Está en la página 1de 26

DRET PENAL (II)

TEMA 1, TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO


1. CONCEPTO DEL DELITO

El delito es pues: un hecho descrito en la ley penal de un modo taxativo (claro), perpetrado por
el autor de forma dolosa o culposa (imprudente), que le es atribuible por medio del juicio de
culpabilidad (apto para ofender un valor constitucionalmente relevante de forma inmediata o
mediata), una amenaza con una pena proporcionada a la significación de ese valor,
caracterizada por la finalidad que constitucionalmente se atribuya a las sanciones penales
(reinserción), y, por último, que no puede ser imputado a persona alguna mediante una
técnica probatoria que haga recaer en el acusado la carga de la prueba de los elementos que
caracterizan la infracción o su ausencia (no se puede imputar a una persona solo porque las
pruebas apunten a que es culpable o inocente).

1.1. CONCEPTO LEGAL DEL DELITO


 Dogmática penal: la teoría jurídica del delito

La Teoría General del Delito estudia las características comunes que tiene que tener cualquier
conducta (acción u omisión) para ser considerada delito.

Desde el punto de vista jurídico, delito es toda conducta que el legislador sanciona con una
pena. Esto es una consecuencia del principio de legalidad. El concepto de delito como
conducta castigada por la ley con una pena es, pero, un concepto puramente formal que no
dice nada sobre los elementos que tiene que tener esta conducta para ser castigada con una
pena.

El concepto legal de la palabra delito se recoge en el art. 10 del Código Penal:

“Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley”

 "Delitos": en sentido formal, infracción penal.


 "Acciones y omisiones": es un "hecho humano", conducta o comportamiento
humano que infringe el derecho y que consiste en una acción positiva o actuar, o
bien, uno "no hacer" aquello que se esperaba.
 "Penadas por la Ley": solo interesan aquellos comportamientos que previamente
estén descritos y sancionados con una pena (relevancia penal que supone el
cumplimiento del principio de legalidad).
 "Dolosas o imprudentes": la necesaria referencia a la parte subjetiva del
comportamiento humano para completar la determinación de la responsabilidad
penal.  Arte. 5 CP: “No hay pena sin luto o imprudencia”

MATICES:

 “penadas por la Ley” esta expresión hace referencia a que un delito será una conducta a la
que se le asigne una pena, pero, aunque parezca que se excluye del concepto, en aquellos
casos donde no se aplique una pena sino una medida de seguridad o la pena no haya sido
impuesta por una excusa absolutoria, no pierde el carácter de acto delictivo.
 Siguiendo en la misma línea, según la definición legal sabemos que delito es todo aquello
que conlleve una pena. Aun así, tenemos que tener en cuenta que, la tentativa de delito,
los actos preparatorios, las participaciones en delitos de otros, aunque no se describan
también son delitos a todos los efectos legales.

La cuestión que suele plantearse es si la Constitución española recoge principios suficientes


como para inferir de la misma los elementos básicos del concepto de delito. La respuesta a esa
duda debe ser afirmativa. De la Constitución podemos derivar directa o indirectamente las
siguientes ideas fundamentales:

a) Relación de bienes y derechos como valores constitucionales: la Constitución


establece un catálogo de derechos y libertades fundamentales, seguido de una
relación de valores y derechos sociales constitucionales. Por lo que, no se pueden
proclamar valores jurídicamente que sean ajenos a la Constitución. No puede haber
delito sin un contenido de antijuricidad (Principio de legalidad penal).
b) La interpretación de las leyes se basa en la libertad como valor fundamental: el
desarrollo interpretativo de la ley penal, deberá refutarse cuando el hecho que se
castiga sea expresión de esa libertad o choque con otras libertades o valores
reconocidos en la Constitución.
c) Proclamación constitucional del principio de legalidad y seguridad jurídica como
garantías (art. 9.3 CE): sitúa la tipicidad como base y límite de cualquier construcción
conceptual.
d) Sometimiento del Estado al respeto de los derechos humanos y su desarrollo: por
esta razón las penas no pueden ser castigos inhumanos (desproporcionadas o inútiles).
(Principio de humanidad de las penas). El jurista deberá construir la teoría del delito de
modo tal que respete el imperio de la ley y la voluntad constitucional.
e) La Constitución opera sobre una jerarquía de valores: esto quiere decir que unos
bienes y derechos se consideran fundamentales y otros no. Esos valores han de
justificar la pena que se quiera imponer en razón a que hayan sido realmente
ofendidos (principio de lesividad).

2. ELEMENTOS ESPECIALES DEL DELITO (la teoría jurídica del delito)


La teoría jurídica del delito es una construcción, es una especie de protocolo para poder
examinar una conducta delictiva. El derecho penal ha construido una teoría para establecer un
proceso para analizar cómo debe examinarse una conducta para poder conspirar que es
delictiva.

Las decisiones sobre responsabilidad penal no pueden ser intuitivas, arbitrarias, ni carentes de
fundamento, sino que tienen que ser lo más metódicas posibles para que todo el mundo
(principio de igualdad) pueda ser examinada conforme a esos criterios. Esa construcción
dogmática, lo que es la teoría jurídica del delito, arranca de la constatación de que tienen que
sondarse tres categorías fundamentales, que son sucesivas y tienen que ser examinadas en
este orden: primero hay que comprobar que hay una acción típica, acción guiada por la
voluntad; solo si esa conducta humana es típica tendremos que examinar si es antijurídica
(injusto penalmente); y solo si es antijurídica tendremos que pasar a la tercera categoría y
examinar si el sujeto es culpable.

TÍPICO + ANTIJURÍDICO + CULPABLE


La tipicidad y la antijurídica se examinan a partir del hecho y tienen un componente objetivo
(igual para todos) y solo si vemos que hay un hecho típico y antijurídico podemos examinar por
qué actúa así este sujeto, eso es la culpabilidad.

 Enjuiciamiento de los hechos:


 Acción: comportamiento humano (individual/persona jurídica)
 Tipicidad: comprobación de que los hechos ocurridos en la vida real se adecuen
a la descripción recogida en la ley penal. Tiene dos partes:
Tipo objetivo (acción/omisión, de resultado/mera actividad)
Tipo subjetivo (dolosa o imprudente)
 Antijuricidad: desaprobación del acto. La contrariedad de los hechos al
mandato jurídico o comprobación de la inexistencia de las causas de
justificación.

 Enjuiciamiento del individuo:


 Culpabilidad: atribución del acto a su autor para hacerlo responsable. Las
personas pueden estar por debajo de circunstancias por las cuales no pueden
entender el mandato de la norma o entendiéndolo no pueden seguirlo (artículo
20.)

2.1. TIPICIDAD
La primera categoría es la más amplia. No todos los comportamientos se confirman que son
antijurídicos. La tipicidad supone el primer juicio o valoración sobre el hecho que nos permite
comprobar que el hecho está prohibido en el ordenamiento jurídico (Código Penal). Cumple la
función de recoger o hacer eficaz el principio de legalidad. Es lo primero que se debe examinar
cuando una conducta puede considerarse delictiva.

Dentro de la tipicidad hay dos elementos: los elementos objetivos y los subjetivos.

Tipo OBJETIVO:

 Comprobación elementos delito. Descriptivos, valorativos, normativos.


 Causalidad e Imputación objetiva: atribución resultado a la acción
(materialización de riesgos)
Iter criminis: actos preparatorios y tentativa
Autoría y participación
 Clases: tipos de ACCIÓN o de OMISIÓN (pura/comisión por omisión art. 11 CP)

Tipo SUBJETIVO:

 Dolo (manera voluntaria) /imprudencia (art. 12 CP)

2.2. ANTIJURICIDAD
Si vemos que la conducta es típica, tenemos que analizar si es antijurídico. La antijuricidad
significa que el hecho que está prohibido, por tanto, que es típico, es contrario al
ordenamiento contrario en su conjunto. Es decir, la mayor parte de los hechos típicos son
antijurídicos. Lo normal es que, si algo está previsto como delito en el Código Penal y lleva a
cabo esa conducta seria constitutiva de delito y, por tanto, está llevando una conducta típica y
antijurídica porque no está permitido. Sin embargo, hay determinadas constancias que son
autorizaciones excepcionales que hace el Código Penal y otras normas penales que permiten
excluir el carácter antijurídico del hecho punible. Por ejemplo, la legitima defensa.

1 Efectos de las causas de justificación:


 Justificación completa
 Justificación incompleta (art. 21.1 CP)

2 Clases de causas de justificación (art. 20 CP):

 Legítima defensa (art. 20.4 CP)


 El estado de necesidad (art. 20.5 CP)
 El ejercicio legítimo de un derecho oficio o cargo o el cumplimiento de un deber
(art. 20.7 CP)

2.3. CULPABILIDAD
Es la atribución del acto a su autor para hacerlo responsable. Se, por lo tanto, el elemento
referido a la persona del autor que tiene como finalidad analizar las condiciones personales
necesarias para hacerlo responsable del delito. Además, se la comprobación de la inexistencia
de causas de inculpabilidad (razones por las que el sujeto no ha sido motivado por la norma).
Tenemos que saber qué vínculo tiene la persona con los hechos. Se a decir, entendía el
mensaje de la norma, podía actuar según este mensaje, etc. Las personas pueden estar bajo
unas circunstancias por las cuales no pueden entender el mandato de la norma o
entendiéndolo no pueden seguirlo.

Tipo OBJETIVO:

 Capacidad de culpabilidad
 La inimputación (art. 20, 2 y 3 y art. 19 CP)
 Conocimiento de la antijuricidad
 Error de prohibición (art. 14.3 CP)
 Inexigibilidad
 Miedo insuperable (art. 20.6 CP)

2.4. PUNIBILIDAD
Es la necesidad de aplicar una pena derivada del mandato “penadas por la Ley”, que debe ex
post concretarse en una pretensión proporcional de la necesidad de pena (principio de
proporcionalidad). También referida a las causas de extinción de la pena, las causas
absolutorias y las condiciones objetivas de punibilidad.

1 Circunstancias modificativas: Clases: , atenuantes: art. 21 CP, agravantes: art. 22 CP, mixta:
art. 23 CP, Efectos: art. 66 CP.
2 Concursos:
 Concurso aparente de normas: interpretación (art. 8 CP)
 Concurso de delitos (real, ideal y media) varios delitos (arts. 73 y ss)
3. CLASES DE DELITOS
Es preciso diferenciar entre clases de delitos y clases de tipos. En el primer grupo se han de
incluir las clasificaciones que derivan directamente de la definición de delito que ofrece el
artículo 10 CP (activos, omisivos, dolosos e imprudentes). Al segundo grupo corresponden las
clases de descripciones legales diferentes que pueden corresponderse a los delitos dolosos,
pues los delitos imprudentes solamente conocen legalmente dos formas: graves y menos
graves. Las diferentes modalidades de los tipos de delito doloso se incluyen en la tipicidad.

3.1. DELITOS DE ACCIÓN Y DE OMISIÓN


La definición legal de delito declara que los delitos pueden ser acciones u omisiones. Mediante
la indicación de que los delitos son acciones sabemos que la responsabilidad criminal exige que
aquel a quien se le pretenda imputar haya realizado una acción penalmente significativa. No
hay una «acción» abstracta, sino solamente las acciones que pueden ser incluidas en las
descripciones legales.

Junto a la acción se incluye la omisión. Con la declaración del artículo 10 CP se pretende dar
base legal a la consideración delictiva de las conductas de quienes no han hecho formalmente
nada. Mientras que ante una acción es posible reconocer e individualizar al sujeto que la ha
realizado, ante una omisión no se puede, en apariencia, distinguir entre la infinita cantidad de
personas que no han hecho nada. Por ese motivo la construcción de la responsabilidad
criminal en conductas omisivas requerirá de un conjunto de elementos complementarios –
deberes, posibilidades de actuar, dominio de la situación, etc.– que permitan configurar el
fundamento de la responsabilidad.

3.2 DELITOS DOLOSOS E IMPRUDENTES


Las acciones u omisiones han de ser dolosas o imprudentes. De límite en cuanto que la
totalidad de los delitos son dolosos, y solamente algunos pueden ser también castigados en
caso de comisión culposa o imprudente. Por lo tanto, faltando el dolo el hecho será
necesariamente atípico en relación con muchos delitos, e impune en todos aquellos delitos
que no contemplan la modalidad imprudente.

4. CLASES DE TIPOS
Según la parte objetiva:

 Delitos de mera actividad/delitos de resultado


 Delitos instantáneos/ permanentes y de estado
 Delitos de acción y de omisión
 Delitos de medios determinados/ Delitos resultativos
 Delitos de un acto/ de pluralidad de actos/de hábito

Según los sujetos:

 Delitos comunes/delitos especiales

Segú la relación con el bien jurídico:


 Delitos de peligros/ delitos de lesión

Delitos unipersonales/ delitos pluripersonales

TEMA 1.1, DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DE LA PENA


1. REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA

1.1. LAS REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA: OPERACIONES,


FASES Y SUPUESTOS

 Características:
o “Sistema mixto»: aplicación de reglas legales precisas, contenidas en el código
y, de otra, confiere al juez o tribunal un cierto margen y arbitrio en la
individualización de la pena a imponer.

o El proceso de determinación de la pena requiere partir de la pena asignada al


delito cometido. El CP utiliza para ello un sistema de horquillas, que implica la
fijación de un máximo y un mínimo de pena al que se denomina marco legal
abstracto (homicidio de 10 a 15 años).

o El marco legal abstracto establece la pena que corresponde al autor de un


delito consumados. Para determinar la pena en supuestos distintos e
individualizar o concretar la horquilla penal será necesario aplicar las reglas
dispuestas en los art. 61 y ss. CP

 Fases:
o Marco penal abstracto (máximo y mínimo legal)
o Marco penal concreto (reglas injusto + reglas circunstancias+ reglas concursos)
o Individualización judicial (arbitrio, criterios fijados jurisprudencia)

 Operaciones:
o Pena superior e inferior en grado (art. 70.1 CP)

1) La pena superior en grado a la fijada por el Código Penal para un


determinad o delito se calcula del siguiente modo:
 El límite mínimo de la superior en grado se obtendrá tomando como
referencia el máximo de la pena señalada para el delito e
incrementándolo en un día (o día multa)
 El límite máximo de la superior en grado se obtendrá tomando como
referencia otra vez el límite máximo de la pena señalada para el delito
y aumentado la mitad de su cuantía

Ejemplo: Delito de homicidio (art. 138 CP): pena de prisión de 10 a 15 años.


Cálculo de la superior en grado:

 El límite mínimo del nuevo grado será 15 años más un día (la pena
máxima fijada legalmente fijada para el delito + un día)
 El límite máximo del nuevo grado será el resultante de dos
operaciones:
1ª. 15: 2 = 7 años y 6 meses (la pena máxima se divide por dos)
2ª. 15 años + 7 años y 6 meses = 22 años y 6 meses (se suma a la
pena máxima se añade el resultado de la operación anterior)
Por tanto, la pena superior en grado para el delito de homicidio será
de 15 años y 1 día a 22 años y 6 meses.
2) La pena inferior en grado a la fijada por el Código Penal para un
determinad o delito se calcula del siguiente modo:
 El límite máximo de la inferior en grado se obtendrá tomando como
referencia el mínimo de la pena señalada para el delito y reduciéndolo
en un día (o día multa)
 El límite mínimo de la inferior en grado se obtendrá tomando como
referencia otra vez el límite mínimo de la pena señalada para el delito
reduciendo la mitad de su cuantía

Ejemplo: Delito de homicidio (art. 138 CP): pena de prisión de 10 a 15 años.


Cálculo de la inferior en grado:
 El límite máximo del nuevo grado será 10 años menos un día (la pena
mínima legalmente fijada para el delito – un día)
 El límite mínimo del nuevo grado será el resultante de dos
operaciones:

1ª. 10: 2 = 5 años (la pena mínima se divide por dos)


2ª. 10 años – 5 años= 5 años (a la pena mínima se le resta el
resultado de la operación anterior)

Por tanto, la pena inferior en grado para el delito de homicidio será


de 5 años a 10 años menos 1 día.

 La pena inferior en grado a la “prisión permanente revisable”


es la de prisión de 20 a 30 años (art. 70.4. CP).

Mitad superior e inferior en grado (art. 70.2 CP)

1) La mitad superior de la pena fijada por la ley se calcula dividiendo la


totalidad del marco penal abstracto en dos mitades y tomando la mitad
próxima al máximo de pena.

Ejemplo: Delito de homicidio (art. 138 CP): pena de prisión de 10 a 15 años:


cálculo de la mitad superior:

 La totalidad del marco penal abstracto es de 10 a 15 años y el periodo de


tiempo comprendido en esta horquilla es de 5 años.
 La mitad de 5 años es de 2 años y 6 meses.
 Las dos mitades de la pena son: de 10 años a 12 años y 6 meses; de 12 años y
6 meses a 15 años, Por tanto, la pena para el delito de homicidio en su mitad
superior será de 12 años y 6 meses a 15 años.

2) La mitad inferior de la pena fijada por la ley se calcula dividiendo la


totalidad del marco penal abstracto en dos mitades y tomando la mitad
próxima al mínimo de pena.

Ejemplo: Delito de homicidio (art. 138 CP): pena de prisión de 10 a 15 años:


cálculo de la mitad superior:
 La totalidad del marco penal abstracto es de 10 a 15 años y el periodo de
tiempo comprendido en esta horquilla es de 5 años.
 La mitad de 5 años es de 2 años y 6 meses.
 Las dos mitades de la pena son: de 10 años a 12 años y 6 meses; de 12 años y
6 meses a 15 años, Por tanto, la pena para el delito de homicidio en su mitad
inferior será de 10 años a 12 años y 6 meses.

 Cuestiones comunes a la operación de cambio de grado :

o Estas operaciones deben referirse a todas las clases de penas: privativas de


libertad (como en el ejemplo), privativas de derechos y multa.
o Pueden realizarse de forma sucesiva en varias ocasiones, es decir, es posible
reducir o aumentar la pena en más de un grado o primero reducir en grado y,
posteriormente, incrementarlo.
o El resultante de aplicar un aumento de grado únicamente se ve limitado
cuando la pena superior en grado excede los límites máximos fijados por el
código para cada clase de pena (art. 70.3 CP).
o El resultado de aplicar una disminución de grado, por el contrario, no queda
sometido a los limites inferiores determinados para cada pena (art. 71.1 CP).
o Si bien, si conforme a las reglas anteriores correspondiera aplicar una pena de
prisión inferior a tres meses ésta deberá ser sustituida por multa, trabajos en
beneficio de la comunidad o localización permanente (art. 71.2 CP).

1.2. REGLAS CONCRETAS


 Las siguientes reglas deberán tomar como referencia el marco penal abstracto del
delito doloso correspondiente. Las mismas deberán aplicarse de forma correlativa,
apreciándose, en primer lugar, las que guardan relación con el injusto y la culpabilidad
y, a continuación, las relativas a la determinación de la pena (circunstancias genéricas).

 Cuando se trate de delitos leves y delitos imprudentes, los jueces aplicaran la pena
según su prudente arbitrio sin sujeción a las reglas que a continuación se señalan (art.
66.2 CP).
o 1ª Iter criminis (art. 62 CP). Si el delito se encuentra en fase de tentativa (art.
16 CP) la pena se rebajará obligatoriamente en un grado y potestativamente
en dos. Los criterios que deberán tomarse en consideración son, el peligro
inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado.
o 2ª Participación (complicidad) (art. 63 CP). Si la pena a determinar es la que
corresponde al cómplice, se tomará como referencia la pena que corresponde
al autor por el delito cometido y se rebajará en un grado. El resto de formas de
participación delictiva se sancionan con la misma pena que el autor.
o 3ª Eximentes incompletas (art. 68 CP). Si concurre una eximente incompleta
(causa de justificación incompleta o causa de exculpación incompleta, art. 21.
1ª) la pena se rebajará obligatoriamente un grado y potestativamente en dos,
atendido el número y la entidad de los requisitos que falten o concurran en las
citadas eximentes. Una vez realizadas estas operaciones, deberán aplicarse las
reglas dispuestas en el art. 66 CP, en función de las circunstancias
concurrentes.
o 4ª: Error de prohibición ( art. 14.3 CP). Si en la comisión del hecho delictivo, se
apreciara error sobre la ilicitud del hecho y éste fuera vencible, se aplicará la
pena del delito cometido rebajada en uno o dos grados.
o 5ª Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal ( art. 66 CP).

1.3. CRITERIOS PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN JUDICIAL DE LA PENA


 Una vez aplicadas las reglas anteriores al delito cometido, el juez, según su libre
arbitrio, deberá indicar la pena concreta a imponer. Esta tarea —art. 72 CP— exige
motivación expresa en la sentencia.
 El art. 66.1.6 CP dispone la última regla para concretar e individualizar la nueva
horquilla penal que hemos obtenido aplicando las reglas anteriores.
 El juez o tribunal deberá atender a las circunstancias personales del delincuente y a la
mayor o menor gravedad del hecho.
o Las circunstancias personales del delincuente. Este elemento comprende el
análisis de los motivos o razones que han llevado a delinquir el acusado, así
como aquellos rasgos de su personalidad delictiva que configuran igualmente
esos elementos diferenciales para efectuar tal individualización penológica.

o La gravedad del hecho. Este criterio no debe confundirse con la gravedad del
delito, toda vez que esta "gravedad" habrá sido ya contemplada por el
Legislador para fijar la pena en abstracto. Este criterio debe permitir al juez o
tribunal examinar las circunstancias fácticas que concurren en el supuesto
concreto enjuiciado y valorar el injusto cometido a partir del examen, por
ejemplo, La intensidad del dolo, - si es directo, indirecto o eventual- o, en su
caso, del grado de negligencia imputable al sujeto, la mayor o menor
culpabilidad del sujeto, deducida del grado de comprensión de la ilicitud de su
comportamiento (conocimiento de la antijuricidad, del grado de culpabilidad y
la mayor o menor exigibilidad), el mal causado (daño) y la conducta del reo
posterior a la realización del delito.

 En todo caso, resulta habitual, ante la ausencia de argumentos para decidir la pena
exacta, imponerla en su límite inferior o cerca de ésta.

2. OPERACIONES DE CÁLCULO BÁSICAS


OPERACIONES DE HECHO

 Pena inferior en grado


 Pena superior en grado
 Mitad inferior de la pena
 Mitad superior de la pena

Primero, hay que tener en cuenta que las penas se miden en unidades de tiempo.

1 año = 12 meses

1 mes= 30 días

 El día o día multa son unidades indivisibles

Las penas principales van a ser aquellas a que se les apliquen las reglas de determinación (no
penas accesorias). El código puede prever una única pena, dos penas que se deben aplicar
simultáneamente, o incluso conjuntos de penas que alternativamente debe aplicar el juzgador.
 Penas únicas
 Penas acumulativas
 Penas alternativas

EXCEPCIONES

 Prisión permanente revisable:


 No admite superior en grado ni mitades
 Pena inferior en grado: art. 70.4 CP
 Multa proporcional:
 TS: no cabe superior en grado
 TS: si cabe inferior en grado
 Inhabilitaciones o restricciones por un tiempo superior a la pena de prisión:
 Pese a ser penas principales, su determinación recurre al método de las penas
accesorias.

2.1. PENA INFERIOR EN GRADO


Primero hay que definir la pena que queremos rebajar, es decir cuál es el mínimo y el máximo
de la pena de la que partimos. Luego de esto nos fijaremos en el mínimo. El nuevo máximo
será el antiguo mínimo retrayendo un solo día y el nuevo mínimo será la mitad del antiguo
mínimo.

Cosas a tener en cuenta:

 Dos penas que tengan el mismo mínimo, aunque tengan máximos muy distintos,
tendrán la misma pena inferior en grado.
 Se pueden imponer penas por debajo de las duraciones mínimas previstas para
cada una de ellas en el capítulo primero del título tercero del código penal.
 Si llegamos a una prisión inferior de 3 meses es obligado sustituir cada día de
prisión por dos cuotas de multa o por una jornada de trabajo o por un día de
localización permanente.

2.2. PENA SUPERIOR EN GRADO


Partimos del marco penal aplicable al delito de referencia (mínimo y máximo), pero en este
caso nos centramos solo en el máximo. Se constituye de la siguiente manera: el nuevo mínimo
será el antiguo máximo más un día y el nuevo máximo será el antiguo máximo más su mitad.

Cosas a tener en cuenta:

 Dos penas que tengan el mismo máximo, aunque tengan mínimos muy distintos,
tendrán la misma pena superior en grado.
 Se pueden imponer penas por encima de las duraciones máximas previstas para
cada una de ellas en el capítulo primero del título tercero del Código Penal
respetando los nuevos máximos fijados en el art. 70.3 CP (límites).

2.3. MITAD INFERIOR Y SUPERIOR DE LA PENA


Consiste en dividir la pena en dos mitades (mitad superior y mitad inferior). Lo primero que
debemos hacer es calcular el punto medio, para esto aplicamos la siguiente fórmula:

Mínimo + (máximo - mínimo) /2=

2*mínimo/2 + (máximo - mínimo) /2=

(2*mínimo + máximo - mínimo) /2=

2* mínimo + máximo – mínimo) /2=

(MÍNIMO + MÁXIMO) /2

Si la pena se le asigna un número par de días, el resultado de la operación acabará en medio


día. Entonces, si redondeamos a la baja tenemos el límite superior de la mitad inferior y si
redondeamos al alfa tenemos el límite superior de la mitad inferior.

Por otro lado, si el número de días que se le asigna a la pena es impar, el resultado será un
número exacto. Entonces tomamos este punto como punto de referencia para dividir las
mitades y diremos que la mitad inferior es el número mínimo de la pena hasta la mitad que
nos ha dado como resultado reducido en un día y que la mitad superior va desde el número
que nos ha dado como resultado hasta el máximo de la pena.

En combinaciones sucesivas de operaciones basta con repetir las operaciones que se han
indicado, calculando cada vez respecto de los límites mínimo y máximo de la pena resultante
de la operación precedente.

3. ORDEN DE LAS OPERACIONES

1) Marco penal abstracto: marco de pena comprendido entre un mínimo y un máximo


que prevé el código penal para cada delito, teniendo en cuenta:
a) Pena abstracta (tipo básico, subtipos atenuados art. 21.2 o agravados art. 22)
b) Grado de ejecución (iter criminis) (tentativa art. 62 CP y actos preparatorios
típicos en la parte especial)
c) Grado de participación (complicidad art. 63 CP)

2) Marco penal concreto: tendremos en cuenta:


a) Error vencible de prohibición (art. 14.3 CP)
b) Eximentes incompletas (art. 21. 1 y 68 CP)
c) Circunstancias modificativas (arts. 65, 66, 67 Cp)

3) Individualización judicial de la pena exacta

Art. 66

Atenuantes vamos a buscar la mitad inferior y agravantes vamos a tener que buscar la mitad
superior
TEMA 2, TIPICIDAD
La Teoría del delito se divide en dos grandes secuencias de enjuiciamiento:

 Juicio sobre el acto: tipo de injusto (tipicidad)


 Autor del acto: culpabilidad (hablamos del autor y sus circunstancias)
1. JUICIO SOBRE EL ACTO, TIPICIDAD y ANTIJURICIDAD
Se rige por el principio de legalidad, solo pueden ser castigados por aquellos actos que están
TIPIFICADOS en la ley penal. Todo aquello que no es típico es irrelevante para el Derecho
Penal. Las leyes orgánicas tipifican el delito.

Los tipos de delito son descripciones de conductas que el legislador considera que, en
principio, son antijurídicas o injustas, porque dañan un bien jurídico, lo cual se habrá de
demostrar en el caso concreto. La tipicidad es pues, la derivación legal de la antijuricidad. Eso
quiere decir que muchos son los comportamientos que pueden ser antijurídicos, pero, al
menos, en teoría (que con frecuencia no se cumple), solamente los más graves de esos
comportamientos serán seleccionados para ser objeto de la más dura de las respuestas
jurídicas, que son las que ofrece el derecho penal (principio de ultima ratio), y solamente si el
conflicto no puede resolverse por otras vías (principio de intervención mínima).

Se habla de tipo injusto porque refleja el incumplimiento o la destrucción de un bien jurídico.


Toda tipicidad penal debe reflejar la protección de bienes jurídicos, eso implica que no
interpretemos los tipos penales de manera plana. El tipo de injusto refleja que los actos deben
ser típicos y que deben reflejar un mínimo de lesividad de bienes jurídicos.

La palabra injusto hace referencia a que el acto típico debe tener los siguientes valores:
(Componentes de la antijuricidad)

 Un desvalor de acción: cómo ha sucedido algo, qué medios delictivos a utilizado, cómo
se han producido las cosas, qué medios se han utilizado (si el sujeto ha actuado con
dolo o con imprudencia).
 Un desvalor de resultado: responde a la pregunta qué ha pasado, qué ha resultado de
todo esto.

1.1 FUNCIONES DE LA TIPICIDAD

 Función limitadora del poder punitivo del Estado : la tipicidad penal nos define
esferas de libertad penal, es decir todo lo que no es típico está permitido por el
derecho penal. Por eso deben ser muy taxativas las normas, para que todos
puedan conocer qué es delictivo y que no.
 Función de instrucción de los ciudadanos: posibilita que los ciudadanos conozcan
la ley penal. La mayoría de este conocimiento es a base de la conciencia cultural,
derivada del planteamiento escrito y público de la ley penal, que, aunque no se
lea directamente a lo largo del tiempo produce su conocimiento general. Permitir
el conocimiento aproximado de la ley penal.
 Función de indicio de antijuricidad : solamente lo vamos a confirmar con las
causas de antijuridicación. Puede haber conductas típicas que al final quedan
exceptas de pena. Por ejemplo: casos de legítima defensa (art. 24 CP), estado de
necesidad (art. 25 CP) o ejercicio legítimo de un derecho o cumplimiento de un
deber (art. 27 CP). Estas son cláusulas de o supuestos excepcionales en los que
nos autorizan a destruir un bien jurídico sin responsabilidad penal.
1.2 ESTRUCTURA DE LOS TIPOS PENALES
Las diferentes estructuras de los tipos penales obedecen a que los bienes jurídicos, no son
todos de la misma naturaleza, o difiere el modo de atacarlos y, por ello, no se pueden ofender
del mismo modo. Por lo tanto, según sea el sentido del delito, habrá:

a) Tipos de acción y de omisión


b) Tipos de mera actividad y tipos de resultado
c) Tipos de lesión y tipos de peligro
d) Tipos instantáneos y tipos permanentes
e) Tipos de acción concreta y delitos de hábito
f) Delitos descritos sin establecer medios específicos de comisión (porque lo único
importante es la lesión del bien jurídico) y delitos que, en cambio, sólo pueden
producirse a través de concretas vías o modos de conducta
g) Delitos que pueden cometer todas las personas y delitos que solamente puede
cometer un círculo limitado de sujetos (delitos comunes, delitos especiales)
h) Según el número de acciones que exijan, simples, complejos o compuestos, o
mutilados de dos actos

1.3. ELEMENTOS DE LOS TIPOS PENALES


En los tipos penales el legislador puede utilizar los siguientes elementos:

 Elementos descriptivos: elementos fáciles de entender, que corresponden al uso


informal del lenguaje. El lenguaje vulgar nos dará el significado. Son aquellos
cuyo significado puede ser comprendido sin necesidad de recurrir a segundas
valoraciones, pues las palabras que los expresan pertenecen al lenguaje normal y
no pretenden ofrecer una significación diferente de aquella que se deduzca de su
lectura.
 Elementos normativos: elementos que requieren una valoración jurídica y son
más complejos. Son aquellos cuya significación no es posible determinar sin
acudir a una segunda interpretación, que se hará unas veces con ayuda de otras
ramas del Derecho. Por ejemplo: las palabras o expresiones contrato, cheque,
documento, insolvente, librar, otorgar, arma, escalo; el significado de ellas se
obtiene unas veces del mismo Código Penal, cuando contiene una regla
interpretativa expresa, y otras de leyes no penales (de derecho privado,
administrativas).

 Elementos valorativos: conforme a la interpretación de la sociedad. Su


significación se interpreta mediante una valoración social que realiza el
intérprete. Por ejemplo: conceptos tales como afrentoso, secreto,
deshonesto, respeto, sentimiento religioso, etcétera.

TEMA 2.2, CONCURSO DE NORMAS Y CONCURSO DE


DELITOS
1. CONCURSO APARENTE DE NORMAS O LEYES (art. 8 CP)
Se produce cuando un hecho resulta APARENTEMENTE subsumible en más de un delito o
norma penal. No concurren varios delitos, lo que produce dudas sobre qué delito aplicar a un
hecho. En esos supuestos deberá aplicarse únicamente una norma penal aquella que sea capaz
de describir con mayor precisión el hecho examinado.

 Se trata de una cuestión interpretativa.


 Se fundamenta en el principio de “no bis in idem”.
 Los criterios o principios de interpretación que establece el código para decidir cuál es
la norma
 aplicable son los siguientes:

 Principio de especialidad (art. 8.1 CP): se aplica la norma especial por encima de
la general (relación lógica de inclusión). Ejem: delito asesinato, no homicidio con
una circunstancia agravante genérica, relación entre homicidio y asesinato.
 Principio de subsidiariedad: el delito principal excluye al delito subsidiario.
Subsidiaridad expresa o tácita. Ejem: art. 143 CP subsidiario del (consentimiento
víctima) excluye el homicidio. Delito coacciones art. 172 solo cuando no quepa
otro delito contra la libertad.
 Principio de consunción: el precepto más complejo excluye al más simple. El
complejo absorbe al simple.
 Regla de alternatividad (cuando no se pueda aplicar ninguno de los otros).
Supone aplicar el delito que tiene prevista la pena más grave puesto que es el
que contempla el desvalor de forma más adecuada.

2. CONCURSOS DE DELITOS

2.1. CLASES DE CONCURSOS DE DELITOS

 Concurso real (art. 73):

 Pluralidad de infracciones y hechos


 Se cometen varios hechos independientes
 Se soluciona con la acumulación material de las penas (se imponen
tantas penas como delitos)
 Ejemplo: prisión delito 1+prisión delito 2+ prisión delito 3
 No puede plantearse la mera suma, es contraria al principio de
humanidad y proporcionalidad
 Las penas se cumplen simultáneamente (cuando no son homogéneas) y
si no fuera posible sucesivamente (art. 73 CP)
 Límites: (principio de acumulación jurídica) a la pena que resulta de la
aplicación de un concurso real (art. 76) nunca más del triple de la pena
más grave y como máximo 20 años (con las excepciones dispuestas en el
art. 76 CP) + regla art. 78 que afecta al cómputo de los beneficios
penitenciarios en el caso de concurso real.

 Concurso ideal (art. 77 CP):


 Un sólo hecho constituye dos o más delitos (ejem delito de atentado
contra la autoridad y las lesiones)
 Debe haber unidad de hecho
 Solución penológica: principio de exasperación. Se aplica la pena del
delito más grave en su mitad superior siempre que esa pena no sea
mayor que la que correspondería si se sumarán las penas de los delitos
cometidos separadamente (como si fuera un concurso real)

 Concurso medial (art. 77.3 CP):

 Una infracción es el medio necesario para cometer otro delito


 Hay un delito medio y un delito fin. En realidad, es un concurso real.
 Solución penológica. Se aplica una pena más grave que la que
correspondería en concreto al delito más grave.

 Delito continuado y delito masa (art. 74 CP):

 Se aplicará una pena conjunta (dolo común)


 Es una excepción a la aplicación del concurso real cuando concurren los
siguientes requisitos (pluralidad de hechos e inflaciones):
 Se cometen varios delitos que lesionan o ponen en peligro
un mismo bien jurídico
 Se actúa aprovechando la misma ocasión o intención (dolo
común)
 Esa pluralidad de delitos homogéneos
 Uno o varios sujetos pasivos
 No aplicables bienes jurídicos personalísimos, si honor e
indemnidad sexual (no en las agresiones sexuales) si hay
un solo sujeto pasivo.
 En esos supuestos se aplica delito continuada o se aplica la pena del
delito más grave en su mitad superior o la superior en grado en su mitad
inferior
 Delito masa se aplica cuando se trata de infracciones de carácter
patrimonial que afecta a una generalidad de personas (hurtos, estafas,
etc…). En esos casos se impone la pena teniendo en cuenta el TOTAL del
perjuicio patrimonial causado pudiéndose imponer la pena del delito
cometido superior en uno o dos grados.

3. CONCURSO REAL DE DELITOS


El concurso real de delitos, es cuando un mismo sujeto comete más de un delito, y, por lo
tanto, no se puede calcular la pena con las reglas básicas de determinación.

Si un sujeto comete varios delitos, lo habitual es que todos ellos se enjuicien en un mismo
proceso, pero la unidad de enjuiciamiento no es estrictamente necesaria para que puedan ser
aplicadas las reglas penológicas del concurso real (art. 76.2 CP).
Lo primero que debemos hacer es determinar la pena exacta de cada delito por separado, para
eso aplicaremos las normas de la determinación de la pena que ya conocemos. Una vez
tenemos la pena de cada delito por separado aplicaremos las reglas del concurso real.

3.1. REGLAS DEL CONCURSO REAL

1) Acumulación material (arts. 73 y 75 CP): Suma aritmética, se imponen todas las


penas correspondientes a los delitos cometidos, para el cumplimiento simultáneo
o sucesivo, y por orden de gravedad, si son homogéneos.
2) Acumulación jurídica (art. 76 CP): Limitaciones temporales para evitar
exasperación punitiva

 Límite relativo: la suma de las penas no puede exceder del triple de tiempo
de duración de la pena más grave impuesta. Se deben sumar las penas
exactas ya halladas con anterioridad de cada uno de los delitos (principio de
acumulación material).

 Límite absoluto: Por otro lado, encontramos el principio de acumulación


jurídica, que se encarga de evitar los excesos derivados de la estricta
aplicación del principio anterior (art. 76 CP). El límite relativo no puede
sobrepasar, con carácter general, los 20 años. Esto quiere decir que si se
trata de un concurso real de delitos siempre habrá que efectuarse dos
operaciones, comparar los resultados y aplicar el que resulte más favorable
para el reo. Este límite se amplía a 25, 30, 40 años en los casos citados por el
art. 76.1:

a) 25 (dos delitos o más y alguno con pena de prisión hasta 20 años en


la pena penal abstracta, la del código penal)
b) 30 (dos delitos o más y alguno con pena de prisión superior a 20
años)
c) 40 (dos delitos o más y al menos dos con pena de prisión superior a
20 años)
d) 40 (dos delitos o más de terrorismo y alguno de ellos con pena
superior a 20 años)
e) “Cuando el sujeto haya estado condenado por dos o más delitos y, al
menos, uno de estos estuviera castigado por la ley con pena de
prisión permanente revisable, hay que atenerse a lo que disponen
los artículos 92 y 78 bis”
f) Para determinar los límites máximos de cumplimiento establecidos
en las letras a) a d) del art. 76 del CP, hay que tener en cuenta la
pena máxima impuesta, pero teniendo en cuenta las degradaciones
obligatorias en virtud del grado de ejecución del delito. Frente a
esto deberá tenerse en cuenta la pena, restándole al menos un
grado si esta tuviera.

SUMA ARITEMÉTICA de las penas exactas:

 Total: 23a 3m

LÍMITE RELATIVO es el triple de la pena más grave, es decir la pena exacta más grave:

 Más grave: 12a 6m -> triple: 37a 6m

LÍMITE ABSOLUTO comprobar si el triple de la pena más grave excede los 20 años de prisión:
4. CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES Y CONCURSO DE DELITOS
En el concurso de delitos existe una pluralidad de delitos que debemos penar, mientras que,
en el concurso aparente, hay un solo delito que es el aparente, y solo aplicaremos una ley
penal, porque hay una superposición normativa y al final solo vamos a aplicar un precepto
desplazando la aplicación del otro conforme a unos principios que encontramos en el art. 8 del
CP. El concurso aparente tiene fundamento en el principio non bis in ídem, pretende evitar
castigar dos veces el mismo delito.

4.1. Concurso real de delitos


El Código Penal ha optado por un criterio de acumulación jurídica. Cuando hablamos del
concurso real de delitos hablamos de una pluralidad de sanciones que corresponden a una
pluralidad de hechos. Para castigar esto se establece:

 Acumulación material: es la suma aritmética de todas las penas correspondientes


a los distintos delitos que ha cometido el sujeto. Ha sido descartado por el
Código Penal, porque supone muchas dificultades:
 Entra el conflicto con el art. 25 del CE (orientación de las penas y
resocialización del individuo). Se opone al principio de humanidad de las
penas.
 Entra en conflicto con el principio de proporcionalidad de los castigos
propio del Estado de Derecho.
 También plantea una imposibilidad, porque la acumulación material de
las penas implicaría el cumplimiento simultáneo de las penas, lo cual es
imposible.

 Acumulación jurídica: supone incluir límites al principio de acumulación material


(art. 73: se cumplen las penas simultáneamente, art. 75: cumplimiento sucesivo
de las penas y art. 76: limitaciones del cumplimiento sucesivo del principio de
acumulación jurídica -> limitación a los castigos).
 Delito continuado (art. 74 CP): imposición de pena conjunta, sería el
delito más grave en su mitad superior. Requisitos de aplicación:
1 Se pueda establecer e identificar un plan preconcebido o de
aprovechamiento de idéntica ocasión como voluntad del sujeto,
es decir un dolo conjunto y que abarque la pluralidad de hechos,
y se pueda acoger en un solo concepto jurídico.
2 Debe concurrir una pluralidad de acciones u omisiones, próximas
espaciotemporalmente.
3 Pluralidad de infracciones de delito que sean iguales o
semejantes, donde exista homogeneidad en su naturaleza.
4 La ofensa que proviene del delito se puede proyectar sobre uno
o varios sujetos pasivos.
5 Art. 74 CP -> no es aplicable a delitos que supongan una ofensa a
bienes jurídicos personalísimos. Con excepción de los delitos
contra el honor y delitos de indignidad sexual (aplicable siempre
que haya un solo sujeto pasivo en delito sexual y la
jurisprudencia suele excluir el delito continuado para los delitos
de agresión sexual donde haya violencia o intimidación).
 Delito masa (art. 74 CP): se proyecta en los delitos en contra el
patrimonio. Se exige que haya una grave dad notoria en la comisión de
los delitos y una generalidad de personas afectadas (por ejemplo,
defraudaciones).

4.2. CONCURSO IDEAL DE DELITOS


Art. 77 del CP, nos habla de que hay una sola acción que produce simultáneamente una
pluralidad de infracciones penales. Un solo hecho produce dos o más infracciones. Contempla
una solución penológica especial para el concurso ideal de delitos, aplicación de la pena más
grave en su mitad superior. Pero si esa pena es superior a la sanción que hubieran supuesto los
delitos independientemente, se sancionará independientemente.

4.3. Concurso medial de delitos


Art. 77.3 CP, en realidad es un concurso real de delitos porque hay una pluralidad de hecho y
una pluralidad de delitos, pero se da la singularidad de un delito, el delito medio para cometer
un delito fin, en estos casos se contempla una solución penológica específica, se castiga con
pena superior.

4.4. CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES


En el concurso aparente de leyes penales no concurren efectivamente varios delitos,
simplemente tenemos duda sobre que delito aplicar porque el hecho nos produce duda
respecto a su subsunción jurídica. Art. 8 del CP -> principios interpretativos para solventar la
duda interpretativa, estos deben garantizar que no se rompa el principio non bis in idem.

1 Principio de especialidad (art. 8.1 CP): la ley más especial excluye la aplicación de
la ley más general (lex especialis deroga legis generale).
2 Principio de subsidariedad (art. 8.2 CP): el delito principal excluye la aplicación
del delito subsidiario.
3 Principio de consunción (art. 8.3 CP): el precepto más complejo excluye la
aplicación del precepto más simple. (principio de absorción).
4 Principio de alternatividad (art. 8.4 CP): es un principio subsidiario de
interpretación, cuando los anteriores principios no nos hayan solucionado el
problema interpretativo, se aplicará el delito que contemple pena más grave.
Viendo, así como el concepto in dubio pro reo es un concepto procesal, ya que en
este caso no está siendo favorable.

TEMA 3, LA ACCIÓN
El delito es una acción humana y nadie pondrá en duda que la acción humana tiene una rica
pluralidad de dimensiones y percepciones de significado para uno mismo y para los demás.
Como tal es contemplada por el legislador, el cual puede o debe reconocer que las acciones
humanas son obras de seres dotados de inteligencia o racionalidad, que las orientan a metas,
que pueden tener motivaciones, que son aptas para producir efectos visibles o tangibles.

1. RELACIÓN DE CAUSALIDAD
Dentro de la clasificación de los tipos penales encontrábamos:

 De mera actividad: acción delictiva que no debe producir ningún resultado (tenencia
de armas)
 De resultado: después de la acción se produce un resultado. Se necesitan mecanismos
para relacionar la acción con el resultado.

Ente los delitos de resultado se puede separar la acción del resultado. Por lo tanto, tendremos
que demostrar la relación entre la acción y el resultado. Esta relación sirve para intentar ver
qué se la contribución del autor a cada uno de los hechos. Y en relación con su contribución a
los hechos y al resultado, atribuir la responsabilidad penal.

En resumen, en los delitos de resultado (homicidio, daños, lesiones, etc.) hay de haber una
relación de causalidad entre la acción y el resultado, es decir, una relación que permita, ya en
el ámbito objetivo, vincular el resultado producido al autor de la conducta. Esto naturalmente
sin perjuicio de exigir después la presencia otros elementos a efectos de deducir una
responsabilidad penal. La relación de causalidad entre acción y resultado, es, por lo tanto, el
presupuesto mínimo para exigir en los delitos de resultado una responsabilidad por el
resultado producido (principio de la causalidad).

Para establecer el nexo causal o relación de causalidad se tienen que tratar dos tipos de
cuestiones diferentes:

 Cuáles son los criterios que, según el Derecho penal, se tienen que emplear
para determinar qué conducta es la causa del resultado.
 Fijar los parámetros probatorios de la citada relación de causalidad.

El espacio-tiempo entre acción y resultado lo denominamos curso causal. Hay una serie de
constelaciones de casos donde estas dos tareas resultan extremadamente difíciles y dentro de
los cuales entre los siguientes grupos de supuestos:

 Condición causal preexistente


 Causalidad compleja
 Cursos causales irregulares: el autor originario voz como su acción dolosa o
imprudente causa un determinado resultado lesivo, pero interviniendo entre su acción
y el resultado, otra acción.
 Rotura del curso causal

También nos podemos encontrar con concurrencia de condiciones causales, casos de


autopuesta en peligro de la víctima (nos podemos encontrar que la víctima aporta algo, una
condición causal que puede ser relevando) y cuando tanto autor y víctima tienen una
infracción del deber de cura.

Los cursos causales irregulares normalmente son casos complejos porque normalmente en las
imprudencias lo importante no es qué el resultado sea lesivo, sino cómo te has alejado de la
conducta que tenías que haber tenido. Cuando nosotros actuamos se espera que actuemos
siguiendo unas pautas, se esperen una serie de conductas. Cuando alguien produce un
resultado lesivo, y lesiona uno, tenemos que ver cómo se aleja el sujeto de la acción que se
esperaba ex-ante. Se tiene que atribuir el resultado a nuestra carencia de diligencia. La
diferencia entre la conducta que hemos hecho y la que tendríamos que haber tenido.

2. TEORÍAS CAUSALES
Como ya sabemos, en los delitos de resultado debe establecerse una vinculación entre el
efecto de lesión o de riesgo para el bien jurídico y la actuación de una o varias personas, que
han sido causantes jurídicamente de ese efecto lesivo. A ese vínculo se le llama relación de
causalidad.

En muchos casos ni siquiera surgen dudas sobre la causalidad entre una acción y un
determinado resultado. Así, por ejemplo: A dispara tres disparos a B, que se encuentra a un
metro de distancia de su agresor, hiriéndole en el hígado y en el jefe, muriendo B casi
instantáneamente a consecuencia de las heridas. En este caso la inmediata sucesión temporal
entre la acción y el resultado y su relación directa no deja ninguna duda sobre la relación
causal existente entre la acción y el resultado. Sin embargo, no todas las relaciones son tan
sencillas de resolver. Pensamos que en el ejemplo anterior A hiere a B y este muere en un
accidente de tráfico al ser trasladado al hospital para ser atendido, por una infección
sobrevenida a consecuencia de la herida o por un mal tratamiento médico.

Para resolver los casos más complicados se han elaborado varias teorías. Entre las muchas
existentes solo citaremos las más importantes:

2.1. TEORÍAS GENERALIZADORAS


Estas teorías se caracterizan porque en ellas todas las condiciones que han determinado la
producción de un resultado tienen el carácter jurídico-penal de causa.

 Teoría de la equivalencia de las condiciones : es causa toda condición de un


resultado concreto que, suprimida mentalmente, daría lugar a que este resultado
no se produjera. Para esta teoría todas las condiciones del resultado son
equivalentes, de forma que, en los ejemplos anteriores, en cualquier de sus
variantes (accidente de tráfico, infección sobrevenida o mal tratamiento médico),
la acción de A es causa de la muerte de B. Todas las condiciones tienen el mismo
valor causal. Esta teoría no nos permite individualizar, se producirían injusticias.
No puede ser una teoría decisiva.
 Teoría de la conditio sine qua non: Se rectifica la teoría de la equivalencia de las
condiciones. Tendremos como responsable a aquella persona que aporte el
elemento causal sin el cual no nos podemos imaginar el resultado (estamos
haciendo una especie de juicio hipotético). Nos importará aquella condición que,
si la eliminamos, también eliminamos el resultado. Es por lo tanto una condición
ex post, puesto que el resultado ya lo tenemos (uno de los cursos causales que
genera problemas se cuando la víctima aporta algo). Pero, y si no podemos
identificar en 100% de certeza qué se la condición causal sine qua non? Puesto
que esto requieren 100% de certeza empírica.
2.2. Teorías individualizadoras
La insatisfacción que producen las teorías generalizadoras lleva a la búsqueda de soluciones
orientadas a destacar a una de las condiciones concurrentes en la producción del resultado
para que sólo ésta fuera tenida como causa del mismo.

 Teoría de la condición eficaz: considera causa aquella que con mayor intensidad
o fuerza hubiese contribuido a la producción de resultado. El problema que nos
encontramos, es que, frecuentemente, la condición causal más importante no es
la que ha de ser tomada jurídicamente como principal. Por ejemplo: la segunda
puñalada asestada por un segundo partícipe en el crimen determina la muerte de
la víctima que ya habría perdido mucha sangre

2.3. TEORÍA DE LA CAUSACIÓN ADECUADA O ADECUACIÓN


Las teorías individualizadoras han alcanzado en la ciencia penal escaso seguimiento, y muy
pronto fueron dejando paso a la teoría de la causalidad adecuada, la cual se presenta como un
perfeccionamiento de las tesis individualizadoras.

Según esta teoría, solamente puede ser considerada causa de un resultado, aquella que «a
priori» pueda ser considerada apta para producir aquella clase de resultados previstos en el
tipo (causas típicamente adecuadas). Es decir, no toda condición del resultado concreto es
causa en sentido jurídico, sino solo aquella que generalmente es adecuada para producir el
resultado. Una acción será adecuada para producir un resultado cuando una persona normal,
colocada en la misma situación que el agente, habría podido prever que, en circunstancias
corrientes, tal resultado podría producirse. Pero previsible objetivamente lo es casi todo. Por
eso la teoría de la adecuación recurre a otro criterio limitador de la causalidad, el de la
diligencia debida, puesto que, si la acción se realiza con la diligencia debida, aunque sea
previsible un resultado, se mantiene en el ámbito del permitido jurídicamente y no se plantea
ningún problema. Previsibilidad objetiva y diligencia debida son, por lo tanto, los dos criterios
selectivos que sirven para precisar cuándo una acción es adecuada para producir un resultado
y, por lo tanto, es causa de este. Se a decir, Se basa en un juicio hipotético ex-ante. Esto quiere
decir en la previsión general, antes de la condición de los hechos. Nos imaginamos, si es
adecuado, cuál es la condición causal que ex-ante tiene mis probabilidades de llegar al
resultado lesivo. O sea, la teoría se basa en la manera más probable y lógica de conseguir el
resultado lesivo, y aquella será la condición que nos importará. La crítica que se le hace sé que
con la previsibilidad objetiva y la diligencia debida nos hace entrar en los tipos subjetivos,
depende de conocimientos y experiencias del hombre medio, lo cual indudablemente tiene el
carácter de razonamiento jurídico.

2.4. TEORÍA DE LA CAUSA JURÍDICAMENTE RELEVANTE


Atendiendo al sentido del tipo. Esta teoría diferencia entre la determinación de la causalidad
(para la que utiliza la teoría de la equivalencia) y la cuestión de si una causa es o no relevante
para el Derecho penal. Ciertamente, desde el punto de vista causal ontológico o naturalista,
toda condición es causa de un resultado en sentido natural o lógico. Pero desde el punto de
vista jurídico, esta causalidad natural tiene que ser limitada con ayuda de criterios jurídicos, de
tal manera que el problema causal acontece un problema jurídico a incluir dentro de la
categoría de la tipicidad. Desde este punto de vista, "matar" no sería ya el simple "causar la
muerte", sino causarla con una acción que pueda ser considerada relevante jurídicamente y,
por lo tanto, ser subsumida en un delito de homicidio. Hagamos un salto del empírico al
valorativo. Viste el que tenemos probado, esto se jurídico-penalmente relevante. Saltamos a la
imputación objetiva (herramienta de atribución de responsabilidades). Primero necesitamos
una relación de causalidad empírica básica. Vemos si podemos establecer una relación de
causalidad.

2.5. TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA


A partir de la idea de que los tipos penales quieren reprimir comportamientos y no
causaciones, se impone la conciencia de que exclusivamente a través de las teorías de la
causalidad no es posible encontrar un criterio seguro para atribuir a un hombre concreto la
producción de un resultado determinado. Esta teoría nos aporta criterios normativos con los
que opera el jurista. Estos criterios son:

a) Establecer una primera delimitación de los comportamientos a enjuiciar. La


acción debe producir un riesgo no permitido, inadecuado socialmente.
b) Debe ser apto para poderse plasmar en el resultado, capacidad de producir el
resultado.
c) Se deberá elegir aquel comportamiento que se ha desarrollado precisamente en
el sentido que la norma jurídica quería impedir. El resultado en esas
circunstancias era el que quería prohibir la norma. El fin de protección de la
norma, qué es lo que prohíbe.

EJEMPLO: Si X convence a Z para que viaje en un viejo autocar, en la esperanza de que sufra un accidente
realmente tiene lugar, se habrá producido la muerte de Z, querida por X, que causalmente contribuyó a el
convencerle de que viajara. Pero eso no se corresponde con el tipo de homicidio, pues la acción de convencer
misma ni es adecuada para matar ni está dentro de las acciones que, de acuerdo con el fin de la norma, se qu
evitar mediante la amenaza de pena. La muerte de Z sólo se podrá atribuir a un accidente o a una imprudencia

 Aplicación de la teoría en delitos imprudentes: la acción imprudente relevante


es aquella que ha infringido una norma de cuidado dando lugar precisamente al
resultado que aquella norma quería evitar. Por ejemplo: si el enfermo muere
en una operación realizada por un médico sin título de cirujano, el médico
responderá si la muerte obedece a un error quirúrgico, pero no si la ha
provocado un fallo del anestesista, por más que en principio fuere imprudente
la actuación del operador.
 Aplicación de la teoría en delitos dolosos: requiere el control del curso causal
que puede llevar a la producción del resultado. Ese control significará que el
autor ha decidido la creación de un peligro (riesgo no permitido) para el bien
jurídico con capacidad para lesionar o destruirlo. Si la norma deseaba evitar no
cualquier acción sino las orientadas a la ofensa al bien jurídico, será fácil
concluir que esas acciones incrementadoras del riesgo son acciones contrarias
al fin de la norma.

3. SUJETOS DE LA ACCIÓN TÍPICA


Son las personas que realizan la conducta descrita por la ley como delito, o los que la sufren o
reciben sus consecuencias, que respectivamente se designan como sujetos activo y pasivo.

 Sujeto activo: es la persona o personas que realizan materialmente la conducta


descrita en el tipo. El sujeto activo no es técnicamente lo mismo que el autor, ya que
este es el responsable criminal del hecho, y que ciertamente muchas veces será el
mismo que el sujeto activo. Pero en ocasiones puede darse que el sujeto activo (el que
mata, el que amenaza…) no sea el responsable criminal. Por ejemplo: cuando el sujeto
actúa como instrumento inconsciente controlado por otro que responderá como autor
mediato.
 Sujeto pasivo: es la persona titular del bien jurídico ofendido. No hay que confundir
este concepto con la del perjudicado, que es quien económica o moralmente las
consecuencias del delito. Por ejemplo, en el homicidio es sujeto pasivo el que muere, y
perjudicados, sus hijos. En otras ocasiones, el sujeto pasivo y el perjudicado pueden
coincidir en la misma persona. Por ejemplo: el que ha sufrido un robo con
intimidación.

Objeto material: objeto sobre el que recae la acción.

Objeto jurídico de protección: es el bien jurídico que se protege.

HURTO DE UNA TELEVISION:


Sujeto activo  ladrón
Sujeto pasivo propietario de la televisión
Bien jurídico  propiedad privada
Objeto de la acción  televisión
Medios o instrumentos  aquello utilizado para robar la televisión
Resultado  hurto de una televisión

TEMA 4,

También podría gustarte