Está en la página 1de 5

Curso

2021/22
GUÍA DE PRÁCTICAS:
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

BLOQUE 2:
AUTOCAD

PRÁCTICA 9:
DISTRIBUCIÓN DE
ELEMENTOS

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1º CFGS AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL

Juan José V. Jiménez Cejas


GUÍA PRÁCTICAS BLOQUE 2: AUTOCAD

PRÁCTICA 9: DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS

En esta práctica se va a diseñar y distribuir los elementos correspondientes a la


siguiente acatividad industrial. La nave que se va a usar es la misma que la práctica anterior, por
lo que trabajeremos sobre los planos que ya hemos creado.

El diseño debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Características del edificio (Nave ya construida):


- Planta inferior: Superficie rectangular de 50 x 32 m. Superficie total 1600
m 2.
- Planta alta: Superficie rectangular de 360 m2.
- Parcela independiente con salida a dos calles en fachadas Frontal y
Posterior.
- Salida posterior con acceso a un muelle de carga.
- Altura interior 8 m.

• Características del trabajo a desarrollar:


- Instalación dedicada a la recepción, almacenamiento y venta de
componentes mecánicos. Adicionalmente, actuará como Centro de
Formación Ocupacional.
- Trabajadores/as:

ZONA TRABAJADORES/AS
ZONA DE CLASIFICACIÓN Y 7
DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS
ALMACÉN 2

COMERCIAL, INGENIERÍA, 9
ADMON. Y GERENCIA
TOTAL 18

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1º CFGS AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL


GUÍA PRÁCTICAS BLOQUE 2: AUTOCAD

• Requerimientos Industriales:

ZONA Smin (m2) NOTAS


ZONA DE 900 - Dos líneas de clasificación y distribución de elementos
CLASIFICACIÓN Y Planta formadas por 2 cintas transportadoras rectas independientes.
DISTRIBUCIÓN DE inferior - Zona de recepción de elementos.
ELEMENTOS - Sala para colocación de cuadros eléctricos y de control.
- Puesto de control para carretillas automatizadas propulsadas
por motor eléctrico.
- Pasillos de 3,5 m para acceso de las carretillas automatizadas.
ALMACÉN 400 - Estanterías de almacenamiento de material.
Planta - Zona de carga de batería de carretillas automatizadas.
inferior - Puesto para 1 trabajador.
COMERCIAL, 400 - Atención al público (planta baja-cerca de la entrada):
INGENIERÍA, ADMON. Distribuidos Recepción de visitas, puestos para dos comerciales y un/a
Y GERENCIA en las 2 administrativo/a. Debe preveerse un despacho.
plantas - Gerencia (planta superior): Despacho para gerente (mín. 20
m2), dos puestos para ingeniería y uno para secretario/a. Sala de
formación (mín. 40 m2) y sala de reunions (mín. 20 m2).
- Servicios y vestuarios: Tres servicios: Dos para trabajdores/as
(hombre y mujer con vestuario y mínimo una ducha) y uno para
Uso General, accessible a discapacitados y cerca de la zona de
Recepción.
TOTAL

• Proceso de trabajo:
- Los paquetes se reciben en elementos paletizados. Tras la descarga en el
muelle, se depositan en la zona de recepción de mercancía en la que se
comprueba, revisa y etiqueta antes de enviarla a las cintas
transportadoras.
- Una vez terminado el proceso de descarga y verificación, 2 trabajadores
llevan las piezas-componentes a las cintas transportadoras. Al final de la
cinta hay una zona de recepción donde las carretas automatizadas (2
carretas por cada cinta) recogen los componentes y se proceden a
llevarlo al almacén.
- Cuando una carretilla recoge uno o varios paquetes, esta ya sabe de
antemano en que zona del almacén tendrá que descargarlo a través de
etiquetas con códigos que previamente se han colocado en la zona de
recepción.
- Dentro del almacén hay un puesto para un trabajador, su función será a
través de otra carretilla de uso exclusivo para este, cuando haya un
pedido seleccionar que componentes debe recoger la carretilla que
posteriormente procederá a llevarlos a la zona de recepción.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1º CFGS AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL


GUÍA PRÁCTICAS BLOQUE 2: AUTOCAD

Nota: El funcionamiento de las carretillas es a través de sensores ópticos colocados


mirando al suelo, por lo que se deberá diseñar el circuito en el suelo que debe recorrer cada
una de las 3 carretillas que se han descrito en el proceso anterior.

Una vez finalizada la práctica se deben colocar los planos dentro de un formato
adecuado con cajetín y a una escala normalizada que sea adecuada al formato.

Entrega de práctica:

La entrega se realizará a través de la Moodle en la sección correspondiente. Se subirá un


archivo en formato dwg. Las entregas que no cumplan con esta condición no serán evaluadas.

Evaluación de la práctica:

La práctica será evaluada sobre 10 puntos de la siguiente manera.

EJERCICIO INSTRUMENTO PUNTUACIÓN


DISEÑO 3 pts

DISPOSICIÓN 2 pts
ELEMENTOS
DIBUJO CAPAS 2 pts
CONJUNTO 3 pts
FINAL

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1º CFGS AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL


GUÍA PRÁCTICAS BLOQUE 2: AUTOCAD

Corrección de la práctica:

A continuación se muestra una tabla de la rúbrica de corrección de los ejercicios de la


práctica:

EJERCICIO INSTRUMENTO CORRECCIÓN PUNTUACIÓN


El diseño se ajusta a los parámetros y formas que se Toda la
piden. El formato es correcto y no hay elementos puntuación
extraños.
El diseño no se ajusta del todo a los parámetros y formas Mitad de la
DISEÑO que se piden pero es muy similar. El formato no es del puntuación
todo correcto y aparecen elementos que no se piden.
El diseño no se ajusta en nada a los parámetros y formas 0 pts
que se piden. El formato no es correcto y aparecen
elementos que no se piden.
Representa todos los elementos y están dispuestos como Toda la
el ejemplo. puntuación
Representa todos los elementos pero la distribución es 1 pto
DIBUJO DISPOSICIÓN diferente
ELEMENTOS Le faltan elementos -0,5 pto
Cada
elemento
Le faltan elementos (4 o más) y la distribución no 0 pts
corresponde con la del ejemplo
Representa el dibujo con capas. Toda la
CAPAS puntuación
Representa el dibujo con capas pero son insuficientes o Mitad de la
no son adecuadas al diseño. puntuación
No usa capas 0 pts
CONJUNTO El conjunto final se presenta en un formato DIN Toda la
FINAL adecuado, el cajetín está complete y está normalizado y puntuación
la escala es adecuada.
El conjunto final no se presenta en un formato DIN Mitad de la
adecuado, el cajetín no está completo o no está puntuación
normalizado o la escala no es adecuada.
No cumple con dos de los requisites exigidos en el caso 0 pts
de puntuación máxima.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1º CFGS AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL

También podría gustarte