Está en la página 1de 21
REPUBLICA DE COLOMBIA Yopal, veintisiete (27) de julio de dos mil diecisiete (2017) Ref: Sentencia. Nulidad y restablecimiento del derecho. Nulidad de actas de la Junta Médicas Laboral y del Tribunal Medico Laboral. Valoracién del dictamen rendido por la Junta Regional de Calificacion de Invalidez de! Meta, reconocimiento de la pensién de invalidez por estructurarse una pérdida de la capacidad laboral superior al 75%. Decreto 094 de 1989. Confirma fallo. Expediente: 85001-3331-001-2011-00717-01 Demandante: JORGE ENRIQUE PARDO GAVIRIA Demandado: NACION - MINISTERIO DE DEFENSA - EJERCITO NACIONAL, Nulidad y restablecimiento del derecho Magistrado ponente: MIRYAM ESNEDA SALAZAR RAMIREZ 1. OBJETO Procede este Tribunal a resolver el recurso de apelacién interpuesto por la parte demandada contra la sentencia de primera instancia proferida por el Juzgado Segundo Administrativo de Descongestion de Yopal, por medio de la cual se accedieron las pretensiones de la demanda 2. DECISION RECURRIDA Ela quo hizo los siguientes pronunciamientos: 2.4. Declaré no probadas las excepciones denominadas ineptitud de la demanda por indebida acumulacién de pretensiones e ineptitud de la demanda por ausencia de poder propuestas por la entidad demandada 2.2. Declaré la nulidad del acta de la Junta Medica Laboral 39178 de 22 de septiembre de 2010 por medio de la cual se calficé la disminucién de la capacidad laboral del sefior Jorge Enrique pardo Gaviria; del acta del Tribunal Médico Laboral de Revision y Policia (sic) 313 del 7 de abril de 2011 por medio del cual se modifica las conclusiones de la Junta Médica Laboral 39178 de 22 de septiembre de 2010 y la nulidad parcial de la Orden Administrativa de personal 1397 de fecha 7 de junio de 2011 por la cual se decidié retirar del servicio activo al demandante, por disminucién psicofisica 2.3. Como consecuencia de lo anterior y a titulo de restablecimiento del derecho condené a la Nacién -Min, Defensa — Ejército Nacional a reconocer, liquidar y pagar la pension de invalidez al sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria en un porcentaje correspondiente al 75% de TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacién nde, 85001-3331-001-201-00717-01 Jorge Ennque Pardo Gavina las partidas en los respectivos estatutos de carrera para un cabo segundo o su equivalente, efectiva partir del 7 de junio de 2011. 2.4. Para acceder a las pretensiones tuvo como fundamento los argumentos que se sintetizan a continuaci6n; en relacion con las excepciones: > Indico que de la simple lectura de acdpite denominado "dectaraciones y condenes" s observan inconsistencias técnicas de la defensa; al hacer una valoracion integral del contenido de la demanda, pero que el Despacho advierte que tal argumento cista de lo que realmente constituye una indebida acumulacién de pretensiones, que se presenta cuando bajo un mismo libelo se plantean asuntos que son excluyentes entre si, o propios de acciones diferentes no acumulables, mas no puede invocarse para atacar un aspecto formal como ocurre en el presente caso. > Que dando una interpretacién constitucional, imperante de los principios laborales, la omisién del profesional del derecho fue determinar cual de las pretensiones es la principal y cual la subsidiaria; por no por ello que sean excluyentes de plano y que bajo este argumento se puedan dejar sin solucién de fondo las legitimas pretensiones del actor, que dicho sea de paso no tiene la carga de asumir las consecuencias negativas por la falta de rigor técnico de su apoderado. > Que la pretensién principal esta encaminada a obtener la nulidad de las actas de la Junta Médica del Ejército y de! Tribunal Médico, porque, al parecer del actor, fue calificado de manera injusta sin tener en cuenta la realidad médica del soldado, que reportaria una mayor disminucion de su capacidad laboral, cuya consecuencia de restablecimiento se materializaria en la obtencién de la pensién por invalidez. > Manifesto que resulta ldgico pretender la nulidad parcial de la orden administrativa 1397 de fecha 7 de junio de 2011, bajo el entendido que la misma tuvo como soporte la valoraci6n efectuada por el Tribunal Médico. > Por su parte, advirti que la pretension subsidiaria, seria declarar la nulidad de la orden administrativa 1397 de 7 de junio de 2011, por medio de la cual se ordend retirarlo. del servicio activo; como consecuencia, pretende el reintegro y Teconocimiento y pago de los emolumentos dejados de percibir, al entender que se materializa la falsa motivacion del acto, pretensién pertinente ante la imposibilidad de demostrar el incremento del porcentaje en la valoracion de la disminuci6n de la capacidad laboral. > Con base en ello, el a quo consider6 que no se puede considerar como indebidamente acumuladas las pretensiones porque de la misma prueba que puede determinar la primera consecuencia, es necesaria para constatar la segunda; sin embargo, también sefial6, que no se puede desconocer que las dos pretensiones de restablecimiento son dimensionalmente opuestas, motivo por el cual en aras de preservar los derechos fundamentales del actor y los principios laborales constitucionales, especificamente el de dignidad humana, irrenunciabilidad y minimo vital, contenidos en el articulo 53 de la Constitucién Politica, dijo que la realidad del estado de salud del actor, segiin lo 2 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicaién nim, 85001-3331-001-2011-00717-01 slorge Enraque Pardo Gaviia determinado en las pruebas, no es el mas idéneo para pretender el reintegro a la milcia, por lo que solamente entro a estudiar la pretensi6n principal. > Frente a la excepcién de Insuficiencia de poder consider el a quo que no es de recibo como quiera que revisado el contenido del memorial poder (fl. 2) deduce facilmente que los actos demandado si comesponden a los que se indican en el poder, ya que las autoridades descritas como emisoras de los mismos, coinciden a cabalidad con quienes suscriben los actos demandados, razon por la cual considerd que el poder allegado era suficiente. El problema juridico que seftalé fue: “determinar si el Acta de la Junta Médico Laboral de fecha 22 de septiembre de 2010 y el Acta del Tribunal Médico Laboral de revision de fecha 7 de abril de 2011 y la Orden Administrativa 1397 de 7 de junio de 2011, expedida por la Jefatura de Desarrollo Humano del Ejercito Nacional, adolecen de nulidad por violacién de normas constitucionales, legales y en caso afitmativo determinar si el sefior JORGE ENRIQUE PARDO GAVIRIA tiene derecho al reconocimiento de la pensién de invalidez". Para solucionarlo trascribid apartes del Decreto 1796 de 2000, en donde se sefiala el retiro del servicio por disminucién de la capacidad psicofisica, del proceso que se debe adelantar, de la Junta Medico Laboral y el Tribunal Medico laboral de Revision Militar y de Policia, para luego sefialar sobre la pensiOn de invalidez y el regimen especial de la Fuerza Publica. Luego se tuvieron como hechos relevantes los siguientes: a. Que el demandante fue soldado profesional con un tiempo de servicio prestado a las fuerzas militares de 13 afios, dos meses y 18 dias, dado de baja mediante OAP-EUC No. 497 de fecha 07 de junio de 2011 por determinacion del Comandante de la Fuerza en razén a que fue declarado no apto para el servicio segin Junta Médica Laboral s Que las lesiones que dieron lugar a la valoracion por parte de la Junta Médica Laboral del Ejercito Nacional, tuvieron origen en accidente en combate el 17 de mayo de 2003 al suftir herida con arma de fuego en torax y trauma craneoencefélico, motivo por él cual fue remitido al Hospital de Yopal y por ultimo al Hospital Militar en Bogotd, segiin el acta nim, 39178 de 22 de septiembre de 2010, 9 Sobre esas lesiones no se allegd informe administrativo por lesiones porque, segun el a quo, al parecer la entidad demandada no lo realiz6, y que pese a haberse solicitado los antecedentes administrativos que dieron lugar al Acta Médica, en la que se hace alusi6n al hecho del combate, no fueron remitidos, por lo que operd la presuncién de prueba en contra de la entidad, a quien le correspondia poner de presente el documento. |. Que en el acta 39178 se tiene como antecedente el informativo administrativo num. 18 de 15 de septiembre de 2003, pero que no reporta en ninguna parte la herida con arma de fuego sutrida en combate por el militar, pero que se hace referencia de la misma en la epicrisis del Hospital Mlitar Central asi, en donde se indica: “quien sutre herida por arma de fuego en térax en combates en area de operaciones Casanare en mayo de 2003” pero que en el acta de la Junta Médica Laboral se refiere a dichas heridas en el trax. 3 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE GASANARE Radhcacion nim, 85001-3331-001-2011-00717-08 dorge Enrique Pardo Gaviria e. Se acredité que por las lesiones descritas el hoy demandante fue sujeto a multiples valoraciones por los especialistas de ortopedia, otorrino, neurocirugia, neuropsicologia, audiometria, cirugia de trax; sobre esta Ultima le fue practicado valoracién anestésica para cirugia de cierre traqueotomia de fecha 09 de agosto de 2007; el dia 23 de octubre de 2009 el médico conceptué sobre su estado salud: "el 17 de mayo de 2003 sufre herida por amma de fuego en torax y trauma craneoencefalico por caida subsecuente severo y desarrolla lesi6n traqueal por traqueotomia que requiero posteriormente reconstruccién abordaje esternén con disfonia diagnéstico: estado post. Reconstruccién de tréquea. Etiologia traumética, estado actual: buen fin de disfuncién pronéstico: no se puede determinar debe ser determinado por cirujanos tratantes grupo de cirugia de térax del Hospital Militar" por Ultimo, le fue practicada valoracién médica por cirujano el 3 de junio de 2010 que determino: "post. Reconstruccién de esternén y traquea asiste en buen estado con Rx térax normales |. evolucién tardia adecuada p. alta cirugia’. Que en valoracién neuropsicologia de fecha 07 de diciembre de 2007 la especialista dictamino: "antecedentes: paciente quien fue herido en combate en mayo/03, quien requirié traqueotomia prolongada, con pérdida de la memoria por cuatro meses y posterior paulatina recuperacién. En la actualidad sin quejas cognoscitivas. Hallazgos neuropsicoldgicos: paciente alerta, orientado en las tres esferas, colaborador, con activo esfuerzo a las tareas asignadas. Se encuentra paciente con un nivel de funcionamiento caracterizado por un bajo span de memoria, con evidente dificultad para la evocacién diferida tanto libre como con claves, pero un adecuado reconocimiento, lo que esta mas compatible con déficit en la codificacién y decodificacién de la informacién, en el resto de reas, aunque presenta algunas fallas estas no son significativas. Especificamente se establece: 1. Fallas atencionales de estabilidad, por lo que requiere de la repeticion de la informaci6n. 2. Compromiso en la generacion de estrategias para establecer los cédigos de memorizacion y recuerdo adecuados, por lo que solo ante tareas de reconocimiento alcanza niveles de ejecucién normal. 3. Funciones ejecutivas caracterizadas por alto grado de concreci6n y pobre capacidad de andlisis en relacion con la complejidad de la informacion. 4. Habilidades viso-construccionales con presencia de errores en la programacién de la @jecucion que facilia la presencia o emisiones de detalles y errores de configuracion. Las fallas encontradas son iguales a las encontradas en ago. /07 y son secuelas establecidas de trauma craneoencefélico”. Que de acuerdo con los conceptos médicos referidos se emitid el acta de Junta Médica Laboral nim. 39178 el 22 de septiembre de 2010, en ella se le dio una disminucién de la capacidad laboral en un 42.04%, dicha disminucién se dio por: Imputabilidad del servicio: lesi6n-1 ocurrié en el servicio pero no por causa y razén del mismo...lesion 2. Ocurrié en actos contra la ley, reglamento y la orden superior de acuerdo a informativo num. 018/2003. Afecci6n 3. Se considera enfermedad comtin. Conclusién 4 no se clasifica como lesion ni afeccién por no presentar patologfa...” © Por su parte con el acta del Tribunal Médico Laboral de Revision Militar y de Policia 313 de 7 de abril de 2011 se modificd las conclusiones de la Junta Medica Laboral y decreto una disminucién de la capacidad laboral en un cuarenta y ocho punto trece (48.13%) por ciento. La de la pérdida se dio por: lesién 1, 2 y 6 se considera accidente comin, lesion 3 se considera accidente comtn calificado en el literal D, seguin informe administrativo No. 4 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Racicacion nim, 85001-3331-001-2011-00717-01 Jorge Enrique Pardo Gavina 18 del 15 de septiembre de 2003 del BCG No. 25. Lesién 4. Se considera enfermedad comin”. i, Igualmente que el Ejército Nacional adelanté investigaci6n disciplinaria nim. 054/10 en contra del demandante en su condicion de soldado profesional, por haber incurrido en la falta disciplinaria prevista en la Ley 836 de 2003, articulo 59 numeral 22 "No tomar las medidas conducentes para definir su situacién por sanidad, de acuerdo con las previsiones y reglamento de incapacidades invalideces” y mediante providencia de fecha 11 de febrero de 2011 se absolvié disciplinariamente al actor con los siguientes argumentos: ‘el obrar del investigado, no es susceptible de juicio de reproche, asumido como el llamado que se hace a un sujeto valorado, por cuanto su proceder estuvo acompasado de afecciones neurolégicas, que comprometian su esfera cognoscitiva, con el aditamento de que tampoco se le habia realizado informativo lesién, que documentaré el disparo sufrido en el térax el dia 23 de mayo de 2003... e! cual al constituirse como presupuesto esencial para la realizacion de junta medico laboral, legitimo dilacién en su consecucién y permite ratificar que no obra fundamento para calificar responsabilidad a titulo de culpa, como cuando se tiene el conocimiento de proceder conforme a un mandato... asi mismo tampoco se evidencia el dolo, propios de alguien quien tiene la madurez mental y psicol6gica...”. j. Por otra parte, La Junta Regional de Caliicacién de Invalidez del Meta nim. 86011405 de fecha 24 de julio de 2013 se dictamin®: "Calficaci6n de la pérdida de la capacidad labora Decreto 094/98, 1, Secuelas complicaciones de traqueotomia, Numeral 10-007. Literal b indice 8 (20.5%) EC. 2. Trastorno mental secundario a enfermedad neurologica (hipofrontalismo). Numeral 3-017 literal c, indice 21 (100%). DLT: 79.5% estructuracién el 10/09/03, dia del evento agudo... perdida de la capacidad laboral del 79.50% manual Decreto 094 de 1989 FMM’. k. Con base en lo anterior, determind que una vez comparados los dictamines se encontro divergencias entre si, por lo que el a quo, a fin de resolver dicha contradiecién, acogio lo dispuesto por la jurisprudencia, en el sentido de dar prelacion al dictamen emitido por él perito designado en el proceso, esto es, ala Junta Regional de Calificacion, y concluyo que: ‘bel Como consecuencia de lo antes expuesto, considerando que fueron demandada el Acta de la Junta Medica Laboral No. 39178 de fecha 22 de septiembre de 2010, por medio de la cual se valor6 la perdida de la capacidad labora! del actor en 42.04%, y el acta del Tribunal Medico Laboral de Revision y Policia No. 313 de fecha O7 de abril de 2011 por medio de la cual se modificé la conclusiones de la Junta Medica Laboral calificando la disminucién de la capacidad laboral en un 48.13%, las dos deben declararse nulas por cuanto fueron exnedidas con falsa motivacién; frente al acto acusado que ordené retirar del servicio al demandante debe decirse que si bien a través de éste se tomé la decision de retirar al actor, también se dispuso el retiro de otros miembros del Ejército ‘Nacional, quienes no acttian en el presente proceso, motivo por el cual la decisi6n de nulidad total del acto afectaria a los demas ex miembros del Ejército Nacional alli contenidos; en consecuencia, en aras de la prevalencia del derecho al acceso a la administracién de justicia se declarara la nulidad parcial de la Orden Administrativa de Personal No. 1397 de fecha 07 de junio de 2011, en tanto que dispuso el retiro del servicio del demandante JORQUE ENRIQUE PARDO GAVIRIA, con base en un Acta médica viciada de nulidad. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radieacién nim. 85001-3231-001-2011-00717-01 Jorge Ennque Pardo Gavia ‘Ahora bien, en cuanto a la pretensién de restablecimiento, visto que quedé acreditada la disminucién de la capacidad laboral en un porcentaje del 79.50% se condenara a a NACION-MINISTERIO DE DEFENSA—EJERCITO NACIONAL a pagar a favor del sefior JORQUE ENRIQUE PARDO GAVIRIA Ja pensién de invalidez en un porcentaje correspondiente al 75% las partdas sefaladas en los respectivos estatutos de carrera para un Cabo Segundo o su equivalente, mientras aquélla subsista, efectiva a partir del retro del servicio del demandante, esto es, 07 de junio de 2011”. (Sic para todo el texto) 3. ELRECURSO Y ALEGATOS DE CONCLUSION La parte demandada interpuso oportunamente recurso de apelacion (ff. 330 a 343, c. 1°), en términos generales: 3.1. Reafirmé el escrito de contestacién de la demanda, solicitando negar las pretensiones planteadas por el demandante, sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria, 0 que se profiera fallo inhibitorio porque es improcedente, sustent6 su recurso en tres pilares, que se resumen asi: 3.1.4. Que en el momento procesal oportuno se propuso la excepcién de Ineptitud de la demanda por indebida acumulacién de pretensiones, bajo la consideracién de que la acumulacién de pretensiones realizada por la parte actora no cumple con el segundo requisito previsto en el articulo 82 del Cédigo de Procedimiento Civil al pretender supuestos excluyentes entre si, sin sefialar cudles son principales y cuales son secundarias, pues a todas luces es evidente que resulta contradictorio el pretender, entre otras muchas, se declare la nulidad del acto administrativo mediante el cual el Tribunal Medico Laboral de Revision Militar y de Policia realizé la valoracién y calificacién de la pérdida de la capacidad laboral del demandante en porcentaje de 48,13% y que se realice una nueva valoracién y calificacién por parte de la Junta Regional de Calificacion de Invalidez de! Meta a fin de que, segtin el actor, arroje un Porcentaje que corresponda a su verdadera pérdida de capacidad, y de otra parte, pretender que se declare la nulidad de la Orden Administrativa No. 1397, mediante la cual se ordené retirar del servicio activo al demandante y como consecuencia de dicha declaracién sea reintegrado a su empleo de Soldado Profesional del Ejército Colombiano, pretensiones que se excluyen entre si. 3.1.2, Sobre el desconocimiento del valor probatorio del informe administrativo 018 de 15, de septiembre de 2003, sefialando que dicho desconocimiento resulta abiertamente arbitrario, pues justamente dicho documento sirve de soporte a la calificacién de la Junta Medico Laboral y al ser confeccionado dentro de un procedimiento especifico y a todas luces legal se constituye en un elemento que garantiza, para ambas partes, el derecho fundamental del debido proceso. 3.1.3. Del derecho a la pensién de invalidez para los miembros de las Fuerzas Mlitares dispuesto en el Decreto 1796 de 2000, haciendo hincapié en que el derecho a la pension solo se suscita cuando mediante Junta Médico Laboral o Tribunal Médico Laboral de Revisién Militar y de Policia y no otra autoridad médico laborales privada o piblica, se ha determinado que el miembro de la Fuerza Publica, padece una merma de la capacidad laboral igual o superior al 75% ocurrida durante el servicio activo, no de TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radieacién nim. 85001-3331-001-2011-00717-01 Jorge Enrique Pardo Gaviia otra forma puede obtenerse el calficativo de invalidez que conlleva a que dicho miembro de las fuerzas militares se haga acreedor de la prestacién econémica, Dice que para efectos de entrar a determinar si se concede o no el derecho a la pension de invalidez, en primer término, se hace imperativo contar con la certeza de que la disminucion de capacidad laboral superior al 75% sea producto de la sumatoria de porcentajes correspondientes a lesiones ocurridas durante ef servicio activo y por causa del mismo, es decir, que en el presente caso, habria que entrar a determinar cuales indices corresponden a lesiones adquiridas durante el servicio a fin de tener Unicamente en cuenta la sumatoria de los porcentajes arrojados por dichos indices. Manifiesta que el Tribunal Médico Laboral de Revision y Policia en abril de 2011 realizo una revision de la calificacion y valoracién hecha inicialmente por la Junta Médico Laboral, modificando el grado de disminucién de la capacidad laboral del sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria, estableciéndola en un porcentaje del 48.13%, en consideracin a que evidencid que las secuelas son mas severas que lo evaluado en la Junta Médico laboral, sin embargo las lesiones padecidas, la imputabilidad del servicio y el concepto de aptitud para la actividad militar no vario. Que Unicamente se debe, para efectos del reconocimiento de la pensidn de invalidez, tenerse en cuenta las lesiones adguiridas durante y a causa del servicio activo que generaron la merma, es decir, tener en cuenta Unicamente los indices correspondientes a los accidentes 0 enfermedades profesionales a fin de realizar la sumatoria de los correspondientes porcentajes para determinar cual porcentaje de la disminucion de su capacidad corresponde a la adquirida en el servicio y cual no. Dice que en el caso concreto al sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria no le asiste el derecho de percibir, por parte del Ministerio de Defensa, la pensién de invalidez, por cuanto el porcentaje de disminucién de la capacidad laboral obtenido es del 48.13%, correspondiendo tnicamente un 28.07% - que corresponde a la sumatoria de los indices correspondientes a las lesiones que generé el accidente profesional - de acuerdo al analisis probatorio que realizé el a quo, por existir documentos que acreditan que ocurrid en combate, cifra que en ningun caso es superior o igual al 75%, exigida por el articulo 30 del Decreto 4433 de 2004, para acceder a tal prestacién. Sobre los dictamenes emitidos por las juntas regionales de calificacion de invalidez trajo apartes de la sentencia C-970 de 2003 en donde se pronuncié en cuanto al derecho a la pension de invalidez de los miembros de las Fuerzas Militares, dijo que en los términos de la providencia citada, que los métodos de calificacion de invalidez existentes al interior de la Institucion demandada en comparacién con los métodos dispuestos por la Junta Regional de Calificacién de Invalidez, estén regulados por patrones distintos, no existiendo coincidencias entre los sistemas de calculo liquidacion y monto de las prestaciones, por lo cual no es aplicable al presente caso la valoracién médica-laboral rendida por la Junta Regional de Calificacién de Invalidez, pues como destacé el fallo de la Corte Constitucional, estan disefiados para regular situaciones diversas, acordes con las caracteristicas especificas de los grupos sociales cubiertos, 8 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacén nim 85001-3331-001-2011-00797-01 Jorge Enrique Pardo Gavia Concluye diciendo que el porcentaje de pérdida de capacidad dictaminado por la Junta Regional de Calificacién de Invalidez de! Meta, no puede ser tenido en cuenta por esta judicatura porque el sistema utilizado por dichos organismos para la valoracién y calificacion esta regulado por patrones distintos pues esta diseftado para aplicarse a la situacion de las personas que no desempeftan o desarrollan actividades retacionadas con la milicia sino actividades del comiin, actividades que requieren e implican caracteristicas distintas. Por lo tanto, solicté revocar y/o modificar la sentencia recurrida, y en su lugar, acoger los planteamientos expuestos en el recurso de alzada ACTUACION PROCESAL SEGUNDA INSTANCIA El expediente arribo al Despacho el 7 de octubre de 2013 y el 10 de octubre siguiente se admitié el recurso de apelacion interpuesto por la parte demandada; el 24 de octubre de 2013 se corrié trastado a las partes para que presentaran alegatos de conclusién, carga cumplida por las mismas ("-828y8221.< 81 y el Ministerio Puiblico no conceptud. Alegatos de la parte demandante: El apoderado de la parte demandante solicito que se onfirme el fallo de primera instancia porque, segiin él, se encuentra ajustado a derecho, dando aplicacién al Decreto 1796 de 2000, en concordancia con el Decreto 94 de 1989, que el sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria tiene una pérdida de la capacidad laboral del 75,50%, segin el dictamen de la Junta de Calificacién de Invalidez , dictamen pericial que no fue apelado por e! Ministerio de Defensa ni tachado en su oportunidad y que se encuentra en forme en la actualidad, por iltimo solicit6 confirmar la sentencia (ff. 6a 8, 0. 3°). Alegatos de la parte demandada: Reiteré lo manifestado en el recurso de apelacion (ff. 9 a2i,c. 3%). CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL 1.1. Anélisis Procesal. Revisada la actuacin surtida hasta el momento, en cumplimiento del control de legalidad establecido en el articulo 132 del C.G.P., no se observan irregularidades procedimentales que conlleven a declarar la nulidad total o parcial de lo actuado las partes no hicieron Teparos en tomo a los presupuestos de procedibilidad, ni de oficio se vislumbra necesidad de saneamiento, es decir, se cumplid el debido proceso establecido en el articulo 29 de la Carta Politica, Se provera decision de mérito, puesto que la accién se instaur6 oportunamente por una persona natural capaz de hacer valer sus derechos y contra la Nacién Min. Defensa — Ejercito Nacional, con imputacion directa a un centro presupuestal y de responsabilidad con personeria juridica, debidamente representado y legitimado por pasiva, tanto en la perspectiva formal como en la material 1.2, Alcance de la apelacién. Como quiera que el apoderado de! Ministerio de Defensa — Ejército Nacional no esta de acuerdo con el fallo de primera instancia que accedié a las TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Rdicacton nim, 85001-3231-001-201 1-007 17-08 Jorge Enrique Pardo Gavin pretensiones de la demanda por lo que solicta se revoque el fallo impugnado. Se decidira sin restriccion alguna. 2, ACTOS ACUSADOS 2A. Acta de la Junta Médica Laboral nim. 39178 de 22 de septiembre de 2010 en la cual le dictaminé al sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria una disminucién de la capacidad del 42.04% (ff. 22 y 23, ¢. 19) 2.2. Acta de Tribunal Médico Laboral de Revisién Militar y de Policia nim. 313 de 7 de abril de 2011, en la que evalué la disminucién de la capacidad laboral sefialéndola en 48.13% (ff. 20y 21, c. 19), 2.3. Orden administrativa nim. 1397 de 7 de junio de 2011 expedida por la Jefatura de Desarrollo Humano del Ejército Nacional, por medio de la cual se retir6 del servicio activo al demandante y por la causal que se indico en dicho acto; en dicho documento se hizo relacion a: “acta médico tribunal 313 07-04-2011" (ff. 122 a 124, c. pbs. 1). 3. | PRUEBAS RECAUDADAS Y DECRETADAS. 3.1, Allegadas con la demanda. > Acta de Tribunal Médico Laboral de Revision Militar y de Policia num. 313 de 7 de abril de 2011, en la que evalud la disminucién de la capacidad laboral sefialandola en 48.13% (ff. 20 y 21 - 222 y 224, c. 1°). > — Acta de la Junta Médica Laboral num. 39178 de 22 de septiembre de 2010 en la cual le dictaminé al sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria una disminucién de la capacidad del 42.04% (ff. 22 y 23, c, 1°- 2.25, c, pb. T. 1%) > __ Epicrisis expedida por el Hospital Militar Central a nombre de Jorge Enrique Pardo Gaviria (f. 28 y 29, c. 1°). > Copia de! informativo administrativo por lesién de fecha 15 de septiembre de 2003 en donde se indicé que: “El dia 14 de Septiembre de 2003, siendo aproximadamente a las 23:30 horas el Sefior SLV PARDO GAVIRIA JORGE CM. 80.011.405 quien se encontraba evadido de las instalaciones de la brigada sufrié una caida en un hueco de 3 metros de altura aproximadamente quedando inconsistente siendo lievado al hospital de Yopal donde el médico de esa unidad le dictaminé trauma craneoencefélico severo con estado inconsciente posteriormente siendo remitido al hospital militar” Sobre la imputabilidad de la conducta, segin el Decreto 1796 de septiembre 14 de 2000, titulo IV, art. 24, informe Administrativo por Lesién, literal d “En actos realizados contra la ley, el regiamento a la orden superior” (F. 30, c. 19) > Copia de la historia clinica nim. 39102 proferida por el Hospital de Yopal (ff.31 a 206, c. 1%) TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacién nim 85001-3331-001-2011-00797-01 Jorge Enrique Pardo Gavina 3.2. Decreto y practica de pruebas. > Copia auténtica de ta historia clinica nim, 860114054 de Jorge Enrique Pardo Gaviria, proferida por el Hospital de Yopal (f. 16 a 80, c. pb. 19. > Copia de la hoja de vida del SLP ® Jorge Enrique Pardo Gaviria expedida por la jefatura de desarrollo humano de la Direccién de Personal del Ejército Nacional #.¢ » "9, > — Con oficio nm. 20125620803041 de 2 de agosto de 2012 el subdirector de personal del Ejército Nacional remitid los antecedentes administrativos que dieron origen a la orden administrativa num. 1397 de 7 de junio de 2011 por medio del cual se retird de la Institucion al soldado profesional Jorfe Enrique Pardo Gaviria, en ella se indico que se anexaba el acta de Tribunal Médico Laboral de Revision Militar y de Policia nim. 313 (ff. 97 a 102, c. p. 1°). > — Mediante oficio de fecha 4 de octubre de 2012, radicado nim. 201255621062331 se remitié, en tres folios, copia autentica de la orden administrativa de personal nim. 1367 de 7 de junio de 2011 expedida por la Jefatura de Desarrollo Humano del Ejército Nacional, por medio de la cual se retird del servicio activo, entre otros soldados, al hoy demandante, sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria, la causal de retio que se indicd en dicho acto hizo relacion a: “acta médico tnibunal 313 07-04-2011" (ff. 121 a 124, c. pbs. 1). > Dictamen rendido por la Junta de Calificacion de Invalidez, Regional Meta sobre la pérdida de la capacidad laboral del sefior Pardo Gaviria, en ella se dej6 consignado el porcentaje de la perdida de la capacidad laboral en un 79.50% (ff. 152, c. p. 1). > — Copia autentica de la investigacion disciplinaria nim. 054/10 realizada al soldado profesional ® Jorge Enrique Pardo Gaviria por parte del Batallon de Sanidad Soldado José Maria Hernandez, por la causal contemplada en la Ley 836 de 2003, art. 59, numeral 22 “No tomar las medidas conducentes para definir su situacion por sanidad, de acuerdo con las previsiones y regiamento de incapacidades e invalideces” (cuaderno 2 de pruebas) > Copia auténtica de la historia clinica num. 86011405 emitida por el Hospital Militar Central (cuaderno 3 de pruebas). 4. Naturaleza juridica de los actos demandados. Teniendo en cuenta que los actos demandados en el sub lite son las actas de calificacion de la pérdida de la capacidad laboral del actor, procede la Sala, en primer lugar, a determinar si tales decisiones constituyen actos administrativos demandables ante esta Jurisdiccién, 0 si por el contrario, son actos de tramite que no pone fin a una actuacién administrativa. La Seccién Segunda, Subseccién “B” del Consejo de Estado, con ponencia de la doctora Bertha Lucia Ramirez de Paez, el 30 de enero de 2014, dentro del radicado 500012331000200510203 01, demandante Hugo Osorio Gonzalez, sefialé: ‘tl TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacin nim. 85001-3331-001-2011-00717-01 Jorge Enrique Pardo Gavina Las actas cuya nulidad se pretende no crean, modifican o extinguen una situacion juridica particular s6lo determinan el porcentaje de pérdida de la capacidad laboral del actor como miembro de las Fuerzas Miltares determinando para el efecto las lesiones y enfermedades valoradas por los especialistas al momento de la revision y los conceptos que obran en la historia clinica. Lo anterior permite deducir, en principio, que se trata de actos de tramite o preparatorios al acto definitivo que reconoce las prestaciones que se generan como consecuencia de la pérdida de la capacidad leboral. En este sentido, es necesario citar el uitimo inciso del articulo 50 del C.C.A. que se refiere a los actos administrativos definitivos no sdlo como los que ponen fin a una actuacién administrativa decidiendo el fondo del asunto sino también como los que imposibilitan su continuaci6n, asi: “(...) son actos definitives, que ponen fin a una actuacién administrativa, los que deciden directa o indirectamente el fondo del asunto; los actos de trémite pondrén fin a la actuaoién cuando hagan imposible continuarla.” En relacion con el tema de los actos defintivos la Seccién Segunda de esta Corporacién, por Auto de 16 de agosto de 2007', decidié el recurso de apelacién interpuesto contra la providencia que rechaz6 la demanda en la que se solicté la nulidad de un Acta Médico Laboral en consideracién @ que, en algunos casos, tal actuacién constituye un acto definitvo precisamente porque impide continuar la actuacion administrative, En dicha providencia, la Seccién Segunda, consideré lo siguiente: “(...) Los actos expedidos por la Junta Médica Laboral y recurridos ante el Tribunal Médico Laboral, en cuanto determinan una incepacidad inferior a la requerida para tener derecho a la pensién de invalidez, son actos definiivos en la medida en que impiden seguir adelante con la actuacion. (o) En las anteriores condiciones, no es posible exigir al interesado que a pesar de no alcanzar el porcentaje minimo de incapacidad para tener derecho a la pension de invalidez, acuda ante la entidad en procura de tal derecho, siendo en cambio procedente, ante la irevocabilidad de tales actos, acudir en su demanda para que se estudie si estuvo bien fijado el indice lesional, y si ademés la pérdida de la capacidad es imputable al servicio lo que conllevaria, en caso de ser favorable al actor, al reconocimiento de la prestacién En conclusién, si el acto del Tribunal Médico Laboral impide continuar con la actuacién en la medida en que no permite al atectado solicitar e! reconocimiento de la pensién de invalidez, no se le puede dar el calificativo de simple acto de trémite y en tal caso, es susceptible de demanda ante éstajurisdiccién, (at Todo lo anterior permite concluir que en este caso especifico las Actas proferidas por el Tribunal Médico Laboral que determinan el porcentaje de disminucién de la capacidad laboral son actos definitivos porque a partir de éstos e! actor podia ser reubicado laboralmente siempre que incluyera tal recomendaci6n o lograr el reconocimiento de la pensién’: * Consejo de Estado, Seccién Segunda, Exp. No, 1836-05, MP Dr. Alfonso Vargas Rincén. " TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacién nim 85001-3331-001-2011-00717-01 Jorge Enrique Pardo Gavina 5. PROBLEMAS JURIDICOS Atendiendo a los motivos de oposicién aducidos por la parte demandada y conforme al material probatorio obrante en el expediente, se extrae que en el sub-lite los problemas juridicos se contrae a determinar: i) Determinar si se presenta ineptitud sustancial de la demanda por indebida acumulacion de pretensiones. il) Establecer si el sefior Jorge Enrique pardo Gaviria tiene derecho al reconocimiento y ago de la pensién de invalidez conforme al régimen especial aplicable a las Fuerzas Militares, dada la disminuci6n de su capacidad laboral en un porcentaje igual al 79.50% il] Comprobar si las valoraciones que realizan las juntas regionales de caliicacion de invalidez se pueden tener en cuenta y si tienen los mismos efectos a las expedidas por las autoridades médico laborales de las Fuerzas Militares y de Policia Nacional, en cuanto al reconocimiento de la pension de invalidez se refiere. Bajo ese contexto, es necesario estudiar a) la excepcién planteada por la parte demandada; b) el marco normativo que regula la pensién de invalidez en la Fuerza Publica, para con fundamento en ello, c) establecer si el demandante tiene o no derecho al reconocimiento de la pension de invalidez. 6. Dela indebida acumulacién de pretensiones. 6.1. Sefiala la apoderada de la entidad que la acumulacion de pretensiones realizada por la actora no cumple con el segundo requisito previsto en el articulo 82 del C.P.C., al pretender supuestos excluyentes entre si, sin sefialar cuales son principales y cuales son secundarias, porque se evidencia que resulta contradictorio el pretender, entre otras muchas pretensiones, por un lado, que se declare la nulidad del acto administrativo mediante el cual el Tribunal Medico Laboral de Revision Militar y de Policia realizo la valoracién y calificacién de la pérdida de la capacidad laboral del demandante en porcentaje de 48,13% y que se realice una nueva valoracién y calificacion por parte de la Junta Regional de Calificacion de Invalidez del Meta; y de otra parte, pretender que se declare la nulidad de la Orden Administrativa num. 1397, mediante la cual se ordend retirar del servicio activo al demandante y como consecuencia de dicha declaracién sea reintegrado a su empleo de soldado profesional del Ejército, que son pretensiones que se excluyen entre si. 6.2. Que el a quo declard no probada la excepcién propuesta y concluyd que, no obstante la omisién del apoderado de Ja parte actora en determinar cudles de sus pretensiones eran principales y cuales subsidiarias, resulta claro para el despacho que la pretension principal esta encaminada a obtener la nulidad de las actas de la Junta Medica Laboral y Tribunal Medico Laboral de Revisién Militar de la Direccién de Sanidad Militar, y en consecuencia indica que procedera a considerar como pretensién principal de restablecimiento, el reconocimiento de la pension de invalidez. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Raticacién mim. 85001-3331-001-2011-00717-01 Jorge Ennque Pardo Gaviria 6.3. Seglin la demandada, las actas atacadas por el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, en ninguna parte deciden ni se pronuncian ni expresa ni tacitamente sobre la negativa a conceder una pensién de invalidez, porque el Tribunal Médico Laboral de Revision Militar y de Policia, autoridad que firma el acto atacado, es la maxima autoridad en materia médico laboral para las Fuerzas Militares y la Policia Nacional, y como tal, conoce en iltima instancia sobre las reclamaciones que surjan contra juntas médico laborales, en consecuencia, puede ratificar, modificar 0 revocar tales decisiones, que esa es su tarea exclusiva. 6.4. Que de lo anterior, emerge con absoluta claridad que no es la dependencia que reconoce 0 niega pensiones como la pretendida dentro de este proceso ordinario, ya que su tarea esta exclusivamente limitada a analizar las impugnaciones que se planteen contra las decisiones de sanidad emitidas por las Junta Médicas Laborales, adoptadas en primera instancia. Por lo tanto, que no puede surgir un derecho a su favor, cuando no ha sido resuelto por la autoridad competente para ello, 6.5. El articulo 82 del Codigo de Procedimiento Civil, aplicable por disposicién del articulo 267 del Codigo Contencioso Administrativo, vigentes a la fecha de presentacién de la demanda, disponia: “ARTICULO 82. ACUMULACION DE PRETENSIONES. El demandante podra acumular en una misma demenda varias pretensiones contra el demandado, aunque no sean conexas, siempre que concurran los siguientes requisitos: 1. Que el juez sea competente para conocer de todas; sin embargo, podrén acumularse pretensiones de menor cuantia a otras de mayor cuantia, 2. Que las pretensiones no se excluyan entre si, salvo que se propongan como principales y subsidiaria. 3. Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento, En la demanda sobre prestaciones periédicas, podra pedirse que se condene al demandado a las que se llegaren a causar entre la presentacién de aquélla y la sentencia de cada una de las instancias. También podrén formularse en una demanda pretensiones de varios demandantes o contra varios demandados, siempre que aquéllas provengan de la misma causa, o versen sobre el mismo objeto, o se hallen entre si en relacién de dependencia, o deban servirse especificamente de unas mismas pruebas, aunque sea diferente el interés de unos y otros.” (Subrayado de la Sala) 6.6. De conformidad con la norma en cita, observa la Sala que lo sefalado por la demandada no tiene cabida, en consideracién a los siguientes argumentos: 6.6.1. La demanda se encaminé a obtener la nulidad de las actas expedidas por la Junta Médico Laboral y el Tribunal Médico Laboral de Revisin Militar y de Policia y de la orden administrativa 1397 de 7 de junio de 2011 que ordeno el retiro del servicio al hoy demandante, como consecuencia de la disminucion de la capacidad psicofisica. 6.6.2. Se tiene que el objeto y la causa para acumular las pretensiones son la peticion de una nueva valoracion de la pérdida de capacidad laboral y como consecuencia de lo anterior se haga una valoracién real de su capacidad laboral y por lo tanto que, segin el Decreto 1793 de 2000 se tome la determinacién que en derecho corresponda. B ai TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacsin nim 85001-2331-001-2011-00717-01 sJoge Ennque Pardo Gaviria 6.6.3. Asi las cosas, no se vislumbra la ineptitud sustantiva de la demanda, por cuanto la acumulacién de pretensiones estuvo acorde con el articulo 82 del C.P.C., teniendo en cuenta que las pretensiones no se excluyen entre si. 6.6.4. De igual manera se evidencia que el sefior Pargo Gaviria solict6, en el libelo introductorio, como restablecimiento del derecho que ‘...) @ fin de establecer su verdadera pérdida de capacidad laboral (...)™, es decir, que no solo pretende la indemnizacién como tal y el reintegro al cargo que ocupaba, sino también, la pensién de invalidez, En efecto, al momento en que el actor hace alusién al término ‘establecer su verdadera pérdida de capacidad labora!” entiende la Sala que son todos aquellos beneficios que pueda llegar a obtener por el grado de deficiencia laboral que sufrié mientras se encontraba en servicio activo. Es por eso que se tendra en cuenta lo sefialado en la sentencia atras referenciada y que le dio aplicacion al art- 170 del C.C.A., asi: ‘La Sala hard el estudio de fondo solo en lo referente a la pensi6n de invalidez (por tratarse de una prestacién periédica), en atencién a los principios constitucionales de favorabilidad en materia laboral; prevalencia del derecho sustancial sobre las formalidades; y, de lo dispuesto en el articulo. 170 del C.C.A3, el cual permite al fallador contencioso, restablecer el derecho particular, estatuir disposiciones nuevas en remplazo de las acusadas y modificar 0 reformar éstas (Sic para todo). 6.7. Pension de invalidez en el régimen especial de la Fuerza Publica. 6.7.1. De conformidad con lo establecido en el articulo 48 y concordantes de la Constitucién Politica de 1991, la seguridad social ostenta una doble dimensién, por un lado, es un servicio publico a cargo del Estado y, por el otto, es un derecho irrenunciable. 6.7.2. Con la entrada en vigencia de la carta fundamental y la idea de un Estado Social de Derecho fundado en el principio de solidaridad, se propendié por el establecimiento y configuracién de un Sistema de Seguridad Social en sus tres dimensiones, esto es, en salud, pensiones y riegos profesionales, que de alguna manera involucrara a la mayoria de la poblacion. Empero, se conservaron algunos regimenes especiales ylo exceptuados, algunos de los cuales, incluso, encontraron un soporte Constitucional Tal es el caso de las Fuerzas Militares, las cuales, de conformidad con lo establecido en el atticulo 217 Superior, estén constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, instauradas para defender la soberania, la independencia, la integridad del terrtorio nacional y del orden constitucional;y, ostentan un régimen prestacional especial. 6.7.3. Ahora bien, el Decreto 2728 de 1968, “por el cual se modifica el régimen de prestaciones sociales por retiro o fallecimiento del personal de soldados y grumetes de las 2 Visible afl 9, cvederno 1 "ARTICULO 170. CONTENDO DE LA SENTENCIA. La sentencia tone que ser motvada Debe analiza los hechas on que se funda la controversial pruebas, as normasjurdcasperentes, ls arguments das pate yas excepcanes con ol objeto de resolver odes las patones Para retaboca el derecho parca, os Organsmos defo Contanoso Admntratvopadrén estatar dsposcenes nuevas en reerpazo de as acusades,y modticaro reform éas" * sa exclusion de régmen prestaoonal general también se evideci, en mata de pensiones, en el articlo 279 dela Ley 10040 1993 4 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacion nim 85001-3331-001-201-00717-01 dlorge Enrique Pardo Gavina Fuerzas Militares”, establecié en el articulo 2° que para efectos de determinar, clasificar y evaluar las aptitudes, incapacidades, invalideces e indemnizaci6n los soldados y grumetes quedan sometidos al “Reglamento General de Incapacidades, Invalideces e Indemnizaciones para el personal al servicio de las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional". 6.7.4. A su turno, el Decreto 94 de 1989 reformd ‘el estatuto de la capacidad sicofisica, incapacidades, invalideces e indemnizaciones del personal de Oficiales y Suboficiales de Jas Fuerzas Militares y de la Ejército Nacional, soldados, grumetes, agentes, alumnos de las Escuelas de Formaci6n y Personal Civil de! Ministerio de Defensa y Ejército Nacional”, en su articulo 90 preceptuo: "(..) Articulo 90. PENSION DE INVALIDEZ DEL PERSONAL DE SOLDADOS Y GRUMETES. A partir de la vigencia del presente Decreto, cuando el personal de Soldados y Grumetes de las Fuerzas Miltares adquiera una incapacidad durante el servicio que implique una pérdida igual 0 ‘superior al 75% de su capacidad sicofsica tendré derecho mientras subsista la incapacidad, a una pension mensual pagadera por el Tesoro Publico y liquidada asi: a) El 75% del sueldo basico de un Cabo Segundo o su equivalente, cuando el indice de lesién fjado determine una disminucién de la capacidad sicofisica del 75% y no alcance al 95%. b) El 100% del sueldo basico de un Cabo Segundo o su equivalente, cuando el indice de lesion fijado determine una aisminucién de la capacidad sicofisica igual o superior al 95%: Oy" 6.7.5. Por su parte, el Decreto 1796 de 2000 “Por el cual se regula la evaluacién de la capacidad sicofisica y de la disminucién de la capacided laboral, y aspects sobre incapacidades, indemnizaciones, pensién por invalidez e informes administratives por lesiones, de los miembros de la Fuerza Publica, Alumnos de las Escuelas de Formacién y sus equivalentes en la Policia Nacional, personal civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Miltares y personal no uniformado de la Policia Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993”, en relacion con la pension de invalidez para el personal suboficial de la Policia Nacional, estableci6: "ARTICULO 39. LIQUIDACION DE PENSION DE INVALIDEZ DEL PERSONAL VINCULADO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y PARA LOS SOLDADOS PROFESIONALES. Cuando el personal de que trata el presente articulo adquiera una incapacidad durante e! servicio que implique una pérdida igual o superior al 75% de su capacidad laboral, tendré derecho mientras subsista la incapacidad, a una pension mensual valorada y definida de acuerdo con la regiamentacién que expida el Gobierno Nacional para el efecto, y liquidada como a ccontinuacidn se sejiala: a. Elsetenta y cinco por ciento (75%), del salario que se seftala en el pardgrafo 1° del presente articulo, cuando la disminucion de la capacidad laboral sea igual 0 superior al setent y cinco por ciento (75%) y no alcance el ochenta y cinco por ciento (85%). . El ochenta y cinco por ciento (85%) del salario que se seftala en el pardgrato 1° del presente articulo, cuando la disminucién de la capacidad laboral sea igual o superior al ochenta y cinco por ciento (85%) y no alcance el noventa y cinco por ciento (95%). uL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacsén nim. 85001-3331-009-2091-00797-01 Jorge Enrique Pardo Gavina ¢. El noventa y cinco por ciento (95%), del selario que se seftala en el paragrafo 1° del presente articulo, cuando fa disminucién de fa capacidad laboral sea igual o superior al noventa y cinco por ciento (95%). PARAGRAFO 1°, La base de liquidacién de la pensién del personal vinculado para la prestacién de! servicio miltar obligatorio sera el sueldo basico de un cabo tercero 0 su equivalents en la Policia ‘Nacional PARAGRAFO 2°, Para los soldados profesionales, la base de liquidacién serd igual a la base de cotizacién estabiecida en el Regimen de Carrera y Estatuto del Personal de Soldados Profesionales. PARAGRAFO 3°, Cuando el porcentaje de pérdida de la cepacidad laboral no sea igual o superior al 75% no se generara derecho a pensién de invalidez (" 6.7.6. Finalmente el articulo 30 del Decreto 4433 de 2004 en cuento a esta prestacion dispuso que: "ARTICULO 30. Reconocimento y liquidacién de la pensién de invalidez. Cuando mediante Junta ‘Médico Laboral o Tribunal Médico Laboral de Revisién Milter y de Polcia, al personal de Oficiales, Suboficiales, Soliados Profesionales y personal vinculado para la prestacién de! servicio militar obligatorio de las Fuerzas Miltares, y de Ofitiales, Suboficiales, miembros del Nivel Ejecutivo, Agentes y personal vinculado para la prestacién del servicio miltar obigatorio de la Policia Nacional se les determine una disminucién de la capacidad laboral igual o superior al setenta y cinco por ciento (75%) ocurrida en servicio activo, fendran derecho a partir de la fecha del retiro o del vencimiento de los tres meses de alta cuando se compute como tiempo de servicio, mientras subsista la incapacidad, a que el Tesoro Publica les pague una pensién mensual, que serd reconocida por el Ministerio de Defensa Nacional o por la Direccién General de la Policia Nacional, ssegiin el caso, liquidada de conformidad con los porcentajes que @ continuacién se sefalan, con fundamento en las partidas computables que correspondan segin lo previsto en el presente decreto: 30.1 El setenta y cinco por ciento (75%), cuando la disminucién de la capacidad laboral sea igual © superior al setenta y cinco por ciento (75%) e inferior al ochenta y cinco por ciento (85%). 30.2 E/ ochenta y cinco por ciento (85%), cuando la disminucién de la capacidad laboral sea igual 0 superior al ochenta y cinco por ciento (85%) e inferior al noventa y cinco por ciento (95%). 30.3 El nnoventa y cinco por ciento (95%) de dichas partidas, cuando la disminucién de la capacidad laboral sea igual o superior al noventa y cinco por ciento (95%). (J De conformidad con el marco normativo anteriormente referenciado, se concluye que para acceder a la pensi6n de invalidez en el régimen especial de la Fuerza Publica, es necesario que el interesado haya sufrido una pérdida de la capacidad laboral no inferior al 75%®. 6.8. LA SOLUCION AL CASO CONCRETO El actor solicita la nulidad de las actas de la Junta Medica Laboral y del Tribunal Medico Laboral de Revision Militar y de Policia, como consecuencia de lo anterior que se remita al demandante a la Junta de Calificacién de Invalidez a fin de establecer su verdadera pérdida de capacidad laboral y con dicho resultado se pretende que se declare la nulidad de la orden administrativa nim. 1397, mediante la cual se retiré del servicio activo al demandante, por las causal dispuestas en los arts. 10 “RETIRO POR 5 Consajo de Estado, Sala de lo Contencioso Admnistratvo, Secoxn Segunda, Subseccién A, Consgjero Ponente. Or Gustavo Eduardo Gomez Aranguren, Sentencia de 29 de abri de 2010, Radcacion N® 25000 23 25 000 2004 05113 04 (0540-09), Actora Anyela Felsa Benavides Novoa, Demandado, Nach ~ Ministeno de Defensa ~ Policia Nacional 16 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicactén nim, 85001-2331-001-2011-00717-01 Jorge Enrique Pardo Gaviria DISMINUCION DE LA CAPACIDAD PSICOFISICA” y 14 “RETIRO POR INCAPACIDAD ABSOLUTA Y PERMANENTE O GRAN INVALIDEZ’ del Decreto 1793 de 2000. En aras a determinar si tal afirracién cortesponde a la realidad, es necesario examinar lo probado en el expediente, asi De acuerdo con Ia certificacion que obra a folio 22 del cuaderno de pruebas nim. 2, se tiene que el sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria prestd sus servicios al Ejército Nacional a partir del 1 de octubre de 1999 hasta el 7 de junio de 2011 (f. 122, c. pb. 1), igualmente, que ingres6 al BASAN desde el 18 de septiembre de 2007 hasta su retiro, lo cual indica que estuvo durante 11 afios, 8 meses y 6 dias. Por medio de la orden administrativa de personal 1397 de 7 de junio de 2011 expedido por la Jefatura de Desarrollo Humano del Ejército nacional se resolvié retirar del servicio activo de la Institucion a un personal de soldados profesionales, entre ellos al soldado profesional Jorge Enrique Pardo Gaviria, la causal que se indicd para retirarlo fue el Acta Medico laboral 313 de 07/04/2011 (f. 123, c. pb. 1). Ahora bien, el 22 de septiembre de 2010 el demandante fue valorado por la Junta Médico Laboral, registrada en la Direccién de Sanidad del Ejército, acta num. 39178, en ella se indicd que la imputabilidad del servicio se dio: Lesién 1. Ocurrié en el servicio pero no por causa y razén del mismo. Literal (A)(AC). Lesion 2. Ocurrié en actos contra Ia ley, el reglamento y la orden superior Literal (D)(AC) de acuerdo a informativo nim. 18/2003. Afectacion 3. Se considera enfermedad comin. Literal (A)(EC). Conclusién-4 no se clasifica como lesion n afectacion por no presentar patologia; dando una evaluacién de la disminuci6n de la capacidad laboral del 42.04% (f. 23, c. ppal.). Mediante acta nim. 313 de 7 de abril de 2011 el Tribunal Médico de Revision Militar y de Policia establecié que el sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria, decidieron por unanimidad modificar las conclusiones de la Junta Médico Laboral nim. 39178 de 22 de septiembre de 2010, le determind una incapacidad permanente y parcial, no apto para la actividad militar y no se sugirid reubicacién laboral, calificandolo con una pérdida de la capacidad laboral equivalente al 48.13%. El 24 de julio de 2013 el sefior Pardo Gaviria fue valorado por parte de la Junta Regional de Callficacin de Invalidez de! Meta y determin que contaba con una pérdida de la capacidad laboral equivalente al 79.5%, estructurada el 10 de septiembre de 2003, dia de! evento agudo, en dicho dictamen se indicé: tod Paciente orientado en las tres esferas. introverido, Presenta cicatiz quirirgica en regién cuello con signos de sobreinfeccién, cicatriz quinirgica en regién estemel. Calficacion de la pérdida de capacidad laboral. Decreto 094/98. 1. Secuelas complicaciones de traqueostomia, Numeral 10-007. Literal b indice 8 (20.5%) EC. 2 trastomo mental scundario a enfermedad neurolégica (Hipotrontalismo). Numeral 3-017 literal c, indice 21 (100%). DLT: 79.5% ESTRUCTURAON ef 10/09/2003, dia del evento agudo. Pues bien, segun los resultados contenidos en las actas de Junta Médica Laboral y del Tribunal Médico de Revision Militar y de Policia, el grado de disminucién de la capacidad 7 ud TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radlcaceén nim, 85001-3331-001-2011-00717-01 Jorge Ennque Pario Gara laboral del demandante era del 48.13%, porcentaje que, de acuerdo a lo previsto en los Decretos 1796 de 2000 y 094 de 1989 anteriormente citados, no daba lugar a la pension de invalidez pretendida; no obstante, en el trascurso del proceso se ordend remitir al sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria a la Junta Regional de Calificacin de Invalidez del Meta, para que calificara su capacidad laboral y determind una disminucién en su capacidad laboral del 78.5% con fundamento en el Decreto 094 de 1989. Con respecto a este nuevo porcentaje la Sala debe sefialar que debe ser tenido en cuenta, contrario a lo expuesto por la parte demandada en su recurso de apelacion, pues se practicé atendiendo una orden judicial que estaba sustentada por el Decreto 1352 de 2013, entre las funciones que le asignd a estas Juntas Calificadoras esta la de evaluar las solicitudes de calificacion de pérdida de la capacidad laboral requeridas por las autoridades judiciales o administrativas, evento en el cual, su actuacion sera como peritos asignados en el proceso’. Se debe indicar respecto de las valoraciones efectuadas por las Juntas Regionales de Calificacion de Invalidez por orden judicial, que la Corte Constitucional precisé dos aspectos a saber, el primero sefiala que las autoridades judiciales o administrativas pueden designar como peritos a las juntas de calificacién de invalidez y, el segundo de ellos referido a, la obligatoriedad y perentoriedad en el cumplimiento de las ordenes judiciales a través de las cuales se disponga este tipo de valoraciones. En efecto, sostuvo la Corte Constitucional en la Sentencia T-033 de 2004, que: “(..) Las érdenes judiciales no pueden ser ignoradas ni desobedecidas pues su cumplimiento no es facultative. El derecho a acceder a la justcia, comprende no sélo la presentacién de una demanda sino también ef cumplimiento de lo ordenado por los jueces. De lo contrario, este derecho seria intrascendente y se agotaria en una mera formalidad, Adicionalmente, es del caso tener en cuenta que [a junta calificadora accionada gozaba, en virtud del derecho al debido proceso, de /a posibilidad de controverir a orden judicial que le habia sido impartda (..) Adicionaimente debe tenerse en cuenta, tal como lo ha dicho el Consejo de Estado, que cuando existen conceptos médicos que discrepan en cuanto a la disminucién de la capacidad laboral del funcionario (el emitido en el tramite administrativo y el de los peritos designados en el proceso), debe darse prelacion al dictamen que emitan los expertos dentro del proceso, dado que puede ser controvertido como medio de prueba, lo que no acontece con las evaluaciones médicas realizadas en los tramites administrativos de reconocimiento de pension de invalidez’, Bajo ese contexto, no cabe duda que los dictamenes o valoraciones que efecttian las Juntas Regionales de Calificacién de Invalidez ademas de que se pueden tener en cuenta, tienen los mismos efectos a las expedidas por las autoridades médico laborales de las © {J ARTICULO $4, De la actuacién como perito por parte de las Juntas Regionales de Calificacién de Invalidez. Las soleitudes de actuacion como perits de las Juntas Regionales de Calfcacién de Invaldez se realzarén en los squentes casos: 2 Cuando sea solictado por una autondad judieva (y 7 CONSEJO DE ESTADO, Sentencia del 6 de juio de 2041, Expediente No 68001-23-15-000-1998-01035-01(080.08), ¢ P Luis Rafael Vergara Quintero. 18 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Rachoacton nim, 85001-3331-001-2011-00717-01 sorge Ennque Pardo Gaviria Fuerzas Militares y de Policia Nacional, siempre y cuando los ordene la autoridad judicial competente, De otro lado, en cuanto al grado de pérdida de la capacidad laboral del sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria se ha incrementado, no se puede desconocer que la Junta de calificacién de Invalidez de! Meta sefialé que la estructuracion se presenté el dia del evento agudo, esto es, 10 de septiembre de 2003, ademas de que los diferentes andlisis efectuados por las autoridades médicas laborales, se han tenido en cuenta las mismas lesiones reguladas por el Decreto 094 de 1989. Encuentra la Sala que la disminucién de la capacidad laboral es consecuencia de la evolucion de una serie de enfermedades y lesiones que comenzaron durante la prestacion del servicio, prueba de ello es que en la situacion descrita por el Tribunal Médico Laboral de Revision Militar y de Policia, que si bien no hace referencia a la fecha de las lesiones, describe las cicatrices que presenta en su cuerpo, asi las describe: "ANALISIS DE LA SITUACION. J, con leve limitacion @ extensién maxima de columna cervical, otoscopia bilateral normel, presenta cicatrices quinirgicas de traqueostomia, de toracostomia bilateral y de estemotomia y ademas cicatriz traumatica por entrada de proyectil de arma de fuego en cara lateral de hemitorax derecho y sala por regién para-estemal derecha’ CONSIDERACIONES ‘Se examina al paciente, se revisan antecedentes medico laborales, documentacion aportada por el paciente, asi como la Junta Médico Laboral, se evidencia lesiones tordcicas descritas, disfonia, con Gicatriz traumética y valoracién por Neuropsicologia con fellas en la memoria post traumatismo craneal.. Por otra parte, no es de recibo el argumento del ente demandado segun el cual el demandante dejé vencer la oportunidad para cuestionar el dictamen rendido por las autoridades médicas de la institucion, en la medida en que el articulo 48 de la Constitucion Politica establece que el derecho a la seguridad social es irrenunciable y la pensién de invalidez hace parte integrante de ese derecho. En virtud de lo anterior, habiéndose establecido, de un lado, que las afecciones que padece el sefior Jorge Enrique Pardo Gaviria se presentaron mientras prestaba el servicio como soldado profesional; y de otro, mediante prueba pericial que la pérdida de la capacidad laboral del demandante es del 79.50%, y no del 48.13% como lo establecié el Tribunal Médico de Revision Militar y de Policia, se desvirtua la presuncién de legalidad del acto administrativo demandado, y por ello, la Sala confirmara la sentencia del Juzgado Segundo Administrativo de Descongestion de Yopal que declaré no probadas las excepciones presentadas por la entidad, declaré la nulidad de las actas expedidas por la Junta Médica Laboral num. 39178 de 22 de septiembre de 2010 y la del Tribunal Médico laboral de Revision y policia num. 313 de 7 de abril de 2010 y la nulidad parcial de la orden administrativa de personal num. 1397 de 7 de junio de 2011 y condend a la Nacién - Ministerio de Defensa - Ejército Nacional reconocer, liquidar y pagar la pensi6n de invalidez uo TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacién nim. 85001-3331-009-2011-00717-01 Jorge Enrique Pardo Gaviria al demandante en un porcentaje correspondiente al 75% de las partidas sefialadas para un cabo segundo, a partir del 7 de junio de 2011 mientras ella subsista. Resta observar que dados los porcentajes de incapacidad dictaminados por la Junta Medica Laboral y por el Tribunal Médico Laboral de Revision y Policia en su momento, los cuales se incrementaron segin lo constatado en este fallo, el reintegro solicitado resulta improcedente. OTRAS DETERMINACIONES: Rotado el proyecto de fallo el magistrado Néstor Trujillo Gonzalez se declaré impedido para conocer del caso y solicits que sea separado del conocimiento del fallo, con fundamento en la causal consagrada en el numeral 2° del articulo 141 del C.G-P., para el efecto, sefiald: “(); Actuaimente, con posterioridad a le época en que se produjo la sentencia apelada, he constituido tuna relacion de convivencia permanente con quien la suscribié; por consiguiente, revelo que me es aplicable la causal de impedimento prevista en el numeral 2 del art. 141 CGP, estatuto que sustituyo al CPC al que reenvia el ar 161 CCA, razén por la cual solcito a la Sala separame del convencimiento, como ya ocurrié en otros asuntos.* Al respecto, es importante sefialar que los impedimentos estan instituidos como garantia de la imparcialidad que deben tener los funcionarios judiciales en el desempefio de su labor. Asi lo ha explicado la doctrina: “Consciente el legislador de la naturaleza humana de quienes administran justicia y que, por lo mismo, eventualmente, pueden perder la imparcialidad que debe presidir toda actividad jurisdiceional, o si de hecho asi no ocurre, al menos dar pie para que se piense que la han podido peerder, con el fin de evitar tode suspicacia en tomo a la gestién desarrllada por los jueces y garantizar a las partes y terceros e| adelantamiento de los process con un méximo de equilbro, ha Consagrado una serie de causales que permiten al juez competente para actuar en un determinado proceso, sustraerse de su conocimiento, para lo cual debe manifestarlo y, en caso de que no lo haga, faculta @ quienes intervienen dentro del proceso para que, sobre la base de la causal pertinente, busquen la separacion del juez denominandose lo primero impedimento y lo segundo recusacion®. La ley establece taxativamente unas causales de impedimento y recusacion, cuya configuracion, en relacion con quien deba decidir un asunto, determina la separacion de su conocimiento. De manera que, en garantia de la imparcialidad en la administracion de justicia, es necesario analizar en cada caso si las circunstancias alegadas por quien se declara impedido son constitutivas de alguna de las causales previstas en el art. 141 del CGP ‘Ahora bien, la causal referida se encuentra contenida en el numeral 2° del articulo 141 del Cédigo general del Proceso, asi: “Articulo 141 Causales de recusacién. Son causales de recusacion las siguientes: ® LOPEZ BLANCO, Herman Fabio. Insttuciones de Derecho Procesal Civil Colombiano, Parte Genera. Tomo | Dupré Ecitores, Bogota 2005 Pag, 231-232, 20 TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE Radicacton nim, 85001-3331-009-2011-00717-01 Jorge Ennque Pardo Gavina Lod 2. Haber conocido del proceso o realizado cualquier actuacién en instancia anterior, el juez, su ‘cOnyuge, compaiiero permanente o algunos de sus parientes indicados en el numeral precedente LS. En el caso bajo estudio la Sala encuentra fundado el impedimento manifestado por el doctor Néstor Trujilo Gonzalez por cuanto la sentencia que ahora se resuelve la apelacién fue proferida en primera instancia por su compafiere permanente, por lo que sera separado del Conocimiento del presente asunto y asi se hard saber en la parte resolutiva de esta providencia, Costas. No hay lugar a ellas contra la parte vencida, pues no se vislumbra temeridad procesal ni conducta impropia. Es la opcién interpretativa que viene siguiendo sistematicamente la Sala. En mérito de lo expuesto, el TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE, administrando justicia en nombre de la Republica y por autoridad de la ley, RESUELVE: PRIMERO: DECLARAR FUNDADO y aceptar el impedimento propuesto por el magistrado Néstor Trujillo Gonzalez, para intervenir en el presente proceso; en consecuencia, se le declara separado del conocimiento, por Secretaria de la Corporacién comuniquesele esta decision. SEGUNDO: CONFIRMAR la sentencia proferida por el Juzgado Segundo Administrative de Descongestién de Yopal del 30 de agosto de 2013, presentada por el sefior JORGE ENRIQUE PARDO GAVIRIA, mediante apoderado judicial, contra la Nacion —Ministerio de Defensa ~ Ejército Nacional, por las razones sefialadas en la parte considerativa. TERCERO: Sin costas en la segunda instancia. CUARTO: En firme lo resuelto, devuélvase el expediente al Juzgado Primero Administrativo de Yopal quien conocié originalmente el proceso, previas copias y constancias en los tegistros de Secretaria. (Aprobado en Sala de la fecha, acta o NOTIFIQUESE Y CUMPLASE Ss. MIRYAM ESNEDA}SALAZAR Magistrada {OA BURBANO, Magistrado JOSE 21 45

También podría gustarte