Está en la página 1de 8

FRAGMENTOS HISTORICOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN

CARLOS DE GUATEMALA
 Y SIGNIFICADOS DE SUS ESCUDOS

La mayor parte de Estudiantes que empiezan una carrera


Universitaria, que lleva varios años  o en todo caso que esta a un
paso de ser un Profesional  egresado de nuestra Alma Mater,
desconoce el significado del Escudo que identifica a la Tricentenaria
Universidad de San Carlos de Guatemala es por ello que a
continuación se describen algunos de sus Escudos, los cuales se han
venido sucediendo seglarmente para testimoniar su significado, y con
el único objetivo de dar a conocer a la comunidad Universitaria estos
breves fragmentos históricos de nuestra gloriosa Universidad  de San
Carlos.
Cabe mencionar que “hace mas de trescientos años, un gran numero
de personas –bienhechoras y beneméritas- se constituyeron en
bastiones inclaudicables con el propósito que floreciera a través de la
enseñanza, todo el engranaje de conocimientos que nutrirían con
corrientes pedagógicas, a todo un conglomerado de jóvenes.  Fue así
que la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue fundada
por Real Cedula emitida por el Rey de España don Carlos II, el
31 de en enero de 1676.”

DE LOS ESCUDOS

“Parece ser que la Universidad de San Carlos de Guatemala, hubiera


nacido de generosos. Porque hasta la más pequeña diligencia,
siempre hubo, -y habrá- controversia. Quizás esta sea la parte
medular de su importancia en el mundo.  Decimos estas frases,
porque en el año 1780, cuando era Rector don Juan Antonio Dighero
–según reza la obra de Francisco Ferrús Roig-
Alegaba el Fiscal de la Audiencia Saavedra al rector antes citado, que
no estaba en su derecho la Universidad al ostentar los escudos que se
habían esculpido en piedra en los muros de la fachada del edificio, en
donde aparecían las Armas Reales de Castilla, enlazadas en las
insignias Papales, llaves, tiara, símbolos estos últimos considerados
fuera de reglamento.
Pide Amparo el rector ante tal medida, argumentando porque por ser
Real y Pontificia, traduce el escudo ambas señales, y que juntas
forman el carácter impreso de la Universidad.  Ha usado además
aquel emblema tranquila y pacíficamente desde tiempo inmemorial y
que, por prescripción se considera con plenos derechos a ostentarlos.
Pero tales argumentos –de peso-, no tuvieron validez, por la orden
del Capitán General Don Matías de Gálvez, el Maestro de Albañilería
don Bernardo Ramírez, se encargó de que fueran borradas y picadas
las llaves y la tiara del escudo que ostentaba el frontis de la puerta
principal de la Universidad de San Carlos de esta Corte, quedando
solo los de su Majestad sin mezcla de las Pontificias.

DEL PRIMER ESCUDO

   Este data del año 1681, es el más antiguo que ostentó la


Universidad de San Carlos, y fue tomada de la portada manuscrita de
las Constituciones codificadas por Sarassa y Arce. (Foto propiedad de
José Mata Gavidia).

DESCRIPCION:
   Consta de dos círculos concéntricos, en medio de los cuales se lee
“CAROLINA ACADEMIA COACTEMALENSIS INTER CAETERAS ORBIS
CONSPICUA”.

   Estas palabras significan literalmente, lo siguiente:

   “CAROLINA”, o CAROLINGIA, es un adjetivo que pertenece o se


refiere a CARLO-Magno y a su familia y dinastía, o a su tiempo.

   Dinastía de reyes franceses que ocuparon el trono desde Pepino el


Breve (751) a Luis V (987), y fueron reyes y emperadores en la
Alemania Hasta Luis el Niño (911).

   El Esplendor de esta dinastía culminó con Carlomagno, quien fue


fundador de la dinastía Carolingia.

   Carlomagno fundó ciudades, conventos, escuelas, e hizo obligatoria


la instrucción.

ACADEMIA: Sociedad de literatos y científicos.

COACTEMALENSIS: Relativo a Guatemala.

INTER: Entre

CAETERAS: Dignidad pontificia o episcopal.  Materia que enseña un


catedrático.

ORBIS: (del latín orbis) Orbe, mundo.

CONSPICUA: (del latín conspicuus).  Ilustre, sobresaliente.

   La traducción libre según el significado de estas palabras sería:

“UNIVERSIDAD DE GUATEMALA GRANDE ENTRE LAS DEL


MUNDO”

   Dentro del círculo central podemos observar:

1.   LA TIARA Y LAS LLAVES DEL PONTIFICADO.


2.   Santa Teresa de Jesús y el Apóstol Santiago.
3.   DOS TORRES Y DOS LEONES, corresponden al Escudo de Armas
del Rey de España y que representan a los Reinos de Castilla y León.
4.   Una columna del lado izquierdo, dice PLUS y la del lado derecho,
Ultra, las que significan el alto nivel académico de la Universidad.
5.   Los tres volcanes: Agua, Fuego y Acatenango.

El siguiente escudo, como puede observarse, es de forma ovalada,


fue creado en el año 1686, la inscripción que reza alrededor es la
misma que el anterior aunque dice además, Pontificia Universidad del
Reyno de Guatemala.

Dentro del óvalo, vemos:

1.   LA TIARA y las LLAVES DEL PONTIFICADO, dentro de un óvalo


más pequeño, la imagen de SAN CARLOS DE BORROMEO, y en la
parte inferior, el Apóstol SANTIAGO Y SOLAMENTE DOS VOLCANES:
AGUA Y FUEGO.
   En el año 1922, don Pastor Guerrero era el Rector de la Universidad
de San Carlos, cuando a ésta se la había dado el nombre de
“Universidad Nacional”, y el 11 de abril del mismo año, apareció en la
Revista de la Universidad, el siguiente titular:

EL NUEVO ESCUDO DE LA UNIVERSIDAD

He aquí el acuerdo donde se aprueba la creación del nuevo escudo


universitario.

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD

Considerando: que toda actividad, sea cual fuere el programa de su


desenvolvimiento y el fin de a que aspira, debe tener un símbolo, que
a la par que represente su índole espiritual, manifieste el fondo de su
carácter y sus aspiraciones; y que la Universidad actual es de
creación reciente y de modernas tendencias.
 Acuerda: la adopción de un nuevo escudo Universitario que
signifique el trabajo intelectual, el fin educativo y el deseo de verdad
científica que orienta y conforta a los profesionales y a los estudiantes
que forman el  todo de la Universidad.  Este nuevo escudo
representará a la vez la aspiración universal a que tienden las
universidades en el presente, es decir, la armonía creadora de
efectivos frutos poniendo en contacto a un centro con otro,
rompiendo así los prejuicios de raza, de lengua y de costumbres, y
fomentando la educación y la enseñanza de todos.

Dicho escudo estará formado de la manera siguiente:

En el centro la esfera representado al mundo, con el que se quiere


confraternizar por la cultura; sobre esta esfera, dos manos
cambiándose libros, significando así que la comunicación de un
pueblo con otros se hace por medio de la obra escrita; en derredor de
estos símbolos un marco en el que aparecerá la siguiente leyenda:
“ITE ET DOCETE OMNES GENTES” “ID Y ENSEÑAD A TODOS”, frase
en la que se sintetiza el objeto primordial de las Universidades.  En la
base del marco la fecha de 1922; sobre la parte superior, el quetzal,
símbolo de la libertad y representativo de Guatemala, y sobre él,
coronando el escudo el nombre de la UNIVERSIDAD NACIONAL.  Todo
el conjunto descansará sobre dos grandes ramas de cafeto,
representación principal de la energía y del trabajo patrio.

Dese a saber.

f. Rafael Valle               f. Pastor Guerrero


    Secretario                        Rector
Pero este escudo, jamás llegó a ser, quedó escrito, y no se objetivizó.

   Con base a la descripción, el doctor (odontólogo), Jaime Poveda


Barrios,  elaboró el “nuevo escudo” de la Universidad, pero a pesar de
haber sido aprobado por el consejo Superior, jamás llego a ser
realidad, las razones no las pudimos averiguar.

ESCUDO ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE


GUATEMALA

BREVE RESEÑA HISTORICA

   La Universidad del Reyno de Guatemala, fue fundada por Real


Cédula emitida por el Rey de España don Carlos II, el 31 de enero de
1676.

   Debe citarse como precursores de la misma, el Obispo Francisco


Marroquin y don José Crespo Suárez.

   El Escudo consta de dos círculos concéntricos, en medio de los


cuales se lee “CAROLINA ACADEMIA COACTEMALENSIS INTER
CAETERAS ORBIS CONSPICUA”, cuya traducción sería: UNIVERSIDAD
DE GUATEMALA GRANDE ENTRE LAS DEL MUNDO”.

   Dentro del círculo central podemos ver:

1.   LA TIARA Y LAS LLAVES DEL PONTIFICADO, correspondiente a la


categoría Internacional que le fuera otorgada por el PAPA INOCENCIO
XI el 18 de junio de 1687, es decir, once años después de fundación
(Pontificia Universidad del Reyno de Guatemala)
2.   LA EFIGIE DE SAN CARLOS DE BORROMEO, patrono del Reyno de
España don Carlos II.
3.   DOS TORRES Y DOS LEONES, que corresponde al escudo de
armas del Rey de España y que vendrían a representar a los Reinos
de Castilla y León.
4.   UNA COLUMNA DEL LADO IZQUIERDO CON LA LEYENDA PLUS, Y
OTRA DEL LADO DERECHO CON LA LEYENDA ULTRA, las cuales
significan el alto nivel académico de la Universidad.
5.   En la parte inferior, podemos observar al Apóstol Santiago, pues
la que es hoy Antigua Guatemala, recibía el nombre de “LA MUY
NOBLE Y LEAL CIUDAD DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS DE
GUATEMALA”.
6.   Los tres volcanes; AGUA, FUEGO Y ACATENANGO.

Estos datos historicos fueron recopilados de libro: Fragmentos


Históricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala y
Significados de sus Escudos. Autora  Elfa Roldán

« « « ITE ET DOCETE OMNES GENTES” » » »


ID Y ENSEÑAD A TODOS
GLOSARIO

BULA: Sello DE plomo de ciertos documentos pontificios.  Durante el


siglo VII y mediados del IX, lleva en el anverso el nombre del
pontífice, y en el reverso, en líneas horizontales, la palabra PAPAE. p.

DEAN: de Decano.  El que hace de cabeza de cabildo en las


catedrales.  En la antigua Universidad de Alcalá (España), graduado
más antiguo de cada facultad. p.

DUCADO: Moneda de oro española antigua, que llegó a valer unas 7


pesetas. P.

EGO SUM: Yo soy. P.

MITRA: Especie de sombrero alto y puntiagudo que usaban los


antiguos persas.
     Toca Alta y apuntada que llevan los obispos como signo de
dignidad.

MECENAS: Protector de los literatos y artistas. P.

REGIA: Perteneciente al Rey. P.

REAL CEDULA: De ruego y encargo.  La que en España Dirigia el Rey


a los prelados y Cabildo Sobre asuntos eclesiásticos.  Se llamó así por
la fórmula empleada; no mandando, sino rogando y encargando. P.

TOSTON: Moneda Portuguesa de plata que vale cien reis.  En México


y Nueva Granada se llamó así al real de a cuatro; en la actualidad,
moneda mexicana de plata, de 50 centavos. P.

TIARA: Mitra de tres coronas.  Insignia de la autoridad suprema del


Papa. Dignidad Papal.  Pontificado. P.

UNIVERSIDAD: La palabra española “Universidad”, deriva del


vocablo latino universitas, se empezó a emplear en la Edad Media,
para designar a cualquier comunidad o corporación, considerada en la
rama del saber humano. Pp.

También podría gustarte