Está en la página 1de 2

TALLER EJEMPLO: PRODUCTIVIDAD MARGINAL Y PRODUCTIVIDAD MEDIA.

En este ejemplo vamos a hablar de la productividad marginal- media, de nuestra empresa


comidas Rápidas Las Monas.

Comidas rápidas las monas que produce un bien X con una función de producción muy fácil, por
ejemplo:

X: 3 L2 Ecuación de 2do grado o parábola

Esta función de producción tiene un (1) solo factor de producción, L (TRABAJO), y es de corto
plazo.

Así que la empresa las monas produce un bien X utilizando los trabajadores.

Concepto de productividad marginal

PMa º PMg y la podemos calcular de la siguiente manera:

dx
PMa = la derivada de la función de producción, tomando a L como si fuera la variable.
dl
= 6L este es el resultado de la productividad marginal de este factor de producción.

X x = 3 l2

L (variable dependiente)

La productividad marginal es la pendiente de la función de producción en cada uno de los puntos.


Y está pendiente 6.L en un valor creciente porque a medida que la empresa contrate mas
trabajadores, a medida que la L sea mayor, el valor de la productividad marginal va a ser mayor. Y
eso se apreciará en la gráfica.

NOTA: la productividad marginal es la derivada de la función de producción y por lo tanto es su


pendiente, y esto en economía se mide por el incremento de la producción cuando se contrata un
trabajador más.

LA PRODUCTIVIDAD MEDIA: se calcula de la siguiente manera

X
PMe = y esto solo indica que es una media. Y nos dice cuantas unidades de X nuestros
L
trabajadores de comidas rápidas producen.

ASI:
x 3 L2
PMe = = = 3L 3.L también arroja una función de productividad creciente, a medida que
L L
contrata más trabajadores.

PMa-PMe

PMa(L)= 6l

PMe(L)= 3L

También podría gustarte