Está en la página 1de 2

Proceso de la comunicación oral y escrita

Comunicación oral: es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene
como medio de transmisión el aire y como código un idioma.

Comunicación escrita: es el proceso escrito mediante el cual un emisor dirige


un mensaje a un receptor. Este proceso necesita de una atención extrema de
ambas partes puesto que el emisor tiene la misión de llevar un mensaje claro y
contundente ya que la comunicación verbal está ausente, por su parte el receptor
solo tiene a su alcance inmediato el mensaje escrito.

Proceso comunicativo: para que haya comunicación deben existir dos personas,
una que entregue la información y otra que la reciba, se necesita la intención de
comunicar por medio de un código de voz, todo en un contexto (lugar, situación y
tiempo determinado).

Elementos de la comunicación:

Emisor- emite el mensaje


Receptor- recibe el mensaje
Mensaje- información
Canal- vía (sonoro) oral
Código- signos y reglas
Situación- comprender el mensaje

Expresión gramatical: es el arte de hablar correctamente, conforme al buen


gusto, seguidos por un complemento con significado nacional y que pueden ser
predecidas de otro elemento que las especifique o modifique gramaticalmente.

Oracion
gramatical

Minima unidad Independencia Tonalidad


Comunica algo
lingüística sintactica propia
Bibliografía:

http://coe.academia.iteso.mx/tag/comunicacion-oral/
http://definicionyque.es/comunicacion-escrita/
https://definicion.de/proceso-comunicativo/
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm
https://es.scribd.com/doc/43943879/Expresion-gramatical

También podría gustarte