educación, en cuanto esta enmarcada en una teoría general de la sociedad supone una concepción más o menos implícita de la relación entre educación y socialización. La educación juega un papel fundamental para mantener un correcto funcionamiento del sistema social. La dimensión social se enfoca en las relaciones sociales entre los individuos y en la capacidad que pueden desarrollar las personas durante sus estudios con el fin de que les sirva para el resto de sus vidas. En la dimensión social de la educación es importante crear un vínculo estrecho entre las escuelas y las comunidades. La clave es que existan proyectos que integren a los estudiantes a la sociedad. Pero no se debe olvidar que parar una correcta relación la comunidad también debe tener un papel en las instituciones. Con el objetivo evitar la disparidad a nivel social entre lo que viven los estudiantes de la escuela con el mundo exterior, las escuelas deben garantizar la igualdad dentro del plantel educativo. Esto especialmente difícil algunas veces porque no todos los estudiantes cuentan con las mismas capacidades, objetivos o conocimiento. Valoral En la dimensión valoral intervienen los valores que se fomentan dentro de la escuela. la práctica docente no es neutra, inevitablemente conlleva un conjunto de valores. análisis de valores que el docente manifiesta a través de sus actos, particularmente, cuando ha tenido que afrontar una situación problemática en la que era necesario tomar una decisión y también cuando opina sobre situaciones de enseñanza o de vida de sus alumnos expresando lo que considera y afirma como valioso. En la reflexión sobre los valores y conductas, las maneras de resolver conflictos y las opiniones sobre diversos temas; implica reflexionar sobre los valores personales, especialmente sobre aquellos relacionados con la profesión docente viendo analizar como la propia práctica da cuenta de esos valores. La práctica docente no es neutra, cada profesor en su práctica manifiesta de modo explicito e implícito un conjunto de valores personales, donde se expresan los modos de valorar las relaciones humanas y su manera de guiar las situaciones de enseñanza, lo que constituye una experiencia formativa Cultura la escuela es un espacio de cruces d culturas, una institución y un contexto donde se relaciona bajo la forma de culturas especificas-familiar, comunidad y escolar de todos los sujetos que interactúan en la misma, a partir de su apropiación individual. La interculturalidad se asume como un enfoque que reconoce las diferencias culturales constitutivas del común y universal acervo cultural de la humanidad y defiende a la posibilidad de las relaciones respetuosas y enriquecedoras de las diversas culturas supone la actitud consciente, la voluntad de establecer relaciones entre culturas a partir de su condicionamiento objetivo; en la escuela implica reconocer lo válido universal que hay en lo múltiple y encauzarlo consensuada mente hacia el fin de la educación. La cultura constituye el contenido de la educación, el medio a través del cual se educa, y la expresión del fin de la educación; la condición para el éxito de la educación. en su más amplio sentido, el contenido de la educación expresa en la categoría cultural escolar, como una categoría pedagógica. entre Cultura y Educación se manifiestan relaciones de dependencia, correspondencia e incidencia recíprocas, las cuales condicionan sus determinaciones cualitativas. Ideológica De la misma manera que los valores modelan y le dan sentido a la educación, las ideologías van dando forma a la cultura. Los sistemas educativos están reglamentados por una serie de principios axiológicos que responden a un modelo ideológico preponderante a nivel social. Personal La escuela será el responsable de promover la construcción de espacios para el autoconocimiento, la interacción. La relación entre la institución y el docente es relevante para el desempeño de este en el aula. Si la institución se convierte en una comunidad orgánica, entonces sus miembros se sentirán parte de ella y tomarán las narrativas como propias. Pedagógica Incluye los medios de enseñanza para su supuesta táctica, el control y evaluación de los propósitos. Las acciones que se planifiquen dependen del objetivo general de enseñanza, las características psicológicas de los alumnos y del contenido a enseñar. Lingüística Remite al desarrollo de la competencia de comunicación y aprendizaje, el objetivo es hacer revolucionar su propio repertorio lingüístico y cultural. El lenguaje es uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo de los alumnos esto es una herramienta que permite interaccionar adecuadamente.