Está en la página 1de 3

Universidad Rafael Landívar

Campus San Pedro Claver S.J de la Verapaz


Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales
Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y manejo de Bosques
Química Orgánica
Hugo Josué Ovalle Mus Carne: 2204220

Página 90

a) El analgésico es la pérdida o modulación de la percepción del dolor. Puede ser 1) local y


afectar sólo una pequeña área del cuerpo, 2) regional y afectar una porción más amplia del
cuerpo.

EL anestésico es la pérdida total de la percepción sensorial y puede incluir la pérdida de la


conciencia. Se induce mediante diversos agentes y técnicas. En obstetricia, la anestesia
regional se obtiene mediante técnicas anestésicas locales (epidural, raquídea) y
la anestesia general se logra por medio de medicamentos sistémicos e intubación
endotraqueal.

b) A continuación, se presentan ejemplos de las graves consecuencias del abuso de las


sustancias.

Los opioides pueden provocar presión arterial baja, una frecuencia cardíaca lenta y tienen
la capacidad de detener la respiración o de provocar un coma. La sobredosis tiene un
riesgo de muerte significativo.

Los medicamentos contra la ansiedad y los sedantes pueden provocar problemas de


memoria y ralentizar la respiración. La sobredosis puede provocar un coma o la muerte.
Dejar de tomar una medicación de manera abrupta puede causar síntomas de abstinencia
que incluyen hiperactividad en el sistema nervioso y convulsiones.
Los estimulantes pueden provocar temperatura corporal peligrosamente alta, problemas
cardíacos, presión arterial alta, convulsiones o temblores, alucinaciones, agresividad y
paranoia.

c)

http://www.catedradeldolor.com/PDFs/Cursos/Tema%206.pdf

d)
Bacterias que inhiben
 Bacterias Gram positivas
 Bacterias Gram negativas
 Nocardias
 Chlamydia trachomatis
Protozoarios
E. coli
Klebsiella
 Salmonella
 Shigella,
Enterobacter 

También podría gustarte