Está en la página 1de 10

1

UNIDAD 1 - FASE 1 - RECONOCER EL CURSO – SYLLABUS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DIANA PATRICIA BALDOSEA SÁNCHEZ

NUMERO DE CEDULA

1077473626

TUTOR (A):

JUAN DIEGO BUSTAMANTE

CURSO

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

NUMERO DE CURSO

403012_96

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA

ECSAH

PROGRAMA

PSICOLOGÍA

SEPTIEMBRE 2021
2

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................... 3

Justificación................................................................................................................................ 4

Contenido del trabajo ................................................................................................................. 4

Conclusiones .............................................................................................................................. 8

Referencias ................................................................................................................................. 9
3

Introducción

En el presente trabajo encontraras todo lo relacionado con el syllabus del curso de psicología

evolutiva el cual es una explicación de lo que se verá en el transcurso del curso las metodologías

de aprendizajes y el acompañamiento sincrónico del tutor.

También un paso a paso de como el estudiante hace el reconocimiento del curso y unas

preguntas sobre lo relacionado a la temática que se empleara mediante la realización del curso.
4

Justificación

En el presente trabajo se mostrará la metodología a trabajar en el curso y además en

reconocimiento del estudiante en todos los entornos del curso y de los participantes que estarán

acompañándolo en el proceso de aprendizaje mediante el foro colaborativo

También el acompañamiento del tutor que estará en todo en proceso de formación para así

tener un aprendizaje más sincronizado y autónomo.

Contenido del trabajo

a. Periodo académico: 16-04


5

b. Grupo al que pertenece dentro del curso: 403012_96


c. CEAD - UDR al que Pertenece CEAD TURBO
d. Numero de celular:3218757173
e. Correo institucional UNAD:
dpbaldoseas@unadvirtual.edu.co

f. Pantallazo de su perfil actualizado en la UNAD

g. Identificación de su tutor, director de curso y compañeros de


grupo.

h. Mencione cuales son los 3 entornos del ambiente virtual.


6

• Información Inicial
• Aprendizaje
• Evaluación.

i. Elabora una conclusión de lo revisado en el syllabus.

El curso de psicología evolutiva es un curso teórico el cual conta de 3 créditos obligatorio


denominado en varias esferas del desarrollo del ser como lo son infancia adolescencia,
adultez y vejez.

Además, este curso cuenta con 3 unidades las cuales fueron diseñadas para que el estudiante
tenga claro los temas que se trabajaran en todo el periodo en ellas vienen incluidos los textos
bibliográficos que sirven a la realización de los trabajos expuestos en el curso.
El syllabus de este curso cuenta con 7 parámetro para la realización del curso los cuales son:
1. Datos del curso
2. Propósito de formación
3. Resultados de Aprendizaje
4. Estrategia de aprendizaje
5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso
6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación del curso
7. Estrategias de acompañamiento docente

Los cuales están diseñados para que el estudiante se le haga más claro a la hora de
realización de los trabajos para la aprobación del curso.

4. El estudiante responde las preguntas orientadoras como:


a. ¿Qué es la psicología Evolutiva y Cuáles son sus características?

La psicología evolutiva es la rama de la psicología que estudia el desarrollo psíquico de las


personas desde su nacimiento hasta la vejez. Jean Piaget es considerado el padre de la psicología
evolutiva puesto que fue la primera persona que estudió con detalle el desarrollo psicológico
humano a lo largo de la vida.

Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Estudia la forma en la que los seres humanos
cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera
cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que
también está en constante cambio.

b. ¿Cuáles son las principales teorías del desarrollo?,


• Teoría: biológica. Arnold Gesell.
• teoría: psicoanalítica. Freud
• teoría: psicosocial. Erickson
7

• teoría:” conductual”. John Watson.


• teoría:” social cognoscitiva” Bandura
• teoría:” desarrollo cognoscitivo”. Piaget.
• Teoría: “ecológica”. Urie Bronfenbrenner
• Teoría: Proceso de la Información Miller.
• Teoría: sociocultural”. Vygotsky.

c. ¿Argumente por qué puede ser útil en su desempeño profesional


las teorías del desarrollo?

En mi desempeño como profesional es muy importante dichas teorías ya que son las bases del
comportamiento del ser y me ayudaran a relacionar los casos que voy a trabajar a la hora de dar
un dictamen psicológico.

d. ¿Cuáles son los temas que le parecen interesantes y de aporte a


su vida personal y profesional de los temas vistos en el curso?,
• El desarrollo en la infancia y la adolescencia
• El Desarrollo Adultez y Vejez

e. ¿Cuáles son sus expectativas frente al curso y sus contenidos?


Las expectativas que tengo es aprender al máximo para que en mi vida como profesional no se
vea afectada por mi falta de responsabilidad y compromiso en la hora de entrega de trabajos y el
aprendizaje que espero obtener en este proceso en el cual estoy embarcada.

f. ¿Qué es una red social?

Una red social es un grupo de personas, miembros de una familia, vecinos, amigos y otras
personas, capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como duraderos a un individuo o
una familia.

g. Mencione una red social que conozca en su vida.

Relaciones sociales con personas del medio


8

Conclusiones

La dinámica de este trabajo es que el estudiante tenga claro los temas que se trabajaran en el

transcurso del curso de psicología evolutiva,

Además de evaluar sus conocimientos del curso mediante preguntas de los temas y saber que

uso le dan los estudiantes a las lecturas dadas en las 3 unidades de apoyo que son generadas en el

curso.
9

Referencias

Amar Amar, J. J.; Abello Llanos, R.; Tirado García, D. Desarrollo infantil y construcción
psicológica del mundo social. Barranquilla [Colombia]: Universidad del Norte, 2004. ISBN
9789587410259: (Pg. 33 -46). Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&A
N=836064&lang=es&site=eds-live&scope=site
.

Stassen Berger, K. (2016). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Editorial


Médica Panamericana. Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsmep&
AN=edsmep.978.8.49.835982.4&lang=es&site=eds-live&scope=site
10

Cantero, V. M. P. (2012). En Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez.


Alicante, ES: ECU. (niñez PP 39 -125). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62378?page=39

Santrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la infancia (7a. ed.). McGraw-Hill


Interamericana. Recuperado de
http://biblioteca.univalle.edu.ni/files/original/c8979d9282846520c3ae6440a36582c06992f3d8.pd
f

Madariaga O., C. et al. Redes sociales: infancia, familia y comunidad. Barranquilla, Colombia:
Universidad del Norte, 2014. ISBN 9789587410280. Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&A
N=813079&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte