que se obtendrá la información de las instituciones que apoyan a niños autistas
Segundo se hará una revisión del material que se encontrará en el primer paso para ir
En este caso se revisarán las diversas actividades que manejan en cada institución tales
necesario para el correcto desarrollo del menor, que se verá reflejado en cada ámbito de su
vida.
Punto en el cual se anotarán las páginas de donde se buscó la información a cerca de cada
de lo entendido, paso en el cual se realiza la interpretación de los datos del segundo paso
Por último, se cierra el tema con una conclusión especificando los puntos a demostrar
probar si las hipótesis son validas y la segunda pretende informar sobre aquello que tiene
Por lo tanto, en este trabajo se usará este método de investigación ya que lo que se busca es
apoyo para niños autistas. Esta información de investigación documental se basa de el texto
Los pasos son definir tipos de fuentes bibliográficas, clasificarlas en criterios de selección y
interpretar los resultados. Esta información se obtuvo del escrito de Manuel Luis Rodríguez
https://astracancun.org/about
Bedia Canal, R., García Primo, P., Touriño Aguilera, E., Santos Borgujo, J., Martín
Cilleros, M.V., Ferrari José, M.ª., Martínez Velarte, M., Guisuraga Fernández, Z., Boada
Muñoz, L., Rey, F., Franco Martín, M., Fuentes Biggi, J y Posada de la Paz, M (2006). La
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000100003
https://www.fundacioncarola.org.mx/nosotros
https://guia-quintana-roo.portaldeeducacion.com.mx/educacion-especial-cam/felipe-
carrillo-puerto-quintana-roo/index.htm
http://blogcamhktm.blogspot.com/
http://cgc.qroo.gob.mx/con-el-centro-de-autismo-el-dif-quintana-roo-garantiza-la-atencion-
psicosocial-de-ninas-ninos-y-adolescentes/
-Centro de Autismo Cozumel (4 de abril 2017)
https://sipse.com/novedades/cozumel-pide-mas-centros-de-autismo-249024.html
biomédica del trastorno espectro autista y diseño de una estrategia para la atención integral
https://www.conacyt.gob.mx/index.php/sni/convocatorias-conacyt/convocatorias-fondos-
mixtos-contituidos/convocatorias-fondos-mixtos-constituidos-quintana-roo/convocatorias-
abiertas-fondos-mixtos-constituidos-quintana-roo/19-01-qroo/19074-19-01-qroo-dem-
espec/file
-Frith, U., Hill, E (2004). Autism. Mind and Brain. The Royal Society
-Fundación IAP. Junta de Asistencia Social Privada. (2016). Instituciones del Estado de
Quintana Roo.
http://jeap.qroo.gob.mx/portal/dir.php
-Fundación Jorge Alann A.C. (4 de mayo de 2018). Fundación Jorge Alann Autismo.
Facebook.
-González Menéndez, A.M., Williams, G., Pérez González, L.A (2015) Tratamientos
https://apacv.org/wp-content/uploads/2015/07/tratamientos-para-el-autismo.pdf
-Hervás, A., Salgado, M (2017). Los trastornos de Espectro Autista.
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-03/los-trastornos-del-espectro-autista-
tea/
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-documental/
https://periodicoespacio.com/fundacion-jorge-alann-a-c/
http://kodomoautismo.com/contacto/
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/
Numero_38/ANASTASIA_MUNOZ_1.pdf