Está en la página 1de 2

{ Semiología ginecológica }

Consideraciones generales de la consulta ginecológica


Requiere un ambiente cómodo tanto para la entrevista como para el examen físico que se realizará en el
consultorio (baño individual, camisolines descartables para comodidad de la paciente). Se debe proporcionar
intimidad a la paciente.
Los profesionales deben tener indumentaria apropiada y utilizar un lenguaje acorde con la edad de la
paciente. Las pacientes suelen acudir a la consulta solas o muchas veces acompañadas de personas de su confianza,
no conviene más de una acompañante ya que puede interferir en la comunicación con la paciente, es recomendable
que los adultos mayores ingresen al consultorio con alguien de su entorno porque a veces se dificulta el
interrogatorio o la correcta comprensión de las indicaciones.
Motivos de consulta

 Control periódico de salud ginecológica.


La consulta ginecológica se basa en 3 motivos básicos:  Asesoramiento sobre anticoncepción.
 Control periódico de la salud ginecológica (1 vez al año + -).  Sangrado uterino anormal. Irregularidad
 Aparición de síntomas. menstrual.
 Seguimiento de un tratamiento en curso.  Flujo.
 Dolor pelviano.
 Dismenorrea.
 Síndrome climatérico.
 Infertilidad.

SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MENSTRUACIÓN:


 Dismenorrea (dolor menstrual):
o Primaria: lo tuvo desde la menarca.
ANAMNESIS o Secundaria: apareció posteriormente.
o Datos generales.  Síndrome premenstrual (cefalea, disforia,
o Antecedentes personales. dolor pelviano, edema).
o Enfermedades generales actuales e históricas;
 Otros: migraña, retención de líquidos,
antecedentes quirúrgicos no ginecológicos.
irritabilidad, etc.
o Medicación actual: algunos medicamentos
Luego de recopilar datos sobre los ciclos
pueden ser teratógenos o pueden modificar el ciclo
menstruales se debe interrogar sobre la sexualidad,
menstrual.
sobre el método anticonceptivo, el (hay que ser muy
o Antecedentes heredero-familiar.
cautelosos debido al carácter íntimo de dichas
o Antecedentes familiares de patología tumoral.
preguntas).
o Genopatías familiares no tumorales

SE DEBE PREGUNTAR SOBRE:


ANTECEDENTES MÁS IMPORTANTES
 Edad de inicio de relaciones sexuales.
 Menarca: edad a la que ocurrió la primera
 Tipo de pareja (estable, ocasionales con
menstruación.
personas de igual o distinto sexo).
 Ritmo menstrual: RM: 7/28.
 Métodos anticonceptivos (MAC).
 Fecha de la última menstruación (FUM): se
 Síntomas asociados con las relaciones
considera el primer día de la última menstruación.
sexuales (disfunciones sexuales).
 Características del sangrado: por ej. su
 Deseo de búsqueda de un embarazo.
volumen.
 Antecedentes obstétricos: 1) Numero de
gestaciones y su forma de terminación, puede ser;
G5P3C1Abe1 (legrado) (gestacio5 parto3 cesarea1
aborto espontaneo1 (legrado-provocado)). 2) Peso de
los recién nacidos. 3) Patologías gestacionales. 4)
Antecedentes de patologías ginecológica.

También podría gustarte