Está en la página 1de 3
6. La cultura politica en la época liberal a tuvo lugar una intensa lucha entre ambos grupos politicos anta- bajo sus propias ideas y principios, el progreso. ‘Persona 0 cosa opuesta 0 contaria a tia en sentido opuesto. del liberalismo en esta etapa lucharon en dvetsos Ambitos con el objetivo primordial de con- Gucir@ México rumbo a la democracia y al federalismo; encontraron resistencia en las personas que por temor 161 © por intereses particulares, deseaban conservar sus Privilegios, producto del antiguo régimen politico y econémico. La palabra escrita constituyé un medio de gran impor- tancia para trasmitir las ideas de libertad y para crear conciencia en los ciudadanos sobre la defensa de su individualidad y capacidad para ser duefios de su pro- pio destino. Durante todo este periodo histérico, fue evidente que la defensa del liberalismo no sélo se llevé a cabo sobre la base de las armas, sino que el factor de la prensa escrita fue trascendental para lograr dicho convencimiento. Por ello, los gobiernos de tendencia conservadora mu- chas veces trataron de frenarla y acallaria, pero siem- pre encontraron resistencia y oposicién, pues existie- Ton personas que defendieron con tenacidad dicha periodistica al nsronss Di Sie Jo como uno o tae xk ens ee ot de Francisco Zarco (1829-1869), ‘poriodista y police st roco a 2 a ea cr ne ed cc em eos ot SS ces cena taco cs SEacemnag Cae BB Ee em te comme roe em ear ae see oo wa quo tena 18 Sr i Senso conse am tt ela SE eed tr nr ani aioe os individuos y 18 capacidad como oradores y reformista: Serves Geom 15 Semmens) recuerte cota rio 1856, Franciso Zare festado de Durango ante ol Cong donde defend las garantias de wi de mmprenta ala que cons a gels garatias del cudadno” ‘ado, on cuanto @ SU rao Persona que rome wn sc bl nub nivel principales lberales puros o ‘condoron las figuras de Benito Juarez iad, Franisco Zarco, Gullemo Pret imier, os cuales rechazaron cualquier © ‘Sinica rtroceso para el pais, y buscar fa ceacion de leyes ustas y equitat dance do México, Eqtaba() dss, 00 Dan ore ata de rin, 1vo siempre en defensa de la cause 0 ‘cual fue encarcelado. aa Chord eno gtete do Castor eno! git im ame mini oe tcones Exatores y fie dado feral ae la tower Faneea, Ze e mart ‘len gan parte det 162 6 a Judrez en su pere- 9, esto a raiz de las cir- durante las dos ocasiones 'se vio obligado a ejercer capital, jos integrantes de! pliendo su misién, ya que se proyectos que Judrez les ‘momentos. ea se renov6 el Con- areas fue lade estudiar y del ejecutivo. dieron ante la propuesia cito se determinara y otorgarie mayores EI Congreso se opuso presidente, por lo tanto la creacién del Senado de las Leyes de Refor- 2 politico, que eran los del doctor José Maria Luis posible y necesaria la apl- de los principios de la demo- ea del pais en ese momen- LIBERALES ¥ LA DEPENSA DE LA SOBERANIA NACIONAL 1854-1875. los liberales, en el respeto y observancia de las leyes, ‘sobre la base de la defensa de la soberania nacional Por esta razén ol presidente Juarez fracasé en su intento de modificar la Constitucién para ampliar los Poderes del ejecutivo, con fo cual aument6 el descon tento y la inconformidad ya existente a ralz de su ‘actuacién durante los afios de guerra, donde oben ‘sin estricto apego a las leyes, tomandose tacuitades extraordinarias, lo que le valié tuertes critica de parte de los integrantes mas radicales del partido liberal e incluso de Sus mismos sequidores. ‘Juarez fue criticado por su larga permanencia en el poder y por no haber cumplido con la promesa de po- fer orden an el pais después de la restauracion de la repéblica; sin embargo, sus criticos mas duros no de Jaron de reconocer el gran valor de su actuacion en dofenea de la Patria, Uno de los més fieles seguidores, Porfirio Diaz, e cua hhabia defendido con valor los ideales de la repdblica Tepresentados por Juérez, no obstante la admiracién ‘que sentia por éste se levanté en armas en su contra a ralz de su reeleccién presidencial de 1871; aunque fracas6, Diaz mas tarde llegaria al poder, imponiendo paz y orcen, requisito indispensable para ‘bjetivo del progreso y la modemidiad, sin embargo, lo hizo dejando de lado los preceptos constitucionales. Proceplofs Ordon © mandato de cbigado cos tmert, Norma 9 regs para ol soso Se ‘da

También podría gustarte